Sujeto Lacan

download Sujeto Lacan

of 4

Transcript of Sujeto Lacan

  • 8/18/2019 Sujeto Lacan

    1/4

    SUJETO:

    1. Cuál es la concepción del sujeto que habla lacan?

    R. Lacan indica con la ironía que lo caracteriza, que pretender hacer hablar al sujeto

    sin cuestionar de qué sujeto se trata, es como "ahogar al pez en la operación de su

    pesca" (Lacan, 1966!#$ %, agregaríamos, a&n antes de la operación misma de su

    pesca' o especi)icar cu*l es la concepción del sujeto que sustenta alguien que nos

    habla puede, justamente, precipitarnos a taparle la boca''' cuando de lo que se trata es

    de interrogar su saber''' % la +erdad que dicho saber desliza' e hecho, este es un

    problema que no sólo ata-e al psicoan*lisis, sino al campo de las ciencias sociales en

    general! .de qué sujeto hablamos cuando decimos escuchar algo de él o a)irmamos

    alguna proposición acerca de él'

     Lacan trazar*, desde un principio, la correlación entre subjeti+idad % lenguaje' unca

    )ue un ling/ista, no es posible decir que Lacan )ue un ling/ista, )ue siempre un

    psicoanalista, un clínico' 0 es en la clínica donde considera imprescindible que el

    psicoanalista cuente con la ling/ística como "ciencia piloto"' n un te2to su%o

    3imprescindible para interrogar la cuestión del sujeto'

    !. se"#n $acan% cual es ses"o que nos o&'ece la teo'(a del conoci)iento pa'a)ost'a' el a't(culo de 'elación ent'e sujeto * objeto?

    R. la teoría del conocimiento parte de la presuposición del sujeto % el objeto' l sujeto

    quiere conocer % el objeto quiere ser conocido, el sujeto solo es sujeto solo es sujeto

    para el objeto, % el objeto solo es objeto para el sujeto' sto es así porque la relación

    sujeto3objeto, pree2iste, no aparece construida si descripta' l planteo del sujeto es

    salir de si e ir en busca del objeto, el objeto es arrastrado hacia el sujeto, esto quiere

    decir que lo que queda en el sujeto se llama representación' 4abemos que seg&n

    Lacan el sujeto, es el sujeto del deseo, que es la esencia del hombre' ste sujeto, una

    +ez entrado en el lenguaje, quedar* di+idido % marcado por la ineliminable carencia de

    un objeto perdido, un +acío que, mu% a menudo intenta de llenar % tapar de modo

    patético o patológico'

  • 8/18/2019 Sujeto Lacan

    2/4

    E$ S+,-O:

    1' /u0 es el si"no se"#n Saussu'e?

    l signo es la unidad que constitu%e la lengua, que a su +ez es la parte social %

    psíquica del lenguaje (opuesta al habla, parte indi+idual % material$' l signo

    saussureano est* constituido por dos elementos! el concepto (signi)icado$ % la imagen

    ac&stica (signi)icante$' stas dos caras del signo est*n estrechamente unidas, pero su

    +ínculo es arbitrario (inmoti+ado$' 2iste una interdependencia permanente entre el

    signi)icante % el signi)icado'

    ' /u0 es el si"no se"#n $acan?

    Lacan dice que esa relación es inestable' 5ara Lacan, un lenguaje no est* compuestode signos sino de signi)icantes'$ l esquema del signo de Lacan (4s$ in+ierte el de

    4aussure e implica la primacía del signi)icante' 7La barra entre signi)icante % signi)icado

    %a no representa unión sino la resistencia inherente a la signi)icación8'

    E$ S+,-++C2-TE 3 $2 $ETR2.

    E$ 2$,OR+T4O

    1. Cuál es la notación al"o'(t)ica de $acan?

    Lacan, al leer a 4aussure desde reud, produce una notación di)erente' s decir

    in+ierte los términos % la desaparición del paralelismo! aparecen 4 % s, se-alando

    una primacía del signi)icante' :ambién desaparece la elipse, que garantizaba la

    unidad del signo % marcaba la relación positi+a que 4aussure llamaba signi)icación'

    4 (signi)icante$

    3333333333333333333 ; s (enunciado$s (signi)icado$

    4aussure Lacan

  • 8/18/2019 Sujeto Lacan

    3/4

    !.En que consiste el "i'o que p'oduce psicoanálisis?

    R. consiste en despojar al signi)icante de la arbitrariedad del

  • 8/18/2019 Sujeto Lacan

    4/4

    NECESIDAD DEMANDA Y DESEO

    1. 5o'que lacan 'eali6a la 'uptu'a en el si"no saussu'eano

    4e trata de la )ormalización del descubrimiento )reudiano que %a la implicaba' Lacan

    dice que reud descubre el signi)icante mucho antes del "?urso" de 4aussure, allí

    donde nadie lo esperaba! en las )ormaciones del inconsciente'

    !. Cuales son los tie)pos lo"icos que plantea $acan

    • a$ n el primer tiempo lógico la necesidad biológica est* condicionada a un objeto

    que tiene car*cter especí)ico' s decir, la necesidad se satis)ace naturalmente a

    tra+és de muchos distintos objetos especí)icos' l animal tiene hambre (necesidad$

    % la satis)ace a tra+és de cualquier comida (objeto$'

    • b$ n un segundo tiempo lógico, la demanda surge como des+iación del registro de la

    necesidad bruta' La necesidad entra en el des)iladero de los signi)icantes perdiendo

    su especi)icidad con respecto al objeto' La demanda no es demanda de objeto sino

    de una respuesta' ice Lacan que toda demanda es demanda de amor' La

    demanda ha quedado alienada en la palabra en el campo del @tro'• c$ n un tercer tiempo lógico aparece el deseo en el m*s all* de la demanda' La

    relación con el objeto +uel+e a tomar un lugar rele+ante' 5ero, al igual que lademanda, el deseo est* articulado al @tro'