Sufijos

4

Click here to load reader

Transcript of Sufijos

Page 1: Sufijos

Sufijos

Los sufijos son las letras que se agregan a una raíz para formar una palabra.

En nuestro idioma, la mayoría de los sufijos son de origen latino o griego y son imprescindibles para la integración de casi todas las palabras que pertenecen a la lengua española.

SUFIJO SIGNIFICADO Y FUNCIÓN EJEMPLOS

-acho Despectivo en sustantivos y adjetivos poblacho, ricacho

-aco Despectivo y gentilicio, sustantivos y adjetivos libraco, austríaco

-ada En sustantivos que expresan "lo que cabe" y "golpe" cucharada, pedrada

-aje En sustantivos que indican "acción", "lugar", "conjunto", "tiempo" abordaje, hospedaje, ramaje, aprendizaje

-ajo/a Diminutivo y despectivo, sustantivos y adjetivos migaja, pequeñajo

-al En adjetivos o sustantivos expresan "pertenencia", "abundancia" Arbitral, sauzal, l odazal

-algia Voz griega equivalente de “dolor"; en sustantivos nostalgia, neuralgia

-amen En sustantivos que indican sentido colectivo maderamen, velamen

-án En sustantivos y adjetivos gavilán, truhán

-ancia En sustantivos abstractos que indican "acción" discrepancia, vagancia, redundancia, resonancia

-anza En sustantivos derivados de verbos; expresan acción" y "efecto", o "cargo"

confianza, enseñanza, ordenanza

-ar Significa "perteneciente a" Pulmonar, palomar, palmar,

-ario En sustantivos y adjetivos que indican pertenencia", "profesión" o "lugar".

Disciplinario, bibliotecario, armario

-arquía Voz griega que significa mandar y se usa en sustantivos abstractos

Monarquía, anarquía

-ático En sustantivos y adjetivos que indican "pertenencia" lunático, fanático

-ato/a Sustantivos que en masculino indican "dignidad u oficio"; en femenino, "acción".

decanato, cabalgata

-avo Unido a un numeral, indica la parte en que se divide la unidad Octavo, trezavo

-bio Voz griega que equivale a "vida"; en adjetivos anfibio

-ble Adjetivos derivados de verbos; expresan "capacidad para recibir la acción".

creíble, amable

-bundo Expresa "intensidad" en adjetivos derivados de verbos vagabundo, errabundo

-cefalo/cefalia Se añade a la raíz de las palabras para significar "cabeza". Hidrocefalia, acumulación de líquido entre el cerebro y el cráneo.

acéfalo

Page 2: Sufijos

-cele Se añade a la raíz de las palabras para significar "hernia" o "hinchazón".

diafragmatocele (hernia en el diafragma)

-centesis Se añade a la raíz de las palabras para significar "operación médica por la cual se obtiene un líquido corporal, mediante una

punción". Amniocentesis (toma de líquido amniótico para estudiarlo, durante el embarazo).

Amniocentesis

-cida/-cidio Voz latina que significa"mata"; usada en adjetivos hormiguicida, suicidio

-ción Expresa "acción", en sustantivos derivados de verbos asunción, producción, cocción

-cito Se añade a la raíz de las palabras para significar "célula". Leucocito (célula o glóbulo blanco de la sangre).

Eritrocito

-cito/-cico/-cillo/-zuelo/

Diminutivos de palabras agudas de dos o más sílabas terminadas en "n" o "r".

mujercita, calzoncillo, ladronzuelo

-coco Se añade a la raíz de las palabras para significar "forma redondeada". Estreptococo, un tipo de bacteria de forma

redondeada que se dispone en cadenas.

Neumococo

-cracia/-crata Voz griega que equivale a "fuerza, poder"; sustantivos y adjetivos democracia, demócrata

-cultor/-cultura

Significan "cultivo, cultivador" y se usan en personas y sustantivos abstractos

apicultor, agricultura

-dad En sustantivos abstractos derivados de adjetivos brevedad, generosidad

-dero En sustantivos y adjetivos derivados de verbos; indican "instrumento", "lugar" o "capacidad".

regadera, sumidero, lavandera

-do Adjetivos y sustantivos que pueden terminar en -ado/-ido y expresan "semejanza", "dignidad","cualidad" y "sonido".

apaisado, doctorado, dolorido, maullido

-dor Sustantivos y adjetivos derivados de verbos; expresan "agente", "lugar" o "instrumento"

boxeador, comedor, licuadora

-dromo Voz griega que equivale a "carrera"; en sustantivos autódromo, velódromo

-dura En sustantivos derivados de verbos; indican "acción" o "efecto". picadura, atadura

-ear En verbos derivados de sustantivos y adjetivos; expresan "acción" Agujerear, pasear, vocear, trapear

-ececito En sustantivos y adjetivos de una sílaba; “en forma diminutiva” piececito, pececito

-ecito En sustantivos y adjetivos (en femenino); se usan en diminutivo florecita, puertecita, cochecito, pobrecita

-ectasia Se añade a la raíz de las palabras para significar "alargamiento", "dilatación" o "expansión". Atelectasia, expansión incompleta de

los alvéolos de un pulmón en un recién nacido.

Atelectasia

-ectomía Se añade a la raíz de las palabras para significar "cortar o extirpar". Apendicectomía, operación por la cual se extirpa el

apéndice.

Apendicectomía

-edal En sustantivos que indican" lugar donde abunda algo". robledal, rosedal

-edo/-eda En sustantivos colectivos robledo, alameda

-ejo /a En sustantivos y adjetivos diminutivos, con matiz despectivo calleja, animalejo

-emesis se añade a la raíz de las palabras para significar "vomitar". Simplemente, emesis significa vómito. Hematemesis, vomitar

sangre.

Hematemesis

-emia Se añade a la raíz de las palabras para significar "afección Hipoxemia

Page 3: Sufijos

sanguínea". , déficit de oxígeno en sangre y otros tejidos.

-endo En sustantivos y adjetivos; expresan "necesidad". estupendo, dividendo

-eno/-ena Numerales ordinales, sustantivos colectivos, gentilicios noveno, decena, chileno,

-ense En sustantivos y adjetivos gentilicios platense, nicaragüense

-ento En adjetivos en los que se expresa la idea de "manera, condición".

amarillento, violento

-erio En sustantivos derivados de verbos; expresa "acción" imperio, improperio

-ero/era En sustantivos y adjetivos; expresa la idea de "oficio", "árbol", lugar" y "pertenencia".

panadero, limonero, cochera, fiambrera

-érrimo Adjetivos en grado superlativo misérrimo, paupérrimo

-és En sustantivos y adjetivos gentilicios milanés, francés, cordobés

-esa Femeninos de algunos nombres de cargos o de hembras de animales

condesa, tigresa

-estesia se añade a la raíz de las palabras para significar "sentimiento" o "sensación". Anestesia, pérdida de la sensación o sentimiento.

Anestesia

-ez Patronímicos (apellidos) y sustantivos abstractos López, Pérez, escasez, lucidez

-eza En sustantivos abstractos femeninos derivados de adjetivos firmeza, pureza, delicadeza, naturaleza

-ezno En sustantivos con valor diminutivo lobezno, osezno, viborezno

-fagia Partícula griega que equivale a "comer"; en sustantivos. Erofagia, antropofagia

-fero Forma latina que significa "que lleva"; en adjetivos. Petrolífero, aurífero

-ficio Forma latina, equivalente de "hacer"; en sustantivos abstractos. Beneficio, artificio

-fico (Igual al anterior); forma adjetivos. benéfico, específico

-filia Partícula griega que significa "amor"; en sustantivos. Bibliofilia, anglofilia

-filo Partícula griega que equivale a "amante"; en sustantivos. Hidrófilo, zoófilo

-fobia Partícula griega; significa "aversión" y se usa en sustantivos abstractos.

Claustrofobia, hidrofobia

-fobia Se añade a la raíz de las palabras para significar "temor anormal". Claustrofobia, miedo patológico a los espacios

cerrados.

Claustrofobia

-fono Partícula griega que equivale a "sonido". Audífono, magnetófono

-forme Se añade a la raíz de las palabras para significar "forma". Vermiforme, con forma de gusano, como la apófisis vermiforme.

Vermiforme

-foro Partícula griega; equivale a "que lleva"; en adjetivos. Semáforo, acuífero

-fugo Voz latina equivalente de "huir"; en adjetivos. Centrífugo, febrífugo

-génesis Se añade a la raíz de las palabras para significar "comienzo" o "creación". Osteogénesis (formación del tejido óseo).

Osteogénesis

Page 4: Sufijos

-genia/-génico

Partículas griegas que significan "engendrar"; en adjetivos. Orogenia, fotogénico

-génico Se añade a la raíz de las palabras para significar "producción", "origen" o "causa". Patogénico que causa enfermedad).

Patogénico

-genio/-geno Partículas griegas; significan "engendrar"; en adjetivos. Primigenio, endógeno

-geno Se añade a la raíz de las palabras para significar una sustancia o agente que "produce" o "causa". Antígeno, sustancia que crea

sensibilidad cuando toma contacto con el cuerpo.

Antígeno

-geo Partícula griega que equivale a "tierra"; en sustantivos. Perigeo, apogeo

-gramo/a Se añade a la raíz de las palabras para significar "gráfica" o "registro". Mamograma (una radiografía de la mama que registra

su estado).

Mamograma

-ía En sustantivos; expresa "cualidad" o "país"; "cargo", "colectivo