Suplemento infantil del diario EL TIEMPO. Premio...

3
Suplemento infantil del diario EL TIEMPO. Premio Nacional de Periodismo 1990 Miércoles 18 de mayo de 2011 - Año 22 - No. 1.163 “Una pintura es un poema sin palabras” Quinto Horacio Flaco, poeta romano (65-8 antes de Cristo) ¡Ya empezaron los Encuentros de Pintura Infantil al Aire Libre! Mira cómo la pasaron nuestros amigos de Puerto Píritu. Hoy se celebra en todo el mundo el Día de los Museos En los Museos, donde se conserva el patrimonio natural y cultural de la humanidad, los visitantes tienen la oportunidad de conocer las obras de grandes artistas plásticos, pero también los objetos históricos, tecnológicos o científicos que for- man parte de la memoria de cada nación. En la zona norte de nuestro estado puedes visitar: El Museo de Anzoátegui, donde se guarda una importante colección de figuras de la época colonial, esculpidas en madera; el Ateneo de Barcelona, en el que admirarás obras de distintos artistas contemporáneos o el Museo Dimitrius Demus, en Lechería.

Transcript of Suplemento infantil del diario EL TIEMPO. Premio...

Suplemento infantil del diario EL TIEMPO. Premio Nacional de Periodismo 1990Miércoles 18 de mayo de 2011 - Año 22 - No. 1.163

“Una pintura es un poema sin palabras”

Quinto Horacio Flaco, poeta romano (65-8

antes de Cristo)¡Ya empezaron los Encuentros de Pintura Infantil al Aire Libre! Mira cómo la pasaron nuestrosamigos de Puerto Píritu.

Hoy se celebra en todo el mundo el Día de los Museos

En los Museos, donde se conserva el patrimonio natural y cultural de la humanidad, los visitantes tienen la oportunidad de conocer las obras de grandes artistas plásticos, pero también los objetos históricos, tecnológicos o científicos que for-man parte de la memoria de cada nación. En la zona norte de nuestro estado puedes visitar: El Museo de Anzoátegui, donde se guarda una importante colección de figuras de la época colonial, esculpidas en madera; el Ateneo de Barcelona, en el que admirarás obras de distintos artistas contemporáneos o el Museo Dimitrius Demus, en Lechería.

2 3Miércoles 18 de mayo de 2011

El sábado 14 de mayo Caballito de Mar realizó en Puerto Píritu la primera jornada del Encuentro de Pintura al Aire Libre de este 2011. Cerca de mil pequeños asistieron a este evento que se organiza para festejar el aniversario del diario El Tiempo y el cumpleaños de su suplemen-to infantil de todos los miércoles.

Enlalargafiladeniñosquesevislumbraba a las 9:30 de la mañana, hora en la que inició la actividad, se encontra-ba Luis Ramón de 11 años de edad. Su madre Mery Méndes, comentó que desde hace varios años lo lleva a este encuentro porque le encanta pintar y plasmar sus conocimientos e ideas a través del dibujo, más si están relacionadas con los persona-jes del encartado.

En un ambiente festivo, colmado de música y color, se dio comienzo a la celebración. En grupos de cinco, fueron entrando los chiquillos al área dispuesta para pintar. Acompañados por Caballito

de Mar dibujaron paisajes, animales, comicsyotrascuriosasfiguras.

El equipo voluntariado del “Pe-riódico del pueblo oriental” les dio la más calurosa bienvenida y les otorgó presentes como agradecimiento por su participación en esta jornada.

Andreína Girot, Coordinadora de Mercadeo y Relaciones Institucionales de El Tiempo, dijo sentirse complacida con la acogida que tuvo la actividad en esta localidad de la zona oeste, donde los han recibido durante ocho años con-secutivos.

Amiguitos estén muy pendientes del cronograma de los próximos even-tos. Nuestra siguiente parada será el 21 de mayo, en la plaza Bolívar de Anaco. Acompáñennos a festejar el 23 cumplea-ños de nuestro gran compañero Caballito de Mar.

¡Los esperamos!

Texto: Fabiola Jordán (Pasante)

Diversión entre colores

¿Qué fue lo que más te gustó del encuentro?

Chuíto y Jacinta pintan con Caballito

“Yo pinté unas caritas. Me gusta mucho colorear con mis amiguitos y divertirme utilizando mis creyones y demás útiles. Siempre asisto a los encuentros porque comparto con otros niños”.

“Me gusta mucho Caballito de Mar. Por eso lo pinté. También pinté las plantas y el arcoiris. Yo vine el año pasado al encuentro de pintura con mi mamá y pinté muchas cosas”.

“Primera vez que vengo a un encuentro de pintura. Pinté un planeta y muchos árboles. En mi casa tengo colores, témperas y pinceles que utilizo en mis ratos libres”.

“Yo pinté a Caballito de Mar. Siempre participo en los encuentros de pintura porque me gusta mucho colorear y utilizar mis témperas, mi block y mis creyones”.

“Yo pinté el sol, las nubes, una casa y el mar. Lo que más me gustó fue la presencia de Caballito de Mar, me tomé muchas fotos con él y compartimos con otros niños”.

Andrea León. 5to grado. E.N.P Monseñor Arturo Celestino Álvarez

José Topumo. 5to grado. Colegio Ezequiel Zamora

Yesmar Vásquez. 5to grado. Colegio Ezequiel Zamora

Oriana Vera. 5to grado. Colegio Ezequiel Zamora

Dayarit Duarte. E.N.P Monseñor Arturo Celestino Álvarez

Isabella Delgado

Victoria Cabeza U.E. San Pablo

Eulises JesúsYessika Jiménez. U.E.E Francisco Fajardo

Daniela Bravo. 6to grado. E.B Pedro celestino Muñoz

Jessica Rueda. E.B José Antonio Anzoátegui

Alejandra Quiaro. U.E.E francisco Fajardo

María Silva. 6to grado. U.E.E Francisco Fajardo

Ana Manaricuto. Colegio Pedro R. Herrera

Yorgelys Monsalve. 5to grado

José Lorenzo 11 años

Octavio Martínez6 años

Yoannelys Zazzbala 6 años

Valentina Guaira 6 años

Luís Estebas 9 años

Teremaría Morales 6 años

“Yo también participé el año pasado, y hoy pinté una playa, a mi mamá y a mi papá. Además disfrute mucho de la presencia de Caballito de Mar y de las payasitas”.

María Isabel Quiaro. Colegio Pedro C. Muñoz

4

Luis Monagas

Miércoles 18 de mayo de 2011

¿Cuánto tardan en descomponerse

los materiales que usamos a diario?

Entre las Algas

Las recetas de la abuela hechicera

CienciasEricitos para colorear

Receta para matar al lobo feroz:Coge al pirata de antes,hazle un nudo en la camisa,ponle una falda brillante, y el lobo… ¡muerto de risa!

Receta para matar a un ogro:Pídele a la bruja buenaque le regale una florcon una poesía que dejeal ogro muerto de amor.

Juan Guinea, escritor español

8.- Encendedor de acero y plástico: Se degrada en 100 años. Muy contaminante y permanece como agente nocivo.

9.- Botella de plástico: 100 a 1.000 años. Cuando son enterradas, tardan más en degradarse que al aire libre.

10.- Tapa de plástico, pitillo o envase de yogurt: Más de 100 años. Pueden reciclarse

11.- Bolsa de plástico: 150 años. 12.- Zapato: 200 años. Tela, goma y

cuero se degradan lentamente, pero la fibra sintética sólo se reduce.

13.- Pilas: Más de 1.000 años. Altamente contaminantes.

14.- Botella de vidrio: 4.000 años. Puede ser reciclada.