suelos-laboratorio-01

10
Informe de laboratorio N°1 Determinación de las propiedades físicas y químicas de los suelos -Objetivo general !nali"ar las características físicas y químicas del suelo -Objetivos especí#cos Determinar de qu$ tipo de te%tura& estructura pertenece la muestra de suelo Determinar la densidad del suelo& la capacidad de in#ltración que posee' Determinar que p( tiene el suelo )arco teórico 1'1*ropiedades físicas del suelo 1'1' + e%tura de suelo Es la cantidad relativa expresada en % de arena, %de limo y % de arcilla contenida en una porción de suelo.- Este término se refiere a las diferentes proporciones de separados en la fracción mineral del suelo, denominándose de la siguiente manera: Conocer el tipo de suelo con el que se traa!a es imprescindile. "e su textura dependen sus propiedades f#sicas, las cuales determinan, en gran medida, su productividad. Franco. $iene una textura media &'%de arena, &(% de limo y )'% de arcilla*, por lo que sus condiciones f#sicas y qu#micas son las me!ores y el el más apto para el cultivo. Turboso. Está formado por tierra vegetal descompuesta, por lo que tiene un a!o contenido mineral y un exceso de materia orgánica. +na gran venta!a es que no requiere de materiales productores de umus. in emargo, ocasiona prolemas en el drena!e y es demasiado ácido, por ello requiere un aporte notale de cal. Pedregoso. Contiene part#culas muy gruesas y su drena!e es muy ueno, pero no retiene ni el agua ni los nutrientes. Es un suelo dif#cil de cultivar, aunque

Transcript of suelos-laboratorio-01

7/23/2019 suelos-laboratorio-01

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-laboratorio-01 1/10

Informe de laboratorio N°1

Determinación de las propiedades físicas y químicas de los suelos

-Objetivo general

!nali"ar las características físicas y químicas del suelo

-Objetivos especí#cos

Determinar de qu$ tipo de te%tura& estructura pertenece la muestra de

suelo

Determinar la densidad del suelo& la capacidad de in#ltración que

posee'

Determinar que p( tiene el suelo

)arco teórico

1'1*ropiedades físicas del suelo

1'1' +e%tura de suelo

Es la cantidad relativa expresada en % de arena, %de limo y % de arcilla

contenida en una porción de suelo.- Este término se refiere a las diferentes

proporciones de separados en la fracción mineral del suelo, denominándose de la

siguiente manera:

Conocer el tipo de suelo con el que se traa!a es imprescindile. "e su textura

dependen sus propiedades f#sicas, las cuales determinan, en gran medida, su

productividad.

• Franco. $iene una textura media &'%de arena, &(% de limo y )'% de

arcilla*, por lo que sus condiciones f#sicas y qu#micas son las me!ores y el el más

apto para el cultivo.

• Turboso. Está formado por tierra vegetal descompuesta, por lo que tiene

un a!o contenido mineral y un exceso de materia orgánica. +na gran venta!a esque no requiere de materiales productores de umus. in emargo, ocasiona

prolemas en el drena!e y es demasiado ácido, por ello requiere un aporte

notale de cal.

• Pedregoso. Contiene part#culas muy gruesas y su drena!e es muy ueno,

pero no retiene ni el agua ni los nutrientes. Es un suelo dif#cil de cultivar, aunque

7/23/2019 suelos-laboratorio-01

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-laboratorio-01 2/10

no imposile. as plantas que me!or soreviven en estas condiciones son las de

o!a gris, cerosa o con vellosidad, como la aquilea y el verasco.

• Ligero o arenoso. Este tipo de suelo tiene una textura gruesa con un /'%

de arenas, un '% de arcillas y un 0(% de limo, lo que le permite una gran

aireación. 1unque asore ien el agua, no la retiene y se filtra con facilidad

acia el fondo. Estos suelos se secan con rapide2 y no almacenan el agua como

los arcillosos, por lo que precisan de riego frecuente, pero en poca cantidad. El

riego por goteo es el más adecuado. 3ara me!orar las pérdidas de materia

orgánica, es preciso el aporte de productores de umos y fertili2antes de lenta

lieración. En este tipo de suelos viven ien las plantas que no soportan un

exceso de agua, como los céspedes, los cactus y las crasas, y diversas especies

mediterráneas.

• Pesado o arcilloso. u fina textura le otorga una elevada retención de

agua y nutrientes. $iene un &'% de arcillas, un 4(% de limo y un 0'% de arena.

5o ostante, la porosidad es a!a y carece de uenas posiilidades de aireación.

"ificulta muco el drena!e, el suelo se encarca y la mayor#a de las plantas se

pudren. En el momento de plantar, es necesario aportar una uena cantidad de

mantillo o de tura, para airear y espon!ar el suelo. Entre las especies que me!or

resisten destacan los ran6nculos, lirios, elecos, calas, fresnos, copos o

aedules.

).0 "efinición e importancia de la

estructura del sueloa estructura del suelo se define por 

la forma en que se agrupan las

part#culas individuales de arena, limo

y arcilla. Cuando las part#culas

individuales se agrupan, toman el

aspecto de part#culas mayores y se

denominan agregados.

 

a agregación del suelo puede asumir diferentes modalidades, lo que da por 

resultado distintas estructuras de suelo. a circulación del agua en el suelo var#a

notalemente de acuerdo con la estructura7 por consiguiente, es importante que

cono2ca la estructura del suelo donde se propone construir una gran!a pisc#cola.

 1unque qui2ás no pueda recopilar toda está información por cuenta propia, los

técnicos especiali2ados del laoratorio de análisis de suelos podrán

suministrársela después de examinar las muestras de suelo no alteradas que

7/23/2019 suelos-laboratorio-01

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-laboratorio-01 3/10

tome. e podrán decir si la estructura del suelo es mala o uena poros8canales

capilares, red, etc.*. $amién podrán ofrecerle información sore el grado de

circulación del agua o la permeailidad.

 Descripción de la estructura del suelo

a forma más provecosa de descriir la estructura del suelo es en función

del grado grado de agregación*, la clase tama9o medio* y el tipo de

agregados forma*. En algunos suelos se pueden encontrar !untos distintos tipos

de agregados y en esos casos se descrien por separado. En los párrafossiguientes se explicarán revemente los diversos términos que se utili2an más

com6nmente para descriir la estructura del suelo. Esto le ayudará a acerse un

 !uicio más acertado sore la calidad del suelo donde piensa construir los

estanques pisc#colas. $amién le permitirá aprender a definir la estructura del

suelo al examinar un perfil de éste. 3ara las descripciones de las estructuras de

suelos,

5ota: la estructura caracter#stica de un suelo se puede reconocer me!or cuando

está seco o sólo ligeramente 6medo. Cuando estudie un perfil de suelo para

determinar el grado de la estructura, cerciórese de que se trata de un perfil no

alterado.

 

7/23/2019 suelos-laboratorio-01

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-laboratorio-01 4/10

Grados de estructura del suelo

3or definición, grado de estructura es la intensidad de agregación y expresa la

diferencia entre la coesión dentro de los agregados y la adesividad entre ellos."eido a que estas propiedades var#an seg6n el contenido de umedad del suelo,

el grado de estructura dee determinarse cuando el suelo no esté

exageradamente 6medo o seco. Existen cuatro grados fundamentales de

estructura que se califican entre ; y 4, de la manera siguiente:

( in estructura: condición en la que no existen agregados visiles o ien no ay

un ordenamiento natural de l#neas de deilidad, tales como:

• Estructura de aglomerado coerente* donde todo el ori2onte del suelo

aparece cementado en una gran masa7

• Estructura de grano simple sin coerencia* donde las part#culas

individuales del suelo no muestran tendencia a agruparse, como la arenapura7

1 Estructura débil: está deficientemente formada por agregados indistintos

apenas visiles. Cuando se extrae del perfil, los materiales se rompen dando lugar 

a una me2cla de escasos agregados intactos, mucos querados y muco

material no agregado7

2 Estructura moderada: se caracteri2a por agregados ien formados y

diferenciados de duración moderada, y evidentes aunque indistintos en suelos no

alterados. Cuando se extrae del perfil, el material edáfico se rompe en una me2cla

de varios agregados enteros distintos, algunos rotos y poco material no agregado7

3 Estructura fuerte: se caracteri2a por agregados ien formados y diferenciados

que son duraderos y evidentes en suelos no alterados. Cuando se extrae del perfil,

el material edáfico está integrado principalmente por agregados enteros e incluye

algunos querados y poco o ning6n material no agregado.

lases ! tipos de estructura del suelo

3or definición, la clase de estructura descrie el tama9o medio de los agregados

individuales. En relación con el tipo de estructura de suelo de donde proceden los

agregados, se pueden reconocer, en general, cinco clases distintas que son las

siguientes:

7/23/2019 suelos-laboratorio-01

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-laboratorio-01 5/10

• <uy fina o muy delgada7

• =ina o delgada7

• <ediana7

• >ruesa o espesa7

• <uy gruesa o muy espesa7

3or definición, el tipo de estructura descrie la forma o configuración de los

agregados individuales. 1unque generalmente los técnicos en suelos reconocen

siete tipos de estructuras del suelo, sólo usaremos cuatro tipos. Estos se clasifican

del ) al &, de la forma siguiente:

1Estructuras granulares ! miga"osas:son part#culas individuales de arena, limo

y arcilla agrupadas en granos peque9os

casi esféricos. El agua circula muy

fácilmente a través de esos suelos. 3or 

lo general, se encuentran en el ori2onte

 1 de los perfiles de suelos7

 

2 Estructuras en blo#ues o blo#ues

subangulares : son part#culas de suelo

que se agrupan en loques casi

cuadrados o angulares con los ordes

más o menos pronunciados. os loques

relativamente grandes indican que el

suelo resiste la penetración y el

movimiento del agua. uelen

encontrarse en el ori2onte ? cuando

ay acumulación de arcilla7

 

7/23/2019 suelos-laboratorio-01

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-laboratorio-01 6/10

3Estructuras prism$ticas !

columnares%

son part#culas de suelo que an formado

columnas o pilares verticales separados

por fisuras verticales diminutas, perodefinidas. El agua circula con mayor 

dificultad y el drena!e es deficiente.

5ormalmente se encuentran en el

ori2onte ? cuando ay acumulación de

arcilla7

 

& Estructura laminar : se compone de

part#culas de suelo agregadas en

láminas o capas finas que se acumulan

ori2ontalmente una sore otra. 1

menudo las láminas se traslapan, lo que

dificulta notalemente la circulación del

agua. Esta estructura se encuentra casi

siempre en los suelos oscosos, en

parte del ori2onte 1 y en los suelos

formados por capas de arcilla.

 

1', Densidad aparente del suelo

l n.mero y la variedad de las plantas y los organismos del suelo que seencuentran en un bosque son afectados por la densidad del suelo/recuerden densidad 0 masavolumen& medidos en gm23' 2a4densidad aparente4 del suelo /peso seco del suelo volumen3 dependede varios factores& que incluyen los siguientes 2a densidad de laspartículas de suelo mineral& la cantidad de materia org5nica& lacompactación del suelo& las actividades de animales que e%cavan en latierra& tales como las lombrices& y la abundancia de raíces de plantas'

2a densidad aparente de un suelo se suele utili"ar como medida de laestructura del suelo' 6na densidad baja& generalmente& equivale a m5sporosidad y mayores agregados del suelo' 6n suelo de bosque saludabletendr5 una densidad baja& lo que corresponde a mayor estabilidad&menos compactación y& probablemente& mayor contenido de 7umedadque un suelo con una densidad mayor' 6n m$todo sencillo de medir la

7/23/2019 suelos-laboratorio-01

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-laboratorio-01 7/10

densidad del suelo consiste en cavar un 7oyo& y& conservando toda latierra retirada del 7oyo como muestra& determinar el volumen de lamuestra de suelo vertiendo un volumen de arena seca en el 7oyo delcual se e%trajo la muestra' 8inalmente& sequen la muestra de sueloretirada para determinar el peso seco del suelo'

1.4 Capacidad de infltración del suelo

en idrolog#a, se denomina capacidad de infiltración a la velocidad máxima con

que el agua penetra en el suelo. a capacidad de infiltración depende de mucos

factores7 un suelo desagregado y permeale tendrá una capacidad de infiltración

mayor que un suelo arcilloso y compacto.

i una gran parte de los poros del suelo ya se encuentran saturados, la capacidad

de infiltración será menor que si la umedad del suelo es relativamente a!a.

i los poros del suelo en las camadas superiores del mismo ya se encuentran

saturados, la infiltración se ará en función de la permeailidad de los estratos

inferiores.

+na precipitación intensa podrá provocar la colmatación de los poros superficiales,

con part#culas finas del suelo, reduciendo la infiltración.

En la figura anexa se puede ver la curva de la capacidad de infiltración, variale en

el tiempo, sorepuesta a un pluviograma orario, gráficamente se muestra el

escurrimiento superficial, tamién variale en el tiempo.

El 'ndice de infiltración o capacidad media de infiltración es utili2ado para

calcular el escurrimiento en grandes áreas, donde ser#a dif#cil aplicar la curva de

capacidad de infiltración. Este es equivalente a la velocidad media de infiltración.

2. propiedades químicas del suelo

2.1 PH del suelo

7/23/2019 suelos-laboratorio-01

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-laboratorio-01 8/10

2a reacción del suelo es una de las características #siológicas m5s importantes

del suelo' sto es debido a que los microorganismos y plantas superiores

responden notablemente a su medio químico'

l p( es el resultado de reacciones químicas complejas9 donde se suceden

disociaciones iónicas que obrando en distintos sentidos dan como resultado

#nal el p( del suelo'

l p(& por lo tanto& se entiende como las reacciones especí#cas de ion

7idrógeno con otros iones para dar origen a la acide" ó alcalinidad del suelo'

I)*O:+!N;I!

s la propiedad química m5s importante de un suelo como medio destinado al

cultivo de plantas& debido a que las actividades químicas de los diferentes

elementos generalmente est5n in<uenciados por el ion 7idrógeno'

!dem5s& se considera que el p( del suelo /5cido ó b5sico3 es un par5metrofundamental para determinar la especie vegetal que se cultivara en el suelo&

ya que de $l depende que $stos puedan establecerse de acuerdo a la

resistencia de estos a la alcalinidad ó salinidad del suelo'

l p( tiene gran in<uencia sobre la actividad química del suelo' !sí mismo& de

acuerdo al p(& es el tipo de micro<ora de los suelo' *or lo cual& tambi$n tiene

una importancia en las actividades de los microorganismos'

2. Materiales:

-balan"a electrónica

-*robeta

-=aso precipitado

-nvase de pl5stico

-!gua destilada

-*apel indicador de p(

->eringas de ?ml

-;ronometro

7/23/2019 suelos-laboratorio-01

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-laboratorio-01 9/10

3. operaciones

-+ocamos la muestra de suelo y percibimos su te%tura y estructura

-introducimos en el envase con agua y tierra el papel indicados de p(

-*esamos una muestra de suelo de @AAgr para 7allar la densidad

aparente del suelo con la fórmula de densidad siguiente

-*ara 7allar el volumen introducimos la muestra desuelo en la probeta y

medimos 7asta cuanto en ml nos indica'

 ρ=200 gr

190ml

   ρ=1.053 gr

ml

-! la muestra ya en la probeta le agregamos agua gradualmente 7astaque la muestra se sature & lo 7acemos poco a poco & le aBadimos en

total1AAml de agua la primera ve" aBadimos CAml y la segunda ve" CA

ml quedando un espeso de 1 ml sobrante'

4. Resultados:

-Obtuvimos los siguientes resultados la te%tura del suelo era arenoso y

su estructura era granular'

-Obtuvimos una densidad de 1'AC,'

-!l aBadir 1AAml de agua y observamos que ya no 7abía capacidad para

absorber el agua'

- el tiempo que demoro en in#ltrar totalmente el agua fue de E&C min

-al colocar el papel indicador de p( obtuvimos un p( de ?'A lo cual

indicaría que es ligeramente acido'

7/23/2019 suelos-laboratorio-01

http://slidepdf.com/reader/full/suelos-laboratorio-01 10/10

5. conclusiones:

!l anali"ar la muestra de suelo traída desde Fura nos indica claramente

que posee un p( acido lo cual podría indicar los efectos de la lluvia acida

sobre este territorio'

l la te%tura del suelo era arenoso lo cual indica que es un suelo de

difícil cultivo es poco probable que sea cultivado se podría cultivar

plantas acostumbradas a la sequedad'

 +ambi$n podemos concluir que tiene una capacidad r5pida de in#ltración

de agua al ser un suelo de estructura granular'