sucralosa

30
Cindy Osuna Prieto UIA Análisis de alimentos

description

sucralosa

Transcript of sucralosa

Page 1: sucralosa

Cindy Osuna PrietoUIA Análisis de alimentos

Page 2: sucralosa

McNeil Nutricionales - fabricantes de Splenda

También se conoce con el nombre de Sucaryl y Nevella

Page 3: sucralosa

McNeil Nutricionales es la empresa que trata de disfrazar su droga Splenda como un edulcorante, independientemente de sus características y su potencial de efectos secundarios.

Page 4: sucralosa

SUCRALOSASPLENDA

Page 5: sucralosa

NOMBRE DELCOMPUESTO

• 1,6 – Dicloro – 1,6 –Dideoxi –β-D-fructo – furanosil 4-cloro – 4 deoxi – α – D - galactopiranosido

Page 6: sucralosa

PRINCIPALESAPLICACIONES

• Bebidas carbonatadas y no carbonatadas.

• Néctares de frutas.

• Edulcorantes de mesa.

• Productos lácteos.

• Mermeladas y jaleas.

• Vegetales en conserva.

Page 7: sucralosa

VENTAJAS

• Sabor dulce.

• Estable en la preparación y el procesamiento normal de alimentos.

• Resistente al calor

• Apto para diabéticos

• Realza e intensifica sabores

• Sinérgico en combinación con otros edulcorantes.

Page 8: sucralosa

LIMITACIONES

• Su ingesta en muy altas concentraciones deja un sabor residual desagradable.

• Ingesta recomendada:

• 15 mg/Kg de peso corporal

• Ingesta promedio: 9mg/Kg

Page 9: sucralosa

PROPIEDADES

•No es metabolizado por el organismo.

•Excretado sin cambios por los riñones.

Page 10: sucralosa

PROPIEDADES

• Resistente a las altas temperaturas.

• 320 a 1000 veces más dulce que la sacarosa.

• 3.3 veces más dulce que el aspartamo.

Page 11: sucralosa

PROPIEDADES

• Resiste variaciones en el pH.

• Puede usarse en repostería

• Puede usarse en productos de larga vida.

Page 12: sucralosa

SÍNTESIS DE LASUCRALOSA

• Se fabrica por halogenación selectiva de la sacarosa.

• Los tres grupos OH de la sacarosa se reemplazan por cloro.

Page 13: sucralosa

USOS

• Bebidas bajas en calorías.

• Alimentos procesados bajos en calorías.

Page 14: sucralosa

INGREDIENTE ACTIVO

• Moléculas cloradas.

• Alteran el pH del intestino

Page 15: sucralosa

VENTAJAS

• La molécula de sucralosa es inerte

• No se altera ni se metaboliza

• Se elimina después del consumo

Page 16: sucralosa

DESVENTAJAS

• En altas concentraciones puede ocasionar gastritis

• Puede matar bacterias “buenas” intestinales.

Page 17: sucralosa

Splenda no es tan inofensivo como McNeil pretende. Es una mezcla de la sucralosa, la maltodextrina y la dextrosa (un azúcar simple perjudicial). Aparte del hecho de que en realidad no es "libre de azúcar y calorías." Esta es una gran razón para evitar la mezcla de ese producto.

Page 18: sucralosa

Splenda contiene un veneno potencial. Contiene la droga sucralosa. Este producto químico es 600 veces más dulce que el azúcar. Para hacer la sucralosa, se utiliza cloro. El cloro puede ser inofensivo o puede ser potencialmente mortal.

Page 19: sucralosa

En combinación con el sodio, el cloro forma un inofensivo "enlace iónico" para conseguir la sal de mesa.

Pero cuando se utiliza el átomo de cloro con el carbono para formar sucralosa, resulta un "covalente" de bonos. El resultado final un producto "organoclorado“.

Page 20: sucralosa

A diferencia de los enlaces iónicos, los cloros covalentes son peligrosos para el cuerpo humano. Con ellos se obtienen insecticidas, plaguicidas y herbicidas.

Page 21: sucralosa

Los autores de la sucralosa, los químicos Hough y Phadnis, estaban tratando de diseñar nuevos insecticidas cuando la descubrieron. No fue sino hasta que el joven Phadnis probó accidentalmente su nuevo "insecticida", que se enteró de que era dulce.

Page 22: sucralosa

Sucralosa

1,6-dicloro-1,6-dideoxi-β-D-fructo-furanosil 4-cloro-4-deoxi-α-D-galactopiranosido o C12H19Cl3O8

Estructura y fórmula química. Este compuesto tiene 12 átomos de carbono, 19 de hidrógeno, 3 de cloro y 8 de oxígeno.

Page 23: sucralosa

Se fabrica por halogenación selectiva de la sacarosa, donde los tres grupos hidroxilos de la sacarosa se reemplazan por cloro dando 1,6-dicloro-1,6-dideoxi-β-D-fructo-furanosil 4-cloro-4-deoxi-α-D-galactopiranosido o C12H19Cl3O8.

Sucralosa

Page 24: sucralosa

El azúcar de mesa

Componente principal del azúcar de caña o de la remolacha azucarera. Está formada por una molécula de glucosa y otra de fructosa. Su fórmula química es:(C12H22O11).

Sinónimos.beta-D-fructofuranosil-alfa-D-glucopiranosida,alfa-D-glucopiranosil-beta-D-fructofuranosida,

Page 25: sucralosa

D-Glucosa(aldohexosa)

D-Fructosa(cetohexosa)

Nota: Ambas tienen la misma fórmula molecular- - pero diferente estructura, lo cual da a cada una propiedades diferentes.

Page 26: sucralosa

Sucralosa

C12H19Cl3O8

Observe las diferencias con la sacarosa.

Fórmula de la sacarosa: C12H22O11

Fórmula de la sucralosa: C12H19Cl3O8

Page 27: sucralosa

El RNFOC plantea un peligro real y presente para todos los usuarios de Splenda. Es arriesgado, porque el RNFOC confiere una molécula con un conjunto de grandes potencias que causan estragos en el cuerpo humano.

Nota: Este producto se conoce técnicamente como RNFOC. Las siglas en ingles: Really Nasty form of Chlorine.

Derivado de grupo de Organoclorados usados en el campo de los insecticidas comerciales.

Page 28: sucralosa

Por ejemplo, el Agente Naranja, usado en el programa de guerra de herbicidas del Ejército de EE.UU., es un RNFOC. La exposición puede conducir a un linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin, así como la diabetes y varias formas de cáncer. El RNFOC es letal, ya que permite a los venenos que sean solubles en grasa, mientras que debilitan los mecanismos de defensa naturales del cuerpo dejándolo indefenso.

Page 29: sucralosa

Un veneno que es soluble en la grasa es similar a la explosión de una bomba interna que invade todos los rincones del cuerpo. Las paredes de la célula y el ADN se convierten en las víctimas potenciales.

Page 30: sucralosa

La sucralosa es sólo 25% soluble en agua, lo cual indica que puede explotar internamente. En general, los efectos podrían ser:

• La función inmune debilitada.

• Latidos irregulares del corazón.

• Dificultad para respirar.

• Erupciones cutáneas.

• Dolores de cabeza.

• Daño hepático y renal.

• Defectos congénitos, cáncer, etc.