Sumilla v Coloquio Filosofía Latinoamericana

2
La tensión mística del siglo XVII: Entre una contemplación activa y una contemplación pasiva Manuel Ramos Lava Universidad Nacional Mayor de San Marcos [email protected] RESUMEN El objetivo central de la presente ponencia es tratar determinar cuál es sentido del concepto de contemplación en la mística de Antonio Ruiz de Montoya. Para llegar a este objetivo, nos centraremos en el análisis de su obra de madurez, el Sílex del Divino Amor pues no sería una obra propiamente de oración, ni una obra propiamente mística, sino ambas a la vez. Es importante aclarar que existen tres diferentes niveles del concepto de contemplación que son la contemplación activa, la contemplación pasiva y la contemplación activa-pasiva. El primer nivel se relaciona con los tratados de oración; el segundo de esos niveles, con los tratados de mística; mientras que el tercero -que es la novedad del Sílex Antonio Ruiz de Montoya- es lo propio de los jesuitas. El Sílex expresa una síntesis de ambos tipos de tratados clásicos. Palabras clave: Contemplación, mística, jesuita, Antonio Ruiz de Montoya, Sílex del Divino Amor. Bibliografía básica DEJO BENDEZÚ, Juan (2010 a). La síntesis de theoría y praxis en la educación jesuita: el testimonio del Sílex del divino amor de Ruiz de

description

Sumilla

Transcript of Sumilla v Coloquio Filosofía Latinoamericana

La tensin mstica del siglo XVII: Entre una contemplacin activa y una contemplacin pasivaManuel Ramos LavaUniversidad Nacional Mayor de San [email protected] objetivo central de la presente ponencia es tratar determinar cul es sentido del concepto de contemplacin en la mstica de Antonio Ruiz de Montoya. Para llegar a este objetivo, nos centraremos en el anlisis de su obra de madurez, el Slex del Divino Amor pues no sera una obra propiamente de oracin, ni una obra propiamente mstica, sino ambas a la vez. Es importante aclarar que existen tres diferentes niveles del concepto de contemplacin que son la contemplacin activa, la contemplacin pasiva y la contemplacin activa-pasiva. El primer nivel se relaciona con los tratados de oracin; el segundo de esos niveles, con los tratados de mstica; mientras que el tercero -que es la novedad del Slex Antonio Ruiz de Montoya- es lo propio de los jesuitas. El Slex expresa una sntesis de ambos tipos de tratados clsicos.Palabras clave: Contemplacin, mstica, jesuita, Antonio Ruiz de Montoya, Slex del Divino Amor.Bibliografa bsica DEJO BENDEZ, Juan (2010 a). La sntesis de theora y praxis en la educacin jesuita: el testimonio del Slex del divino amor de Ruiz de Montoya. Recuperado el 22 de octubre de 2012, de http://www.uarm.edu.pe/Docs/launiversidad/doc/mesa_silex.pdf -------------------------------(2010 b). Un texto mstico jesuita made in Per (1650). Recuperado el 19 de noviembre de 2012, de http://www.pneumatiko.com/2010/02/un-texto-mistico-jesuita-made-in-peru.htmlGONZLEZ, Carlos Alberto (2000). El Slex del Divino Amor de Antonio Ruiz de Montoya: El testimonio mstico de un misionero entre los guaranes En: Teologa, XXXVIII (75), 29-73. LOYOLA, Ignacio de (2010). Ejercicios Espirituales. Santander, Espaa: Sal TerraeMONTOYA, Antonio Ruiz (1991). Slex del Divino Amor. Lima: Fondo Editorial PUCP.------------------------ (1640/1650). Slex del Divino Amor. Lilly's Library de la Universidad de Indiana, paleografiado y transcrito por Juan Dejo Bendez, SJ. en su tesis doctoral "Contempler dans la Mission". Pars, Centre Svres, 2011, an indita.