SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la...

64
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 1 Con formato: Izquierda, Punto de tabulación: 10.4 cm, Izquierda Con formato: Color de fuente: Fondo 1

Transcript of SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la...

Page 1: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 1

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Page 2: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 2

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 182

Casas Coloradas Mpio. De Acaponeta, Nayarit

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2013 - 2014

ING. FRANCISCO JAVIER LÓPEZ BUENO

DIRECTOR DEL PLANTEL

Page 3: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 3

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

CONTENIDO

PRESENTACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Política de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Objetivo de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Valores (Principios) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Misión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Visión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

NORMATIVA APLICABLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Documentos normativos – administrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

DIAGNOSTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Conclusión del diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

PRIORIZACION DE CATEGORIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10

PROGRAMAS DE MEJORA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

APROBACION DEL PLAN DE MEJORA CONTINUA Y PERSONAL PARTICIPANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37

Page 4: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 4

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

I. PRESENTACIÓN

Este documento aborda aspectos que contendrá el Plan de Mejora Continua del ciclo escolar 2013 – 2014 del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 182 de Casas Coloradas Mpio. de Acaponeta, Nayarit de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), el cual pretende atender a los diferentes rubros bajo programas integrales que permitan elevar el nivel de calidad de la institución educativa, bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y el Marco Curricular Común establecidos para el Sistema Nacional de Bachilleratos, donde toda la comunidad escolar contribuiremos para que nuestro proyecto tenga una visión compartida y con un enfoque de mejora continua sujeto a evaluación. Hoy en día la educación tecnológica agropecuaria en este plantel se organiza en función de los valores que ofrecen una educación más efectiva, innovadora y realizadora, cuyos resultados darán a la sociedad de las zonas rurales una educación pertinente, incluyente e integralmente formativa, que será el eje fundamental de su desarrollo.

II. POLÍTICAS DE CALIDAD, MEJORA Y PRINCIPIOS DEL CENTRO EDUCATIVO

El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.182 “Juan Espinosa Bávara”, tiene como propósito esencial, crear condiciones que permitan asegurar el acceso a los jóvenes que demandan educación tecnológica agropecuaria de calidad en el nivel medio superior, así como mantener el compromiso de cumplir los requisitos con apego a la normatividad vigente y de mejorar continuamente la eficacia de la gestión de la calidad en el servicio educativo que presta.

III. OBJETIVO DE CALIDAD

Atender la demanda de la Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria con equidad y calidad, mediante la mejora continua del desempeño de los procesos del sistema de gestión de la calidad educativa, Incrementando el grado de satisfacción de los usuarios de este servicio educativo.

Page 5: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 5

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

IV. VALORES (PRINCIPIOS)

Justicia, Respeto, Igualdad, Honradez, Liderazgo, Integridad, Bien Común, Generosidad, Imparcialidad, Transparencia, Rendición de

Cuentas y Entorno Cultural y Ecológico.

V. MISION

OFRECER UNA FORMACIÓN DE CALIDAD QUE CONSOLIDE EL CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO EN EL NIVEL MEDIO

SUPERIOR HACIA EL SECTOR RURAL, FOMENTAR LA MENTALIDAD DE LIDERAZGO Y EQUIDAD CON TRANSPARENCIA EN EL MANEJO DE LOS

RECURSOS; E IMPULSAR UNA FORMACIÓN SOCIAL Y HUMANISTA.

VI. VISION

OFRECER UNA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PERTINENTE, DE VANGUARDIA, CON EQUIDAD, EFECTIVA, CON HONESTIDAD E

INNOVACIÓN; QUE SERÁ RECONOCIDA POR SU EXCELENTE CALIDAD Y LOGRAR LA TRANSFORMACIÓN SUFICIENTE PARA SER UNA DE LAS

MEJORES OPCIONES EDUCATIVAS EN LA SOCIEDAD RURAL AGROPECUARIA.

Políticas de calidad. a) Permanecer en el S.N.B. b) El abandono escolar, prioridad de la gestión. c) Atención a la demanda de manera integral. d) El estudiante es el principal factor de cambio. e) La rendición de cuentas es tarea de todos. f) El personal, capital humano del plantel y el motor del cambio. g) La gestión escolar para fortalecer la institución.

Políticas de mejora. a) La RIEMS prioridad para la mejora de la calidad.. b) La planeación, seguimiento y evaluación participativa

Page 6: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 6

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

c) Identificación de indicadores de desempeño en cada actividad de la gestión escolar. d) Mejora de los indicadores de la gestión escolar. e) Abatir el abandono escolar.

Principios del Centro Educativo a) Institucionalidad. b) Ampliar la cobertura. c) Equidad. d) Código de conducta de la SEP. e) Libre tránsito entre subsistemas f) Compromiso con los jóvenes, con la escuela y con la sociedad. g) Respeto al derecho de los trabajadores.

Así el plan de mejora continua se instrumenta como herramienta de conducción y orientación en los próximos meses del ciclo

escolar para el logro de esta filosofía se convierte en la estructura de la institución, para alcanzar niveles de desempeño de mayor

calidad y con el cual se podrá dar seguimiento a las metas propuestas evaluándose los resultados de cada uno de los indicadores

que en él se contemplan.

VII. NORMATIVA APLICABLE

Es de suma importancia conocer de los fundamentos legales, que nos facultan y orientan para el desarrollo de las distintas tareas que al interior de las unidades educativas realizamos, tal es el caso que nos ocupa en esta actividad relacionada con la elaboración del plan de mejora de nuestro Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 182 de Casas Coloradas Mpio. De Acaponeta, Nayarit. Para lo cual se ha considerado que el sustento normativo, de este importante instrumento rector para la mejora deberá atender los siguientes:

Documentos normativos –administrativos

Constitución política de los estados unidos mexicanos (reforma al artículo 3º. Constitucional por el que se establece la educación media superior debe ser gratuita y obligatoria). Ley federal de educación (en la que se faculta a la Secretaria y a sus Unidades educativas a elaborar los planes y programas necesarios para la prestación del servicio educativo.

Page 7: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 7

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (Incrementar la cantidad de estudiantes y mejorar la calidad de la educación media

superior en el país es un doble propósito establecido en el Plan Nacional de Desarrollo).

Plan sectorial de educación 2013-2018. (Con relación a sus ejes rectores). Acuerdo Secretarial 442 del 26-09-2008 (por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad). Acuerdo Secretarial 444 del 21-10-2008 modificado y adicionado mediante el Acuerdo 656 del 20 de noviembre de 2012 (en el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato). Acuerdo Secretarial 445 del 21-10-2008 (por el que se conceptualizan y definen para la educación media superior las opciones

educativas en las diferentes modalidades). Acuerdo Secretarial 447 del 29-10-2008 (por el que se establecen las competencias docentes de quienes imparten educación

media superior en la modalidad escolarizada). Acuerdo Secretarial 449 del 24-11-2008 (por el que se establecen las competencias que definen el perfil del director en los planteles que imparten educación del tipo medio superior). Acuerdo Secretarial 450 (por el que se establecen los lineamientos que regulan los servicios que los particulares brindan en las distintas opciones educativas en el tipo medio superior). Acuerdo Secretarial 480 del 23-01-2009 (por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato). Acuerdo Secretarial 484 (por el que se establecen las bases para la creación y funcionamiento del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato). Acuerdo Secretarial 486 (por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato general). Acuerdo Secretarial 488 del 23-06-2009 (por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447) Acuerdo Secretarial 653 del 04-09-2012 (por el que se establece el Plan de Estudios del Bachillerato Tecnológico).

Page 8: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 8

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Acuerdo Secretarial 656 del 20-11-2012 (por el que se reforma y adiciona el Acuerdo número 444 por el que se establecen las

competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de bachillerato, y se adiciona el diverso número 486 por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato general.

Acuerdo del Comité Directivo del SNB, formalizadas en sus Acuerdos números14 y 15, emitidos en la sesión extraordinaria del

12 de abril de 2013. Normas generales de servicios escolares para los planteles que integran el Sistema Nacional de Bachillerato.

Otros documentos de apoyo

Plan de desarrollo institucional de la DGETA Guía para Elaborar y actualizar Planes de Mejora Continua (PMC) Lineamientos para la elaboración del plan de mejora continua (PMC) Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato versión 3.0. Informe ejecutivo de resultados de evaluación del plantel y observaciones.(COPEEMS) Reglamento de control escolar. Disposiciones generales de los trabajadores de la educación. Ley General de los trabajadores al servicio del estado.

VIII. DIAGNÓSTICO

El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 182, es un plantel que se encuentra ubicado a 5 Km. de la cabecera

municipal Acaponeta, en el Estado de Nayarit, en terrenos donados por el Ejido de Casas Coloradas, se localiza a un costado de la

carretera internacional México- Nogales, en el tramo Tepic- Mazatlán Km. 131; cuenta con una extensión de terreno de 24-45-91-01

Page 9: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 9

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

has., la parte construida abarca un área de 2-00-00 has., que de acuerdo al proyecto CAPFCE, tiene una avance de construcción

correspondiente a la 2a. etapa.

Fue fundado en Septiembre del año 1984, por necesidades planteadas por los Presidentes de los Comisariados Ejidales del

municipio de Acaponeta y Tecuala Nayarit, la margen izquierda del rio Acaponeta.

Planteamiento hecho al señor gobernador Emilio M. González Parra, siendo presidente municipal el señor Porfirio Vázquez Cosio y

presidente del comité regional campesino el Sr. Rubén López Bueno.

A la fecha, el plantel cuenta con 29 años de servicio.

En base a los resultados de un análisis FODA, se encontró una cantidad de fortalezas, y oportunidades, que es conveniente

aprovechar, para potenciar al plantel en el cumplimiento de los propósitos, metas y objetivos, que resulta necesario lograr con el fin

de ofrecer servicios de calidad de acuerdo a los lineamientos establecidos en la RIEMS y el SNB; en otro sentido se detectó en dicho

análisis una serie de debilidades y amenazas, que es conveniente considerar en los proyectos de gestión para lograr convertirlas en

fortalezas y oportunidades. Estos elementos constituyen la parte fundamental del presente diagnóstico y su formulación posterior

como plan de mejora continua.

El plantel atiende estudiantes provenientes de 9 comunidades rurales, que se encuentran dispersas en el área de influencia, con

distancia que varía desde 2 km. a 20 km., la mayor parte de estudiantes proviene de la ciudad de Acaponeta, el plantel ha

desarrollado estrategias, que le han permitido obtener resultados por lo que la sociedad de la región los considera positivo, de ahí

que exista una aceptación y credibilidad, para enviar a sus hijos al plantel, a pesar de tener en la cabecera municipal una

preparatoria de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) ubicada en la ciudad y dos preparatorias particulares ubicadas en el

centro de población; se ha tenido especial atención en el trato con autoridades civiles, educativas y militares, con las que se tiene

relación positiva y es verificada su relación en los apoyos que ofrecen al plantel, sobre todo las autoridades municipales, que

participan en la resolución de problemática sobre todo de infraestructura y seguridad.

Ofrece sus servicios de educación media superior en dos modalidades, escolarizada en turno matutino de lunes a viernes, el cual

tiene un horario de 7:30 a 15:30; la modalidad mixta se atiende los días sábados de 7:30 a 15:30; posee una matrícula escolar de

Page 10: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 10

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

428 alumnos que pertenecen a la modalidad escolarizada y 71 alumnos de la modalidad mixta, siendo un total de 499 Estudiantes. .

Actualmente se oferta la carrera de técnico agropecuario.

Cuenta con una plantilla de 41 trabajadores, clasificados en docentes, administrativos y de apoyo a la educación; 28 son docentes,

13 administrativos y de apoyo a la educación. Los docentes tienen un reducido acceso a internet, ya que solamente se cuenta con

una computadora para este servicio. De los docentes 28 , 18 tienen estudios de licenciatura con 96% titulados, en diversas áreas

del conocimiento que permiten cubrir de manera adecuada las necesidades de formación de los jóvenes estudiantes, 10 docentes

cuentan con estudios de maestría.

La manifestación y percepción de la actitud docente es de superación ´profesional, lo que ha permitido que los docentes hayan

cursado estudios de maestría, así como la asistencia a cursos y diplomados desarrollados en el plantel, a nivel estatal o nacional,

ofertados por las diversas instancias educativas. Como resultado de esta profesionalización y superación docente, el programa de

tutorías tiene una cobertura de un 100 %, en su modalidad grupal, aunque en este rubro se presenta deficiencia en el ofrecimiento

de este servicio, en cuanto a calidad de servicio por parte de ciertos tutores, sin embargo, los resultados en general son positivos,

así lo dan a conocer los proceso de evaluación y las manifestaciones de los alumnos y padres de familia.

Con el programa de tutorías se ha visto fortalecida la comunicación con los padres de familia, ya que de manera ordinaria se

programan semestralmente 3 reuniones, teniendo una asistencia del 82.25 %, donde se les dan a conocer la situación académica

de sus hijos, las estrategias a seguir para elevar los niveles e indicadores de calidad, así mismo, se establecen estrategias para

atención individualizada de estudiantes con cierto tipo de problema académico, como puede ser reprobación, disciplina o

fortalecimiento de área disciplinar; de esta manera se programan asesorías académicas en áreas donde el estudiante presente

cierta deficiencia.

En cuanto acceso a internet es limitado ya que se tiene 7.14 alumnos por computadora, el servicio bibliotecario ofrece 10.36 libros

por alumno.

. Este ciclo escolar inició con una matrícula de 499 alumnos, que son atendidos con una plantilla docente de 28 profesores,

encontrándose que se requiere implementar mayores esfuerzos para lograr el 100% de los profesores capacitados con el

PROFORDEMS, así como extraordinariamente impulsar la certificación docente, mismos que son una determinante para

permanecer en el Sistema Nacional de Bachillerato, este centro educativo ya es miembro del SNB en la categoría nivel III, por lo que

Page 11: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 11

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

debe mantener el 66% de personal con PROFORDEMS y lograr el 33% de las asignaturas atendidas con docentes certificados, para

acceder al II nivel o categoría del SNB.

Un proceso de evaluación que se le ha puesto particular interés es lo referente a la prueba ENLACE, en dicha prueba el plantel ha

obtenido resultados favorables, aunque tiene un área de oportunidad que requiere fortalecer y trabajar, ya que todavía este indicador

resulta bajo comparado a nivel Nacional y Estatal, en este sentido se ha trabajado desde hace varios años un programa de

intervención académica dirigido a la totalidad de los estudiantes el cual se realiza en el periodo intersemestral del mes de enero, se

fortalecen las áreas de matemáticas y español, con diseño similar a los indicadores del examen.

Por otro lado en Sistema de Gestión de la Educación media superior, y el plan de mejora del ciclo escolar 2012-2013, se establecieron metas con relación a procesos escolares, eficiencia interna, eficiencia terminal y seguimiento de egresados, infraestructura, en recursos humanos y actividades de desarrollo y formación. Los resultados de estos indicadores son los siguientes: Deserción: El plantel presenta 4.81% de deserción la meta fue superada obedeciendo a que las acciones implementadas para la atención de este indicador, fueron las acertadas. Aprobación: Los niveles de aprobación fueron del 82.41%, se realizo un excelente trabajo colegiado de los docentes, hubo buenas

asesorías y tutorías grupales y personalizadas y un buen seguimiento y/o acercamiento con los padres de familia. Por lo tanto se pretenden implementar acciones que conlleven a lograr una aprobación anual de 85%. Eficiencia terminal: Se cuenta con una eficiencia terminal de 75.19%. Este comportamiento indica que ha habido acciones de

acompañamiento y seguimiento de los alumnos eficientes y certeros, por lo que se debe de continuar fortaleciendo este rubro. Actualización docente: En este rubro, es de vital interés pues del compromiso institucional y de las herramientas de que se dote al

personal docente, traerá consigo mayor profundidad en los contenidos y en la adopción de competencias por parte de los alumnos,

según establecen los planes y programas de estudio acorde al marco curricular común vigentes en la RIEMS. El 92.3% (24) de los

docentes cuenta con diplomado en PROFORDEMS y 19.23% se ha certificado (CERTIDEMS). La meta para éste plan de mejora es

incrementar la participación de los profesores en capacitación en PROFORDEMS en la próxima convocatoria y la certificación en

CERTIDEMS de los profesores pendientes así mismo establecer programas de actualización, de sensibilización y de reconversión

docente en los periodos inter semestrales y a lo largo del semestre, llevando a cabo también una evaluación permanente de las

actividades docentes y administrativas. Continuamente el personal docente y administrativo se ha fortalecido con el ofrecimiento de

cursos y talleres, que le permiten fortalecer su nivel de atención al estudiantado y padres de familia, normalmente por parte de la

Coordinación estatal se ofrece un curso en enero y agosto para docentes, y el plantel establece un curso para personal

administrativo, además de algunos otros recursos que se aprovechan por disciplinas específicas señaladas en el plan de estudios,

como fue en esta ocasión Filosofía, Ética y lógica con curso nacionales y estatales.

Page 12: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 12

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

En el mes de noviembre de 2012, se realizó el proceso de evaluación para la consecución de la certificación y su ingreso al SNB,

obteniendo logros positivos ya que se clasificó de acuerdo a resultados en el nivel 3 de certificación, por lo que su ingreso al SNB

consolida su pertinencia como centro educativo de calidad, y se establecerán metas para conseguir escalar hasta el nivel 1 de

certificación.

Planeación docente: En cuanto al proceso de planeación y diseño de secuencias didácticas participan el 100% en dicha

actividades, lo que ha sido posible por los talleres de planeación y acompañamiento con docentes tutores de aquellos que aun no

cursan el PROFORDEMS. En este indicador es necesario hacer un esfuerzo para que todos los docentes se hayan capacitado en

las competencias docentes que le permitirán apropiarse de la planeación y elaboración de secuencias didácticas en la que se

establecen las competencias que se habrán de lograr en los alumnos, de acuerdo al marco curricular común.

Infraestructura y equipamiento: La infraestructura educativa del plantel se encuentra distribuida en 2.0 hectáreas, cuenta con 8

edificios entre los que se encuentran repartidas 14 oficinas administrativas, 14 aulas, número insuficiente para atender la matrícula,

un centros de cómputo con 58 computadoras, cantidad suficiente para que los alumnos desarrollen las prácticas de conformidad

con los planes de estudio; las cuales están incorporadas a un servicio de Internet deficiente, un laboratorio de física química y

biología en muy malas condiciones de funcionamiento debido a una explosión difusa, , un invernadero, una nave avícola, 2 módulos

sanitarios insuficientes para la población escolar , un almacén, 1 biblioteca y una sala audiovisual.

Los sanitarios presentan serios problemas, No existe agua potable para los servicios, el ayuntamiento nos acarrea 3 viajes de agua

a la semana en una pipa, Se perforo un pozo profundo a 120 de profundidad con el apoyo de padres de familia y trabajadores del

plantel, teniendo adeudos económicos con la empresa que realizo los trabajos faltando el equipamiento del mismo para que el

plantel cuente con este vital liquido que es indispensable. . En cuanto a cobertura de los servicios de infraestructura en cada salón o

grupo son atendidos 34.58 estudiantes.

Procesos y servicios educativos: en relación a las políticas de ingreso de alumnos al plantel, así como su trayectoria y egreso se

regula con el sistema de servicios escolares autorizado por la DGETA y sujeto a lo que establece la normatividad para los servicios

educativos, el proceso es mecánico y se requiere un sistema automatizados que permita una base de datos, que dé con prontitud

información de los alumnos, se lleva un proceso en la escuela en relación al ingreso del personal docente, y se cuenta con un

sistema de seguimiento de egresados para rastrear a los egresados para conocer su ubicación y sus actividades en la que están

insertos ; ya sean que se encuentren estudiando o en el ramo laboral. También se cuenta con un proceso de vinculación educativo

con su entorno, en la que se estrechan relaciones con el área de influencia. En este proceso se colocan alumnos para la realización

servicio social, prácticas profesionales y de apoyo comunitario. Se cuenta con un proceso académico desde la asignación de carga

Page 13: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 13

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

académica, la planeación docente, y su seguimiento del desempeño en el aula, aunque no se cuenta con un seguimiento seguro y

retro alimentador de evaluación para mejora del desempeño docente.

Planes emergencia: se cuenta con un protocolo de seguridad y protección civil escolar amplio ; considerando los fenómenos

naturales y de desorden social, así como el control de ingreso al plantel operando de manera eficiente y eficaz debido a que hace

de manera permanente la socialización y adopción de las recomendaciones para casos diversos de contingencia y de seguridad. Se

requiere de mayor señalización en áreas de peligro así como rutas de evacuación y puntos de reunión en caso de emergencia.

Una situación que ha sido atendida de manera relevante desde la implantación de la RIEMS, es el modelo educativo basado en

competencias (genéricas, disciplinares y profesionales), así como los procesos educativos centrados en el aprendizaje, lo cual ha

permitido un mejoramiento en los ambientes de aprendizaje, ya que tanto docente como estudiante se encuentran inmersos en una

dinámica de aprendizaje favorable; en este sentido los estudiantes participan en los diferentes eventos y procesos que delinean su

aprendizaje, que pueden ser curriculares como son las prácticas de laboratorio, campo o viajes de estudio, o eventos de aprendizaje

transversal como participación en honores a la bandera, festejo día del estudiante, de la madre, entre otros.

.Las áreas de atención se han fortalecido en el otorgamiento de los servicios de apoyo federales como son 3 tipos de becas y el

seguro facultativo otorgado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en este sentido se tiene una cobertura del 100% en

lo referente al seguro facultativo y un 47.30% de estudiantes becarios.

De igual manera para abatir el abandono escolar el Gobierno del Estado instrumento el Programa RUMBO A LA EDUCACION, que

consiste en dotar de unidad de transporte gratuito para los alumnos, contando en el plantel con una unidad y se apoyo

principalmente a los alumnos de las comunidades que presentan mayor índice de marginación.

Conclusiones Los indicadores educativos marcan una tendencia estable a mejorar, sin embargo, es importante definir acciones que estandaricen la tendencia en forma sistemática. Se tiene personal docente y de apoyo a la educación insuficiente para poder atender con calidad a nuestros educandos, se debe procurar la capacitación constante y permanente del personal. La infraestructura no es suficiente, hay que crear un espacio exclusivo para docentes y tutorías y orientación educativa y vocacional, Rehabilitar el laboratorio de usos múltiples, construir Taller de agroindustrias, construir Posta bovina con corral de manejo, Construir posta porcina, Construir bardeo perimetral del plantel con pórticos de accesos de seguridad, Equipamiento del pozo profundo, Rehabilitar cancelería y protecciones en aulas didácticas y área administrativa, rehabilitar techos de taller de mantenimiento, cobertizo y almacén. Sustitución de pisos en

Page 14: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 14

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

aulas didácticas, biblioteca, sala audiovisual, Construcción de nuevos sanitarios para alumnos y personal. En cuanto a los equipos, existe insuficiencia en la conectividad a internet a los servicios administrativos. Es necesario adquirir Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), es necesario modernizar los servicios administrativos, adquiriendo nuevos escritorios, archiveros y equipo de cómputo e impresoras. Así mismo se requiere de un autobús escolar para el traslado de estudiantes , asi como para que realicen sus prácticas profesionales en la región y dentro y fuera del estado. Por lo tanto, es necesario implementar un plan de acción institucional e integral que nos guíe a la solución sistemática de la problemática e incluya la participación de los directivos, docentes, alumnos, padres de familia, autoridades y la comunidad en general para convertir al C.B.T.a. 182 no en la única opción que existe en el entorno, sino en la opción que ofrezca la calidad que el mercado profesional y laboral requiere y sobre todo en la opción que cumple las expectativas del estudiante y la sociedad.

Identificación de prioridades

Como resultado del análisis del diagnostico, se identifican las siguiente prioridades para su atención. 1.- Indicadores Académicos,

2.- Concreción de la RIEMS, 3.- directivos y planta docente, 4.- Servicios Escolares. 5.-Instalaciones y Equipamiento 6.-

Programa de mejora y desarrollo. En este sentido el principal reto es el Abatir el abandono escolar, por ser una de los retos,

que promueve la subsecretaria de EMS, y por su importancia en el PND y en el Plan Sectorial de Educación para el periodo 2013-

2018, su atención conjuntamente con el incremento de la aprobación traerá en consecuencia la mejora en la eficiencia terminal,

contribuyendo el docente debidamente sensibilizado y capacitado para atender la diversidad en la que se presta el servicio

educativo y su profesionalización en el desempeño de sus funciones y atención humana y personalizada de los estudiantes.

Bajo el contexto anterior que nos desprende el diagnostico situacional, el presente plan de mejora continua pretende atender a los

diferentes rubros bajo programas integrales que permitan elevar el nivel de calidad de la institución educativa, bajo el Marco de la

Reforma Integral de la Educación Media Superior y el Marco Curricular Común establecidos para el Sistema Nacional de

Bachilleratos. Por tal motivo se presentan los diversos programas que atenderán las prioridades de acuerdo a la problemática

encontrada en las necesidades y las limitantes que presenta nuestro entorno y nuestra institución.

IX.- PROGRAMAS DE MEJORA, ORGANIZACIÓN Y RECURSOS.

Page 15: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 15

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Nombre de la prioridad: Indicadores académicos Nombre del Programa: Movimiento Nacional contra el abandono escolar Objetivo del Programa: Fortalecer la permanencia y la identidad del estudiante mediante un acompañamiento integral que mejore su desempeño y el desarrollo de competencias que faciliten su aprendizaje y reducir el abandono escolar el ciclo 2013-2014.

CATEGORÍA METAS LÍNEAS DE ACCIÓN EVIDENCIAS PARA DEMOSTRAR

EL CUMPLIMIENTO

INDICADORES ACADÉMICOS

Disminuir el abandono escolar general en 3.5% para el ciclo escolar 2013 – 2014

Desarrollar un programa para disminuir el abandono escolar con base a la planeación participavita

Convocatoria al taller, lista de participantes, programa contra el abandono escolar

Instrumentar el programa de tutorías individuales y grupales

Programa de tutorías

Desarrollar mecanismos de reacción inmediata ante riesgos de abandono escolar

Informes mensuales

Ayudar al estudiante de nuevo ingreso a valorar la EMS ofreciéndole elementos para que superen los problemas académicos y/o personales y la concluyan con éxito mediante una inducción amigable

Informes del taller de inducción amigable

Involucrar a los padres de familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes

Reuniones de padres de familia

Fortalecer el programa “Síguele caminemos juntos” para acompañar al estudiante en su trayecto de vida.

Actas de reuniones con responsables

Promover la participación del 100% de alumnos en la obtención de una beca económica

Alumnos becados

Page 16: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 16

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Nombre de la prioridad: Indicadores académicos; Movimiento Nacional contra el abandono escolar Meta 1: Disminuir el abandono escolar general en 3.5% para el ciclo escolar 2013 – 2014 Línea de acción 1: Desarrollar un programa para disminuir el abandono escolar.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1. Identificar los índices de deserción escolar en los últimos tres años.

Departamento de servicios escolares.

2. Identificar los nombres y domicilios de los alumnos desertores.

Departamento de servicios escolares.

3. Identificar el grado y semestre de la carrera en que se presenta la mayor deserción escolar.

Departamento de servicios escolares.

4. Socializar el informe de la encuesta nacional de deserción para sensibilizar a los docentes en el problema del abandono escolar.

Director

5. Dar a conocer al personal el proceso de planeación participativa para disminuir el abandono escolar.

Director

6. Realizar un taller con todo el personal para llevar a cabo el proceso de planeación participativa.

Director

7. Estructurar el plan de acción contra el abandono escolar.

Todo el personal

Page 17: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 17

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Nombre de la prioridad: Indicadores académicos, Movimiento Nacional contra el abandono escolar Meta 1: Disminuir el abandono escolar general en 3.5% para el ciclo escolar 2013 – 2014 Línea de acción 2: Instrumentar el programa de tutorías individuales y grupales.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1. Nombrar a un coordinador del programa de tutorías.

Director

2. Asignarle el mayor tiempo posible al coordinador de tutorías.

Director

3. Asignar un tutor para cada grupo escolar. Subdirección técnica

4. Asignar bajo horario horas por grupo escolar para tutorías grupales.

Departamento académico y de competencias

5. Identificar a los estudiantes en riesgo de abandono escolar.

Responsable del SIAT y tutores

6. Asignar un docente por alumno en alto riesgo de abandono escolar para su tutoría individual permanente.

Subdirección técnica

7. Realizar un taller de capacitación para la formación de tutores.

Departamento de formación docente

8. Difundir la herramienta “Cómo ser un buen tutor” entre todo el personal docente.

Director

Page 18: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 18

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Nombre de la prioridad: Indicadores académicos, Movimiento Nacional contra el abandono escolar. Meta 1: Disminuir el abandono escolar general en 3.5% para el ciclo escolar 2013 – 2014. Línea de acción 3: Desarrollar mecanismos de reacción inmediata ante riesgos de abandono escolar.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1. Establecer mecanismos de seguimiento para identificar alumnos en riesgo.

subdirector técnico, Departamento Académico y de competencias y tutores

2. Instrumentar método ABC para registrar factores de riesgo (A inasistencias, B bajas calificaciones, C comportamiento, etc.) en el sistema de control escolar que identifique semanalmente a alumnos en riesgo de abandono.

Departamento de servicios escolares y Tutores.

3. Construir una base de datos de contacto de padres y tutores que incluya teléfonos, domicilios y e-mail que se actualice cada semestre.

Departamento de Servicios escolares y Oficina de Orientación Educativa.

4. Instrumentar un mecanismo de registro de

inasistencias en el mes como factor de riesgo. Docentes y tutores.

5. Registrar oportunamente las evaluaciones parciales (alumnos con dos o más materias reprobadas pueden clasificarse con la letra B para

señalar bajo desempeño)

Docentes, oficina de control Escolar y responsable del SIAT

6. Aplicar la encuesta de factores de riesgo (anexo 9) SIAT y docentes

7. Realizar reuniones mensuales con el consejo técnico académico para revisar casos de alumnos que acumulen factores de riesgo.

Subdirector técnico.

Page 19: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 19

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

8. Reaccionar con rapidez ante la presencia de factores de riesgo.

Subdirección técnica, Dpto. Académico y de Competencias, Oficina de Orientación Educativa.

9. Designar un responsable de monitorear la permanencia de los alumnos.

Prefectura.

10. Establecer una cultura de combate al abandono escolar.

Todo el personal.

11. Ocho acciones: fortalecer la vocación educativa, motivar el interés del joven por el estudio, ofrecer apoyos a estudiantes con problemas académicos, promover la convivencia sana, fortalecer la comunicación entre padres e hijos y maestros, difundir las fuentes de apoyos económicos, fomentar la cultura de prevención del embarazo adolescente y prevenir adicciones)

Tutores y docentes

Nombre de la prioridad: Indicadores académicos; Movimiento Nacional contra el abandono escolar. Meta 1: Disminuir el abandono escolar general en 3.5% para el ciclo escolar 2013 – 2014. Línea de acción 4: Ayudar al estudiante de nuevo ingreso a valorar la EMS ofreciéndole elementos para que superen los problemas

académicos y/o personales y la concluyan con éxito mediante una inducción amigable.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Page 20: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 20

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

1. Explicar en qué consiste la Educación Media Superior y su relevancia en el proceso de formación de los jóvenes.

Tutores

2. Identificar y dar a conocer las competencias y habilidades que aprenderán y serán de mucha utilidad para su vida personal y laboral.

Tutores y docentes

3. Dar a conocer y explicar los diez conceptos útiles para orientar a los estudiantes durante el trayecto de vida por el plantel..

Tutores

4. Orientar al tutor en el taller “Inducción amigable”. Director

5. Aplicar el taller de Inducción amigable en el primer semestre dentro del espacio de tutorías.

Tutores

Nombre de la prioridad: Indicadores académicos; Movimiento Nacional contra el abandono escolar. Meta 1: Disminuir el abandono escolar general en 3.5% para el ciclo escolar 2013 – 2014. Línea de acción 5: Involucrar a los padres de familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1. Identificar la herramienta “Manual para dialogar con los padres”

Director, docentes y trabajo social

2. Realizar una reunión de inducción con padres de familia

Director

3. Realizar los ejercicios del manual con los padres de familia.

Tutores y trabajo social, SIAT

4. Dar a conocer el ABC para prevenir el abandono escolar

Tutores

5. Realizar reuniones de Padres de Familia para darles a conocer los avances académicos.

Nombre de la prioridad: Indicadores académicos; Movimiento Nacional contra el abandono escolar. Meta 1: Disminuir el abandono escolar general en 3.5% para el ciclo escolar 2013 – 2014.

Page 21: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 21

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Línea de acción 6: Fortalecer el programa “Síguele caminemos juntos” para acompañar al estudiante en su trayecto de vida.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1. Realizar un programa de orientación educativa en apoyo a los estudiantes.

Oficina de orientación educativa.

2. Alimentar el Sistema de Alerta Temprana e identificar umbrales críticos y alumnos en riesgo de abandono escolar.

Departamento de Servicios Escolares.

3. Nombrar un coordinador del programa de lectura. Director

4. Realizar y ejecutar un programa de fomento a la lectura para mejorar las habilidades de lecto-escritura.

Responsable del programa de fomento a la lectura

5. Nombrar un responsable del programa ConstruyeT.

Director

6. Realizar y ejecutar el programa ConstruyeT en apoyo a los estudiantes para definir su trayecto de vida.

Responsable de ConstruyeT

Nombre de la prioridad: Indicadores académicos; Movimiento Nacional contra el abandono escolar. Meta 1: Disminuir el abandono escolar general en 3.5% para el ciclo escolar 2013 – 2014. Línea de acción 7: Promover la participación del 100% de alumnos en la obtención de una beca económica.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1. Difundir con oportunidad los diferentes tipos de becas para estudiantes, sus fechas y requisitos de ingreso.

Oficina de Control Escolar, Titulación y Becas

2. Proporcionar los medios adecuados para que todos los estudiantes que cubran los requisitos, ingresen a concursar para una beca permanente.

Oficina de control escolar, Titulación y Becas

Page 22: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 22

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

3. Tramitar oportunamente las altas de alumnos de nuevo ingreso ante el programa de becas oportunidades.

Oficina de control escolar

4. Integrar el comité institucional de becas contra el abandono escolar.

Director

5. Asignar las postulaciones de becas contra el abandono escolar con apego a las políticas del programa y con la participación del propio comité.

Comité de becas

6. Dar seguimiento a los alumnos beneficiados con becas contra el abandono para reasignarles una nueva beca o postularlos a becarios permanentes en el programa de becas SEMS.

Comité de Becas y Oficina de Control Escolar, Titulación y Becas.

7. Realizar las actas correspondientes en cada reunión de comité de becas y subirlas a la plataforma de becas media superior.

Comité de becas

8. Hacer un reconocimiento a docentes y padres de familia integrantes del comité institucional de becas contra el abandono escolar.

Director

Nombre de la prioridad: Indicadores académicos. Nombre del Programa: Fortalecimiento del aprovechamiento escolar. Objetivo del Programa: Fortalecer la permanencia y la identidad del estudiante mediante un acompañamiento integral que mejore su desempeño y el desarrollo de competencias, habilidades y actitudes para mejorar el aprovechamiento escolar.

CATEGORÍA METAS LÍNEAS DE ACCIÓN EVIDENCIAS PARA

DEMOSTRAR EL CUMPLIMIENTO

INDICADORES ACADÉMICOS

1. Incrementar el índice de aprobación en 2.59% (del 82.41% al 85.00%)

1. Instrumentar un programa de asesorías académicas en las materias de mayor reprobación.

Informes de asesorías

2. Ampliar la cobertura en un 3%

1. Ejecutar permanentemente el programa de difusión y promoción escolar.

Programa de promoción e informes mensuales

Page 23: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 23

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

2. Fortalecer la vinculación institucional para difundir y promover los servicios educativos.

Informes de vinculación

3. Incrementar la eficiencia terminal en un 3% para el ciclo escolar 2013 - 2014

1. Proporcionar una atención integral de calidad a la demanda escolar.

Estadísticas de eficiencia terminal

Nombre de la prioridad: Indicadores académicos; Fortalecimiento del aprovechamiento escolar Meta 1: Incrementar el índice de aprobación en 2.59% (del 82.41% al 85.00%) Línea de acción 1: Instrumentar un programa de asesorías académicas en las materias de mayor reprobación

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1. Identificar las asignaturas con mayor índice de reprobación en los últimos 2 años por semestre del ciclo escolar.

Departamento de servicios escolares

2. Asignar bajo horarios de clases, 2 horas de asesorías académicas en las materias de mayor índice de reprobación.

Departamento académico y competencias

3. Instrumentar como materias cocurriculares Taller de lectura y Taller de Aritmética para mejorar el aprendizaje y el desarrollo de competencias.

Subdirector técnico y Dpto. Académico y de Competencias.

4. Identificar alumnos en riesgo de abandono por reprobación y ofrecerles un horario de asesorías individuales.

Departamento de servicios escolares y Dpto. Académico y de competencias.

5. Supervisar las actividades de tutorías tanto de docentes como de alumnos.

Coordinador de tutorías y Dpto. Académico y de Competencias.

6. Elaborar informes de datos de las actividades de asesorías académicas.

Departamento académico y de

Page 24: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 24

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Competencias

Nombre de la prioridad: Indicadores académicos; Fortalecimiento del aprovechamiento escolar. Meta 2: Ampliar la cobertura en un 3%. Línea de acción 1: Ejecutar permanentemente el programa de difusión y promoción escolar.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1. Nombrar al responsable de la oficina de promoción y difusión.

Director

2. Elaborar el plan de trabajo de la oficina de promoción y difusión.

Responsable de la oficina de promoción y difusión

3. Establecer un plan de acción permanente para visitar a las escuelas secundarias del entorno.

Responsable de la oficina de promoción y difusión

4. Realizar actividades: académicas, cívicas, deportivas y culturales que incluyan la participación de estudiantes de escuelas secundarias .

Oficina de actividades deportivas, cívicas y culturales

5. Realizar encuestas de satisfacción de los alumnos respecto a los servicios educativos que recibe.

Subdirector técnico

6. Monitorear periódicamente las tendencias de elección de escuela de educación media superior por alumnos de secundaria .

Responsable de la oficina de promoción y difusión

Page 25: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 25

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

7. Construir bases de datos con estadísticas de estudiantes de secundarias del entorno.

Responsable de la oficina de promoción y difusión

8. Elaborar oportunamente los informes de la oficina para evaluar las actividades realizadas.

Responsable de la oficina de promoción y difusión

Nombre de la prioridad: Indicadores académicos; Fortalecimiento del aprovechamiento escolar Meta 2: Ampliar la cobertura en un 3% Línea de acción 2: Fortalecer la vinculación institucional para difundir y promover los servicios educativos.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1. Actualizar los acuerdos de colaboración entre autoridades ejidales y organizaciones de productores con la Institución.

Jefe del Departamento de vinculación

2. Buscar espacios para que los estudiantes desarrollen prácticas profesionales y estancias de servicio social que les permitan fortalecer sus competencias.

Director y Jefe del Departamento de vinculación

3. Actualizar el comité local de vinculación. Jefe del Departamento de vinculación

4. Crear espacios de participación con instituciones educativas de todos los niveles en el entorno geográfico del plantel.

Director y Jefe del Departamento de vinculación

Page 26: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 26

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Nombre de la prioridad: Indicadores académicos; Fortalecimiento del aprovechamiento escolar. Meta 3: Incrementar la eficiencia terminal en un 3% para el ciclo escolar 2013 – 2014. Línea de acción 1: Proporcionar una atención integral de calidad a la demanda escolar.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1. Promover una planeación académica de calidad y oportuna.

Director, subdirectores y Dpto. de Planeación.

2. Dar seguimiento oportuno a la planeación académica.

Departamento académico y de competencias

3. Desarrollar en los estudiantes las competencias genéricas, disciplinares y profesionales que indican en el plan de estudios.

Docentes

4. Promover la realización de prácticas escolares dentro y fuera del plantel.

Docentes

5. Realizar viajes de estudios para promover la convivencia estudiantil.

Docentes

6. Organizar clubes académicos, deportivos, culturales y de formación para el trabajo en el que se integren el 100% de los estudiantes.

Subdirector Técnico, Departamento académico y de Competencias y Oficina de Act. Cívicas, Deportivas y Culturales.

7. Darle funcionalidad al Consejo técnico Académico.

Director

8. Evaluar la práctica docente cada bimestre. Departamento académico y de Competencias

9. Analizar con oportunidad los informes de alumnos en riesgo de abandono y bajo aprovechamiento escolar.

Dpto. Servicios Escolares y Oficina de control Escolar, Titulación y Becas.

10. Proporcionar los apoyos necesarios a alumnos en riesgo de abandono escolar.

Director y subdirectores

Page 27: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 27

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

11. Realizar concursos académicos, deportivos y culturales dentro del plantel.

Director, subdirectores y docentes

Prioridad: Indicadores académicos Recursos

RECURSOS HUMANOS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA

Docentes Administrativos

28 13

Nómina Docentes con carga

horaria de clases Agosto’13 a enero’14

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA

Material de oficina 20,000 $10,000.00 fotocopias Agosto’13 a enero’14

Material de oficina 6 Tóner de tinta $6,400.00 Impresiones Agosto’13 a enero’14

Refrigerio 1284 $38,520.00 Refrigerio para reuniones de padres de familia

Octubre , Diciembre y enero 2013

T O T A L $54,920.00

Page 28: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 28

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Nombre de la prioridad: Concreción de la RIEMS Nombre del Programa: Normatividad Objetivo del Programa: Contar los requisitos mínimos exigibles en materia normativa y planes y programas de estudio de UAC que se necesitan para la permanencia en el sistema nacional de bachillerato de acuerdo al manual de operación 3.0

CATEGORÍA METAS LÍNEAS DE ACCIÓN EVIDENCIAS PARA

DEMOSTRAR EL CUMPLIMIENTO

Concreción de la RIEMS

1. Diseñar un reglamento general donde se establezcan los derechos y obligaciones de Alumnos, Docentes y Padres de Familia

1. Convocar a los docentes para integrar y conocer los lineamientos que norman la práctica docente.

Circulares, oficios, reglamentos, normativas

2. Convocar a los alumnos y padres de familia para definir los lineamientos a establecer en el reglamento escolar general.

Convocatorias, reglamento escolar

3. Convocar al Consejo Técnico académico para analizar y validar al reglamento general.

Acta de academia

2. Diseñar una página web que contenga información general del plantel.

1. Definir al personal responsable de la elaboración y actualización de la página web del plantel considerando los requerimientos del SNB.

Oficio de comisión, página web

3. Establecer un sistema digital de consulta de los recursos didácticos con que cuenta el centro de información del plantel.

1. Implementar el Sistema Bibliotecario en el Centro de Información del plantel.

Sistema implementado

Page 29: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 29

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

4. Establecer un banco digital de las estrategias didácticas de las UAC

1. Concientizar al personal docente frente a grupo de la importancia de la entrega en tiempo y forma de las estrategias didácticas.

Circular firmada por docentes

Nombre de la prioridad: Concreción de la RIEMS; Normatividad Meta 1: Diseñar un reglamento general donde se establezcan los derechos y obligaciones de Alumnos, Docentes y Padres de

Familia Línea de acción 1: Convocar a los docentes para integrar y conocer los lineamientos que norman la práctica docente.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Diseñar y difundir convocatorias de reunión de academia

Subdirector Técnico

Integrar la normativa relacionada al quehacer docente y darla a conocer a la asamblea

Subdirección técnica y departamento de planeación

Estructurar una propuesta de reglamento escolar general que será complementada con la propuesta de alumnos y padres de familia

Academia del plantel

Nombre de la prioridad: Concreción de la RIEMS; Normatividad Meta 1: Diseñar un reglamento general donde se establezcan los derechos y obligaciones de Alumnos, Docentes y Padres de Familia Línea de acción 2: Convocar a los alumnos y padres de familia para definir los lineamientos a establecer en el reglamento escolar general.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Nombrar el consejo estudiantil para incorporar la participación de los alumnos en las decisiones del plantel.

Dirección

Page 30: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 30

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Convocar al consejo estudiantil para dar a conocer los lineamientos para la estructuración del reglamento escolar.

Dirección

Diseñar instrumentos para que el alumnado en general participe en las propuestas de reglamento escolar.

Subdirección técnica y Dpto. de Servicios Escolares.

Convocar al consejo estudiantil para que analice las propuestas de los estudiantes y se genere la propuesta final.

Dirección, Subdirección Técnica y Servicios Escolares.

Convocar a los padres de familia para darles a conocer la necesidad de estructurar un reglamento escolar general.

Dirección

Dar a conocer los apartados que llevará el reglamento de control escolar.

Subdirección Técnica y Dpto. de Servicios Escolares.

Mediante una lluvia de ideas por cada apartado, recopilar las propuestas de los padres de familia.

Subdirección Técnica y Dpto. de Servicios Escolares.

Estructurar la propuesta de reglamento de los padres de familia.

Subdirección técnica

Nombre de la prioridad: Concreción de la RIEMS; Normatividad Meta 1: Diseñar un reglamento general donde se establezcan los derechos y obligaciones de Alumnos, Docentes y Padres de Familia

Línea de acción 3: Convocar al Consejo Técnico académico para analizar y validar al reglamento general.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Realizar la convocatoria de reunión del Consejo Técnico académico para analizar y validar el reglamento escolar

Subdirección técnica y presidente de la academia

Analizar punto por punto las propuestas de la academia, de alumnos y padres de familia.

Academia del plantel

Estructurar el reglamento escolar general del Academia del plantel

Page 31: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 31

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

C.B.T.a. 182.

Validar el reglamento escolar. Academia del plantel

Difundir para su conocimiento y ejecución el reglamento escolar entre el personal, alumnos y padres de familia.

Dirección y subdirecciones

Nombre de la prioridad: Concreción de la RIEMS; Normatividad Meta 2: Diseñar una página web que contenga información general del CBTa. 182 Línea de acción 1: Definir al personal responsable de la elaboración y actualización de la página web del plantel considerando los requerimientos del SNB.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Seleccionar de acuerdo al perfil profesional al personal idóneo para construir una página web para el plantel.

Dirección y subdirección técnica

Comisionar oficialmente al o los responsables de construir la página web.

Dirección

Informar a la estructura administrativa para que faciliten la información necesaria para la estructuración de la página web.

Dirección

Evaluar la página web de acuerdo a los requerimientos del SNB y a las necesidades del plantel.

Técnico

Validar la página web y subirla a la red y ponerla a disposición de la comunidad escolar.

Academia del plantel

Nombre de la prioridad: Concreción de la RIEMS; Normatividad Meta 3: Establecer un sistema digital de consulta de los recursos didácticos con que cuenta el centro de información del CBTA 182. Línea de acción 1: Implementar el sistema bibliotecario en el centro de información del plantel.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Page 32: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 32

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Asignar un técnico en computación para que diseñe un sistema bibliotecario

Director

Comisionar a la responsable de la biblioteca para que proporcione la información necesaria para la estructuración del sistema.

Director

Probar el sistema bibliotecario Técnico y Resp. Biblioteca

Digitalizar la información veraz de la biblioteca en el sistema para facilitar la búsqueda de información por el usuario.

Responsable de la biblioteca

Poner a disposición del usuario el sistema bibliotecario y vigilar el cuidado de su manejo.

Responsable de la biblioteca

Nombre de la prioridad: Concreción de la RIEMS; Normatividad Meta 4: Establecer un banco digital de las estrategias didácticas de las UAC Línea de acción 1: Concientizar al personal docente frente a grupo de la importancia de la entrega en tiempo y forma de las estrategias didácticas.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Verificar la entrega oportuna de las estrategias de cada unidad académica de conocimiento.

Departamento académico y de Competencias

Revisar las estrategias. Oficinas del depto. Académico y de Competencias

Realizar un taller académico para retroalimentar al docente respecto a las estrategias.

Subdirección técnica y departamento académico y de competencias

Validar las estrategias. Academia del plantel

Digitalizar las estrategias evaluadas para construir un banco de estrategias.

Departamento académico y de Competencias y sus Oficinas.

Page 33: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 33

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Prioridad: Concreción de la RIEMS Recursos

RECURSOS HUMANOS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA

Docentes Administrativos

28 13

Nómina Nómina

Frente a grupo Director, subdirector

Técnico, Departamento de Planeación y Administrativos.

Agosto’13 a Enero’14

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA

Material de oficina 15,000 $7,500.00 Fotocopias Agosto’13 a Enero’14

Material de oficina 5 Tóner de tinta $5,330.00 Impresiones Agosto’13 a enero’14

T O T A L $12,830.00

Nombre de la prioridad: Directivos y planta docente Nombre del Programa: Directivos y planta docente Objetivo del Programa: Fomentar la participación docente y de directivos en el desarrollo de competencias para mejorar el aprendizaje y la gestión escolar.

Categoría Metas Líneas de acción Evidencias para demostrar el

cumplimiento de la meta

Page 34: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 34

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Directivos y docentes.

1. Certificar un directivo en PROFORDIR. En el ciclo escolar 2013 - 2014

1. Asistencia por el director al diplomado de PROFORDIR.

Diploma de acreditación del diplomado

2. Acreditar a 5 docentes por medio de PROFORDEMS para el ciclo escolar 2013 - 2014.

1. Solicitar el registro de docentes candidatos a cursar el diplomado en PROFORDEMS.

5 Registros.

2. Facilitar la asistencia y elaboración de actividades en cada uno de los módulos.

8 Portafolios de actividades realizadas, diplomas.

3. Certificar 8 docentes por medio de CERTIDEMS en el ciclo escolar 2013 - 2014

1. Capacitar a 8 docentes para la certificación de PROFORDEMS.

8 Propuestas académicas para certificación.

4. Planear la actividad docente al 100% conforme a la RIEMS

1. Capacitar a docentes en el proceso de planeación didáctica de acuerdo a la RIEMS.

Expedientes con los documentos de Planeación Didáctica solicitados.

5. Fijar competencias en 14 tutores que permitan identificar e intervenir en alumnos en situación de riesgo de reprobación y/o abandono escolar.

1. Reproducir la capacitación del diplomado de tutorías.

Programa de actividades para la capacitación.

6. Fijar competencias a 26 docentes que les permitan identificar e intervenir con tutorías potenciadoras con alumnos con habilidades destacadas y con alumnos en riesgo de reprobación y deserción.

1. Capacitar a docentes en el diagnóstico de necesidades educativas de los alumnos.

Listas de asistencia. Diagnóstico de necesidades.

2. Capacitar a los tutores en la planeación de actividades potenciadoras y de intervención en riesgo de reprobación y deserción.

Lista de asistencia. Estrategias determinadas para reducir los riesgos de reprobación y abandono escolar.

Categoría Metas Líneas de acción Evidencias para demostrar el cumplimiento de la meta

Page 35: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 35

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Directivos y docentes.

7. Asignar el 100% de la carga horaria de acuerdo al perfil idóneo exigido o a la experiencia docente y/o profesional.

1. Reproducir la capacitación del diplomado de tutorías.

Programa de actividades para la capacitación.

2. Capacitar a docentes en el diagnóstico de necesidades educativas de los alumnos.

Listas de asistencia. Diagnóstico de necesidades.

3. Capacitar a docentes en la implementación de actividades de atención a alumnos en riesgo y actividades potenciadoras.

Lista de asistencia. Estrategias determinadas para reducir los riesgos de reprobación y abandono escolar.

4. Verificar el currículum de los candidatos a cubrir carga docente para cada semestre.

Análisis de perfiles de acuerdo a lineamientos de idoneidad y/o experiencia docente-profesional.

5. Capacitar de forma continua y acumulativa a la planta docente.

Reconversión de docentes de acuerdo a las necesidades de perfiles de idoneidad.

Nombre de la prioridad: Directivos y planta docente (Director del plantel)

Meta 1: Certificar un directivo en PROFORDIR. En el ciclo escolar 2013 – 2014

Línea de acción 1. Asistencia por el director al diplomado de PROFORDIR.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Atender la convocatoria de capacitación en PROFORDIR

Director

Page 36: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 36

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Asistir a las sesiones del diplomado Director

Presentar las actividades resultados del aprendizaje Director

Acreditar el diplomado Director

Prioridad: Directivos y planta docente (Planta docente: profesores, tutores y orientadores) Meta 2: Acreditar a 5 docentes por medio de PROFORDEMS para el ciclo escolar 2013 - 2014.

Línea de acción: 1. Solicitar el registro de docentes candidatos a cursar el diplomado en PROFORDEMS.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Consulta de la convocatoria emitida por la COSDAC.

Departamento de Formación Docente.

Registro de los docentes interesados en el diplomado de PROFORDEMS.

Departamento de Formación Docente. Docentes.

Envío de la clave de registro a la oficina de capacitación docente.

Docentes.

Recepción de respuesta de aceptación o rechazo para tomar el diplomado por parte de la unidad responsable del proceso de selección.

Departamento de Formación Docente. Docentes.

Asistencia a las sesiones presenciales calendarizadas.

Docentes.

Envío de actividades académicas solicitadas durante el diplomado.

Docentes.

Acreditación del diplomado. U. A. N. Docentes.

Entrega de diplomas al departamento de formación docente.

U. A. N. Docentes.

Page 37: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 37

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Prioridad: Directivos y planta docente (Planta docente: profesores, tutores y orientadores)

Meta 2: Acreditar a 5 docentes por medio de PROFORDEMS para el ciclo escolar 2013 - 2014.

Línea de acción: 2. Facilitar la asistencia y elaboración de actividades en cada uno de los módulos.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Solicitar los tiempos de traslado a los docentes en caso de que lo requieran.

Subdirección Técnica. Departamento de Formación Docente.

Proporcionar tiempo de descarga académica para la elaboración de actividades complementarias a los docentes que participen en el diplomado.

Subdirección Técnica. Departamento de Formación Docente.

Prioridad: Directivos y planta docente (Planta docente: profesores, tutores y orientadores) Meta 3: Certificar 8 docentes por medio de CERTIDEMS en el ciclo escolar 2013 - 2014 Línea de acción 1: Capacitar a 8 docentes para la certificación del diplomado de PROFORDEMS

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Gestionar ante la UAN un asesor para capacitación en el proceso de certificación en PROFORDEMS.

Subdirección Técnica. Departamento de Formación Docente.

Page 38: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 38

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Proporcionar tiempo de descarga académica para la elaboración de actividades complementarias a los docentes en proceso de certificación.

Subdirección Técnica. Departamento de Formación Docente.

Presentar la propuesta educativa ante el CERTIDEMS.

Departamento de Formación Docente. Docentes

Presentar la entrevista de certificación ante CERTIDEMS.

Docentes.

Recepción del certificado emitido por CERTIDEMS. Departamento de Formación Docente. Docentes.

Prioridad: Directivos y planta docente (Planta docente: profesores, tutores y orientadores) Meta 4: Planear la actividad docente al 100% conforme a la RIEMS Línea de acción 1: Capacitar a docentes en el proceso de planeación didáctica de acuerdo a la RIEMS

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Recibir la convocatoria para curso de planeación didáctica por parte de la subdirección de enlace operativo DGETA-Nay.

Departamento Académico y de Competencias. Departamento de Formación Docente.

Publicar convocatoria a personal docente del plantel.

Departamento de Formación Docente.

Designar a los docentes participantes en el curso de planeación docente.

Subdirección Técnica.

Asistir al curso de planeación docente. Docentes del centro.

Transmitir al resto de la plantilla docente los lineamientos establecidos para la planeación didáctica.

Departamento Académico y de Competencias. Departamento de Formación Docente. Docentes capacitados.

Page 39: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 39

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Elaborar el expediente de práctica docente. Docentes del centro.

Supervisar la ejecución de planeación didáctica de acuerdo a la RIEMS

Departamento Académico y de competencias. Oficina de Asignaturas Básicas y Propedéuticas. Coordinación de Carrera.

Evaluar el desarrollo de la práctica docente conforme a los lineamientos de la RIEMS.

Departamento Académico y de competencias. Oficina de Asignaturas Básicas y Propedéuticas. Coordinación de Carrera.

Prioridad: Directivos y planta docente (Planta docente: profesores, tutores y orientadores) Meta 5: Fijar competencias en 14 tutores que permitan identificar e intervenir en alumnos en situación de riesgo de reprobación y/o abandono escolar. Línea de acción 1: Reproducir la capacitación del diplomado de tutorías.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Page 40: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 40

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Convocar a la planta docente en general para el curso de tutorías.

Departamento de Formación docente. Responsable del Programa de Tutorías.

Capacitar en la aplicación y evaluación de instrumentos para el diagnóstico de necesidades educativas de los alumnos.

Departamento Académico y de Competencias. Responsable del Programa de Tutorías.

Promover reuniones de intercambio de experiencia docente para establecer estrategias de intervención para casos particulares.

Subdirección Técnica. Departamento Académico y de Competencias.

Prioridad: Directivos y planta docente (Planta docente: profesores, tutores y orientadores) Meta 6: Fijar competencias a 26 docentes que les permitan identificar e intervenir con tutorías potenciadoras con alumnos con

habilidades destacadas y con alumnos en riesgo de reprobación y deserción. Línea de acción 1: Capacitar a docentes en el diagnóstico de necesidades educativas de los alumnos.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Page 41: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 41

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Convocar a la planta docente en general para el curso de Tutorías,

Departamento de Formación Docente. Responsable del Programa de Tutorías.

Capacitar en la aplicación y evaluación de instrumentos para el diagnóstico de necesidades educativas de los alumnos.

Docentes capacitados en el Diplomado.

Promover reuniones de intercambio de experiencia docente para establecer estrategias de intervención para casos particulares.

Subdirección Técnica. Departamento Académico y de Competencias.

Prioridad: Directivos y planta docente (Planta docente: profesores, tutores y orientadores) Meta 6: Fijar competencias a 25 docentes que les permitan identificar e intervenir con tutorías potenciadoras con alumnos con

habilidades destacadas y con alumnos en riesgo de reprobación y deserción. Línea de acción 2: Capacitar a los tutores en la planeación de actividades potenciadoras y de intervención en riesgo de reprobación

y deserción.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Establecer grupos de trabajo para la elaboración de planes de intervención enfocadas a las necesidades educativas de los alumnos.

Departamento Académico y de Competencias. Departamento de Servicios Escolares.

Intercambiar experiencia docente para validar y/o modificar las estrategias de intervención.

Departamento Académico y de Competencias. Departamento de Servicios Escolares.

Evaluación de resultados del trabajo realizado con los tutorados.

Departamento Académico y de Competencias. Oficina de Orientación Educativa. Responsable del Programa de

Page 42: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 42

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Tutorías.

Prioridad: Directivos y planta docente (Planta docente: profesores, tutores y orientadores) Meta 7: Asignar el 100% de la carga horaria de acuerdo al perfil idóneo exigido o a la experiencia docente y/o profesional. Línea de acción 1: Reproducir la capacitación del diplomado de tutorías

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Convocar a la planta docente en general para el curso de tutorías.

Departamento de Formación Docente.

Capacitar en la aplicación y evaluación de instrumentos para el diagnóstico de necesidades educativas de los alumnos.

Docentes capacitados en el diplomado.

Promover reuniones de intercambio de experiencia docente para establecer estrategias de intervención para casos particulares.

Departamento Académico y de Competencias. Departamento de Servicios Escolares.

Prioridad: Directivos y planta docente (Planta docente: profesores, tutores y orientadores)

Meta 7: Asignar el 100% de la carga horaria de acuerdo al perfil idóneo exigido o a la experiencia docente y/o profesional.

Línea de acción 2: Capacitar a docentes en el diagnóstico de necesidades educativas de los alumnos.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Establecer grupos de trabajo para la elaboración de planes de intervención enfocadas a las necesidades educativas de los alumnos.

Subdirección Técnica. Departamento Académico y de Competencias.

Page 43: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 43

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Intercambiar experiencia docente para validar y/o modificar las estrategias de intervención.

Departamento Académico y de Competencias. Departamento de Servicios Escolares.

Evaluación de resultados del trabajo realizado con los tutorados.

Departamento Académico y de Competencias. Oficina de Orientación Educativa. Responsable del Programa de Tutorías.

Prioridad: Directivos y planta docente (Planta docente: profesores, tutores y orientadores)

Meta 7: Asignar el 100% de la carga horaria de acuerdo al perfil idóneo exigido o a la experiencia docente y/o profesional.

Línea de acción 4: Verificar el currículum de los candidatos a cubrir carga docente para cada semestre

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Revisar el catálogo de perfiles idóneos para cada asignatura y módulos.

Departamento Académico y de Competencias. Oficina de asignaturas Básicas y propedéuticas. Coordinación de Carrera.

Revisar estructuras educativas para verificar experiencia profesional y/o docente.

Departamento Académico y de Competencias. Oficina de asignaturas Básicas y propedéuticas. Coordinación de Carrera.

Asignación de carga horaria.

Departamento Académico y de Competencias. Oficina de asignaturas Básicas y propedéuticas. Coordinación de Carrera.

Page 44: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 44

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Elaboración de plantilla docente.

Departamento Académico y de Competencias. Oficina de asignaturas Básicas y propedéuticas. Coordinación de Carrera.

Prioridad: Directivos y planta docente (Planta docente: profesores, tutores y orientadores)

Meta 7: Asignar el 100% de la carga horaria de acuerdo al perfil idóneo exigido o a la experiencia docente y/o profesional.

Línea de acción 5: Capacitar de forma continua y acumulativa a la planta docente

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Elaborar diagnóstico de necesidades de capacitación.

Subdirección Técnica. Departamento Académico y de Competencias. Departamento de Formación Docente.

Elaborar programa de capacitación docente.

Departamento de Formación Docente.

Ejecución del programa de capacitación docente.

Departamento Académico y de Competencias. Departamento de Formación Docente.

Evaluación interna de la capacitación docente.

Departamento Académico y de Competencias. Departamento de Formación Docente.

Prioridad: Directivos y planta docente Recursos

Page 45: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 45

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

RECURSOS HUMANOS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA

Docentes

13

Nómina

Esp. En computación Docentes

Agosto’13 a enero’14

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA

Viáticos 13 docentes $36,833.00 Traslado a capacitación De nov’13 –mar’14

T O T A L

$36,833.00

Page 46: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 46

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Nombre de la prioridad: Servicios escolares. Nombre del Programa: Servicios escolares. Objetivo del Programa: Orientar al estudiante en los procesos de administración de su conducta, currícula y evaluación para evitar

problemas de abandono.

Categoría Metas Líneas de acción Evidencias para demostrar el

cumplimiento de la meta

Servicios Escolares

1. Eficientar el servicio de control escolar para la comunidad estudiantil en el ciclo 2013-2014.

1. Crear un sistema de generación de consulta del estado académico de los estudiantes.

Acceso a la información de su estado académico.

2. Fortalecer los proceso de control escolar.

1. Diseñar instrumentos de seguimiento y evaluación estadística con base a indicadores

Información generada por el sistema como: Boletas de calificaciones, Credenciales, Situación académica, Constancias de Estudio, certificados, Indicadores académicos, gráficas y cuadros estadísticos.

3. Implementar un sistema de control escolar en otros planteles de la DGETA.

1. Promover la operación del sistema de control escolar

Exposición del sistema a directivos y responsables de control escolar.

Nombre de la prioridad: Servicios escolares . Meta 1: Eficientar el servicio de control escolar para la comunidad estudiantil. Línea de acción 1: Crear un sistema de generación de consulta del estado académico de los estudiantes.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1. Dar a conocer al desarrollador del sistema los requerimientos funcionales que el sistema debe cubrir.

Tec. Inocente Beltrán Sotomayor. T.S.U. Saúl Rodríguez Beltrán Lic. Ana Karina García García

Page 47: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 47

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

2. Realizar el sistema a manera de prueba con un grupo de estudiantes.

Tec. Inocente Beltrán Sotomayor. T.S.U. Saúl Rodríguez Beltrán Lic. Ana Karina García García

3. Retroalimentación del personal, en cuanto al manejo del sistema.

. Tec. Inocente Beltrán Sotomayor. T.S.U. Saúl Rodríguez Beltrán Lic. Ana Karina García García

4. Alimentar el sistema con los datos proporcionados por el estudiante y docentes.

Tec. Inocente Beltrán Sotomayor. T.S.U. Saúl Rodríguez Beltrán Lic. Ana Karina García García.

5. Información generada por el sistema como: Boletas de calificaciones, Credenciales, Situación académica, Constancias de Estudio, certificados, Indicadores académicos, gráficas y cuadros estadísticos.

Tec. Inocente Beltrán Sotomayor. T.S.U. Saúl Rodríguez Beltrán Lic. Ana Karina García García

6. Acceso a la información de su estado académico por parte de los estudiantes

Estudiantes

7. Promover el sistema de control escolar del CBT a 182 para otros planteles.

Directivos

Nombre de la prioridad: Servicios Escolares. Meta 2: Fortalecer los proceso de Control Escolar . Línea de acción 1: Diseñar instrumentos de seguimiento y evaluación estadística con base a indicadores.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Estructurar un cronograma de actividades de informe estadístico al enlace operativo.

Departamento de servicios escolares

Page 48: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 48

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Crear una carpeta de formatearía oficial actualizada.

Departamento de servicios escolares

Organizar sistemáticamente los insumos de datos del departamento.

Departamento de servicios escolares

Generar los cuadros estadísticos oportunamente para su análisis.

Departamento de servicios escolares

Realizar oportunamente los informes estadísticos de control escolar.

Departamento de servicios escolares

Nombre de la prioridad: Servicios Escolares. Meta 3: Implementar un sistema de control escolar en otros planteles de la DGETA.. Línea de acción 1: Promover la operación del sistema de control escolar.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Instalar el sistema de control escolar en el ordenador.

Responsable de control escolar

Recibir la capacitación pertinente para el manejo del sistema de control escolar

Responsable de control escolar

Alimentar oportunamente al sistema con la información veraz y actualizada

Responsable de control escolar

Generar oportunamente los informes con base al sistema de controle escolar

Responsable de control escolar

Page 49: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 49

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Nombre de la prioridad: Servicios escolares Recursos:

RECURSOS HUMANOS CANTIDAD Y/O

VOLUMEN COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Docente Secretaria

2 1

Nomina Nomina

Ing. Sistemas computacionales

Ing. Agrónomo Secretaria

Permanente

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA

Hostig Domino (edu.mx.)

1 1

1,000 pesos /anuales, incluido en el Hosting.

Servidor en Linux Permanente

T O T A L 1,000 pesos /anuales

Page 50: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 50

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Nombre de la prioridad: Instalaciones y equipamiento Nombre del Programa: Áreas administrativas y académicas Objetivo del Programa: Ofrecer a la población escolar mejores espacios académicos, de recreación y esparcimiento y productivos

que le permitan un desarrollo integral.

CATEGORÍA METAS LÍNEAS DE ACCIÓN EVIDENCIAS PARA

DEMOSTRAR EL CUMPLIMIENTO

Áreas administrativas y académicas

1. Contar con un espacio para docentes.

Construcción de sala para docentes. Espacio de docentes Construido

2. Contar con espacio para la función administrativa.

Distribuir adecuadamente las instalaciones destinadas a la función administrativa

Docentes con cubículo y mueble

3. Contar con 14 aulas didácticas.

Proporcionar un ambiente adecuado para el desarrollo óptimo de las actividades académicas.

Aulas con ambientes adecuados.

Nombre de la prioridad: Instalaciones y equipamiento (Áreas administrativas y académicas) Meta 1: Contar con un espacio para docentes. Línea de acción 1: Construcción de sala para docentes.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1. Elaboración de Solicitud para Construcción.

Dirección

2. Elaboración de proyecto para su gestión. Subdirección Administrativa y Dpto. de Recursos Materiales y Servicios.

3. Autorización y Construcción de la obra. SEP – SEMS – DGETA -INIFE

Page 51: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 51

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Nombre de la prioridad: Instalaciones y equipamiento (Áreas administrativas y académicas) Meta 2: Contar con espacio para la función administrativa. Línea de acción 1: Distribuir adecuadamente las instalaciones destinadas a la función administrativa

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1. Asignar en orden gerárgico los cubículos del área administrativa.

Dirección

2. Realizar un diagnóstico de necesidades materiales para el buen funcionamiento del personal directivo y administrativo.

Subdirección Administrativa y Departamento de recursos materiales

3. Instalar y dar mantenimiento a los aires acondicionados y equipo de cómputo.

Subdirección Administrativa y Departamento de recursos materiales

4. Modernización y .Equipamiento de Oficinas con mobiliario y equipo.

Subdirección Administrativa y Departamento de recursos materiales

Nombre de la prioridad: Instalaciones y equipamiento (Áreas administrativas y académicas) Meta 3: Contar con 14 aulas didácticas. Línea de acción 1: Proporcionar un ambiente adecuado para el desarrollo óptimo de las actividades académicas.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1. Asignar mobiliario adecuado a cada aula. Subdirección Administrativa y Departamento de recursos materiales

2. Dar mantenimiento constante al equipo de aire acondicionado y ventiladores.

Subdirección Administrativa y Departamento de recursos materiales

3. Dar mantenimiento constante a las instalaciones y mobiliario de cada aula.

Subdirección Administrativa y Departamento de recursos materiales

Page 52: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 52

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

4. Instalar en cada aula un cañón de proyección y una pantalla desplegable.

Subdirección Administrativa y Departamento de recursos materiales

Nombre de la prioridad: Instalaciones y equipamiento Number Del Programa: Sanitarios

CATEGORÍA METAS LÍNEAS DE ACCIÓN EVIDENCIAS PARA

DEMOSTRAR EL CUMPLIMIENTO

Sanitarios 1. Construcción y

equipamiento de sanitarios para la comunidad escolar.

1. Gestionar ante el gobierno federal , estatal y municipal la construcción de sanitarios..

Solicitud Entregada.

2. Construcción de Sanitarios para

alumnos y personal Construcción de Sanitarios.

3. Elaborar un programa de mantenimiento de la infraestructura y equipo de los sanitarios

Programa Elaborado

Nombre de la prioridad: Instalaciones y equipamiento (Sanitarios) Meta 1: Construcción y equipamiento de sanitarios para la comunidad escolar. Línea de acción 1: Gestionar ante el gobierno federal , estatal y municipal la construcción de sanitarios..

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1. Elaboración de Oficios y entrega de Solicitudes para la construcción y equipamiento de sanitarios

Dirección. Subdirección Administrativa. Dpto. de Recursos Materiales y Servicios.

Page 53: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 53

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

2. Gestionar ante los 3 niveles de gobierno la construcción de sanitarios.

Dirección.

Nombre de la prioridad: Instalaciones y equipamiento (Sanitarios) Meta 1: Construcción y equipamiento de sanitarios para la comunidad escolar. Línea de acción 2: Construcción de Sanitarios para alumnos y personal

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1 Supervisión de los trabajos de obra de acuerdo al catalogo de conceptos.

Dirección. Subdirección Administrativa. Dpto. de Recursos Materiales y Servicios.

Nombre de la prioridad: Instalaciones y equipamiento (Sanitarios) Meta 1: Construcción y equipamiento de sanitarios para la comunidad escolar. Línea de acción 3: Elaborar un programa de mantenimiento de la infraestructura y equipo de los sanitarios

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1.- Realizar diagnostico de Infraestructura y equipos De sanitarios y muebles.

Subdirección Administrativa. Dpto. de Recursos Materiales y Servicios.

2.- Resanar y pintar paredes y paños de separación.

Dpto. de Recursos Materiales y Servicios. Oficina de mantenimiento

3.- Renovar los equipos sanitarios y muebles en mal Estado y tuberías de alimentación de agua.

Dpto. de Recursos Materiales y Servicios. Oficina de mantenimiento

4.- Asignar responsable de limpieza sanitarios.

Dirección Subdirección Administrativa

Page 54: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 54

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Nombre de la prioridad: Instalaciones y equipamiento. Nombre del Programa: Laboratorios y talleres. Objetivo: Ofrecer espacios de calidad para la realización de prácticas académicas.

CATEGORÍA METAS LÍNEAS DE ACCIÓN EVIDENCIAS PARA

DEMOSTRAR EL CUMPLIMIENTO

Laboratorios y talleres

1. Rehabilitar y equipar Laboratorio de ciencias y taller de Mantenimiento.

1. Rehabilitar el laboratorio de ciencias y Taller de Mantenimiento.

Solicitud y gestión

2. Equipar el laboratorio de ciencias y del Taller de Mantenimiento.

Laboratorio y Taller equipado

Nombre de la prioridad: Instalaciones y equipamiento (Laboratorios y talleres) Meta 1: Rehabilitar y equipar Laboratorio de ciencias y taller de Mantenimiento Línea de acción 1: Rehabilitar el laboratorio de ciencias y Taller de Mantenimiento

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1.- Elaboración de Solicitud ante el gobierno Estatal y federal

Dirección

2.- Gestionar Rehabilitación de laboratorio y taller.

Dirección

3.- Rehabilitación de laboratorio y taller. SEP, SEMS, DGETA. INIFE

4.- Supervisión de los trabajos realizados.

Dirección Subdirección Administrativa Dpto..Recursos Materiales y Servicios

Page 55: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 55

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Nombre de la prioridad: Instalaciones y equipamiento (Laboratorios y talleres) Meta 1: Rehabilitar y equipar Laboratorio de ciencias y taller de Mantenimiento Línea de acción 2: Equipar el laboratorio de ciencias y del Taller de Mantenimiento.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1. Elaborar el proyecto de equipamiento del laboratorio de ciencias y del taller de mantenimiento.

Subdirector administrativo y depto.de recursos materiales

2. Gestionar el equipamiento del laboratorio de ciencias y del taller de mantenimiento.

Director

Nombre de la prioridad: Instalaciones y equipamiento Nombre del Programa: T.I.C y T.A.C Objetivo del Programa: Ofrecer a la comunidad escolar los medios tecnológicos pertinentes para que realicen con calidad sus

actividades escolares.

CATEGORÍA METAS LÍNEAS DE ACCIÓN EVIDENCIAS PARA

DEMOSTRAR EL CUMPLIMIENTO

T.I.C y T.A.C

1. Contar con un laboratorio equipado con Tecnologías de la información y la Comunicación y con Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento suficientes

1. Fortalecer la conectividad de internet.

Conectividad activa

2. Realizar un programa de mantenimiento de equipo de cómputo.

Mantenimiento realizado

Page 56: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 56

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Nombre de la prioridad: Instalaciones y equipamiento (T.I.C y T.A.C) Meta 1: Contar con un laboratorio equipado con Tecnologías de la información y la Comunicación y con Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento suficientes Línea de acción 1: Fortalecer la conectividad de internet.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 – 2014

A S O N D E F M A M J J

1. Monitorear diariamente el funcionamiento de la conectividad de internet e identificar oportunamente algún mal funcionamiento.

Responsable del laboratorio de cómputo

2. . Realizar con oportunidad las correcciones en las fallas de conectividad encontradas.

Responsable del laboratorio de cómputo

3. Reportar las fallas de conectividad del internet.

Responsable del laboratorio de cómputo

4. Promover entre la comunidad escolar la utilización del laboratorio de cómputo para clases y/o consultas

Responsable del laboratorio de cómputo

Nombre de la prioridad: Instalaciones y equipamiento (T.I.C y T.A.C) Meta 1: Contar con un laboratorio equipado con Tecnologías de la información y la Comunicación y con Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento suficientes Línea de acción 2: Realizar un programa de mantenimiento de equipo de cómputo.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1. Realizar un diagnóstico del laboratorio de cómputo (infraestructura, equipo, software, accesorios y mobiliario)

Responsable del laboratorio de cómputo

2. En base al diagnóstico identificar las anomalías y realizar las correcciones necesarias.

Responsable del laboratorio de cómputo

3. Gestionar los recursos necesarios para reparar con oportunidad las fallas

Responsable del laboratorio de cómputo

Page 57: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 57

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

encontradas y mantener en óptimas condiciones e laboratorio.

4. Realizar un programa de mantenimiento preventivo.

Responsable del laboratorio de cómputo

Nombre de la prioridad: Instalaciones y equipamiento. Nombre del Programa: Centro de Información. Objetivo del Programa: Fomentar la utilización de los materiales de la biblioteca generando espacios adecuados para su consulta

CATEGORÍA METAS LÍNEAS DE ACCIÓN EVIDENCIAS PARA

DEMOSTRAR EL CUMPLIMIENTO

Centro de Información

1.- Incrementar el índice de consulta bibliográfica en un 15% para el ciclo escolar 2013 – 2014.

1.-Fomentar entre la comunidad escolar la consulta bibliográfica.

Informe mensual de consultas bibliográficas

2.-Mejorar la atención personal de los usuarios de la biblioteca.

Encuestas de satisfacción de usuarios

2.- Contar con una Centro de Información de calidad.

1.-Mantener debidamente clasificados, organizados y limpios los ejemplares disponibles.

Visitas de supervisión

2.-Promover un ambiente de trabajo adecuado para el desarrollo de las consultas bibliográficas.

Encuestas de satisfacción

3.-Mantener la infraestructura en óptimas condiciones de trabajo.

Informe mensual

Page 58: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 58

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Nombre de la prioridad: Instalaciones y equipamiento (Centro de Información) Meta 1: Incrementar el índice de consulta bibliográfica en un 15% para el ciclo escolar 2013 – 2014 Línea de acción 1: Fomentar entre la comunidad escolar la consulta bibliográfica.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1. Realizar un inventario de ejemplares por área de conocimiento y proporcionarlo a los docentes.

Responsable de biblioteca

2. Promover entre la comunidad escolar la consulta bibliográfica

Responsable de biblioteca

3. Cuidar la disciplina dentro de la biblioteca Responsable de biblioteca

Nombre de la prioridad: Instalaciones y equipamiento (Centro de Información). Meta 1: Incrementar el índice de consulta bibliográfica en un 15% para el ciclo escolar 2013 – 2014. Línea de acción 2: Mejorar la atención personal de los usuarios de la biblioteca.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1. Credencializar a la comunidad escolar para realizar consultas.

Dirección

2. Mostrar atención inmediata, amable y respetuosa a los usuarios.

Responsable de biblioteca

3. Mostrar públicamente el reglamento interno de la biblioteca.

Responsable de biblioteca

4. Mantener abierta la entrada a la biblioteca durante la jornada laboral.

Responsable de biblioteca

5. Gestionar la instalación de 10 computadoras para consultas rápidas.

Subdirección Técnica.

6. Proporcionar el servicio de biblioteca los sábados a estudiantes del sistema abierto

Responsable de biblioteca

Page 59: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 59

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

7. Realizar los formatos necesarios para registrar las consultas internas y externas.

Responsable de biblioteca

Nombre de la prioridad: Instalaciones y equipamiento (Centro de Información) Meta 2: Contar con una Centro de Información de calidad Línea de acción1: Mantener debidamente clasificados, organizados y limpios los ejemplares disponibles.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1. Hacer un mapa organizacional del Centro de Información.

Responsable de biblioteca

2. Instrumentar un sistema de clasificación y organización de los ejemplares por áreas de conocimiento.

Responsable de biblioteca

3. Realizar limpieza diaria de estantes y ejemplares.

Responsable de biblioteca

4. Reacomodar inmediatamente de recibidos cada ejemplar.

Responsable de biblioteca

5. Actualizar el diagnóstico de necesidades de bibliografía de acuerdo a las asignaturas y módulos profesionales

Responsable de biblioteca

Nombre de la prioridad: Instalaciones y equipamiento (Centro de Información) Meta 2: Contar con una Centro de Información de calidad Línea de acción 2: Promover un ambiente de trabajo adecuado para el desarrollo de las consultas bibliográficas.

Page 60: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 60

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1. Hacer respetar el reglamento interno del Centro de Información.

Responsable de biblioteca

2. Promover la disciplina dentro del Centro de Información..

Responsable de biblioteca

3. Procurar que la iluminación, la temperatura y la limpieza sean siempre las óptimas.

Responsable de biblioteca

4. El responsable del centro de Información será el ejemplo de conducta en el interior de la misma.

Responsable de biblioteca

Nombre de la prioridad: Instalaciones y equipamiento (Centro de Información) Meta 2: Contar con un Centro de Información de calidad Línea de acción 3: Mantener la infraestructura en óptimas condiciones de trabajo.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

1. Monitorear constantemente las condiciones físicas de la infraestructura. (ventanas, limpieza de piso, electricidad, clima artificial, pintura, etc.)

Dpto. Recursos Materiales y Servicios. Responsable de biblioteca

2. Promover el cuidado de la infraestructura física de la biblioteca

Dpto. Recursos Materiales y Servicios. Responsable de biblioteca

3. Reportar oportunamente cualquier anomalía detectada en la infraestructura de la biblioteca.

Responsable de biblioteca

Prioridad: Instalaciones y Equipamiento Recursos

Page 61: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 61

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

RECURSOS HUMANOS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA

Albañil Herrero

1 1

$10,000.00 $10,000.00

Albañil Herrero

Agosto’13 a enero’14

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA

Fotocopiadora 1 $35,000.00 Fotocopiadora Septiembre 2013

Material para construcción

1 $15,000.00 Cal, arena, cemento Agosto’13 a enero’14

Material de herrería 1 $30,000.00 Fierro para protecciones Agosto’13 a enero’14

Mueble, equipo e instrumental de

laboratorio y taller de mantenimiento

1 $1,500,000.00 Equipamiento de

laboratorio de ciencias y taller de mantenimiento

Agosto’13 a julio’14

Cableado y accesorios 2 $12,000.00 Instalación de computadoras

Agosto’13 a enero’14

Técnico en refrigeración 20 $10,000.00 Mantenimiento Aires

acondicionados Cada seis meses

T O T A L $1,632,000.00

Prioridad: Programas de Mejora y Desarrollo.

Page 62: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 62

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Categoría: Sustentabilidad. Objetivo: Elaborar el programa de mejora y desarrollo en lo que respecta a estrategias para la sustentabilidad en el plantel, se busca mejorar la seguridad e higiene de la comunidad escolar.

Categoría Metas Líneas de acción Evidencias para demostrar el

cumplimiento de las metas

Programa de Mejora y Desarrollo.

1.-Estrategias para la sustentabilidad en el plantel.

1. Objetivos, actividades y metas evaluables para promover la sustentabilidad del centro educativo en correspondencia a las competencias genéricas y disciplinares relacionadas con el tema, establecidas en los programas de las UAC

Contar con las competencias genéricas y disciplinares

Contar con la ley de desarrollo sustentable

2. Verificación de la ejecución de acciones de protección al medio ambiente

Integración de un comité de protección al medio ambiente

Elaborar un programa de protección al medio ambiente

3. Minutas, bitácoras o informes que den cuenta de la existencia y ejecución de las estrategias

Portafolio de evidencias con actividades ejecutadas

Categoría: Sustentabilidad. Meta 1: Estrategias para la sustentabilidad en el plantel. Línea de acción 1: objetivos, actividades y metas evaluables para promover la sustentabilidad del centro educativo en correspondencia a las competencias genéricas y disciplinares relacionadas con el tema, establecidas en los programas de las UAC .

Page 63: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 63

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Actividades Responsables Ciclo escolar 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Establecer los objetivos, actividades y metas evaluables para promover la sustentabilidad del centro educativo en correspondencia a las competencias genéricas y disciplinares relacionadas con el tema, establecidas en los programas de las UAC

Dirección

Categoría: Sustentabilidad Meta 1: Estrategias para la sustentabilidad en el plantel Línea de acción 2: Verificación de la ejecución de acciones de protección al medio ambiente

Actividades Responsables Ciclo escolar 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Realizar la verificación de la ejecución de acciones de protección al medio ambiente

Dirección

Categoría: Sustentabilidad. Meta 1: Estrategias para la sustentabilidad en el plantel. Línea de acción 3: Minutas, bitácoras o informes que den cuenta de la existencia y ejecución de las estrategias.

Page 64: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR€¦ · ... bajo el Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior y ... Es de suma importancia conocer de los fundamentos

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MARGARITA ELIZABETH DIAZ RFF FRANCISCO

AGOSTO 2013 LOBF621004 Página 64

Con formato: Izquierda, Punto de

tabulación: 10.4 cm, Izquierda

Con formato: Color de fuente: Fondo

1

Actividades Responsables Ciclo escolar 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

Realizar las minutas, bitácoras o informes que den cuenta de la existencia y ejecución de las estrategias

Dirección

Prioridad: Programas de mejora y desarrollo Recursos

Recursos humano Cantidad y/o

volumen Costo

aproximado Características

especificas Fecha requerida

Docentes 11 Nómina Comité interno octubre 2013

Recursos materiales Cantidad y/o

volumen Costo

aproximado Características

especificas Fecha requerida

contenedores para desechos y basura 5 $10,000.00 Genéricos Febrero 2014

Total $10,000.00

Atención del 100 % a las recomendaciones sugeridas por la COOPEMS que permite aspirar al II Nivel.