SUMARIO - irp-cdn.multiscreensite.com · Tel.: 91 873 51 88 - M vil: 605 865 338 La revista V inos...

25

Transcript of SUMARIO - irp-cdn.multiscreensite.com · Tel.: 91 873 51 88 - M vil: 605 865 338 La revista V inos...

  • SUMARIO 3

    EDITA: Vinos de EliteMAQUETACIÓN: A Voces Comunicación.AUTOR: A Voces Comunicación.DPTO. COMERCIAL: Efrain Girón Cords - Tel: 605 865 338Email: [email protected]ÓSITO LEGAL:M-19036-2008

    Vinos de Elite - Avenida de Frankfurt, 39Urbanización Eurovillas

    28514 - Nuevo Baztán - MadridTel.: 91 873 51 88 - Móvil: 605 865 338

    La revista Vinos de Elite no se hace responsable nece-sariamente de todas las opiniones vertidas por sus cola-

    boradores.

    Especial GINEBRAS

    Síguenos en :

    www.las20tentacionesdelgourmet.com

    Número: Marzo - Abril 2020

  • Entra usted en territorio A.O.V.E

  • Que es ?Es una bebida a base de losmuy extractos de las hojas deolivo de producción ecológica ycon Vitamina C. Está elaboradopor un proceso artesanal.Posee mínimo aporte calórico.

    Es hidratante y referescante. Posee gran poder antioxidanteal ser asimilable por el cuerpohumano en mayor medida quecualquier otro antioxidante.

    Modo de Empleo

    Tomar una botella de 250 ml aldía. No exceda la cantidad reco-mendada ideal. Los comple-mentos alimentarios no debenusarse como sustituto a una ali-mentación variada y equilibrada.Es importante seguir un estilode vida saludable.

    Mantener fuera del alcance delos mas pequeños y consevarloa temperatura inferior a 30 º C.Una vez abierto conservar en elfrigorifico no más de tres días.

    Agitar bien antes de usarlo yconsumir preferentemente 9meses desde su fabricaciónque esá indicada en la tapa.

    BeneficiosSegún la EFSA ayuda a limpiar

    los radicales libres en las célu-

    las, ayuda a protegerse de los

    daños causados por estos y

    asegura efecto protector sobre

    el organismo y previene el daño

    del tejido oxidativo.

    Su actividad antioxidante ayuda

    a proteger el Colesterol LDL y la

    oxidación de los lípidos.

    Además ayuda a mantener la

    tensión arterial en valores nor-

    males.

  • Aceite de gama alta, frutado medio de

    variedad picual.

    De recolección temprana, es un aceite

    equilibrado, con aromas afruta fresca

    como tomate alcachofa, fruta recien

    cortada y ,manzana.

    En boca pasa suave y elegante. Posee

    carácter y un suave picor equilibrado

    en garganta.

    EL EMPIEDRODe la variedad Arbequina.Aceite de frutado medio.Asoman aromas a tomatera,plátano, manzana reineta y fru-tos secos.

    Resulta muy equilibrado y conun muy buen cuerpo además desobresalir por su complejidad.

    De postgusto largo y muy ele-gante. De amargor medio.

    PAGO BALDIOS SAN CARLOS

    A su paso por boca la deja bien

    limpia y deposita aromas a hier-

    ba recien cortada.

    Destacan lejanas notas a higue-

    ra. Se trata de un aceite harmó-

    nico y muy elegante con el sello

    inequivoco de la calidad de su

    fabricante y de sus tierras.

    SUERTE ALTA COUPAGEResulta afrutado intenso con

    aromas a heno. En su paso por

    boca resaltan recuerdos a fruta

    fresca. De amargor medio con un

    ligerisimo picor. Contiene aro-

    mas a almendras verdes, piña y

    aromas a tomatera.

    Es elegante y está muy bien defi-

    nido.

    SUERTE ALTA PICUAL

    De la variedad arbeca. Aceitede frutado medio.

    Asoman aromas a tomatera,plátano, manzana reineta yfrutos secos. Resulta muyequilibrado y conun muy buen cuerpo ademásde sobresalir por su compleji-dad.

    De postgusto largo y muy ele-gante. De amargor medio.

    DIAPHOROS De color verdoso un poconubado. En nariz destacan finosaromas a tomatera, almen-dra cruda y a manzana rei-neta los cuales invaden enboca muy sutilmente. En boca ademas es suave,maduro y elegante.Equilibrado y afrutado a lavez que sedoso y de buenauntuosidad.

    SAN CARLOS GOURMET

  • Es un coupage de aceitunaverde hojiblanca y picuda.

    Su cata nos enseña un frutadointenso con notas herbáceas.Notas a hierbabuena, cáscarade almendra, plátano y man-zana.

    La entrada en boca es dulce.ligero amargor y picante enprogresión. De retrogustoalmendrado.

    VALDEOLIVAAceite de color amarillo ver-doso brillante. De caracter frutado intenso ycon aromas a oliva verde ymatices a hierba recien corta-da, plátano y tomatera. Enboca resulta de paso suave yagradable. También resulta suavementealmendrado y dulce. Deamargor medio y picante tar-dío extenso.

    OLEUM 1948 PICUAL

    Aceite color amarillo dorado yaromas que recuerdan a frutafresca.

    De sabor amargo y picante nota-ble y de una intensidad de fruta-do alta.

    Multitud de aromas verdes aso-ciados a la hierba recien corta-da, a las alcachofas y a la man-zana y la tomatera. Un paso por boca de gran perso-nalidad y suave.

    OLEUM 1948 ARBEQUINAEstamos ante un aceite frutadomedio, con gran complejidad dematices. Destacan notas herbáceas y aromá-ticas. Recuerdos frutales a manzan-ba y cáscara de plátano verde. Suentrada en boca es suave, dulce deamargor medio y picante ligero enprogresion.

    En nariz vuelven a potenciarse losmatices, con notas a huerta fresca,tomatera y a alcachofa.

    HAZA LA CENTENOSA

    De color amarillo trigo.

    Destacan notas a frutas tro-picales como la piña.

    Resaltan las notas tomateras,a manzana reineta y a aceitu-na verde.

    Es suave en boca, de pasoelegante y aterciopeladolargo y agradable.

    ALJAMO CORNICABRAAromas frutados verdes

    de alta intensidad con

    preencia destacada de

    matices a hierbas recien

    cortadas. Notas que

    aportan frescura de

    hoja y tallo verde que

    armoniza de forma

    ideal con la marcada

    percepcion del sutil

    picante.

    ALJAMO PICUAL

  • Variedad procedente de olivosvalencianos, del Maestrazgo enconcreto. Posee sensaciones del mar y dela montaña. Posee una acidezmuy baja y es además un aceitemuy frutado. Tiene carácter y equilibra unpicante y un amargor muy defi-nido en boca. Sus aromas nos recuerdan aalcachofa, planta tomatera yalmendra verde.

    LUNIC CANETERA

    Aceite equilibrado y comple-

    jo. De aroma frutado. Posee

    diversidad de aromas vegeta-

    les como hierba recien corta-

    da, tomate y frutas acomo el

    kiwi o el plátano.

    En boca reina una buena

    astringencia y un picante y

    amargor muy equilibrados.

    LA BOELLA ARBEQUINA

    Aceite frutado de nivel alto,

    resulta algo amargo y un poco

    picante.

    Posee aromas que nos recuer-

    dan ahierba verde recien corta-

    da, nuez verde y almendra.

    Procede de olivos milenarios y

    conserva todas las sensaciones

    mediterráneas propias de la

    variedad Farga y de su situa-

    ción geografica.

    LUNIC

    De color verde amarillentodorado. Destcan aromas queson característicos de un fru-tado intenso a hoja de olivo.

    Asoman ligeros toques ahierba recien cortada, toma-tes y flores silvestres.

    De sabor limpio y fragantede picor medio y postgustoagradable.

    LA BOELLA PREMIUM

  • De color dorado verdoso.

    Predominana las sensacio-

    nes frutadas a tomatera,

    hierba cortada y alcachofa y

    a frutas como el plátano.

    Notas a almendras amargas

    que le otorgan complejidad

    a su agradable intensidad

    de olfato.

    Es sabroso amplio y equili-

    brado. De postgusto largo.

    ABBAEMonovarietal frutado en elque se perciben aromas aalmendra sin madurar, pláta-no, alcachofa y otras notasherbáceas además de lasnotas a hierba recien cortada.En boca su entrada resultafluida y elegante. El amargores ligero y su picor tambiénligero se precibe en gargantaaunque agradable. En el pos-tgusto observamos frutossecos y algo de nuez verde.

    DOP MONTERRUBIO

    Picual frutado en el que seperciben aromas a almendrasin madurar, plátano, alca-chofa y otras notas herbáceasademás de las notas a hierbarecién cortada. En boca suentrada resulta fluida y ele-gante. El amargor es ligero ysu picor también ligero seprecibe en garganta aunqueagradable. En el postgustoobservamos frutos secos yalgo de nuez verde.

    MAQUIZ PICUALEcologico frutado con pre-

    dominio de notas a manzana,

    pera madura, plátano verde.

    En boca el ataque resulta

    dulce y agradablemente flui-

    do. De amargor y picante

    ligero y equilibrado.

    En cuanto al retrogusto pre-

    dominan notas frutales.

    NORMAL PINTARRE

    Este aceite de variedad Picual de

    origen toledano es de categoria

    Premiun. Es fino y elegante abuna-

    dan las notas florales y las notas a

    dehesa de monte bajo. Acidez muy

    suave y sutil perfume a almendra

    amarga y nuez moscada. Enamora

    con su picante y caracter afrutado

    con toque s ahuerta predominando

    aquellos a tomate y alcachofa.

    PAGO DE NAVALTA

  • Frantoio frutado con predomi-nio de notas a manzana, peramadura, plátano verde. En bocael ataque resulta dulce y agra-dablemente fluido. De amargory picante ligero y equilibrado.En cuanto al retrogusto predo-minan notas frutales.

    Un paso por boca de gran per-sonalidad y suave.

    MAQUIZ FRANTOIOAceite color amarillo doradoy aromas que recuerdan afruta fresca.

    De sabor amargo y picantenotable y de una intensidadde frutado alta.

    Multitud de aromas verdesasociados a la hierba reciéncortada, a las alcachofas y ala manzana y la tomatera.

    Un paso por boca de granpersonalidad y suave.

    MAQUIZ ARBEQUINA

    De la variedad Hojiblanca.Este aceite destaca por susaromas frutados medio.

    Destacan agradables notasa hierba recién cortada, atomatera. Nos deleita con notas a flo-res blancas y a hierbas aro-máticas de la vega alta.Buen picante y amargo lige-ro. Denota frescura armonía yjuventud.

    PINTARRE VERDE DOCE + UNOEn nariz resulta ser un acei-te frutado de color verdeintenso. Presenta aromas ahierba y a almendras connotas importantes a hoja deolivo, tomate y plátano.En boca su entrada se pre-senta suave y fresco deamargor medio y un tras-fondo sutilmente picante.En retrogusto da intensidady persistencia y resulta serbastante complejo y equilibrado.

    CINCO SENTIDOS CORNICABRAAceite frutado de intensidadmedia y de sabor algo dulce.Destaca por sus notas a manzanaroja, almendra, hoja de olivo yrecuerdos a hierbas aromáticas.

    De picor y amargor muy ligeros yagradables. En boca resulta agradable y ele-gante y de postgusto largo.

    Aceite frutado de intensidad

    media y de sabor algo dulce.

    Destaca por sus notas amanzana

    roja, almendra, hoja de olivo y

    recuerdos a hierbas aromáticas.

    De picor y amargor muy ligeros

    y agradables.

    En boca resulta agradable y ele-

    gante y de postgusto largo.

    CINCO ELEMENTOS PICUAL

  • Aragem es un tributo a nues-tros antepasados.

    Ellos han creado de genera-ción en generación la culturade la Dieta Mediterránea.

    Sus esfuerzos y cuidados enlos campos de cultivo, en laselección de productos decalidad y su saber hacer en lacocina, son los elementos quehan hecho la mejor y mássaludable de las dietas.

    Sin lugar a dudas, la simplici-dad y la tradición en la cocinahace que mantengamos lossabores de nuestra infancia ylos continuemos trasmitiendoa nuestro hijos.

    Aragem es una selección denuestros mejores productosdel Camp de Tarragona.

    El aceite de oliva virgen extra

    Aragem es una selecciónexclusiva de nuestra produc-ción en la CooperativaAgrícola de Cambrils.Obtenido de las mejores acei-tunas arbequinas recolectadasa finales del mes de octubre.

    Después de su extracción enfrío a temperatura controlada,nos proporciona un zumo deaceituna de frutado intenso ymuy equilibrado.

    Mestral Bio, una apuestapor la sostenibildad

    La marca Mestral, asociadaoriginalmente a nuestro aceitemás emblemático, ahora esuna marca paraguas queincluye los mejores productosnaturales de nuestra zona.

    Una gran variedad de vina-gres artesanales de hierbas ybalsámicos, esferificaciones ycaviar de aceite, miel de lasnuestras montañas, vinos ycavas de productores de lazona, una selección de frutossecos del Baix Camp, aceitu-nas y olivada.

    Productos de proximidad contodas las esencias y propieda-des originales y todas las

    Aceite Cambrils: Oro líquido de Tarragona

  • garantías de calidad y seguri-dad alimentaria. Mestral esaceite, vinagre, miel, vino, cava,almendras, avellanas, aceitunasy olivada. Mestral es esenciamediterránea.

    La Cooperativa de Cambrils,como líder del proyecto LIFECOOP2020, hace años queapuesta firmemente por la sos-tenibilidad.

    Después de un gran esfuerzo,lanzamos al mercado nuestranueva línea Mestral BIO: unaceite de oliva arbequina virgenextra de gran personalidad concertificación de AgriculturaEcológica.

    Mestral Arbequina

    Aceite de oliva virgen extraMestral producido con aceitu-nas de la variedad arbequinacon la certificación SIQEV deQVExtra internacional.

    La Cooperativa Agrícola deCambrils tiene las certificacio-nes IFS (2018) y “producto deproximidad”.

    El OOVE Mestral tiene una aci-dez máxima de 0,2% y ha sidoelaborado con un exhaustivocontrol de temperatura..

  • Entra usted en territorio vitivinícola

    de la D.O. Madrid

  • Se muestra agradable y se mues-

    tra denso y cremoso con un bou-

    quet dulce y adecuado.

    De color amarillo con destellos

    verdes, es limpio y brillante.

    De lágrima bastante golosa ya la

    vez sugerente. Muy generoso en

    su fruta. En boca posee un final

    largo y bien trabajado.

    Marida bien con ensalada de

    pescados.

    ENA MORATE SEMI DULCEEs un vino joven muy interesan-te y monovarietal elaborado enviñas de poca producción.Color rojo morado intenso ybrillante de capa alta y conreflejos purpura en movimientoen copa. Naris compleja confruta roja, aromas florales yaportes especiados. Fondomineral equilibrado. Bocapotente y carnosa, mucha frutay volumen medio.

    MORATE SYRAH TINTO

    Limpido y brillante de color

    intenso. Franco en nariz desve-

    la ciertas frutas potentes y aro-

    mas a panaderia.

    En boca es suave y sedoso y con

    gran persistencia. de retronasal

    largo y de finura.

    Recuerdos a mantequilla y a

    yogur en boca tras un paso ele-

    gante.

    ARATE PREMIUM

    Monovarietal de cRianza enbarrica durante 12 meses, prove-niente de cepas de porduccionreducida. Vino de color rojo picota intenso ybrillante de capa alta.La fruta ha quedado bien conjun-tada con aromas aespecias comotorrefactos, vainilla y canela.Redondo en su entrada a paladary de tanino suavizado, bie devolumen y de acidez ajustada.

    Todo el muy equilibrado y fina-mente estructurado.

    SYRAH MORATE CRIANZA SEL.Bivarietal, tempranillo ysyrah. De crianza larga queconserva muy bien la fruta yperfectamente equilibradacon las especias. De color ojo picota cubiertocon una nariz complejapero unida de forma equili-brada a la fruta y a sumadera.Sedoso y elegante ademásde amplio en el paladar.Redondeado y equilibrado.

    SEÑORIO MORATE CRIANZA

  • Intenso profundo y bri-llante de color rubí.Aromas puros potentes yfinos de complejidadvariable. Entrada en boca atercio-pelada y sabrosa. Texturacarnosa.

    Elegante en paso porboca y final acentuada-mente educado.

    TAGONIUS BLANCBonito color rojo picota ycon capa alta.

    En nariz destacamos aro-mas limpios y francos afruta madera bien ensam-blados .

    Apreciamos en copamonte bajo, trufa ycacao.Queda presente enboca resultando suave yelegante.

    TAGONIUS SYRAH

    Intenso profundo y bri-llante de color rubí.Aromas puros potentesy finos de complejidadvariable. Notas a morachocolate y canela.Entrada en boca ater-ciopelada y sabrosa.Textura carnosa.

    LAS MORADAS INITIOColor pálido y aromas que nosrecuerdan ligeramente a dulcesde miel, peras, jazmín, piel denaranja. Un vino denso, untuoso y sedo-so con un final salino y mineral,potenciado por un ligero amar-gor y una equilibrada acidezque hacen más sorprendente supaso en boca.

    LAS MORADAS ALBILLO REAL

    Color rojo picota de capa mediaalta. La nariz aparece muy intensa ycompleja.

    Las frutas rojas maduras dominanal inicio, la grosella y la mora estánbien definidas. Al mover la copaencontramos notas florales de péta-los azules (violetas y lilas) muymarcada la fresa y los cítricos.

    Se muestra redondo y suave, poten-te y estructurado.

    SELECCION ESPECIAL EL REGAJALBonito color rojo picota con granintensidad, reflejos granates en capafina. Limpio y brillante. Nariz potentede gran intensidad y marcada fructo-sidad. Las notas de frutas rojas dejan paso aperfumes de maderas nobles, regaliznegro, cacao, chocolate y notas espe-ciadas ensambladas con la fruta.

    La entrada es seria, bien armada y debuena estructura. Amplio paso deboca, sabroso con un final intenso,persistente y delicado. Perfecto equilibrio.

    LAS RETAMAS

  • Es de color granateintenso con tonalidadesvioláceas.

    De capa fina y elegante.En nariz se notan aro-mas a vainilla y coco.En boca demuestrabuena estructura y per-sistencia.

    FINCA MARISCALASPrecioso color rubí muy

    vivo con ribetes morados.

    Aromas de frescura y fruta

    nítida, floral impetuoso.

    El ataque en boca es agra-

    dable y untuoso despertando

    a las papilas a una gran

    riqueza de sensaciones.

    PUREZA UNICO

    De color amarillo pajizo

    con tonos verdosos, muy

    limpio. De intensidad alta y

    resulta muy varietal.

    Aromas a cítricos, panade-

    ría y a fruta como la pera y

    la manzana ácida. En boca

    es intenso glicérico y con

    volumen. De final largo y

    persistente.

    PUREZA VEND. SEL BLANCO.De color rojo picota. Sedejan ver notas a frutamadura y a hierba reciéncortada. En boca poten-te, elegante, de recorridoalgo largo a pesar de sujuventud. Algo especiado conrecuerdos a bosqueescarchado y retronasal.

    PUREZA VEND. SEL.

    En nariz se aprecia rápidamentesu complejidad: regaliz, grafito yfrutas negras maduras que com-piten con los balsámicos, elmonte bajo o el tomillo.

    En boca se muestra sedoso, conun tanino bien maduro y perfec-tamente integrado.

    Aromas de frescura y fruta muynítida, floral impetuoso.

    750 FINCA TEJONERASNotas excelentes especiadas.

    Es elegante y frutal.

    Equilibrado, goloso, dulce.

    Muy agradable y persistente

    en boca.

    Muy logrado final que invita

    una siguiente copa. Buen

    paso por boca, dejando sen-

    saciones muy gratas.

    M8

  • Color rojo picota, queaún con el paso de losaños mantiene una lágri-ma persistente en la copay coloreada. Nariz com-pleja donde conviven flo-res azules como las viole-tas. Denota armonía, conuna acidez justa. postgus-to de balsámicos y montebajo.

    RENDERO CRIANZAEs granate intenso contonalidades violáceas.

    De capa fina y elegante.

    En nariz se notan aro-mas a vainilla y coco.En boca demuestrabuena etructura y per-sistencia.Buen equili-brio y una buena sensa-ción.

    TEJONERA ALTA SELCC.

    Cereza intenso, ennariz combina muybien entre frutasnegras y torrefactos.

    Aterciopelado, y conuna estructura ideal debuena persistencia enboca y de final largo. Es un vino elegante ydelicado.

    PUREZA VEND. SEL. ROSADO

    Es un vino elaborado con latécnica de “fermentación enbarrica”.Fermentando a temperaturacontrolada donde permane-ce madurando sobre sus“lías” al menos seis meses,hasta conseguir el equilibrioentre fruto y barrica. Idealpara acompañar quesoscurados, arroces, sushi, sas-himi y pescados en general.

    BALADIColor rojo oscuro con

    matices violetas elegan-

    tes. Nariz franca predo-

    minando las notas de

    cafe sin madurar y tos-

    tados sobre un fondo de

    fruta madura aromati-

    zada combinados con

    sutiles toques a roble.

    Resulta goloso, amplio,

    agradable elegante.

    PERUCO

  • Agradable y de gran cali-dad es este espumosomadrileño con irisacionesdoradas, burbuja fina y ele-gante.

    En nariz complejo, potentey a la vezmaduro con tas aplatano.

    En boca es amplio frescoradecuado y de gran estruc-tura y ataque.

    PEDRO GARCIA ESPUMOSODe color rojo vivo.

    Tres meses de espera en

    barricas de roble fran-

    ces y americano. De

    aromas frutales y flora-

    les muy frescos. Sedoso

    ,equilibrado y muy

    agradable en su paso

    por boca. Elegante y

    muy sutil.

    FIGUEROA CRIANZA

    De color rojo muy vivoy cubierto. De potentesaromas con recuerdosa caramelo.

    Al encuentro con lanariz resulta muy ade-cuado y muy atrayente.En boca resulta muyequilibrado y estructu-rado. De paso largo yelegante por boca.

    SIP ISLA DE SN PEDRO

    De color amarillo pálido, con

    reflejos verdosos. Intensidad aro-

    mática alta a fruta tropical (piña,

    cítricos) recuerdos a la cascara

    de melocotón.

    De boca refrescante con aromas a

    frutas tropicales y cítricos, consi-

    guiendo un equilibrio perfecto,

    una frescura agradable y un lige-

    ro dulzor.

    FIGUEROA BLANCO DULCEDe color rojo picota. Sedejan ver notas a frutamadura.

    En boca potente, ele-gante, de recorridoalgo largo.

    Algo especiado conrecuerdos a bosqueescarchado y retrona-sal.

    FIGUEROA ROBLE

    Intenso, de marcadassensaciones a tostadosy frutas negras.

    Notas y recuerdos aregaliz. De tanino ele-gante, frutal, vegetal yalgo balsámico.

    Muy Equilibrado.

    SAUVIGNON BLANC Y MALVAR

  • Elaborado artesanalmente a

    partir de mosto de uva Pedro

    Ximénez y envejecido en barri-

    cas de roble americano.

    De color entre caoba oscuro y

    azabache. Es un vinagre aro-

    mático, dulce y de reducida

    acidez, ofreciéndonos un sabor

    intenso que nos recuerda al

    vino dulce Pedro Ximenez.

    BALSAMICO DE PX 12 + 1 VINAGRE BALSAMICO PX

    Vinagre producido tras unacrianza oxidativa en botas deroble americano.De color ambar oscuro, ennariz resulta penetrante.Aromas a vino con notas amadera de roble de su crian-za. En boca resulta seco eideal para acompañar gaz-pachos , ensaladas y carnesde caza.

    VALDESPINO JEREZSeco, conciso, claro e intenso

    en su ataque en boca. Ideal

    para ensaladas verdes, para

    marinados, alegrará las ver-

    duras asadas, lentejas y arro-

    ces. Producido a partir de

    vino fino del año 2015 y cria-

    do en barricas de roble ame-

    ricano. Es una joya embote-

    llada lista para aderezar.

    VINAGRE OAK AGED

    VINAGRES DE ESPAÑA

    Resulta de intensidad armo-niosa en el paladar pero pene-trante con toques a sal y amadera tostada.En nariz nos deja ver el melo-cotón, miel y frutas maduras.Procede de vinos criados enuna crianza lenta y silenciosa,frutado y suave con recuerdo auvas pasificadas de PedroXimenez.Más que notable reminiscenciaa fragancias de flores blancas.

  • Con un aroma y sabor del

    Vinagre de Jerez, este nace

    de una rigurosa selección de

    Vinos de Jerez, envejecido

    durante años según el tradi-

    cional sistema de Criaderas

    y Soleras en botas de roble

    americano.

    Especialmente recomendado

    para su uso en aliños, vina-

    gretas, todo tipo de salsas,

    gazpacho y ciertas frutas.

    EL MAJUELO RESERVAVinagre agridulce y con cuerpo,agradable al paladar y cuyoaroma nos recuerda al de las vie-jas bodegas jerezanas. Intensocolor a caoba, siendo suave a lanariz con regusto a Palo Cortado.Es fruto de una mimada elabora-ción y un envejecimiento duranteaños en botas de roble. Las téc-nicas empleadas para su fermen-tación acética siguen procesosmozárabes, ya usados tradicio-nalmente en Al-Andalus y resca-tados de antiguos tratados delsiglo XIV.

    EL MAJUELO MACETILLA

    El vinagre de Jerez PX, se elaboraa partir de la variedad de uvadulce Pedro Ximenez, envejecesegún el tradicional sistema de“Soleras y Criaderas”.La uva PX que es expuesta al solpara su pasificación, dulcifica elbouquet de este preciado Vinagrede Jerez. Se muestra extraordina-riamente aromático y suave. Esperfecto para reavivar el sabor decualquier plato, incluidos postres, yespecialmente carnes de caza, patoy ternera.

    EL MAJUELO AL PEDRO XIMENEZ

    Elaborado con las uvas certifi-cadas como ecológicas por laCCAE.Aromas a vinos de Jerez, notasa frutos secos y especias y unsin fín de variedades en susmatices.

    Su color entre ambarino y rubioscuro y con reflejos verdososfruto de su crianza oxidativa.

    En boca tiene ligeros toques amadera, resulta fresco y suave.

    EL MAJUELO ECOLOGICO

    Es la excelencia en la elaboración y en el envejecimiento de vinagresde vinos de Jerez.Almacenado en botasmedias de roble durantedécadas y rociados sola-mente por otros de calidadsuperior. Posee un delicado aroma aclavo y madera noble eintenso sabor a frutossecos.

    EL MAJUELO GRAN RESERVA 10 AÑOS

    El inconfundible aroma ysabor de este vinagre, nacede una rigurosa selección devinos de Jerez y es envejeci-do siguiendo el tradicionalsistema de criaderas y sole-ras en botas de roble ameri-cano.

    Fino y elegante se le nota sucrianza por siu prolongadoaroma y persistencia y deli-cioso aroma.

    EL MAJUELO DE JEREZ

  • Caoba oscuro. Cuenta conaromas muy intensos y típicosdel vino generoso del queparte su elaboración. El saborácido está notablemente matizado por eldulzor que le aporta el PedroXiménez y su larga permanen-cia en botas de roble viejo.Ideal para ensaladas tibiascon queso y postres a base defrutos rojos silvestres, utili-zándolo con mesura.

    ALVEAR SWEET 10 AÑOSDe color oscuro marrón deaspecto límpido y brillante. Esun vinagre de envejecimientoen soleras y presenta tambiéncolor ambarino en su textura yalgo de negro azabache.Sus aromas le hacen destacarimponiendose los acéticosevolucionados y sus notas amadera de roble. Aparecenolores de esteres, tonos espe-ciados y torrefactos. En bocaes equilibrado y suave con ele-vada persistencia

    SOLERA BALSAMICO

    De color oscuro e intenso.

    Con coloraciones hacia

    tonos violaceos. Intenso de

    sabor y con personalidad.

    Frutado y seco.

    En boca se integra perfec-

    tamente con el plato y la

    otorga una finura con

    notas a nuez moscada y

    tomillo.

    BARQUERO GRAN RESERVA

    Este vinagre resulta seco yesta producido exclusivamentede uvas Pedro Ximénez de laregión de Montilla Moriles.

    Esta añejado 5 años para des-arrollar sutiles notas a flores,acético, y posteriormente añe-jado otros 5 años. De saborsuave y con una excelente dul-zura residual.

    ALVEAR AL PEDRO XIMENEZ

    Inconfundibles aroma y sabordel Vinagre de Jerez.

    El Majuelo, nace de una rigu-rosa selección de Vinos deJerez y se envejece siguiendoel tradicional sistema deCriaderas y Soleras en botasde roble americano.

    Especialmente recomendadopara su uso en aliños, vina-gretas, sopas frias (gazpacho)y ciertas frutas como el fresón.

    EL MAJUELO AL MOSCATELVinagre de envejecimiento, deaspecto limpio y brillante, presen-tando colores que van desde elambarino hasta el caoba intenso,casi azabache.Presenta aromas suaves de ácidoacético evolucionados con tonali-dades de madera de roble.Aparecen olores de ésteres, espe-cialmente de acetato de etilo, ytonos especiados, torrefactos yempireumáticos.De sabor equilibrado y suave, songlicéricos y con elevada persistencia.

    CRIANZA JESUS NAZARENO

  • Presentamos al mercadoeste vinagre balsámico paradeleite de los chefs más exi-gentes que cuentan con estajoya unca para aderezar susespecialidades gastronomi-cas. En boca entra adecuada yeducadamente despertandoaromas a vino y con unaintensidad media alta. Posee notas a vino de crian-za equilibradas y es decolor ambar oscuro.

    FLOR DE GENIL AL PX BALSAMICOEl vinagre se elabora a partirde vinos blancos calificadospor el Consejo Regulador. De esta forma se obtiene unvinagre que concentra todo elaroma y las características delos mejores vinos. El vinagreviejo solera es de color ámbarde intensidad media, de aro-mas acéticos con notas a frutossecos. En boca tiene saborvinoso, amplio y equilibradocon notas que recuerdan alvino viejo.

    RSVA BALSAMICO DEL CONDADO

    Este producto es guardadoen botas de roble americanodurante bastantes años yfruto de una oxidación lentaque le otorga unos sabores ,aromas y olores complejosque le convierten en un pla-cer para los paladares masexigentes.De entrada muy fina y toqueaterciopelados procedentesde los años de espera.

    FLOR DE GENIL GRAN RESERVA

    Elaborado en Marqués del Real

    Tesoro, bodega del Grupo Estevez,

    este vinagre Jerez ha sido seleccio-

    nado en catas para ser envejecido

    en vasijas de viejo roble. Los

    expertos culinarios están de acuer-

    do en que el vinagre producido del

    vino puro de Jerez es inigualable

    para su uso en ensaladas y cocina

    en general.

    LA POSADA VINAGRE DE JEREZDe color ambar. Con colo-

    raciones hacia tonos rosa-

    dos. En boca se integra per-

    fectamente con el plato y la

    otorga una finura con notas

    a nuez moscada y caramelo.

    Intenso de sabor y con per-

    sonalidad.

    Frutado y seco. Firmeza y

    finura con reminiscencias a

    pasteleria.

    DE CRIANZA MONTILLA MORILES

    En boca resaltan su acidez

    equiibrada con grandes

    desarrollos de matices ali-

    monados elegantestermi-

    nando con un postgusto

    ñargo y bien definido.

    Aromas acéticos a vino

    añejo con aplitud de notas a

    heno. Color oscurocaoba

    con tonos ambarinos.

    FLOR DE GENIL AL PX

  • De color ambár claro, en narizresulta extraordinariamentelimpio. Posee un sabor fino y ligeroque nos traslada recuerdos desu envejecimiento en las botasañejas.Ideal para ensaladas, arrocesy verduras cocidas. tambienmarida perfectamente con gui-sos como lentejas y porsupuesto prepra unas estupendas salsas.

    RESERVA BALSAMICO DE FINO SECO 5 AÑOS

    A la vista resulta intenso,

    de color ambar oscuro,

    tonos yodados y con

    reflejos verdosos.

    En nariz posee una

    intensidad acética agra-

    dable. Es ligeramante

    alcohólico con matices

    de frutos secos maduros

    y muy potente en boca.

    RESERVA LAS CUADRILLASIntenso aroma con protagonis-mo de los tostados, por ejem-plo, regaliz, café y pasas queengloban todas las sensacio-nes punzantes del acético.Entrada suave, untuoso, conun atractivo contraste dulzor-acidez y con la complejidaddel amargor. Muy persistente y con aromasa frutas pasificadas y a tostados.

    TORO ALBALA BALSAMICO G. RSVA

    De color caoba oscuro muy aromá-

    tico y sutil. En la boca entra dulce

    y con notas a gradables toques de

    frutos deshidratados.

    En cuanto a sus aromas son todo

    un mundo de sensaciones seducto-

    ras entre las que

    destacan las del PX.

    Este producto es todo un descubri-

    miento de la cocina españolaideal

    para ensaladas, carnes y salsas y

    es ideal en las fresas con nata.

    BALSAMICO AL PX RESERVA TORO ALBALÁProducto de una elaboración

    totalmente artesanal, el Vinagre

    Balsámico al PX Gran Reserva 50

    años Toro Albalá procede de una

    selección de vinos finos de la

    prestigiosa bodega cordobesa,

    a los que se le añade Pedro

    Ximénez, y envejece lentamente

    medio siglo, para alumbrar un

    condimento único, de la más

    alta gama, que sorprende por

    su complejidad aromática y

    persistencia.

    BALSAMICO AL PX RESERVA TORO ALBALÁ”50 AÑOS”

    De olor Intenso, ligeramente

    alcohólico, con predominio de

    las notas vínicas y de la madera.

    En fase olfativa en nariz resulta

    de sabor agradable.

    Con una gran persistencia en

    boca y color entre oro viejo y

    caoba. Casi único por su dosifi-

    cador recordando a los

    perfumes.

    MERRY DE JEREZ RESERVA