SUMARIO - Comunidad de Madrid...filosofía de cómo entendemos los profesionales y, el resto de la...

12
La Revistilla / nº 1/2007 • 1 Nace La Revistilla Cuando se decide emprender el camino de elaborar un periódico escolar, concibes mil y una reflexiones sobre el propósito que persigues. Previamente, no es lo mismo realizarlo “a la antigua usanza” que contando con las herramientas actuales que nos proporciona la informática. Utilizando estos recursos, pretendemos en primera instancia aprovechar este escenario para generar y recoger opiniones, trabajos y experiencias de toda la comunidad educativa. Posiblemente, y este es nuestro deseo, evolucionará y adquirirá el formato y las secciones que tod@s nosotr@s vayamos demandando. Nos permitirá así utilizar un medio más para motivar el aprendizaje, generar formas de comunicación e información, reforzar la autoestima y la expresión y propiciar el pensamiento crítico y la capacidad de análisis. Haremos de la utilización de la lectura, de la escritura y de la imagen un pilar fundamental de ciudadanía participativa y de generador de la convivencia. ¡BIENVENID@S A ESTE NUEVO ESPACIO DE MANIFESTACIÓN EDUCATIVA! El C.P. Pedro Brimonis abrió sus puertas un 17 de septiembre de 2004. Durante el curso escolar 2004/05 su denominación fue de “Humanes 4”. Fueron los niños y niñas del municipio, en un concurso fomentado por el Excmo. Ayuntamiento de Humanes, quienes lo rebautizaron, ya de manera formal, con el nombre actual. ¿Quién fue el tal Pedro Brimonis? Podríamos definirlo como un señor feudal de la época. En el reinado de D. Alfonso VII el señor Brimonis contribuyó a la conquista de Toledo; el rey en su infinita gratitud, el día 21 de febrero de 1141 le otorgó la jurisdicción de toda la villa y sus habitantes. Así nació el pueblo donde se asienta nuestro Centro. Se encuentra en una ubicación inmejorable, estamos en el centro del municipio. Se puede decir que contamos con buenas comunicaciones con las zonas limítrofes, autobuses, tren, etc. Su crecimiento es muy elevado, quizás sea uno de los pueblos con mayor índice de natalidad de ¡toda Europa! El número de alumnos es de unos cuatrocientos para el curso 2007/08. Hemos tenido un crecimiento rápido. María Esperanza Contreras Caldera Jefa de Estudios del C.P. Pedro Brimonis Humanes de Madrid SUMARIO 2 ¡¡Bienvenidos a una Escuela de Todos y para Todos!! Gana Salud. VIII Feria Madrid es Ciencia Cuentacuentos AMPA El Castillo de los Cuentos La Ventanilla del AMPA 3-5 6-7 8-9 10 - 11

Transcript of SUMARIO - Comunidad de Madrid...filosofía de cómo entendemos los profesionales y, el resto de la...

Page 1: SUMARIO - Comunidad de Madrid...filosofía de cómo entendemos los profesionales y, el resto de la Comunidad Educativa, la Educación en una Sociedad altamente cambiante. Somos un

La Revistilla / nº 1/2007 • 1

Nace La RevistillaCuando se decide emprender el camino de

elaborar un periódico escolar, concibes mil y una

reflexiones sobre el propósito que persigues.

Previamente, no es lo mismo realizarlo “a la

antigua usanza” que contando con las

herramientas actuales que nos proporciona la

informática.

Utilizando estos recursos, pretendemos en

primera instancia aprovechar este escenario para

generar y recoger opiniones, trabajos y

experiencias de toda la comunidad educativa.

Posiblemente, y este es nuestro deseo,

evolucionará y adquirirá el formato y las

secciones que tod@s nosotr@s vayamos

demandando.

Nos permitirá así utilizar un medio más para

motivar el aprendizaje, generar formas de

comunicación e información, reforzar la

autoestima y la expresión y propiciar el

pensamiento crítico y la capacidad de análisis.

Haremos de la utilización de la lectura, de la

escritura y de la imagen un pilar fundamental de

ciudadanía participativa y de generador de la

convivencia.

¡BIENVENID@S A ESTE NUEVO ESPACIO

DE MANIFESTACIÓN EDUCATIVA!

El C.P. Pedro Brimonis abrió sus puertas un 17 de

septiembre de 2004. Durante el curso escolar 2004/05

su denominación fue de “Humanes 4”. Fueron los niños

y niñas del municipio, en un concurso fomentado por el

Excmo. Ayuntamiento de Humanes, quienes lo

rebautizaron, ya de manera formal, con el nombre

actual.

¿Quién fue el tal Pedro Brimonis? Podríamos definirlo

como un señor feudal de la época. En el reinado de D.

Alfonso VII el señor Brimonis contribuyó a la conquista

de Toledo; el rey en su infinita gratitud, el día 21 de

febrero de 1141 le otorgó la jurisdicción de toda la villa

y sus habitantes.

Así nació el pueblo donde se asienta nuestro Centro. Se

encuentra en una ubicación inmejorable, estamos en el

centro del municipio. Se puede decir que contamos con

buenas comunicaciones con las zonas limítrofes,

autobuses, tren, etc. Su crecimiento es muy elevado,

quizás sea uno de los pueblos con mayor índice de

natalidad de ¡toda Europa!

El número de alumnos es de unos cuatrocientos para el

curso 2007/08. Hemos tenido un crecimiento rápido.

María Esperanza Contreras CalderaJefa de Estudios del C.P. Pedro Brimonis

Humanes de Madrid

SUMARIO

2 ¡¡Bienvenidos a una Escuela deTodos y para Todos!!

Gana Salud. VIII Feria Madrid esCiencia

Cuentacuentos AMPA

El Castillo de los Cuentos

La Ventanilla del AMPA

3 - 5

6 - 7

8 - 9

10 - 11

Page 2: SUMARIO - Comunidad de Madrid...filosofía de cómo entendemos los profesionales y, el resto de la Comunidad Educativa, la Educación en una Sociedad altamente cambiante. Somos un

2 • La Revistilla / nº 1/2007

La frase que titula este mensaje pretende, por simisma, ser identificativa de cómo es el C.P. PedroBrimonis. No es una sentencia azarosa y no pretendepresentarse como dogmática. Quiere expresar unafilosofía de cómo entendemos los profesionales y, elresto de la Comunidad Educativa, la Educación enuna Sociedad altamente cambiante. Somos unCentro nuevo, con profesionales comprometidos enuna Escuela Pública, Plural e Intercultural.

Presentamos una idiosincrasia peculiar. Nueveunidades de E.I. y seis de E.P. La escolarización enEducación Infantil es elevada, incluso en los procesosextraordinarios.

Este colegio presenta una ubicación inmejorable,estamos en el centro del pueblo, rodeado de edificiosde nueva construcción. Las instalaciones con las quecuenta, reportan y redundan, en cada uno denuestros alumno/as: un comedor, diáfano, grande,bien dotado, etc., lo mismo podríamos explicitar delgimnasio, patios, pistas y zona verde. ¡No debemosolvidar!, una visita obligada al hermoso huertoescolar, y si es en tiempo de cosecha, mucho mejor.Es una opinión generalizada, escuchada por elpueblo, que “el cole nuevo está muy bien”. Es unasentir que compartimos, y nuestro quehacer diario sevehicula para mantenerlo, y si podemos, mejorarlo.

Al ser este curso 2006/07 nuestro tercer año debagaje, estamos en posición de aseverar que “nosfalta” el ajuste de la plantilla definitiva de maestros ymaestras, pero todo llegará.

Realizamos, en la medida de lo posible, cursos deFormación y Perfeccionamiento, Proyectos deInnovación Educativa, para modificar nuestra labordidáctica e instructiva. Si estáis interesados/as enalguna de estas facetas podéis consultarlo en estapágina, sólo pinchando el icono que os interese.

Estamos satisfechos con el “trabajo duro” realizadoen estos dos años y medio. Los recursos personalesy los especialistas de P.T y A.L. son nuestrasasignaturas pendientes.

Se oferta una apertura del centro desde las 07:30hasta las 18.45 horas, esto supone que el cole estaabierto durante una amplísima franja horaria,necesaria por otra parte, ya que, las jornadaslaborales de los padres/madres de nuestrosalumnos/as están incluidas en esos intervalos.

Pensamos y creemos que la escuela debe primarcada una de las circunstancias sociales que el ritmovertiginoso de esta sociedad nos impone… ¿o quizás,nos impongamos? Estamos satisfechos con losresultados académicos que obtenemos y priorizamosun clima de concordia y respeto hacia todos, estosupone la asunción de hábitos de tolerancia y“disciplina” bien entendida.

Por último, a modo de corolario, quiero expresar quenada de lo explicitado sería factible, sin losverdaderos artífices del porqué de nuestra Escuela;son ellos/as los que nos “enseñan” que lo querealizamos día a día merece la pena. ¡¡Va porellas/os!! Para nuestras alumnas y alumnos, que nosrecuerden con el mismo cariño que nosotros aellos/as. Nuestro trabajo se magnificará cuando,como adultos, en lo más profundo de cada uno deellos/as, rememore que su maestro o maestra leenseñó algo muy importante, un día de otoño…”meenseñó a ser buena persona”.

Recibid un cordial saludo y aprovechad este instantepara reflexionar que la Educación, con mayúsculas,es cosa de todos.

¡¡Bienvenidos a una Escuelade Todos y para Todos!!

Alejandro Carmona DiéguezDirector del C.P. Pedro Brimonis

Humanes de Madrid

Page 3: SUMARIO - Comunidad de Madrid...filosofía de cómo entendemos los profesionales y, el resto de la Comunidad Educativa, la Educación en una Sociedad altamente cambiante. Somos un

La Revistilla / nº 1/2007 • 3

Gana SaludVIII Feria Madrid es Ciencia

En estas líneas se pretende explicitar laexperiencia que, como maestros y

alumnos, pretendimos mostrar en la VIIIFeria de Madrid por la Ciencia con unProyecto denominado Gana Salud y conniños de segundo y de sexto de EducaciónPrimaria, donde hemos querido demostrarque, aunque con una notable diferencia deedad, se pueden realizar múltiplesactividades educativas “codo con codo”.La idea surgió al ver publicado en el BOCMla convocatoria para la presentación deProyectos en la modalidad A (independientede Museos o Instituciones) allá por el mesde Octubre de 2006, en la Dirección Generalde Universidades e Investigación de laConsejería de Educación de la Comunidadde Madrid.

Antonio Linares VivarC.P. Pedro BrimonisHumanes de Madrid

Como primer paso –fue difícil la elección- seplantearon posibles proyectos desde los dos ámbitosque se presentaban, Ciencias o Matemáticas;optamos por la primera, puesto que el año anteriorparticipamos con el proyecto "miniMATES.

Se discutió, consensuó, priorizó, etc. y una vezelegido el grupo (Segundo y Sexto de Primaria)decidimos que fundamentaría nuestro proyecto. Enrigurosa síntesis la descripción general del trabajo adesarrollar era la siguiente: La intención que nosproponíamos era demostrar que la Educación Físicaque realizan nuestros alumnos, además de ser unexcelente terreno de juego y diversión, bien dirigida yexplotada nos permite el desarrollo de otraspotencialidades como la salud, la alimentación, lacooperación y el reconocimiento de otras personas“diferentes” y de igual modo la ocupación positiva denuestro tiempo de ocio. Todo ello acompañado deluso de las nuevas tecnologías de la información y lacomunicación.

El objetivo de la actividad consiste en obtener lamedalla de oro de la salud. Para ello antes decomenzar, el visitante deberá optar entre una de lassiguientes opciones:

1ª OPCIÓN: Encesta con Pau.

A la señal del “niño/a-profesor/a” el participantelanzará un tiro libre a una canasta situada a un metrode distancia. Si encesta el “niño/a-profesor/a” leformulará una pregunta relacionada con la salud, lahigiene o la alimentación. Si la acierta vuelve a lanzara canasta y se repite el proceso, mientras que si fallael “niño/a-profesor/a” le pedirá que realice una pruebarelacionada con hábitos saludables y nocivos para lasalud para que pueda continuar el juego. Elparticipante se enfrentará como máximo a ochopreguntas para conseguir el oro de la salud.

2ª OPCIÓN: Juego de PC.

Con la ayuda de los “niños/as-profesores/as” elparticipante se enfrentará al aprendizaje de hábitos y

encesta con pau gasol

Page 4: SUMARIO - Comunidad de Madrid...filosofía de cómo entendemos los profesionales y, el resto de la Comunidad Educativa, la Educación en una Sociedad altamente cambiante. Somos un

4 • La Revistilla / nº 1/2007

conductas saludables, aprovechando el interés queproporciona el uso de las nuevas tecnologías de lainformación y la comunicación. Para ello utilizaremosjuegos que podemos bajarnos de manera gratuita delportal de Educamadrid.

Alguno de los juegos que utilizaremos, teniendosiempre en cuenta la edad del participante es ¡Buenprovecho! Aprende a comer sano. Para alumnos/asde 6 a 14 años. El participante dispone de un minuto

para conseguir el mayornúmero de puntosposibles. Pero si seequivoca tres vecesseguidas antes de quetrascurran los sesentasegundos, el juego seacabará. El juegoconsiste en colocar losalimentos que vanapareciendo en lapirámide. Los pisos de lapirámide indican cuántasveces podemos comer unalimento. Para colocar losalimentos en el piso

corrector, deberás saber con qué frecuencia serecomienda comer cada uno de ellos.

La actividad consiste en experimentar la disminuciónde un sentido o carencia física. Los participantesevolucionarán por las distintas estaciones, llevando unacartulina blanca donde apuntarán en las estaciones enlas que han estado.

1ª ESTACIÓN: Baloncesto adaptado.

Antes de empezar el juego se experimenta ladificultad del bote de balón sentado en una silla. Luegointentan hacer canasta desde un punto determinado,pero siempre desde la posición de sentado.

2ª ESTACIÓN: Sin manos.

Tienen que ejecutar diferentes acciones con lasmanos en la espalda y sin poder valerse de ellas(escribir su nombre en un papel, dibujar una figuradeterminada, etc.).

3ª ESTACIÓN.

En función de la edad de los participantes y elgrado de dificultad que elijan se les ofrecen tresopciones:

• Ojos que no ven. El participante se tapa los ojosy el “niño/a-profesor/a” le dará diferentes objetospara que los reconozca por medio del tacto y elgusto. Cuando reconozca tres objetos se cambiaráa la siguiente estación.

• Mensajes mudos. El participante con lacolaboración de los “niños/as-profesores/as”realizará un juego de mímica. Un jugadorinterpreta sin palabras un mensaje, título depelícula, etc., y los compañeros han de adivinarqué es.

• Leer los labios. El “niño/a-profesor/a” intentarátransmitirles consignas orales sin hablar.

4ª ESTACIÓN: Yo soy tus ojos.

El participante lleva los ojos vendados y el “niño/a-profesor/a” le guía por el espacio, haciéndoledescubrir cosas por el tacto. Cuando tenga ciertaseguridad el guía sólo le indicará el camino conórdenes orales o sonidos.

5ª ESTACIÓN: Un objeto diferente.El participante, haciendo uso de un ordenador y

en función de su edad, realizará distintos juegos enlos que los personajes protagonistas tienen diferentesdiscapacidades. Estos juegos los podemos obtenerde manera gratuita en el portal de Educalia.

Antes de comenzar, el público visitante deberáoptar entre una de las siguientes opciones:

1ª OPCIÓN: Esa máquina perfecta.

La actividad consta de un circuito de carreras decoches dividido en 20 casillas. Cada una de lascasillas representa una prueba o pregunta en relacióna la salud y a la alimentación, de modo que se tratade seguir el camino de la dieta sana.

todos somos diferentes

esa máquina perfecta

Page 5: SUMARIO - Comunidad de Madrid...filosofía de cómo entendemos los profesionales y, el resto de la Comunidad Educativa, la Educación en una Sociedad altamente cambiante. Somos un

La Revistilla / nº 1/2007 • 5

de distancias, velocidades, tempos, ritmos,secuencias, independencia segmentaria,coordinación óculo-manual, etc. Para elloutilizaremos un ordenador con o sin conexión aInternet. Las actividades se presentan ensecuencias de pantallas con las que el alumno/ava interactuando durante un aprendizajeconcreto. Cada una de las pantallas presentapuzzles, formularios para rellenar huecos, sopade letras, relacionar objetos, etc.- Profesorado. Se ofrecen recursos multimedia

interactivos para el aprendizaje en el área deEducación Física y también podrán localizarrecursos profesionales para la docencia.

- Padres/madres. Se ofrece la recopilación deinformación de interés sobre la actividad físicapara los distintos tramos de edad: niños,adultos y mayores.

Castillo Pérez, AdriánCerna Loyola, Laura KarenDahman Kahlaoui, Duae

Delgado Zambrano, Adrián FranklinDíaz Cruz,Juan ManuelEl Yazidi Hmiene,Kamal

Escobar Jiménez, Victor ManuelEstévez Sánchez, Elena

Estupiñán Parra, Cesar AndrésFlores Pilco, Oscar DarioGarcía Caballero, CristinaGómez García, MichaelGonzález Puchol, Paula

Guimaraes Arandia, Paulo AndrésIglesias Llorente, Enrique

Iglesias Llorente, AlejandroLópez Anca, Gadea

Marañón Céspedes, María BelénMartínez Bravo, Soraya

Melgarejo Martínez, Giovanna RosaMenchero Vázquez, Alfonso

Merino Fuentes, VicenteMontilla Villodre, Alejandra

Quispe Villarroel, Polet SandySantos Gomera, María Carina

Vakaruk, OleksandraVázquez Samos, Ricardo

Velázquez Sánchez, BeatrizVera Pilco, Stefannie Briggitte

Zamorano Russo, Rubén

Carmona Diéguez, AlejandroDe Frutos Hurtado, Patricia

Linares Vivar, AntonioReyes Millán, María Luisa

Para pasar de una casilla a otra deberá resolvercorrectamente la pregunta o prueba planteada. Sifalla tendrá otra oportunidad de continuar el juegorealizando una prueba práctica con la ayuda delniño/a-profesor/a”. El público visitante a medida quetranscurre el juego deberá elaborar y distinguir unadieta correcta y equilibrada de otra que no lo es.

2ª OPCIÓN: La pirámide de la salud.

Esta actividad tiene como objetivo enriquecer elconocimiento de alumnos, padres y educadores enmateria de salud, y de este modo estimular laadquisición de hábitos saludables de una formadivertida y amena. Para ello utilizaremos unordenador con o sin conexión a Internet. El juegoconsta de diez niveles, cada uno abarca un temarelacionado con la salud. El objetivo es conseguir elmayor número de puntos para alcanzar la cima de lapirámide. Para avanzar deberás pasar con éxito todaslas pruebas que encuentres en tu camino. Con estoconseguirás puntos y escalar posiciones. No hacefalta decir que si fallas en tus intentos no conseguirásavanzar.

Antes de comenzar, el público visitante deberáoptar entre una de las siguientes opciones:

1ª OPCIÓN: Aprendo, juego y me divierto.

Se presentan 3 bloques de actividades prácticasque el público visitante realizará tras la demostracióny asesoramiento de los “niños/as-profesores/as”.

- Cabuyería. Uso dedistintos tipos denudos. Para unircuerdas, nudo delpescador. Atarselas zapatillas, paraarrastrar objetos,nudo del leñador.Para colgar unacuerda presilla de alondra. Para asegurarnos auna cuerda as de guía, etc.- Orientación. Actividades relacionadas con los

aspectos básicos de la orientación: uso de labrújula, orientar un mapa, calcular y trazarrumbos de desplazamiento, etc.- Hábitos posturales. El tebeo de la espalda. Test

de conocimiento sobre hábitos posturaleshabituales. Actividades para prevenirlas.

2ª OPCIÓN: Ludos.

Esta actividad tiene un triple objetivo teniendo encuenta el perfil del público visitante.

- Alumnado. Se plantean actividades en las quedeben resolver situaciones-problema simuladasutilizando las capacidades motrices: apreciación

aprendo, juego,me divierto

alumnos/as participantes

profesores/as participantes

Page 6: SUMARIO - Comunidad de Madrid...filosofía de cómo entendemos los profesionales y, el resto de la Comunidad Educativa, la Educación en una Sociedad altamente cambiante. Somos un

6 • La Revistilla / nº 1/2007

Cuentacuentos

Mar PaniegoA.M.P.A. C.P. Pedro Brimonis

Humanes de Madrid

Con fecha viernes 20 de Abril, a las15:00 H. las madres y padres del ampadel C.P. Pedro Brimonis desarrollaron elproyecto de cuentacuentos, que conteníalas siguientes actividades:

Dirigida a los niños de 3 años:Dirigida a los niños de 3 años:

Las mamás disfrazadas procedimos a la lecturadel cuento de

Posteriormente, hicimos preguntas sobre elcontenido de éste. Pedimos al profesorado que previoa la lectura, pusieran canciones relacionadas con estecuento. Este CD, lo entregamos en cada clase. Parafinalizar, repartimos una copia del cuento leído y undibujo para que los niños coloreasen.

Dirigida a los niños de 4 años:Dirigida a los niños de 4 años:

Las mamás disfrazadas procedimos a la lecturadel cuento de

Posteriormente, hicimos preguntas sobre elcontenido de éste. Pedimos al profesorado que previoa la lectura, pusieran canciones relacionadas con estecuento. Este CD, lo entregamos en cada clase. Parafinalizar, repartimos una copia del cuento leído y undibujo para que los niños coloreen.

Dirigida a los niños de 5 años:Dirigida a los niños de 5 años:

Las mamás disfrazadas procedimos a la lecturadel cuento de La Bella y La BestiaLa Bella y La Bestia

Posteriormente, hicimos preguntas sobre elcontenido de éste. Pedimos al profesorado que previoa la lectura, pusieran canciones relacionadas con estecuento. Este CD, lo entregamos en cada clase. Parafinalizar, repartimos una copia del cuento leído y undibujo para que los niños coloreen.

Dirigida a los niños de 6 años:Dirigida a los niños de 6 años:

Los alumnos de esta edad, participaron en lahistoria que contamos las mamás disfrazadas, elcuento estuvo amenizado con una interpretación llenade magia e imaginación.

Acabamos repartiendo y leyendo un cuento depictograma a cada niño junto con una hoja paracolorear.

Dirigida a los niños de 7 años:Dirigida a los niños de 7 años:

Las mamás, disfrazadas, organizamos unconcurso en el cual los niños tuvieron que resolveruna serie de adivinanzas: ADIVINANZAS DEADIVINANZAS DEJUEGOS Y JUGUETES.JUEGOS Y JUGUETES.

A.M.P.A.

Page 7: SUMARIO - Comunidad de Madrid...filosofía de cómo entendemos los profesionales y, el resto de la Comunidad Educativa, la Educación en una Sociedad altamente cambiante. Somos un

La Revistilla / nº 1/2007 • 7

Para finalizar, entregamos un librillo de lasadivinanzas a todos los alumnos de la clase, y seotorgaron un Diploma de Ganador y otro deParticipante a cada grupo.

Dirigida a los niños de 8 años:Dirigida a los niños de 8 años:

Las mamás, disfrazadas, organizamos unconcurso en el cual los niños tuvieron que resolveruna serie de adivinanzas: ADIVINANZAS DEADIVINANZAS DEALIMENTOS.ALIMENTOS.Para finalizar, entregamos un librillo de lasadivinanzas a todos los alumnos de la clase, y seotorgaron un Diploma de Ganador y otro deParticipante a cada grupo.

Dirigida a los niños de 9 años:Dirigida a los niños de 9 años:

Las mamás, disfrazadas, organizamos unconcurso en el cual los niños tuvieron que resolveruna serie de adivinanzas: ADIVINANZAS DEADIVINANZAS DEANIMALES.ANIMALES.Para finalizar, entregamos un librillo de lasadivinanzas a todos los alumnos de la clase, yotorgamos un Diploma de Ganador y otro deParticipante a cada grupo.

Dirigida a los niños de 10 años:Dirigida a los niños de 10 años:

A cada niño le hicimos entrega de unas hojas, enla que se contienen todos los trabalenguas, queposteriormente fueron objeto de lectura, a través de laorganización del concurso TRABALENGUAS.TRABALENGUAS.Se finaliza entregando un librillo de TRABALENGUASa todos los alumnos de la clase, y otorgando unDiploma de Ganador y otro de Participante a cadagrupo.

Dirigida a los niños de 11 años:Dirigida a los niños de 11 años:

A cada niño le hicimos entrega de unas hojas, enla que se contienen todos los trabalenguas, queposteriormente fueron objeto de lectura, a través de laorganización del concurso TRABALENGUAS.TRABALENGUAS.Se finaliza entregando un librillo de TRABALENGUASa todos los alumnos de la clase, y otorgando unDiploma de Ganador y otro de Participante a cadagrupo.

Adjuntamos un ejemplo del cuento Peter Pan,representado para los alumnos/as de EducaciónInfantil de 3 años.

Page 8: SUMARIO - Comunidad de Madrid...filosofía de cómo entendemos los profesionales y, el resto de la Comunidad Educativa, la Educación en una Sociedad altamente cambiante. Somos un

8 • La Revistilla / nº 1/2007

El castillode los cuentos

Alo largo del segundo y tercertrimestre hemos puesto en marcha

un proyecto de fomento de la lectura: ELCASTILLO DE LOS CUENTOS que sedesarrollará en el aula de primero dePrimaria del C.P. Pedro Brimonis.El proyecto consta de la realización dediferentes actividades relacionadas con lalectura y escritura, para ello disponemos deuna estructura en forma de castillo dondeestá situada la biblioteca de aula. A este“Castillo” los niños accederán para tomarlibros prestados y una vez por semana los“guardianes del castillo” tienen la misiónde leer los mensajes que el Capitán delCastillo les ha dejado, junto con un cuento,poesías, adivinanzas, retahílas… y suscorrespondientes actividades que deberánrealizar durante el fin de semana. Para larealización adecuada de estas actividadescontamos con la colaboración de la familia

Para llevar a cabo este proyecto tenemospresente una serie de objetivos que quisiéramosdesarrollar:

COMO OBJETIVO PRINCIPAL DESTACAR:

• Fomentar la lectura como fuente de placerhaciendo de ella un hábito que desarrolle ellenguaje y los procesos de comprensión yexpresión, además de la apertura de lapuerta hacia la imaginación y la creatividad;todas ellas piezas claves para asentar loscimientos hacia un pensamiento reflexivo ycrítico en nuestros alumnos y alumnas.

OBJETIVOS GENERALES PLANTEADOS

1. Dar a la biblioteca mayor espacio y presenciaen la dinámica del aula.

2. Introducir el cuento como material esencialpara trabajar la lectoescritura, tratándole comoelemento motivador, de desarrollo y aglutinadorde conocimientos, procedimientos y actitudesen los niños y niñas.

3. Promover las normas y hábitos de valoración,cuidado y reparación de los cuentos.

4. Garantizar al alumnado el acceso a labiblioteca, a los cuentos y a todo un mundode actividades que fluyen entorno a él

5. Realizar actividades de animación infantilrelacionadas, con el cuento en los que lafamilia es un elemento fundamental y activo.

6. Promover el interés por las bibliotecas ylugares de representación de los mismos,tanto la del propio centro con la de lalocalidad.

7. Difundir la importancia y la necesidad delcontacto con el cuento desde las primerasedades.

ESTOS OBJETIVOS E CONCRETAN ENOTROS MÁS ESPECÍFICOS COMO SON:

1. Dotar a los usuarios de los recursos técnicos,humanos y materiales que ofrecen lasbibliotecas, en pro del desarrollo armónico eintegral.

María Luisa Moya TorrejónElena Gago BaratasC.P. Pedro BrimonisHumanes de Madrid

Page 9: SUMARIO - Comunidad de Madrid...filosofía de cómo entendemos los profesionales y, el resto de la Comunidad Educativa, la Educación en una Sociedad altamente cambiante. Somos un

La Revistilla / nº 1/2007 • 9

2. Respetar el nivel madurativo de cada niño y decada niña

3. Informar a los padres de las actividades quese irán desarrollando a lo largo del cursoescolar

4. Favorecer la comunicación y el encuentroentre los compañeros y compañeras de aulay los profesores

5. Compartir los materiales de aula siguiendocriterios de préstamos, de visita… según elmomento sobre el seguimiento de uncalendario dotando de autonomía yresponsabilidad a los propios niños y niñas.

6. Posibilitar el acceso periódico a la bibliotecadel centro y a los cuentos.

7. Implicar activamente a las familias en elplanteamiento y desarrollo de las diversasactividades que se proponen.

TODOS ESTOS OBJETIVOS SE LLEVARÁN ACABO MEDIANTE UNASERIE DEACTIVIDADES:

• Se contarán cuentos frecuentemente• Se destinarán determinados momentos a la

decoración del rincón, desde su propiaconstrucción con ladrillos decorados porellos, la elaboración de la bandera del castillo,hasta sus creaciones que marcan el fondo yel entorno del castillo y que irán poblandopoco a poco las paredes del aula.

• Los niños dramatizarán distintas historiafacilitando así el acceso a diferentescontenidos teatrales: personajes, escena,narrador, acomodador…

• Se realizarán visitas a la biblioteca del centrodonde disfrutarán de una de las posiblesactividades que habrán sido preparadas enunas ocasiones por el profesorado del aula yen otras por las familias que deseenparticipar.

• Memorizarán poesías, adivinanzas,trabalenguas, que más tarde deberán recitar.

• Inventarán historias a partir de palabrasgeneradoras o técnicas como la Ensalada deFábulas.

• Se les deleitara con cuentos dramatizados através de distintas marionetas de las quedispone el aula tornando en artífices delguiñol.

• Cada viernes, dos guardines –portadores de lallave del castillo durante todo el día- abrirán elcastillo y darán lectura del mensaje delpropietario del castillo, “El Capitán Leotodo”, queles enviará junto a él un poema, un cuento, unahistoria… al que darán lectura igualmente antesde comenzar a proceder a la entrega de loscuentos.

• Cada semana, en el buzón del castillo, elCapitán Leotodo nos envía un mensaje en el quenos cuenta una historia, un cuento… y nos da larelación de los libros que presta, la labor quedeben realizar los guardianes, uno de losguardianes dentro del castillo entrega a travésde la ventana su ejemplar que ha de agradecerlodando las gracias y el guardián responde con unde nada y a mitad del reparto se intercambianlos papeles. Con la entrega de la llave se lesaplaude, y al finalizar la tarde y con la entrega delos cuentos se les da otro aplauso deagradecimiento por el trabajo bien hecho.

• Cada lunes nos reuniremos para comentarnuestras lecturas, impresiones, opiniones,gustos… mostrando nuestras creaciones queservirán como elementos de decoración de lazona de biblioteca de aula.

Page 10: SUMARIO - Comunidad de Madrid...filosofía de cómo entendemos los profesionales y, el resto de la Comunidad Educativa, la Educación en una Sociedad altamente cambiante. Somos un

10 • La Revistilla / nº 1/2007

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓNMuchos de nosotros, todavía no sabíamos que

significaba la sigla A.M.P.A., cuando sentíamos lanecesidad de colaborar en el propósito de EDUCARa nuestros hijos a través de la escuela. La mayoríade nosotros, padres y madres de alumnos, nosacordábamos de cuando íbamos al colegio y alguien,de modo desinteresado, organizaba excursiones oactividades extraescolares, y claro la sensación eramuy grata. Todos experimentábamos con placer, elhecho de salir de la rutina. Ahora nos tocaba anosotros, hemos crecido y tenemos el reto, elmaravilloso e ilusionante reto, de convertir a nuestroshijos en PERSONAS.

Los padres y madres que en Noviembre de 2004,fundamos esta asociación, lo hacíamos cargados deilusión y compromiso, pero muy carentes deconocimientos. Pronto nos asaltaron las primerasdudas, ¿Qué hay que inscribirnos en un registro deasociaciones?, ¿que tenemos que elegir unadirectiva? ¿Que tenemos que definir objetivos?¿Presupuestos? ¿Consejo escolar? ¿Proyectos?, yasí hasta completar una lista infinita de interrogantes.En este tiempo transcurrido, la paciencia, elasesoramiento profesional y una buena dosis detrabajo, nos han convertido en lo que somos: unaAsociación de Padres y Madres comprometidos conla Educación de nuestros hijos.

Hoy hemos conseguido que la AMPA del ColegioPedro Brimonis, sea una asociación abierta, plural,participativa y entusiasta, en la que cabemos todos.NUESTROS HIJOS NOS NECESITAN.COLABORA.

Afortunadamente, nuestros hijos crecen, y conellos lo hacen los requerimientos que desde estaAsociación pretendemos cubrir. Tenemos un reto, quees la de estar a la altura de estas crecientesnecesidades y también de apoyar a un cada vez máscualificado equipo de profesores. Por eso esnecesario que todos, absolutamente todos,participemos activamente de este compromiso,porque todavía hay muchas cosas por hacer, y entretodos seremos más capaces de dar a nuestros hijoslo mejor. Ellos deben sentirnos cerca, y os invitamosa que comprobéis la sonrisa de ilusión con la que nosagradecen las obras de teatro, los desfiles denavidad, carnaval, y en general todos los proyectosque nos solicitan los profesores.

Queremos desde aquí, mostrar nuestroagradecimiento a las 65 personas que a día de hoyestán inscritas en la AMPA.

OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN• Entre otros, los objetivos que desde estaAsociación nos comprometemos a cumplir, estandoasí recogidos en las diferentes Memorias deActividad, son los siguientes:• Asistir a los padres, tutores o representanteslegales de alumnos en todo aquello que conciernea la educación de sus hijos.• Colaborar con las actividades educativas delcentro.• Promover la participación de los padres, tutores orepresentantes legales de los alumnos en la gestióndel Centro, a través de los Órganos previstos alefecto en la legislación vigente.• Promover todo tipo de actividades encaminadas ala formación integral de los alumnos, y el desarrollode usos y hábitos democráticos en su personalidad.• Promover actividades de formación de los padresy su integración en el proceso educativo.• Promover la integración de los alumnosinmigrantes y sus padres o tutores.

LUGAR y HORARIO DE ATENCIÓNPodéis encontrarnos en el despacho cedido a la

Asociación, ubicado en la segunda planta del colegio,donde os atenderemos los martes y jueves de 9:30 a10:00 y de 16:30 a 17:00.

JUNTA DIRECTIVAPRESIDENTA: Esperanza HerraizVICEPRESIDENTA: Cristina PérezSECRETARIA: Mar PaniegoTESORERA: Pilar Sánchez-CrespoVOCALES:Rosa María PucholSara ChaosMónica FernándezIsabel MendozaPaloma PeláezPilar RegueroCarmen ColladoFernando TorresJosé Piñas

Page 11: SUMARIO - Comunidad de Madrid...filosofía de cómo entendemos los profesionales y, el resto de la Comunidad Educativa, la Educación en una Sociedad altamente cambiante. Somos un

La Revistilla / nº 1/2007 • 11

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DELA.M.P.A.PARA EL CURSO 06/07.OCTUBRE:

• “Los primeros del cole”, se acoge a la subvenciónque la AMPA solicitó a la Comunidad de Madrid.

Inicio de las actividades extraescolares:• Pintura………………….Lunes (aula de religión)De 6 a 12 años………….16:45 a 17:45 horas.Cuota AMPA 12 €Cuota sin AMPA 15 €• Apoyo Escolar…………Lunes y miércoles (aula de6º de primaria)4 º, 5º y 6º de primaria…16:45 a 18:15 horas.Cuota AMPA 5€Cuota sin AMPA 8 €• Logopedia…………….Lunes, miércoles y viernes(aula Ed. Compesatoria)2 horas por alumno y semana.Cuota AMPA 9 €Cuota sin AMPA 12 €• Karate……………….Lunes y miércoles (gimnasio)De 6 a 12 años………….16:45 a 17:45 horas.Cuota AMPA 15 €Cuota sin AMPA 18 €• Inglés……………….Martes y jueves (aula religión)De 4 y 5 años…………..16:45 a 17:45 horasDe 6 a 12 años………....17:45 a 18:45 horasCuota AMPA 12 €Cuota sin AMPA 15 €• Fútbol………………...Martes y Jueves (patio ygimnasio)De 3 a 6 años…………...16:45 a 17:45 horasDe 7 a 11 años………….17:45 a 18:45 horasCuota AMPA 12 €Cuota sin AMPA 15 €

NOVIEMBRE:• “La Castañada”, donde todos los alumnos delcentro participan disfrazándose de castañerosrecitando poemas y cantando canciones referentesal motivo de la actividad. Los padres y madresreparten castañas recién asadas, tambiéndisfrazados con los atuendos apropiados para laocasión.

DICIEMBRE:• Campaña Navideña:Para los niños de infantil, representación de unaobra de teatro, seguida de un festival de maquillajey despidiéndolo con Papa Noel repartiendo a cadaalumno una bolsa de golosinas.Para los alumnos de primaria, organización de unagymkhana, premiando a todos los participantes conuna bolsa de golosinas.Invitación a los Reyes Magos que recibieron lascartas de los niños pidiendo sus deseos yrepartiéndoles caramelos.

Participación con los alumnos, madres y padres enla cabalgata de Reyes que organiza elAyuntamiento de Humanes de Madrid.

ENERO:• Actividades dirigidas a los padres y madres: Comienzala escuela de padres que la AMPA acordó con laConcejalía de Educación en el curso anterior.

FEBRERO:• Participación con los alumnos, madres y padres

en los pasacalles y Desfile de Carnaval queorganiza el Ayuntamiento de Humanes de Madrid.

• Da comienzo una segunda escuela de padres queimparte la Fundación ANAR

ABRIL:• En la semana del libro se pretende organizar

cuentacuentos con la colaboración de madres ypadres de alumnos.

JUNIO:• Nos gustaría poder organizar la “Fiesta de juegos

al aire libre” o bien en el Centro Escolar o en unparque público, con la colaboración de madres ypadres de alumnos.

Page 12: SUMARIO - Comunidad de Madrid...filosofía de cómo entendemos los profesionales y, el resto de la Comunidad Educativa, la Educación en una Sociedad altamente cambiante. Somos un

12 • La Revistilla / nº 1/2007

C/ Isla Conejera s/n28970 Humanes de MadridTel.: 91 4980701Fax: 91 6048294

Dirección web:http://www.educa.madrid.org/web/cp.pedrobrimonis.humanes/Dirección de correo:[email protected]

Deseamos que este primer número de la revistilla haya sido de vuestro agrado. Osanimamos a participar con vuestros artículos, opiniones, comentarios einformaciones en los próximas ediciones, ya que el objetivo primordial de ésta,nuestra revista, es convertirla en un foro de encuentro de toda la comunidadeducativa.