Sujetos P..

14
Sujetos políticos: Colectividades que tienen una acción política organizada y continua.

Transcript of Sujetos P..

Page 1: Sujetos P..

Sujetos políticos:

Colectividades que tienen una acción política organizada y continua.

Page 2: Sujetos P..

Sujetos políticos:

También pueden ser individuos cuando éste es capaz de influir en los procesos políticos o se convierte en portador de voluntades políticos.

Page 3: Sujetos P..

Sujetos políticos:

Se constituyen a partir de y en coyunturas determinadas, por lo que tienen carácter de

historicidad en cuanto se configuran a partir de la

práctica y de las posiciones que adquieren en los

procesos políticos.

Page 4: Sujetos P..

Ejemplo de una coyuntura determinante. En la práctica de un sujeto político

Jorge Teherán y Sergio JiménezEl UniversalCiudad de MéxicoJueves 07 de abril de 2005

19:27 Con 360 votos a favor, 127 en contra y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el desafuero al jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. Después de que escuchó los argumentos del subprocurador de Investigación Especializada en Delitos Federales de la PGR, Carlos Vega Memije, y de López Obrador, así como los alegatos de los diputados, el pleno decidió quitar el fuero a López Obrador por el presunto desacato a un amparo en relación con el predio El Encino.

Page 5: Sujetos P..

Características de los Sujetos políticos:

Son heterogéneos: Constituyen su identidad a partir de la diferencia con los otros.

Page 6: Sujetos P..

Ejemplo de heterogeneidad, esto implica diferenciarse del otro

Comunicado 047 - 2008México, D.F. martes, 11 de marzo de 2008

PEMEX SE PUEDE MODERNIZAR SIN FRAGMENTAR AL ORGANISMO, CEDER MERCADOS NI COMPARTIR BENEFICIOS.

*Engañan cuando dicen que cada peso que se destine a Pemex se resta al gasto social.

*En 2004, Pemex se colocó en segundo lugar mundial, después de Exxon-Mobil.

Pemex puede financiar los proyectos prioritarios con sus propios recursos. Para ello es imprescindible terminar con la ficción del equilibrio presupuestal y que se le permita utilizar las cuantiosas disponibilidades de dinero que tiene. “Nos engañan y desinforman cuando dicen que cada peso que se destine a Petróleos Mexicanos se resta al gasto social”, afirmó Francisco Rojas Gutiérrez, presidente de la Fundación Colosio del PRI.

http://www.pri.org.mx/ReconstruccionXXI/saladeprensa/comunicados/noticia.aspx?x=1330

Page 7: Sujetos P..

Características de los Sujetos políticos:

Se articulan desde una identidad ideológica

Page 8: Sujetos P..

Ejemplo de identidad ideológica: Fragmento de la declaración de principios del PRI.

Declaración de Principios  1.- Partido incluyente y Alianza de ciudadanos, organizaciones y sectores. El Partido Revolucionario Institucional es un partido político nacional, conformado por mujeres y hombres; es una alianza incluyente de ciudadanos, de organizaciones y de los sectores agrario, obrero y popular, pilares fundamentales de la vida política del partido, que dentro de nuestra estructura representan los intereses populares. En él se refleja la heterogeneidad de la sociedad mexicana. 2.- Origen y visión política. Los priístas reivindicamos el origen de nuestro partido en la Revolución Mexicana y sus antecedentes en los movimientos de Independencia y de Reforma, y declaramos nuestro compromiso con el cumplimiento irrestricto de la Constitución vigente de 1917 y de las leyes que de ellas emanen. Desde ahí partimos creando las instituciones que resolvieran las demandas sociales y dieran cauce a la democracia y la justicia social. Unidos en torno a los preceptos del constitucionalismo social reconocemos nuestro compromiso de fortalecer la soberanía de la República , la identidad de la Nación y la justicia social, en congruencia con la trayectoria histórica del Estado mexicano.

http://www.pri.org.mx/ReconstruccionXXI/pri/documentosbasicos/declaraciondeprincipios.aspx

Page 9: Sujetos P..

Características de los Sujetos políticos:

Se definen por la estructuración de un discurso propio. A la vez que definen sus propias posiciones expresan voluntades colectivas.

Page 10: Sujetos P..

Ejemplo de sujeto político produciendo discurso propio e involucrando a la colectividad

"Tengo que pensar, también en lo general, en la propuesta que haría en caso de que me quiten el fuero; el plan general para dar conducción a la resistencia civil pacífica, en el caso de que se lleve a cabo la canallada del desafuero".

Jueves 24 de marzo de 2005

La jornadaJueves 24 de marzo de 2005

Page 11: Sujetos P..

Características de los Sujetos políticos:

Son portadores de los intereses políticos de los distintos grupos y clases sociales.

Page 12: Sujetos P..

Insta Calderón a empresarios a proponer medidas en favor de economía Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México. (Notimex)27/2/2008 | Redacción starMedia El presidente Felipe Calderón invitó a los inversionistas a que hagan llegar a su gobierno todas las medidas que en su opinión sirvan para avanzar en desregulación económica del país.

"Estamos decididos a soltarle las amarras a la economía mexicana para que avance al ritmo que debe avanzar", declaró en el marco de la 7 Convención Nacional de American Chambers Commerce of Mexico AC.Proceso de transformaciónEl mandatario subrayó que su gobierno marcha en un proceso de transformación del país y que las reformas tienen que seguir, pues han pasado casi 11 años de que en México hubiera una reforma sustancial en la estructura productiva del país o de gobierno.

Ejemplo del discurso que evidencia intereses políticos de un sujeto político:

http://mx.starmedia.com/noticias/politica/caldemedidas_233158.html

Page 13: Sujetos P..

Características de los Sujetos políticos:

Se presentan como agentes de mediación de las clases sociales. Se convierten en agentes políticos en tanto no están determinados por la estructura económica y se integran a la lucha ideológica con un discurso que los identifica y diferencia en los procesos políticos.

Page 14: Sujetos P..

Ejemplo del sujeto político como agente de mediación

Iglesia en México podría mediar en conflicto postelectoral, afirma Cardenal Rivera

MÉXICO D.F., 24 Jul. 06 / 04:08 pm (ACI).- El Arzobispo de México, Cardenal Norberto Rivera Carrera, afirmó que la Iglesia en México está dispuesta a que "un jerarca sea intermediario" en el conflicto postelectoral si se lo solicitan, pero señaló que "hay muchas opciones en México antes" como "las mesas del diálogo".

http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=13456