Subtítulo: Novedades en la investigación del Deporte ... .pdf · La difusión de la practica del...

2
Ponentes 1.ª Mesa de la Mañana Prof. Dr. Julio César Legido Arce. (Catedrático de Fisiología y Director de la Escuela Profesional de Medicina de la Educación Física y el Deporte. UCM) Prof. Dr. Francisco Miguel Tobal. (Profesor y Secretario de la Escuela Profesional de Medicina de la Educación Física y el Deporte. UCM) Prof. Dra. Ana Ballesteros. (Abogada y Profesora de la Escuela Profesional de Medicina de la Educación Física y el Deporte. UCM) Dña. Cecilia Rodriguez Bueno. (Subdirectora General de Deporte y Salud. CSD) Dr. Pablo Gasque. (Coordinador Medicina Deportiva. Patronato Municipal de Deportes. Ayuntamiento de Alcobendas) Dr. Fernando Gutiérrez. (Director del Centro de Medicina del Deporte. Subdirección General de Deporte y Salud. CSD) Prof. Dr. Vicente Martínez de Haro. (Prof. Universidad Autónoma de Madrid) Ponentes 2ª Mesa de la Mañana Dña. Sonnia M.ª López Silva. (Investigadora del Instituto de Microelectrónica de Madrid. CSIC). D. Jesús Muñoz-Guerra Revilla. Responsable de Calidad Técnica Laboratorio de Control de Dopaje. Subdirección General de Deporte y Salud CSD. Prof. Dra. Dña. Amelia Ferro. Prof. Universidad Autónoma de Madrid. Sr. D. Juan Carlos Guerrero. Fisioterapeuta deportivo. Prof. Dr. Ildefonso Díaz. Catedrático de Matemática Aplicada. Director del Instituto Matemático Interdisciplinar. UCM. Prof. Dña. Mercedes Galindo Canales. (Profesora de la Escuela Profesional de Medicina de la Educación Física y el Deporte. UCM) 1ª Mesa de la mañana, 9:30 - 11:30 h. 14 de noviembre Subtítulo: Descubriendo un nuevo medicamento “El Deporte” Conferencias Ponentes ¿Qué es el deporte? Prof. Dr. Julio César Legido Arce Deporte como salud frente a deporte de alta competición Prof. Dr. Francisco Miguel Tobal Normativa para la realización del deporte Prof. Dra. Ana Ballesteros La agencia estatal antidopaje ante el deporte Dña. Cecilia Rodríguez Bueno La difusión de la practica del deporte para la salud Dr. Pablo Gasque Las Auts para poder hacer deporte Dr. Fernando Gutiérrez Moderador Prof. Dr. Vicente Martínez de Haro 2ª Mesa de la mañana, 12:15 - 14:15 h. 14 de noviembre Subtítulo: Novedades en la investigación del Deporte Conferencias Ponentes Fotopletismografía para evaluar el ejercicio Dña. Sonnia M.ª López Silva Genética y deporte D. Jesús Muñoz-Guerra Revilla La Biomecánica para la mejora del rendimiento en el deporte Prof. Dña. Amelia Ferro Tecarterapia ® Una terapia manual única aplicada en el deporte Sr. D. Juan Carlos Guerrero Las matemáticas en el deporte Prof. Dr. Ildefonso Díaz Moderador Prof. Dña. Mercedes Galindo Canales 1ª Mesa de la tarde, 15:30 - 17:30 h. 14 de noviembre Subtítulo: Diferentes modos de hacer ejercicio Conferencias Ponentes Expresión corporal y otras técnicas posturales Dña. M.ª Ángeles Badillo Kinesiotape Dña. Amaya Seco Barragán Gimnasia acuática Dr. Javier S. Miguel Bruck La danza como forma de hacer ejercicio Prof. Dra. Concepción Pozo Municio El deporte paraolímpico frente a deporte olímpico Prof. D. Felipe Belinchón de Lucio La influencia de las nuevas consolas en la práctica del deporte Prof. D. Daniel Ruiz Moderador Prof. D. Manuel Rabadán 2ª Mesa de la tarde, 18:15 - 20:15 h. 14 de noviembre Subtítulo: Uso del Deporte para diferentes problemas médicos Conferencias Ponentes Prescripción de ejercicio en enfermedades respiratorias Prof. D. Javier López Silvarrey Prescripción de ejercicio en enfermedades osteoarticulares Prof. Dr. Juan José Ramos Prescripción de ejercicio en la depresión Prof. Dr. Francisco Miguel Tobal Prescripción de ejercicio para todos Prof. Dra. Pilar Martín Escudero Moderador Prof. D. Juan Carlos Segovia

Transcript of Subtítulo: Novedades en la investigación del Deporte ... .pdf · La difusión de la practica del...

1ª Mesa de la tarde, 16.00-18.30 h. 17 de noviembreSubtítulo: El reconocimiento médico deportivo en el ámbito federativoConferencias PonentesReconocimiento médico deportivo en el atletismo Dr. Juan Manuel AlonsoReconocimiento médico deportivo en el balonmano Dr. López AndradesReconocimiento médico deportivo en el tiro olímpico Dr. Felipe BelinchónReconocimiento médico deportivo en el fútbol Dr. José María VillalónReconocimiento médico deportivo en el baloncesto Dra. Charo UreñaReconocimiento médico deportivo en discapacitados físicos y psíquicos Dra. Josefina EspejoModerador Prof. Óscar Sánchez

2ª Mesa de la tarde, 19.00-20.30 h. 17 de noviembreSubtítulo: El reconocimiento médico deportivo en los centros de alto rendimiento y tecnificación.Conferencias PonentesReconocimiento médico deportivo en el Centro de alto rendimiento de Madrid Prof. Dr. RabadánReconocimiento médico deportivo en el Centro de alto rendimiento de Granada Dra. Carmen CalderónReconocimiento médico deportivo en el Centro de alto rendimiento de Barcelona Dr. Antonio TurmoReconocimiento médico deportivo en el Centro de Medicina Deportiva de la Comunidad de Madrid Dr. J. C. SegoviaReconocimiento médico deportivo en el Centro de alto rendimiento Pontevedra Dr. HuellinModerador Dr. Fernando Gutiérrez

1ª Mesa de la mañana, 09.00-11.30 h. 18 de noviembreSubtítulo: El reconocimiento médico deportivo en función de edad, sexo y patologíaConferencias PonentesReconocimiento médico deportivo en ancianos Prof. Dr. RamosReconocimiento médico deportivo en niños Prof. Nicolás GarroteReconocimiento médico deportivo en mujeres Prof. Fco. Miguel-TobalReconocimiento médico deportivo en adolescentes Prof Dr. CalderónReconocimiento médico deportivo en patologías traumatológicas Prof. Dr. San Miguel BruckReconocimiento médico deportivo en patologías no traumatológicas Prof. Dr. López SilvarreyModerador Prof. Dr. J. J. Montoya

2ª Mesa de la mañana, 12.00-14.30 h. 18 de noviembreSubtítulo: Repercusiones legales y normativa en el reconocimiento médico deportivoConferencias PonentesNormativa del reconocimiento médico deportivo según la ley del deporte Dr. Rafael BlancoÁmbito jurídico del reconocimiento médico-deportivo Profa. Ana Ballesteros¿Aporta algo el reconocimiento médico-deportivo al control de doping? Dña. Cecilia Rodríguez BuenoLa importancia del Reconocimiento médico-deportivo Prof. Dr. Legido ArceEl reconocimiento médico deportivo desde la sanidad privada Dr. Tomás Fernández JaenVisión y apoyo del reconocimiento médicodeportivo por las autoridades autonómicas. Dr. Teo Cabanes MartínModerador Prof. Dr. Vicente Martínez De Haro

Ponentes 1.ª Mesa de la Mañana

Prof. Dr. Julio César Legido Arce.(Catedrático de Fisiología y Director de la Escuela Profesionalde Medicina de la Educación Física y el Deporte. UCM)

Prof. Dr. Francisco Miguel Tobal.(Profesor y Secretario de la Escuela Profesional de Medicinade la Educación Física y el Deporte. UCM)

Prof. Dra. Ana Ballesteros.(Abogada y Profesora de la Escuela Profesional de Medicinade la Educación Física y el Deporte. UCM)

Dña. Cecilia Rodriguez Bueno.(Subdirectora General de Deporte y Salud. CSD)

Dr. Pablo Gasque.(Coordinador Medicina Deportiva. Patronato Municipal deDeportes. Ayuntamiento de Alcobendas)

Dr. Fernando Gutiérrez.(Director del Centro de Medicina del Deporte. SubdirecciónGeneral de Deporte y Salud. CSD)

Prof. Dr. Vicente Martínez de Haro.(Prof. Universidad Autónoma de Madrid)

Ponentes 2ª Mesa de la Mañana

Dña. Sonnia M.ª López Silva.(Investigadora del Instituto de Microelectrónica de Madrid. CSIC).

D. Jesús Muñoz-Guerra Revilla.Responsable de Calidad Técnica Laboratorio de Control de Dopaje.Subdirección General de Deporte y Salud CSD.

Prof. Dra. Dña. Amelia Ferro.Prof. Universidad Autónoma de Madrid.

Sr. D. Juan Carlos Guerrero.Fisioterapeuta deportivo.

Prof. Dr. Ildefonso Díaz.Catedrático de Matemática Aplicada. Director del InstitutoMatemático Interdisciplinar. UCM.

Prof. Dña. Mercedes Galindo Canales.(Profesora de la Escuela Profesional de Medicina de la EducaciónFísica y el Deporte. UCM)

VIII SEMANADE LA CIENCIAMADRID 2008

(10 al 23 de Noviembre)

Descubriendo un nuevomedicamento “El Deporte”

14 de Noviembre de 2008

Lugar:Escuela Profesional de Medicina de la Educación

Física y el Deporte.

Facultad de Medicina. UCM.

Coordinación:Doctora Pilar Martín Escudero

Ponentes 1.ª Mesa de la Tarde

Dña. Mª Ángeles Badillo.Profesora de Pilates.

Dña. Amaya Seco Barragán.Profesora UEM técnica pilates. Fisioterapéuta.

Prof. D. Javier S. Miguel Bruck.Profesor de la Escuela Profesional de Medicina de la EducaciónFísica y el Deporte. UCM.

Prof. Dra. Concepción Pozo Municio.Profesora de la Escuela Profesional de Medicina de la EducaciónFísica y el Deporte. UCM.

Prof. D. Felipe Belinchón de Lucio.Profesor de la Escuela Profesional de Medicina de la EducaciónFísica y el Deporte. UCM.

Prof. D. Daniel Ruiz.Grupo IBIS - Ingeniería Bioinspirada e Informática para laSalud. Dpto. de Tecnología Informática y ComputaciónUniversidad de Alicante (España)

Prof. D. Manuel Rabadán.Profesor de la Escuela Profesional de Medicina de la EducaciónFísica y el Deporte. UCM

Ponentes 2.ª Mesa de la Tarde

Prof. D. Javier López Silvarrey.Profesor de la Escuela Profesional de Medicina de la Educación Físicay el Deporte. UCM

Prof. Dr. Juan José Ramos.Profesor de la Escuela Profesional de Medicina de la Educación Físicay el Deporte. UCM.

Prof. Dr. Francisco Miguel-Tobal.Profesor y Secretario de la Escuela Profesional de Medicina de laEducación Física y el Deporte. UCM.

Profa. Dra. Pilar Martín Escudero.Profesora de la Escuela Profesional de Medicina de la EducaciónFísica y el Deporte. UCM.

Prof. D. Juan Carlos Segovia.Profesor de la Escuela Profesional de Medicina de la Educación Físicay el Deporte. UCM.

INSCRIPCIÓNSecretaría del curso: Secretaría de la Escuela de Medicina de la

Educación Física y el Deporte. UCM.Teléfono: 91 394 13 67 (horario de 9:00 a 14:00)ó por Fax: 91 394 13 66ó por E-mail: [email protected]

Asistencia gratuita. Núm. asistentes: hasta completar aforo.Se dará certificado de asistencia a quien solicite la inscripción

por fax o por correo electrónico.Aportando los siguientes datos: Nombre y apellidos, Profesión,

Teléfono de contacto. (todos estos datos estarán protegidos pornormativa de ley de protección de Datos Confidencial ley 15/99 deprotección de datos de carácter personal).

La jornada se complementará el sábado por la mañana (de 11,00a 13,15 h) con una visita guiada a COSMO CAIXA.

Para asistir es necesario haber enviado la inscripción de la jornaday la asistencia a la misma. Las personas interesadas, por favor, confirmaren la inscripción la visita.Secretaria Técnica y Comercial: STAMINA S.L.

Entidades colaboradoras:

1ª Mesa de la mañana, 9:30 - 11:30 h. 14 de noviembreSubtítulo: Descubriendo un nuevo medicamento “El Deporte”Conferencias Ponentes¿Qué es el deporte? Prof. Dr. Julio César Legido ArceDeporte como salud frente a deporte de alta competición Prof. Dr. Francisco Miguel TobalNormativa para la realización del deporte Prof. Dra. Ana BallesterosLa agencia estatal antidopaje ante el deporte Dña. Cecilia Rodríguez BuenoLa difusión de la practica del deporte para la salud Dr. Pablo GasqueLas Auts para poder hacer deporte Dr. Fernando GutiérrezModerador Prof. Dr. Vicente Martínez de Haro

2ª Mesa de la mañana, 12:15 - 14:15 h. 14 de noviembreSubtítulo: Novedades en la investigación del DeporteConferencias PonentesFotopletismografía para evaluar el ejercicio Dña. Sonnia M.ª López SilvaGenética y deporte D. Jesús Muñoz-Guerra RevillaLa Biomecánica para la mejora del rendimiento en el deporte Prof. Dña. Amelia FerroTecarterapia® Una terapia manual única aplicada en el deporte Sr. D. Juan Carlos GuerreroLas matemáticas en el deporte Prof. Dr. Ildefonso DíazModerador Prof. Dña. Mercedes Galindo Canales

1ª Mesa de la tarde, 15:30 - 17:30 h. 14 de noviembreSubtítulo: Diferentes modos de hacer ejercicioConferencias PonentesExpresión corporal y otras técnicas posturales Dña. M.ª Ángeles BadilloKinesiotape Dña. Amaya Seco BarragánGimnasia acuática Dr. Javier S. Miguel BruckLa danza como forma de hacer ejercicio Prof. Dra. Concepción Pozo MunicioEl deporte paraolímpico frente a deporte olímpico Prof. D. Felipe Belinchón de LucioLa influencia de las nuevas consolas en la práctica del deporte Prof. D. Daniel RuizModerador Prof. D. Manuel Rabadán

2ª Mesa de la tarde, 18:15 - 20:15 h. 14 de noviembreSubtítulo: Uso del Deporte para diferentes problemas médicosConferencias PonentesPrescripción de ejercicio en enfermedades respiratorias Prof. D. Javier López SilvarreyPrescripción de ejercicio en enfermedades osteoarticulares Prof. Dr. Juan José RamosPrescripción de ejercicio en la depresión Prof. Dr. Francisco Miguel TobalPrescripción de ejercicio para todos Prof. Dra. Pilar Martín EscuderoModerador Prof. D. Juan Carlos Segovia

1ª Mesa de la tarde, 16.00-18.30 h. 17 de noviembreSubtítulo: El reconocimiento médico deportivo en el ámbito federativoConferencias PonentesReconocimiento médico deportivo en el atletismo Dr. Juan Manuel AlonsoReconocimiento médico deportivo en el balonmano Dr. López AndradesReconocimiento médico deportivo en el tiro olímpico Dr. Felipe BelinchónReconocimiento médico deportivo en el fútbol Dr. José María VillalónReconocimiento médico deportivo en el baloncesto Dra. Charo UreñaReconocimiento médico deportivo en discapacitados físicos y psíquicos Dra. Josefina EspejoModerador Prof. Óscar Sánchez

2ª Mesa de la tarde, 19.00-20.30 h. 17 de noviembreSubtítulo: El reconocimiento médico deportivo en los centros de alto rendimiento y tecnificación.Conferencias PonentesReconocimiento médico deportivo en el Centro de alto rendimiento de Madrid Prof. Dr. RabadánReconocimiento médico deportivo en el Centro de alto rendimiento de Granada Dra. Carmen CalderónReconocimiento médico deportivo en el Centro de alto rendimiento de Barcelona Dr. Antonio TurmoReconocimiento médico deportivo en el Centro de Medicina Deportiva de la Comunidad de Madrid Dr. J. C. SegoviaReconocimiento médico deportivo en el Centro de alto rendimiento Pontevedra Dr. HuellinModerador Dr. Fernando Gutiérrez

1ª Mesa de la mañana, 09.00-11.30 h. 18 de noviembreSubtítulo: El reconocimiento médico deportivo en función de edad, sexo y patologíaConferencias PonentesReconocimiento médico deportivo en ancianos Prof. Dr. RamosReconocimiento médico deportivo en niños Prof. Nicolás GarroteReconocimiento médico deportivo en mujeres Prof. Fco. Miguel-TobalReconocimiento médico deportivo en adolescentes Prof Dr. CalderónReconocimiento médico deportivo en patologías traumatológicas Prof. Dr. San Miguel BruckReconocimiento médico deportivo en patologías no traumatológicas Prof. Dr. López SilvarreyModerador Prof. Dr. J. J. Montoya

2ª Mesa de la mañana, 12.00-14.30 h. 18 de noviembreSubtítulo: Repercusiones legales y normativa en el reconocimiento médico deportivoConferencias PonentesNormativa del reconocimiento médico deportivo según la ley del deporte Dr. Rafael BlancoÁmbito jurídico del reconocimiento médico-deportivo Profa. Ana Ballesteros¿Aporta algo el reconocimiento médico-deportivo al control de doping? Dña. Cecilia Rodríguez BuenoLa importancia del Reconocimiento médico-deportivo Prof. Dr. Legido ArceEl reconocimiento médico deportivo desde la sanidad privada Dr. Tomás Fernández JaenVisión y apoyo del reconocimiento médicodeportivo por las autoridades autonómicas. Dr. Teo Cabanes MartínModerador Prof. Dr. Vicente Martínez De Haro

Ponentes 1.ª Mesa de la Mañana

Prof. Dr. Julio César Legido Arce.(Catedrático de Fisiología y Director de la Escuela Profesionalde Medicina de la Educación Física y el Deporte. UCM)

Prof. Dr. Francisco Miguel Tobal.(Profesor y Secretario de la Escuela Profesional de Medicinade la Educación Física y el Deporte. UCM)

Prof. Dra. Ana Ballesteros.(Abogada y Profesora de la Escuela Profesional de Medicinade la Educación Física y el Deporte. UCM)

Dña. Cecilia Rodriguez Bueno.(Subdirectora General de Deporte y Salud. CSD)

Dr. Pablo Gasque.(Coordinador Medicina Deportiva. Patronato Municipal deDeportes. Ayuntamiento de Alcobendas)

Dr. Fernando Gutiérrez.(Director del Centro de Medicina del Deporte. SubdirecciónGeneral de Deporte y Salud. CSD)

Prof. Dr. Vicente Martínez de Haro.(Prof. Universidad Autónoma de Madrid)

Ponentes 2ª Mesa de la Mañana

Dña. Sonnia M.ª López Silva.(Investigadora del Instituto de Microelectrónica de Madrid. CSIC).

D. Jesús Muñoz-Guerra Revilla.Responsable de Calidad Técnica Laboratorio de Control de Dopaje.Subdirección General de Deporte y Salud CSD.

Prof. Dra. Dña. Amelia Ferro.Prof. Universidad Autónoma de Madrid.

Sr. D. Juan Carlos Guerrero.Fisioterapeuta deportivo.

Prof. Dr. Ildefonso Díaz.Catedrático de Matemática Aplicada. Director del InstitutoMatemático Interdisciplinar. UCM.

Prof. Dña. Mercedes Galindo Canales.(Profesora de la Escuela Profesional de Medicina de la EducaciónFísica y el Deporte. UCM)

VIII SEMANADE LA CIENCIAMADRID 2008

(10 al 23 de Noviembre)

Descubriendo un nuevomedicamento “El Deporte”

14 de Noviembre de 2008

Lugar:Escuela Profesional de Medicina de la Educación

Física y el Deporte.

Facultad de Medicina. UCM.

Coordinación:Doctora Pilar Martín Escudero

Ponentes 1.ª Mesa de la Tarde

Dña. Mª Ángeles Badillo.Profesora de Pilates.

Dña. Amaya Seco Barragán.Profesora UEM técnica pilates. Fisioterapéuta.

Prof. D. Javier S. Miguel Bruck.Profesor de la Escuela Profesional de Medicina de la EducaciónFísica y el Deporte. UCM.

Prof. Dra. Concepción Pozo Municio.Profesora de la Escuela Profesional de Medicina de la EducaciónFísica y el Deporte. UCM.

Prof. D. Felipe Belinchón de Lucio.Profesor de la Escuela Profesional de Medicina de la EducaciónFísica y el Deporte. UCM.

Prof. D. Daniel Ruiz.Grupo IBIS - Ingeniería Bioinspirada e Informática para laSalud. Dpto. de Tecnología Informática y ComputaciónUniversidad de Alicante (España)

Prof. D. Manuel Rabadán.Profesor de la Escuela Profesional de Medicina de la EducaciónFísica y el Deporte. UCM

Ponentes 2.ª Mesa de la Tarde

Prof. D. Javier López Silvarrey.Profesor de la Escuela Profesional de Medicina de la Educación Físicay el Deporte. UCM

Prof. Dr. Juan José Ramos.Profesor de la Escuela Profesional de Medicina de la Educación Físicay el Deporte. UCM.

Prof. Dr. Francisco Miguel-Tobal.Profesor y Secretario de la Escuela Profesional de Medicina de laEducación Física y el Deporte. UCM.

Profa. Dra. Pilar Martín Escudero.Profesora de la Escuela Profesional de Medicina de la EducaciónFísica y el Deporte. UCM.

Prof. D. Juan Carlos Segovia.Profesor de la Escuela Profesional de Medicina de la Educación Físicay el Deporte. UCM.

INSCRIPCIÓNSecretaría del curso: Secretaría de la Escuela de Medicina de la

Educación Física y el Deporte. UCM.Teléfono: 91 394 13 67 (horario de 9:00 a 14:00)ó por Fax: 91 394 13 66ó por E-mail: [email protected]

Asistencia gratuita. Núm. asistentes: hasta completar aforo.Se dará certificado de asistencia a quien solicite la inscripción

por fax o por correo electrónico.Aportando los siguientes datos: Nombre y apellidos, Profesión,

Teléfono de contacto. (todos estos datos estarán protegidos pornormativa de ley de protección de Datos Confidencial ley 15/99 deprotección de datos de carácter personal).

La jornada se complementará el sábado por la mañana (de 11,00a 13,15 h) con una visita guiada a COSMO CAIXA.

Para asistir es necesario haber enviado la inscripción de la jornaday la asistencia a la misma. Las personas interesadas, por favor, confirmaren la inscripción la visita.Secretaria Técnica y Comercial: STAMINA S.L.

Entidades colaboradoras:

1ª Mesa de la mañana, 9:30 - 11:30 h. 14 de noviembreSubtítulo: Descubriendo un nuevo medicamento “El Deporte”Conferencias Ponentes¿Qué es el deporte? Prof. Dr. Julio César Legido ArceDeporte como salud frente a deporte de alta competición Prof. Dr. Francisco Miguel TobalNormativa para la realización del deporte Prof. Dra. Ana BallesterosLa agencia estatal antidopaje ante el deporte Dña. Cecilia Rodríguez BuenoLa difusión de la practica del deporte para la salud Dr. Pablo GasqueLas Auts para poder hacer deporte Dr. Fernando GutiérrezModerador Prof. Dr. Vicente Martínez de Haro

2ª Mesa de la mañana, 12:15 - 14:15 h. 14 de noviembreSubtítulo: Novedades en la investigación del DeporteConferencias PonentesFotopletismografía para evaluar el ejercicio Dña. Sonnia M.ª López SilvaGenética y deporte D. Jesús Muñoz-Guerra RevillaLa Biomecánica para la mejora del rendimiento en el deporte Prof. Dña. Amelia FerroTecarterapia® Una terapia manual única aplicada en el deporte Sr. D. Juan Carlos GuerreroLas matemáticas en el deporte Prof. Dr. Ildefonso DíazModerador Prof. Dña. Mercedes Galindo Canales

1ª Mesa de la tarde, 15:30 - 17:30 h. 14 de noviembreSubtítulo: Diferentes modos de hacer ejercicioConferencias PonentesExpresión corporal y otras técnicas posturales Dña. M.ª Ángeles BadilloKinesiotape Dña. Amaya Seco BarragánGimnasia acuática Dr. Javier S. Miguel BruckLa danza como forma de hacer ejercicio Prof. Dra. Concepción Pozo MunicioEl deporte paraolímpico frente a deporte olímpico Prof. D. Felipe Belinchón de LucioLa influencia de las nuevas consolas en la práctica del deporte Prof. D. Daniel RuizModerador Prof. D. Manuel Rabadán

2ª Mesa de la tarde, 18:15 - 20:15 h. 14 de noviembreSubtítulo: Uso del Deporte para diferentes problemas médicosConferencias PonentesPrescripción de ejercicio en enfermedades respiratorias Prof. D. Javier López SilvarreyPrescripción de ejercicio en enfermedades osteoarticulares Prof. Dr. Juan José RamosPrescripción de ejercicio en la depresión Prof. Dr. Francisco Miguel TobalPrescripción de ejercicio para todos Prof. Dra. Pilar Martín EscuderoModerador Prof. D. Juan Carlos Segovia