Succión Digital

5
  Ortodoncia Preventiva e  Interceptiva. Succión Digital Hecho por: Valeria Selakovic Garay 

Transcript of Succión Digital

5/14/2018 Succi n Digital - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/succion-digital 1/5

 

Ortodoncia Preventiva e

 Interceptiva.

Succión Digital 

Hecho por:

Valeria Selakovic Garay 

5/14/2018 Succi n Digital - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/succion-digital 2/5

 

Se conoce como Succión Digital al hábito que consiste en introducir uno o

dos dedos (generalmente el pulgar) en cavidad oral. Es el más frecuente de

los hábitos orales patológicos, que pueden presentar los niños y la mayoría

de las veces implica una contracción activa de la musculatura perioral.

La Succión Digital también es considerada una relación senso-motora,

resultante de estímulo-respuesta, como parte de un reflejo normal. Es una de

las primeras formas de conducta específica en el feto y en el recién nacido;

estimulada por olores, sabores, y cambios de temperatura. Además de ser

una respuesta a estímulos en zona bucal y perioral.

El recién nacido tiene un mecanismo de succión relativamente bien

desarrollado que constituye su forma de contacto más importante con el

mundo exterior. Por lo tanto, la succión del pulgar durante el primer año de

vida, puede considerarse normal, pero puede llegar a ser patológico si se

alarga en el tiempo.

Durante los primeros seis meses de vida, la succión es una actividad

preponderante; de los cuatro a diez meses de edad, la boca y los labios están

comprometidos en una exploración ambiental, cediendo ésta función a las

manos, de manera progresiva.

La Succión Digital persiste en el niño edad preescolar, (2-5 años) bajo

diferentes condiciones específicas; fatiga, sueño, desplazamiento afectivo, y

aburrimiento, convirtiéndose en una forma de adaptación del individuo a su

ambiente.

Las alteraciones posibles a consecuencia del hábito son especialmente

dentarias, y si persiste, o es ejercido con fuerzas mayores, puede afectar

igualmente el proceso alveolar.

5/14/2018 Succi n Digital - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/succion-digital 3/5

Las deformaciones en cualquier caso, son dependientes de cuatro factores:

 Frecuencia: número de veces que el niño efectúa el hábito en un día.

 Duración: tiempo durante el cual se ejerce el hábito.

 Intensidad: cantidad de fuerza aplicada al mal hábito.

 Dirección y tipo: los vectores de esas fuerzas sobre los arcos, que

pueden tener resultados diferentes.

Existen diversas tipologías de Succión Digital con diferentes consecuencias,según el dedo, según posición e ubicación del dedo, etc.

Podemos observar las siguientes consecuencias:

A nivel dental:

Nos podemos encontrar diversas situaciones (se pueden dar una sola

o la combinación de varias).

  Incisivos superiores vestibularizados. En ocasiones se observan

diastemas.

  Incisivos inferiores lingualizados.

  Mordida Abierta Anterior o lateral (existe espacios entre los

dientes superiores e inferiores en zona donde se coloca el

dedo).

  Mordida Cruzada uni- o bilateral (por el paladar estrecho).

5/14/2018 Succi n Digital - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/succion-digital 4/5

  A nivel de musculatura:

  Hipotonía labial (sobre todo de labio superior).

  Labio inferior hiperactivo, con contracción anormal durante la

succión y deglución. Es decir, al tragar observaremos que el

labio inferior realiza un sobre-esfuerzo.

A nivel óseo:

  Paladar estrecho (ojival).

  Prognatismo superior (maxilar tirado hacia adelante, el dedo

empuja en dicha dirección el hueso superior).

  Retrognatia Inferior (mandíbula retrasada, el dedo frena el

crecimiento).

Otras alteraciones que se podrían observar:

  Boca Abierta.

  Persistencia de deglución infantil. Al existir un espacio entre los

dientes superiores e inferiores, el niño se ve obligado a colocar

la lengua entre los dientes para tragar.

  Problemas Fonéticos.

  Interposición lingual en reposo. La lengua se coloca entre los

dientes en reposo.

  Alteraciones en dedo (color y en ocasiones hasta callosidades).

  Labio inferior colocado por detrás de los incisivos superiores.

  Interferencia de la secuencia normal de la erupción (el dedo

puede frenar la salida de los dientes).

5/14/2018 Succi n Digital - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/succion-digital 5/5

 

En el tratamiento de la Succión Digital se siguen las consideraciones

generales como significado emocional del hábito, edad del paciente y estado

oclusal de niño.En menores de tres años: En general no debiera intentarse intervenciones

activas en menores a ésta edad, a pesar del tipo de severidad de la

maloclusión, principalmente por falta de desarrollo cognitivo y emocional,

que los ubica en la categoría de niños sin capacidad de cooperación.

La mayoría de estos niños detendrían el mal hábito aproximadamente a los

cuatro años y muchas de las maloclusiones así producidas, se autocorrigen.

El consejo que se le da a los padres de familia, es mayor atención afectiva alniño, ya que esto colabora al abandono del mal hábito, ya que éste es un

sustituto al contacto afectivo padre-hijo, es decir actividad por aburrimiento.

En niños mayores de siete años: las anomalías caracterizadas por un aumento

de overjet y mordida abierta, no se autocorrigen, debido a los patrones

funcionales atípicos, que se han establecido, éstos niños requieren alguna

forma de tratamiento activo.

Si existe la posibilidad de autocorrección con el cese del mal hábito, se utilizaprimero apoyo psicológico, y evaluación del progreso sin aparatos, y en

segundo lugar, uso de aparatos, que han de ser diseñados para un paciente

informado y dispuesto a colaborar. El aparato tiene como objetivo romper la

cadena de asociaciones con la graficación táctil de la succión del dedo en

contacto con el paladar.

Este aparato puede ser fijo o removible, aunque éste último es menos

agresivo, aún con el riesgo de uso menos continuo.

En caso de posición adelantada de la lengua al deglutir, el diseño de rejilla

cumple doble propósito de bloquear la Succión Digital y restringir la

interposición de la lengua.