Supermercados y Tiendas de Manizales en Riesgo

3
Supermercados y tiendas de Manizales en riesgo El pasado 15 de febrero, con una larga trayectoria el Supermercado Centrales cerró sus puertas en Manizales. La feroz competencia impuesta en este sector desde hace algunos años, propició la compra de supermercados El Ahorro por parte del Grupo Éxito en 2013, ha generado que los 5 supermercados de la Caja de Compensación Familiar de Caldas -Confa, estén en venta, y ha ocasionado el cierre de decenas de pequeños y medianos mercados de la ciudad. La toma paulatina de los mercados locales se ha dado por parte de grandes multinacionales dedicadas al retail (ventas al detal), sector que anualmente mueve enormes cantidades de dinero. De acuerdo a la consultora Deloitte, en 2013 las 250 empresas más grandes de retail en el mundo percibieron utilidades por más de 209.000 millones de dólares (Global Powers Of Retailing 2015), algo así como 545 billones de pesos colombianos, cifra similar al Producto Interno Bruto de países como Perú, Argelia o Catar. En el ranking, el Grupo Casino, propietario del Grupo Éxito, se ubica en el puesto 13 con ganancias de 2023 millones de dólares y el Grupo Jeronimo Martins, dueño de Tiendas Ara, está en la posición 62 con beneficios por 521 millones de dólares. Dentro de las 100 empresas más grandes de Colombia, 5 pertenecen a esta rama del sector servicios: Éxito, Jumbo, Olímpica, La 14 y Falabella (La República, 14 de mayo de 2014). Desde la llegada en 2009 del Éxito, el ascenso de este tipo de negocios en Manizales ha sido vertiginoso. En los últimos dos años ingresaron la portuguesa Tiendas Ara y D1, cuya mayoría accionaria pertenece al Grupo Santo Domingo. Actualmente el Grupo Éxito distribuye su operación a través de 6 supermercados Surtimax, 1 Carulla y 5 Éxito, Tiendas Ara ya posee 7 puntos de venta y D1 alcanza 10 sucursales. Este crecimiento contrasta con la presencia de mercados

description

Supermercados y tiendas de Manizales en riesgo

Transcript of Supermercados y Tiendas de Manizales en Riesgo

Supermercados y tiendas de Manizales en riesgo

El pasado 15 de febrero, con una larga trayectoria el Supermercado Centrales cerr sus puertas en Manizales. La feroz competencia impuesta en este sector desde hace algunos aos, propici la compra de supermercados El Ahorro por parte del Grupo xito en 2013, ha generado que los 5 supermercados de la Caja de Compensacin Familiar de Caldas -Confa, estn en venta, y ha ocasionado el cierre de decenas de pequeos y medianos mercados de la ciudad. La toma paulatina de los mercados locales se ha dado por parte de grandes multinacionales dedicadas al retail (ventas al detal), sector que anualmente mueve enormes cantidades de dinero. De acuerdo a la consultora Deloitte, en 2013 las 250 empresas ms grandes de retail en el mundo percibieron utilidades por ms de 209.000 millones de dlares (Global Powers Of Retailing 2015), algo as como 545 billones de pesos colombianos, cifra similar al Producto Interno Bruto de pases como Per, Argelia o Catar. En el ranking, el Grupo Casino, propietario del Grupo xito, se ubica en el puesto 13 con ganancias de 2023 millones de dlares y el Grupo Jeronimo Martins, dueo de Tiendas Ara, est en la posicin 62 con beneficios por 521 millones de dlares. Dentro de las 100 empresas ms grandes de Colombia, 5 pertenecen a esta rama del sector servicios: xito, Jumbo, Olmpica, La 14 y Falabella (La Repblica, 14 de mayo de 2014).Desde la llegada en 2009 del xito, el ascenso de este tipo de negocios en Manizales ha sido vertiginoso. En los ltimos dos aos ingresaron la portuguesa Tiendas Ara y D1, cuya mayora accionaria pertenece al Grupo Santo Domingo. Actualmente el Grupo xito distribuye su operacin a travs de 6 supermercados Surtimax, 1 Carulla y 5 xito, Tiendas Ara ya posee 7 puntos de venta y D1 alcanza 10 sucursales. Este crecimiento contrasta con la presencia de mercados locales y nacionales que parecieran perder peso da a da, ya que Mercaldas, Olmpica, La 14 y el Supermercado del Centro, apenas llegan a 13 sucursales frente a las 29 con las que ya cuentan las compaas extranjeras, eso sin contar que tambin preparan su llegada a la ciudad las cadenas chilenas Jumbo (antes Carrefour) y Falabella.La concentracin de los supermercados manizaleos en manos de compaas multinacionales implica la desnacionalizacin de este estratgico sector y supone un alto riesgo para los mercados locales e incluso para los tenderos, comerciantes a los que hasta el fiado les han arrebatado por medio de las tarjetas de crdito y cuya ubicacin privilegiada al interior de los barrios peligra, ya que progresivamente estas cadenas ingresan a sus zonas, como se evidencia claramente en la entrada del Barrio El Carmen donde frente a frente se encuentran sucursales de Ara y D1. La posicin dominante que ya empiezan a ejercer estos supermercados puede dar paso a prcticas de competencia desleal, imposicin de condiciones por fuera de los contratos a los proveedores, disminucin en la variedad de los productos y desmejoramiento de las condiciones salariales de los trabajadores. Instituciones como el Concejo de Manizales deberan abocarse al anlisis juicioso de este fenmeno e imponer restricciones y normas para el funcionamiento de estas empresas -como sucede en otras partes del mundo- ante el riesgo que estas operaciones suponen para la economa local. Las entidades de gobierno deben dejar la actitud complaciente y contemplativa ante estos sensibles temas, y priorizar el desarrollo local por encima de los intereses de los grandes conglomerados internacionales.