Suelo

23

Transcript of Suelo

Page 1: Suelo
Page 2: Suelo

Tipos de suelos

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para la Educación

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre

Anaco- Edo. Anzoátegui.Extensión Anaco.

Asignatura: Construcción II.

BachilleresFarias MarlenePatete YolimarCaura Edgarlys

Arreaza Reinellys

Page 3: Suelo

Por su funcionalidad:

El suelo es la capa superficial de la tierra. En el urbanismo o en la construcción civil es el espacio físico

sobre el que se construye cualquier infraestructura. Existen diferentes tipos de suelos

Tipos de suelos

Suelos arenosos:

No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura, ya que por eso son tan coherentes.

Page 4: Suelo

Suelos calizos: 

Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco, secos y áridos, y no son buenos para la agricultura.

Suelos humíferos (tierra negra): 

Tienen abundante materia orgánica en descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo.

Page 5: Suelo

Suelos arcillosos: 

Están formados por granos finos de color amarillento y retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar.

Suelos pedregosos: 

Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el agua y no son buenos para el cultivo.

Suelos mixtos: 

Tiene características intermedias entre los suelos arenosos y los suelos arcillosos.

Suelos calcáreos: 

Es el suelo compuesto en su mayor parte por cal en estos tipos de suelo difícilmente crece vegetación.

Page 6: Suelo

Por caracterIsticas fIsicas::

Tipos de suelos

Entisoles Inceptisoles Vertisoles

Page 7: Suelo

Ultisoles Oxisoles Mollisoles

Por caracterIsticas fIsicas::

Tipos de suelos

Page 8: Suelo

Alfisoles Aridisoles Histosoles

Por caracterIsticas fIsicas::

Tipos de suelos

Page 9: Suelo

Fases del sueloFase sólida: esta compuesta por fragmentos de rocas temerarias y materiales orgánicos

Fase liquida: esta compuesta por aguas sales bases y ácidos disueltos

Fase gaseosa: esta compuesto por aire gases y vapor de aire

Page 10: Suelo

Propiedades fisicas del suelo

Las propiedades físicas de un suelo permiten identificarlo y clasificarlo dentro de una amplia gama de posibilidades que existen en la naturaleza. Estas propiedades dependen además de la posición geográfica del, suelo y la profundidad y espesor del estrato. Entre las propiedades físicas y mecánicas de un suelo se pueden enumerar: 

- La composición del suelo- La densidad, porosidad e índice de vados- El tamaño y forma de las partículas- La textura y el color- La consistenciay el contenido de humedad- La permeabilidad y capilaridad- La compresibilidad- La capacidad portante- La retracción y expansión

Page 11: Suelo

Nombre Diámetro

Arena 0,05 – 2,0

Limo 0,003 – 0,05

Arcilla < 0,002

Arena fina 0,005 – 0,5

Arena gruesa 0,5 – 2,0

Textura:Esta formado por aquella partícula de tamaño menor a 2mm. Estas partículas se clasifican según su tamaño

Las partículas de tamaño superior a 2mm se denominan fragmento grueso del suelo

Roca > 2,0

Grava 0,2 - 2

Piedra 2 - 20

Page 12: Suelo

Sistema Unitario de clasificacion de los suelos

Unified Soil Classification System (USCS)) es un sistema de clasificación de suelos usado en ingenieria y geologia para describir la textura y el tamaño de las partículas de un suelo. Este sistema de clasificación puede ser aplicado a la mayoría de los materiales sin consolidar y se representa mediante un símbolo con dos letras.

Según su tamaño las partículas de material se agrupan en:

• Partículas mayores de 5 mm (grava)

• Partículas comprendidas entre las de menor tamaño que pueda observarse a simple vista y 5 mm (arena)

• Partículas del menor tamaño que se pueda observar a simple vista (finos)

Page 13: Suelo

Determinar la capacidad de carga del suelo

La capacidad de carga del suelo en las excavaciones para cimentar se determinará mediante pruebas de carga. Cuando no se tenga información más precisa para guiar el criterio, podrá utilizarse la siguiente tabulación de capacidades de carga en suelos, correspondientes a los grandes grupos básicos de materiales:

Page 14: Suelo

GranulometriaLa granulometría se define como la distribución de los diferentes tamaños de las partículas de un suelo, expresado como un porcentaje en relación con el peso total de la muestra seca. 

EQUIPO- Juego de tamices de ensayo con tapa y fondo

herméticos.

- Estufa ventilada ó Horno a (110 ± 5) ºC.

- Dispositivo de lavado (pila-fregadero con decantador)

- Balanza de precisión ± 0,1 % de la masa de la muestra

de ensayo

- Bandejas de diferentes tamaños, cardas y brochas

- Tamizadora (opcional)

Page 15: Suelo

TECNICA

Page 16: Suelo

Ensayo SPTEl ensayo S.P.T. (Standard Penetration Test)(Prueba de penetración estándar) Este ensayo se realiza en depósitos de suelo arenoso y de arcilla blanda; no es recomendable llevarlo acabo en depósitos de grava, roca o arcilla consolidada, debido a los daños que podría sufrir el equipo de perforación al introducirlo dentro de dichos estratos. Con este ensayo se puede determinar el grado de compacidad en caso de suelos arenosos y la consistencia en caso de suelos arcillosos.

EQUIPO- Pesa de 140 lb. Con una altura de caída de 30 plg.

- Barras y brazos de perforación

- Muestreador o tubo partido

- Trípode de carga

Page 17: Suelo

TECNICA DEL ENSAYO

TripódeMaquinaria perforadora

Page 18: Suelo

Plasticidad del suelo

La plasticidad es la propiedad que tienen algunos suelos de deformarse sin agrietarse, ni producir rebote elástico.

La plasticidad del suelo, es aquella propiedad que permite a las arcillas cambiar de forma cuando están sujetas a una fuerza deformante superior a las fuerzas cohesivas, y mantener esa forma cuando la fuerza deja de ser aplicada.

Page 19: Suelo

Limites de Atterberg

Los límites de Atterberg no son estrictamente a solutos, sino fronteras aproximadas para la clasificación de los suelos cohesivos y resultan muy útiles en la mecánica de suelos para poder identificar las arcillas según su consistencia y comportamiento. De esta forma se puede predecir su

capacidad portante frente a las cargas, sus propiedades de consolidación y compactación y sus posibles asentamientos y expansiones.

Page 20: Suelo

Limite LiquidO ll

Es el contenido de humedad para el cual el suelo pasa del estado liquido al plástico. El ensayo que permite determinar el Limite Liquido consiste en colocar diferentes muestras de suelo, con humedad variable, en un recipiente o taza metálica accionada por medio de una manivela, que la levanta y deja caer bruscamente repetidas veces, sobre una base de madera dura.

Page 21: Suelo

Limite Plastico lp

El Limite Plástico de un suelo es el contenido de humedad para el cual se cambia del estado plástico al semisólido. En el estado plástico el suelo es fácilmente moldeable, mientras que en el semisólido se deforma agrietándose.

Limite DE RETRACCION LR

Este límite queda determinado por la minima cantidad de agua necesaria para llenar solamente los poros de una muestra de suelo seco. A este límite corresponde el menor volumen de la masa de suelo. El Límite de Retracción se conoce también como Limite de Contracción, y determina la frontera entre el estado semisólido y el sólido.

Page 22: Suelo

Nivel freatico

En las cimentaciones profundas, uno de los problemas con que nos encontramos durante el proceso de excavación, es la existencia del Nivel Freático.

La presencia de agua, en relación a los esfuerzos, produce una disminución de las propiedades y las características resistentes en suelos saturados y también provoca una presión adicional sobre el frente de la excavación.

Page 23: Suelo

Gracias por su atencion