Superficies de Cribas

8
TRABAJO PRÁCTICO Nº TRAT. MEC. DE MINERALES I SUPERFICIES DE CRIBAS Condiciones: Firme (resistir el peso del material). Flexible (separar fuerzas vibratorias). Buena luz de abertura (operación continua) Tipos de Superficies: Platos perforados Barras Alambres Factores que afectan el cribado: Estratificación del material Inclinación Sentido de vibración Velocidad de flujo Partículas criticas ESTRATIFICACION SEDIMENTACION FACTORES QUE AFECTAN LA ESTRATIFICACION 1- Espesor masa vibral Tonelaje de alimentación > Espesor No existe oportunidad que todas las partículas se presenten a la abertura de cribado y en todas sus caras. > Espesor > tonelaje ayuda a pasar partículas de tamaño critico. > Espesor arrastre de finos por mala estratificación. 2- Inclinación: para tonelaje constante, se tiene: > Inclinación <espesor masa y > velocidad de flujo < eficiencia. 3- Sentido de Vibración

Transcript of Superficies de Cribas

Page 1: Superficies de Cribas

TRABAJO PRÁCTICO Nº TRAT. MEC. DE MINERALES I

SUPERFICIES DE CRIBAS

Condiciones:

Firme (resistir el peso del material).

Flexible (separar fuerzas vibratorias).

Buena luz de abertura (operación continua)

Tipos de Superficies:

Platos perforados

Barras

Alambres

Factores que afectan el cribado:

Estratificación del material

Inclinación

Sentido de vibración

Velocidad de flujo

Partículas criticas

ESTRATIFICACION ≠ SEDIMENTACION

FACTORES QUE AFECTAN LA ESTRATIFICACION

1- Espesor masa vibral Tonelaje de alimentación

> Espesor No existe oportunidad que todas las partículas se presenten a la

abertura de cribado y en todas sus caras.

> Espesor > tonelaje ayuda a pasar partículas de tamaño critico.

> Espesor arrastre de finos por mala estratificación.

2- Inclinación: para tonelaje constante, se tiene:

> Inclinación <espesor masa y > velocidad de flujo < eficiencia.

3- Sentido de Vibración

Page 2: Superficies de Cribas

TRABAJO PRÁCTICO Nº TRAT. MEC. DE MINERALES I

4-

1- Inicio estratificación

2- Zona de saturación. Separación de partículas de tamaño < 75% de abertura de criba

3- Zona de separación de partículas criticas, separación lenta.

EFICIENCIA DE CRIBADO

Page 3: Superficies de Cribas

TRABAJO PRÁCTICO Nº TRAT. MEC. DE MINERALES I

Balance de Masas

1- FINOS:

A = F + R Aa = Ff + Rr F/A = (a – r) / (f – r)

Índice de separación de finos

Efinos = (F . f) / (A . a)

2- GRUESOS:

A = F + R Aa´= Ff ´+ Rr´ R / A = (a´ - f´) / (r´- f´)

Índice de separación de gruesos

Egruesos = (R . r´) / (A . a´)

Efinos = f (a – r) / a (f – r)

Egruesos = r´ (a´ – f´) / a´ (r´ – f´)

Page 4: Superficies de Cribas

TRABAJO PRÁCTICO Nº TRAT. MEC. DE MINERALES I

EJEMPLO:

Efinos = (F . f) / (A . a) Efinos = (9.5 x 100) / (40 x 45) = 54.77%

A = F + R R = 40 – 9.5 R = 30.5 tn/h

A . a´ = R . r´ + F . f´ r´= (A . a´) / R r´ = (40 x 55) / 30.5 = 72.13%

¿Egruesos? G = R / (R . r) G = 30.5 – (30.5 x 0.2787) = 22 tn/h

FACTORES QUE AFECTAN EL CRIBADO

1) > alimentación > estratificación < eficiencia

2) Forma de partículas (cónicas, agudas, etc.)

3) > inclinación > velocidad de flujo arrastre de finos

4) > sobretamaño en alimentación.

5) > numero de partículas criticas.

6) > inclinación < % de área de criba útil.

7) Humedad.

Page 5: Superficies de Cribas

TRABAJO PRÁCTICO Nº TRAT. MEC. DE MINERALES I

EJERCICIOS CRIBADO

1- Una criba de ¼” de abertura se alimenta con 200 ton/día de mena que

contiene % 80 > ¼”. Si la eficiencia de la criba es %90. calcular:

Ton / día en el O/S

Ton / día en el U/S

Ton / día ¼” en el O/S

Respuesta:

Como a = 20% < ¼” a´= 80% >¼”

Como E = (F . f ) / (A . a ) y f = 1 F = E * a* A

F = 0.90 * 0.2 * 200 F = 36 ton / día

y A = F + R R = A – F R = 200 – 36 R = 164 ton / día

Como A . a = F. f + R . r r = ((A .a ) – (F . f)) / R

r = ((200 * 0.2 *) – (36 * 1)) / 164 r = 2.439 %

Por lo tanto el tonelaje diario <¼” en el rechazo es = 164 * 0.02439 = 4 ton/día

El grueso en el rechazo es 160 ton/día.

Page 6: Superficies de Cribas

TRABAJO PRÁCTICO Nº TRAT. MEC. DE MINERALES I

2- Calcular la eficiencia de criba y carga circulante en el esquema siguiente, si

la alimentación al circuito es de 160 ton/día con 15.14% >½” y la

distribución granulométrica del producto y retorno son:

Abertura Producto chancado Rechazo Criba

(") % parcial % parcial

2 1,5 5,6

1,5 6,1 22,4

1 6,6 20,6

¾ 7 16,6

½ 7,5 12,4

⅜ 9,1 11

¼ 10,2 8

Considere le eficiencia inicial de la criba igual a la eficiencia conseguida en el circuito

normalizado.

Respuesta:

Abertura Producto chancado Rechazo Criba

(") % parcial % acum. % pasado % parcial % acum. % pasado

2 1,5 1,5 98,5 5,6 5,6 94,4

1,5 6,1 7,6 92,4 22,4 28 72

1 6,6 14,2 85,8 20,6 48,6 51,4

¾ 7 21,2 78,8 16,6 65,2 34,8

½ 7,5 28,7 71,3 12,4 77,6 22,4

⅜ 9,1 37,8 62,2 11 88,6 11,4

¼ 10,2 48 52 8 96,6 3,4

A = 160 ton/día (a´= 15.14% >½”)

Page 7: Superficies de Cribas

TRABAJO PRÁCTICO Nº TRAT. MEC. DE MINERALES I

Como E = (F .f) / (A . a) donde F/A = (a – r) / (f – r)

E = f ( a – r)/ a (f – r) E = 100 (84.86 – 22.4)/ 84.86 ( 100 – 22.4)

E = 94.85%

y E = (F . f ) / ( A .a) F = E* A * a F = 0.9485 * 160 * 0.8486

F = 128.78 ton/día

Para sistema criba-desintegradora se tiene:

Rn = A (1 – Ea) / E . u Rn = 160 (1 – 0.9485 * 0.8486) / 0.9485 * 0.713

Rn = 46.16 ton/día

3 – Determinar la eficiencia de una criba de 1” de abertura, que es alimentada con

40 ton/h con 35% < 1” y el tonelaje que pasa al U/S es 13.2 ton/h.

Respuesta:

Como A = R + F R = A – F R = 40 – 13.2 R = 26.8 ton/h

Si E = (F .f) / (A .a) E = (13.2 * 1) / (40 * 0.35) E = 94.29%

Fino A = Fino F + Fino R A.a = F.f + R.r

40 * 0.35 = 13.2 * 1 + 26.8 * r r = 2.98% r´= 97.02%

Como R = G + Fino en R G = 26.8 – 0.0298 * 26.8 G = 26 ton/h

EO/S = R.r´/A.a´ EO/S = (26.8 * 0.9702) / (40 * 0.65) EO/S = 100%

Page 8: Superficies de Cribas

TRABAJO PRÁCTICO Nº TRAT. MEC. DE MINERALES I