SUPLEMENTODEEDUCACIÓN ColegioPlatero:35añosinnovando · Familiayescuela «LLooss ppaaddrreess y...

4
La inmersión lingüística es fundamental para el aprendizaje de idiomas. Por ello, el colegio Sagrada Familia «El Monte» es ya veterano en los programas de intercambio. El último acaba de iniciarse con el viaje de doce alumnos de secundaria a Long Island (Nueva York) durante doce días para inte- grarse en las aulas del colegio «Friends Academy». El objetivo es que los alumnos, de entre doce y dieciséis años, además de perfeccionar el idioma, convivan con fa- milias americanas y conozcan más de cer- ca su sistema educativo. Los estudiantes se marcharon el pasado día 26 de octubre y regresarán el 9 de noviembre. Ya es la segunda vez que se pone en mar- cha este proyecto, en el que como indican Concha Contreras y Esther Gutiérrez, pro- fesoras encargadas, «los alumnos tienen una oportunidad fantástica para conocer in situ diversas situaciones con el inglés como idioma protagonista». Los alumnos ame- ricanos que participan en este intercambio vendrán a Málaga en abril y se integrarán en el colegio como ya hicieron en años an- teriores, participando de todas las activi- dades. El Monte ya ha realizado un inter- cambio con Estados Unidos y otro con Francia. LA OPINIÓN MÁLAGA Apuntes de educación MIÉRCOLES, 29 DE OCTUBRE DE 2014 [email protected] SUPLEMENTO DE EDUCACIÓN LaOpinión DE MáLAGA Opinión El próximo día 4 de noviembre se celebran las elecciones a los consejos escolares de centro. 32 COLEGIO MARAVILLAS Premio de Teatro Clásico El colegio Maravillas de Benalmádena ha logrado el premio nacional en el IX Concurso de Teatro ce- lebrado en Sagunto. 33 El colegio Platero de Málaga cumple este curso su 35 aniversario con la apues- ta por la innovación como una de sus se- ñas de identidad. La que fuera primera co- operativa de enseñanza de la capital, es actualmente un centro moderno y muy activo por el que han pasado ya varias ge- neraciones. De su historia destaca su nacimiento en la década de los sesenta como un kinder- garden de manos de María Celia Gandía, «una mujer activa y emprendedora que supo dotar al centro de un gran prestigio ante la sociedad malagueña de aquella época», como indican fuentes del centro. Enclavado en la recién inaugurada urba- nización El Candado, ya en la década de los setenta fue adquirido por Sebastián Vílchez –antiguo profesor– y Juan Toro, que ampliaron el centro para dar cabida a todas las peticiones de nuevo alumna- do. Es en ese contexto, en el año 1979, cuando el Platero se convirtió en la pri- mera cooperativa de enseñanza de Mála- ga gracias al esfuerzo y compromiso del profesorado y personal no docente. El modelo educativo en que se basó el co- legio seguía los pasos del Movimiento Co- operativo de Escuela Popular, que cimentó la base al tiempo que fue formando al pro- fesorado. Además, el trabajo con la Univer- sidad de Málaga fue importante a la hora de aplicar nuevos conceptos en educación. Otro salto cualitativo se dio con el modelo de la Pentacidad, asumiéndolo como guía de la definición del proyecto del centro. Entre sus características destaca la lu- cha por la coeducación, «a través de nom- brar y hacer visibles a las mujeres», lo que le ha valido el Premio Meridiana que concede el Instituto de la Mujer de la Junta de Andalucía. Pero sin duda por lo que más destaca es por la continua inno- vación y la apuesta por la transmisión de valores en un nivel tan importante como los conocimientos. Además, pronto empezaron a realizar numerosas actividades más allá del con- cepto habitual de clase magistral: trabajo en el huerto y en la granja, técnicas de ani- mación a la lectura, una banda de músi- ca, talleres y extraescolares, semanas cul- turales y fiestas para días dedicados a la paz, el libro, el Carnaval, la Navidad o la fiesta de fin de curso. Sin olvidar las sali- das, excursiones y acampadas en las que alumnos y profesores han tenido la opor- tunidad de recorrer todos los rincones de la provincia e incluso de Andalucía a lo lar- go de estos años. Programa de actos para el aniversario Con motivo de su 35 aniversario, que coincide con el centenario de la obra Pla- tero y yo y tiene como lema «Creciendo contigo», este centro malagueño ha orga- nizado un completo programa de activi- dades para todo el curso y en el que par- ticipará toda la comunidad educativa. La celebración comenzará el día 17 de noviembre con una exposición y un con- cierto para los alumnos y sus familias. En la muestra se exhibirán los trabajos ela- borados por todo el alumnado con el tema «Platero y yo». Además, se presen- tarán las ilustraciones de Idígoras sobre «Platero y yo». Las actividades continuarán el 28 de no- viembre con una gymkana para los estu- diantes. Ya en diciembre, el día 4, el CAC Málaga acogerá un acto institucional don- de se hará un recorrido por la trayectoria de la cooperativa en estos 35 años, pre- sentando su modelo educativo y la nueva plataforma platero 3.0, además de su nue- va imagen corporativa. El 27 de marzo tendrá lugar la Fiesta de Antiguos Alumnos en la que habrá una re- presentación. El colofón será la Fiesta de Fin de Curso el 12 de junio, donde todas las familias y los alumnos participarán jun- to al resto de la comunidad educativa. Colegio Platero: 35 años innovando El centro malagueño celebra su aniversario recordando su trayectoria y con múltiples actividades Doce alumnos de El Monte viajan a EEUU para realizar un intercambio Alumnos del Platero muestran los sistemas solares realizados el curso pasado. L. O. L. O. SUSANA FERNÁNDEZ MÁLAGA @susanafdezg L. O. Estudiantes americanos en Málaga durante el anterior intercambio. LA OPINIÓN Actividades en el ciclo de Infantil.

Transcript of SUPLEMENTODEEDUCACIÓN ColegioPlatero:35añosinnovando · Familiayescuela «LLooss ppaaddrreess y...

Page 1: SUPLEMENTODEEDUCACIÓN ColegioPlatero:35añosinnovando · Familiayescuela «LLooss ppaaddrreess y madres p od ems au nt rl calidad de l aedu ción en los centros no solo con nuestra

La inmersión lingüística es fundamentalpara el aprendizaje de idiomas. Por ello, elcolegio Sagrada Familia «El Monte» es yaveterano en los programas de intercambio.El último acaba de iniciarse con el viaje dedoce alumnos de secundaria a Long Island(Nueva York) durante doce días para inte-grarse en las aulas del colegio «FriendsAcademy». El objetivo es que los alumnos,de entre doce y dieciséis años, además deperfeccionar el idioma, convivan con fa-milias americanas y conozcan más de cer-ca su sistema educativo. Los estudiantes semarcharon el pasado día 26 de octubre y

regresarán el 9 de noviembre.Ya es la segunda vez que se pone en mar-

cha este proyecto, en el que como indicanConcha Contreras y Esther Gutiérrez, pro-fesoras encargadas, «los alumnos tienenuna oportunidad fantástica para conocer insitu diversas situaciones con el inglés comoidioma protagonista». Los alumnos ame-ricanos que participan en este intercambiovendrán a Málaga en abril y se integraránen el colegio como ya hicieron en años an-teriores, participando de todas las activi-dades. El Monte ya ha realizado un inter-cambio con Estados Unidos y otro conFrancia.

LAOPINIÓNMÁLAGA

Apuntesde educación

MIÉRCOLES,29 DE OCTUBRE DE [email protected]

SUPLEMENTODEEDUCACIÓN

LaOpiniónDE MáLAGA

OpiniónEl próximo día 4 de noviembre se celebran las

elecciones a los consejos escolares de centro.�32

COLEGIOMARAVILLASPremio de Teatro ClásicoEl colegioMaravillas de Benalmádena ha logradoel premio nacional en el IX Concurso de Teatro ce-lebrado en Sagunto.�33

El colegio Platero de Málaga cumpleeste curso su 35 aniversario con la apues-ta por la innovación como una de sus se-ñas de identidad. La que fuera primera co-operativa de enseñanza de la capital, esactualmente un centro moderno y muyactivo por el que han pasado ya varias ge-neraciones.

De su historia destaca su nacimiento enla década de los sesenta como un kinder-garden de manos de María Celia Gandía,«una mujer activa y emprendedora quesupo dotar al centro de un gran prestigioante la sociedad malagueña de aquellaépoca», como indican fuentes del centro.Enclavado en la recién inaugurada urba-nización El Candado, ya en la década delos setenta fue adquirido por SebastiánVílchez –antiguo profesor– y Juan Toro,que ampliaron el centro para dar cabidaa todas las peticiones de nuevo alumna-do. Es en ese contexto, en el año 1979,cuando el Platero se convirtió en la pri-mera cooperativa de enseñanza de Mála-ga gracias al esfuerzo y compromiso delprofesorado y personal no docente.

El modelo educativo en que se basó el co-legio seguía los pasos del Movimiento Co-operativo de Escuela Popular, que cimentóla base al tiempo que fue formando al pro-fesorado. Además, el trabajo con la Univer-sidad de Málaga fue importante a la hora de

aplicar nuevos conceptos en educación.Otro salto cualitativo se dio con el modelode la Pentacidad, asumiéndolo como guíade la definición del proyecto del centro.

Entre sus características destaca la lu-cha por la coeducación, «a través de nom-brar y hacer visibles a las mujeres», lo quele ha valido el Premio Meridiana queconcede el Instituto de la Mujer de laJunta de Andalucía. Pero sin duda por loque más destaca es por la continua inno-vación y la apuesta por la transmisión devalores en un nivel tan importante comolos conocimientos.

Además, pronto empezaron a realizarnumerosas actividades más allá del con-cepto habitual de clase magistral: trabajoen el huerto y en la granja, técnicas de ani-mación a la lectura, una banda de músi-ca, talleres y extraescolares, semanas cul-

turales y fiestas para días dedicados a lapaz, el libro, el Carnaval, la Navidad o lafiesta de fin de curso. Sin olvidar las sali-das, excursiones y acampadas en las quealumnos y profesores han tenido la opor-tunidad de recorrer todos los rincones dela provincia e incluso de Andalucía a lo lar-go de estos años.

Programa de actos para el aniversarioCon motivo de su 35 aniversario, quecoincide con el centenario de la obra Pla-tero y yo y tiene como lema «Creciendocontigo», este centro malagueño ha orga-nizado un completo programa de activi-dades para todo el curso y en el que par-ticipará toda la comunidad educativa.

La celebración comenzará el día 17 denoviembre con una exposición y un con-cierto para los alumnos y sus familias. En

la muestra se exhibirán los trabajos ela-borados por todo el alumnado con eltema «Platero y yo». Además, se presen-tarán las ilustraciones de Idígoras sobre«Platero y yo».

Las actividades continuarán el 28 de no-viembre con una gymkana para los estu-diantes. Ya en diciembre, el día 4, el CACMálaga acogerá un acto institucional don-de se hará un recorrido por la trayectoriade la cooperativa en estos 35 años, pre-sentando su modelo educativo y la nuevaplataforma platero 3.0, además de su nue-va imagen corporativa.

El 27 de marzo tendrá lugar la Fiesta deAntiguos Alumnos en la que habrá una re-presentación. El colofón será la Fiesta deFin de Curso el 12 de junio, donde todaslas familias y los alumnos participarán jun-to al resto de la comunidad educativa.

Colegio Platero: 35 años innovandoEl centro malagueño celebra suaniversario recordando su trayectoriay con múltiples actividades

Doce alumnos de El Monte viajan aEEUU para realizar un intercambio

Alumnos del Plateromuestran los sistemas solares realizados el curso pasado. L. O.

L. O.

SUSANAFERNÁNDEZMÁLAGA

�@susanafdezg

L. O.

Estudiantes americanos enMálaga durante el anterior intercambio. LA OPINIÓN

Actividades en el ciclo de Infantil.

Page 2: SUPLEMENTODEEDUCACIÓN ColegioPlatero:35añosinnovando · Familiayescuela «LLooss ppaaddrreess y madres p od ems au nt rl calidad de l aedu ción en los centros no solo con nuestra

l próximo día 4 de noviem-bre se celebran las eleccio-nes a los Consejos escola-res de Centro para elegir alos representantes de las

familias andaluzas en los mismos, y losdías 5 y 6 se elige al resto de represen-tantes de los distintos sectores que loconforman. Según el artículo 27.7. de laConstitución española, «los profesores,los padres y, en su caso, los alumnos in-tervendrán en el control y la gestión detodos los centros sostenidos con fondospúblicos, en los términos que la ley esta-blezca». este mandato constitucionalcontiene un papel activo de la comuni-dad educativa para intervenir en la ges-tión y el control de los centros y no unopasivo consistente en ser solo informaday consultada, y este papel se concretabaen la figura del «Consejo escolar de cen-tro», pero los cambios que introduce laLomce en sus atribuciones lo han vacia-do de contenido, resultando una versiónlight que pierde sus funciones neurálgi-cas y delega el órgano a un plano mera-mente consultivo.

dejan de aprobar los proyectos y normasde los centros, que sólo evalúan, dejan deaprobar la programación general, quesólo evalúan, dejan de decidir sobre la ad-misión de alumnos, que sólo informan, de-jan de aprobar la obtención de recursoscomplementarios, que sólo informan, de-jan de fijar las directrices para la colabo-ración con otros centros, administracioneslocales y otros, que sólo informan. en elConsejo escolar están representados todoslos sectores de la comunidad educativa:profesorado, estudiantes, familias y per-sonal de administración y servicios y has-ta ahora, todos juntos participaban en latoma de decisiones relevantes, como elproyecto educativo del centro, los criteriosde admisión de alumnos o la programa-ción general anual.

desde la aprobación de la Lomce en di-ciembre de 2013, «todas las decisiones de-penderán, única y exclusivamente, del di-rector», que además no será ya elegidopor la comunidad educativa sino nom-brado por decisión de la administra-ción, y a eso es a lo que llaman ‘autono-mía de los centros». donde antes los re-presentantes de la comunidad educativapodían aprobar, decidir, proponer, fijar e,incluso, revocar, ahora sólo pueden co-nocer e informar sobre los diferentesasuntos relativos a la educación del alum-nado y a la organización y gestión de loscentros. La merma en el derecho y el de-ber de las familias y del resto de la co-munidad educativa de participar efecti-vamente en la educación de sus hijas e hi-jos e intervenir en el control y gestión delos centros sostenidos con fondos públi-cos que garantiza la Constitución, pare-ce más un hecho objetivo que una cues-tión de interpretación. Precisamente esapretendida merma de competencias a laComunidad educativa es lo que haceestas elecciones tan importantes por-que, en mi opinión, los padres y madrespodemos aumentar la calidad de la edu-cación en los centros donde estudian y se

forman nuestros hijos e hijas, no solo connuestra voz en las reuniones del Conse-jo sino con nuestra eficiente labor y co-laboración en las comisiones del centroen los que participemos, siendo cons-cientes de que van a incorporarse a unasociedad cambiante y tenemos que con-tribuir con nuestro granito de arena paraque sea cada vez más justa y en definiti-va más libre.

Participación por el cambio socialLa participación posibilita la construc-ción de la sociedad y el cambio social através de la libertad de ideas, el estable-cimiento de relaciones de igualdad, laoferta de diferentes modelos de actua-ción y el desarrollo de la solidaridad y lacooperación en un acto de corresponsa-bilidad en la educación de nuestros hijose hijas. Participar no es sólo asistir, escomprometerse y corresponsabilizarsecon el profesorado y los centros en laeducación de nuestros hijos e hijas, no setrata sólo del reconocimiento de un de-recho, sino que consiste en hacer un usoadecuado del mismo y una participaciónactiva y efectiva requiere, no sólo del in-terés por conseguir la educación mejor yde mayor calidad para nuestros hijos sinotambién de la información y la formaciónnecesarias para hacerlo en igualdad decondiciones.

Por todo ello, quiero finalizar estas lí-neas animando a que hagáis efectivoese derecho, participando en estas elec-ciones a Consejos escolares yendo a vo-tar el próximo día 4 o utilizando el votono presencial que podéis enviar al cen-tro con vuestros hijos. Lo que está en jue-go no es un trámite más, lo que nos ju-gamos es nuestro derecho a que nuestravoz sea escuchada y nuestro derecho adecidir porque la educación es el mayorlegado que podemos hacerles a nuestroshijos e hijas.

E

Elecciones al ConsejoEscolar de Centro

32 | LaOpinión de MáLagaMIÉRCOLES, 29 DE OCTUBRE DE 2014APUNTESDE EDUCACIÓN

La Tribunaeducativa �Miembro del Comité de Expertos de FDAPA

Pilar Triguero

El psicólogo

responde

JuanFranciscoCruzadoBrazo

Es complicadodefinir quién es unniñoconaltas capacidades, pero demanerabrevepodemosdecir que es aquel que estáexcepcionalmente dotado y tieneuna inte-ligencia superior a lamedia (cociente deinteligencia superior a 130) y/o destaca enalgunamateria concreta, tales comoelarte, lasmatemáticas, lamúsica o el lide-razgo, es decir aquello que coloquialmenteconocemos comounniño «superdotado».

Estoquea todas lucespuedeparecer fá-cil dedetectarpasaenmuchasocasionesdesapercibido, llegandoa crear conflictosenel seno familiar, al verse superadosdebi-doa su comportamientoyentendimiento.Suelen serbastanteprecoces, prefierenmarchara supropio ritmoy tienenunagranpasiónpor comprenderaquel áreaenquemásdestacan, peropuede sucederqueadoptenunaactitudalborotadora, se vuel-vanpasivos yapáticos, noquieran ir a la es-cuelaopierdanel interésporavanzar si es-tán insuficientementeestimulados.

Es necesario realizar unabuena evolu-ción, por unpsicólogo especializado, y re-conocer precozmente su talento para asíconseguir estimular ymotivarlos haciaaquello quemás le apasiona yque esa granventaja nopase a convertirse enunproble-maañadido a las dificultades de adapta-ción social quepuedenpresentar al sentir-se incomprendidos y rechazados.

Algunos padres se ven inicialmente des-bordados ono saben como tratarlos, sinembargo tener unhijo con altas capacida-des presenta el hermoso reto de apoyar ymotivar a unniñoprivilegiado intelectual-mente quepuede aportar al resto de la hu-manidad grandes avances científicos, tec-nológicos, sanitarios, artísticos, por poneralgún ejemplo. Aunquea corto plazo tenercomopadres esta alta responsabilidadnospueda «descolocar» u obligue a realizargrandes esfuerzos y sacrificios, obtendre-mos seguro grandes satisfacciones.

Finalmente hayque recordar queunniño ounaniña conaltas capacidades noes un «adulto enminiatura». Pormuchotalento quepresente, seguirá siempresiendounniño, con lasmismasnecesida-des afectivas, de comprensión, dedicaciónpersonal o juegoque cualquier otro. Ennuestrasmanos estará también, comopa-dres, profesores, familia o amigos, conver-tir su vida y la nuestra en el granprivilegiodehaber contribuido a realizarse a unagranpersona, aparte de aunposible genio.

Altas capacidades.Familia y escuela

«LLooss ppaaddrreess y madrespodemos aumentar lacalidad de la educación en los centros no solo connuestra voz en lasreuniones del Consejosino con nuestra eficientelabor en las comisiones»

Envía tus consultas a:[email protected] Colegio de Psicólogos respon-derá a las preguntas de alumnos,profesores y padres.

TEATRO ECHEGARAYPeneque. La guitarra voladoraEn un cuarto de ensayo en el que unosamigos, a quienes les gusta mucho elflamenco, se reúnen para cantar, bailar ytocar la guitarra, reciben la inesperadavisita de un pequeño duende con suguitarra voladora. Una bruja se empeñaráen hacerles la vida imposible. Un botijo, unpalo y la silla de anea con el eterno compásserán los guías de la historia. La ayuda de losniños es fundamental para que Peneque elValiente consiga que todo se solucione. Lacita es el 1 de noviembre, en el TeatroEchegaray, a las 12.00 horas. Precio de laentrada: 6 euros.

Agend

a

TEATRO ALAMEDAPeppa Pig «La búsqueda del tesoro»El divertido personaje de dibujos animadosy sus amigos llegan a Málaga para vivir unanueva aventura: la búsqueda de un tesoro.Los más pequeños podrán disfrutar conPeppa, su hermano George, Pedro, Polly, elloro, Zoe Zebra y los demás protagonistasdel universo Peppa Pig. Un espectáculo detíteres para toda la familia amenizado concanciones de la serie. Habrá sesiones elviernes 31 de octubre, a las 18.30 horas,el sábado 1 de noviembre, a las 12.00,16.00 y 19.00 horas, y el domingo 2 denoviembre a las 12.00, 16.00 y 19.00 horas.Entradas: 25 y 27 euros.

Page 3: SUPLEMENTODEEDUCACIÓN ColegioPlatero:35añosinnovando · Familiayescuela «LLooss ppaaddrreess y madres p od ems au nt rl calidad de l aedu ción en los centros no solo con nuestra

33LaOpinión DE MáLAGA | MIÉRCOLES, 29 DE OCTUBRE DE 2014APUNTES DE EDUCACIÓN

LaciudaddeSagunto,enValencia,acogióelpa-sado día 3 la final del IX Concurso Nacional de Te-atroGrecolatino,dondeunodelosvencedoresfueel grupo de teatro del colegio Maravillas, ALE-ZEIATEATRO.EstecentroeducativodeBenalmá-denasealzóconelPrimerPremioNacionaldeTe-atro Clásico con la obra Las Suplicantes, del dra-maturgo griego Esquilo.

El Concurso de Teatro Clásico para grupos dealumnos de Enseñanza Secundaria fue creado porel Ministerio de Educación, Cultura y Deporte enel año 2005 con la finalidad de fomentar la difusiónde los montajes teatrales realizados por los nu-merosos grupos de teatro en centros educativos detoda España. En esta edición acudieron seis gru-pos de teatro de todo el territorio.

Como indicaron desde el colegio Maravillas, «es-tos montajes de tragedias, comedias y dramas delas obras clásicas, su adaptación didáctica y su pos-terior representación teatral, en los propios centros

o en festivales juveniles, suponen un encomiableesfuerzo de energía y vitalidad por parte de losalumnos y profesores, conservando viva la tradi-ción de la cultura clásica, al tiempo que muestranla vigencia del teatro clásico en la cultura occidentaly en el panorama teatral actual».

En la obra representada por los alumnos del Ma-ravillas, que concursaron en la modalidad de Tra-gedia y Comedia griega, se ponen en escena las cin-cuentas doncellas, hijas de Dánao, recién llegadasa Argos huyendo de un matrimonio no deseado consus primos, los cincuenta hijos de Egipto. El corode esta tragedia, formado por las propias donce-llas, desempeña un papel fundamental en la obray sus cantos declaran su oposición a la violenciamasculina y su derecho a su propio cuerpo. Untema que no ha perdido actualidad. En la tragediase asiste al espectáculo agitado y febril de las sú-plicas con el aire exótico de las Danaides, apoya-do por un buen padre, Dánao, y un buen rey queles acoge en Argos como exiliadas, Pelasgo.

Entre 2006 y 2014, ALEZEIATEATRO ha sido se-leccionado en cuatro ocasiones paraparticipar en la final del Concurso

Nacional. La mayoría de sus obras grecolatinas hansido galardonadas con diversos premios tantoprovinciales como regionales, además de partici-par en los festivales organizados por el Instituto deTeatro Clásico Grecolatino de Andalucía.

Una fructífera trayectoriaALEZEIATEATROesunproyectoeducativoteatralque nace en el colegio Maravillas en el 2006 con elobjetivodeincentivarlaintegracióngrupal,elres-peto al compañero y, a su vez, generar el interésporlasartesescénicas.Elgrupocentrasuproduc-ción en la escena grecolatina, más concretamen-te en un tipo de teatro que denominan «teatro ne-omistérico», que conjuga la teatralidad y la esce-nografía ayudado por el dinamismo musical quese mantiene a lo largo del desarrollo de la obra.

En sus ocho años de existencia, el Colegio Ma-ravillas acumula más de treinta premios y reúne amás de 100 componentes de todas las edades, in-cluidos padres y personal laboral. Al frente del pro-yecto están Desirée Pérez Fernández, Juan ManuelCastillo Cerdán y Daniel Macías Esteban, con elapoyo de la dirección del centro.

El colegio Maravillas, premionacional de Teatro Clásico

BENALMÁDENA

LAOPINIÓNMÁLAGA

�@opiniondemalaga

elre

port

aje Imagen de la representación de los alumnos del colegioMaravillas. L. O. Otra escena de la obra «Las Suplicantes». L. O.

Epicteto fue hijo de esclavos. Su primer dueño lepropinaba terribles palizas, que le dejaron secuelas depor vida. Con el segundo propietario tuvo más suerte,era persona ilustrada y permitió que asistiera a clasescallejeras de filosofía. Poco a poco fue desarrollandoun pensamiento propio que le ayudó a encontrar lafelicidad, a pesar de ser pobre, no tener familia, estarprivado de libertad y sufrir una cojera permanente. Suejemplo de vida y sus ideas gozaron de tanta influenciaque el mismísimo Adriano, emperador de Roma, hizoun largo viaje para escuchar al ya anciano maestro.

Poco o nada tiene que ver la vida actual con la deaquel hombre. A pesar de ello, cada vez máspersonas se reconocen infelices. El psicólogoRafael Santandreu sostiene que la causa está enel diálogo interior de cada persona, en esavocecilla que nos martiriza por no habersatisfecho determinadas pretensiones materialeso emocionales, y que «terribiliza» esta situación yotros acontecimientos que nos afectan, aunque nodependan de nosotros.

Aprender a ser feliz implica tomar las riendas deese diálogo interior, y en la escuela hayoportunidades de enseñar a hacerlo. Entre lasmuchas situaciones potencialmenteaprovechables se encuentran las derivadas delpeculiar sentido de la justicia que desarrollanalgunos niños, y que aplican a todo tiposituaciones. Es frecuente oírles manifestar confrustración: «¡Es injusto!». Lo dicenconvencidos, aunque se trate de algo

objetivamente justo. La respuesta que daríaEpicteto es: «Sí, puede que no sea justo, en elmundo hay muchas cosas que no lo son, pero si

no podemos hacer nada para cambiarlas,tenemos que aprender a vivir conellas».

La aportación pedagógica deEpicteto es la resiliencia, una

herramienta de autocontrol mental. Comoesclavo podía ser sometido, humillado,torturado... no tenía poder sobre nada de loque acontecía a su alrededor. Sin embargo

era el rey de su mundo interior. Si él no lopermitía, nada podía penetrar en suspensamientos y convicciones. El ejemplode este filósofo demuestra que labúsqueda de la felicidad debe dirigirse

al interior de la persona y quese puede aprender a ser feliz,

a pesar de las adversidades.

Aprendera ser feliz

MIRADASPEDAGÓGICAS

EnriqueSánchezRivas�Pedagogo. CEP.Málaga@quiquesr

Page 4: SUPLEMENTODEEDUCACIÓN ColegioPlatero:35añosinnovando · Familiayescuela «LLooss ppaaddrreess y madres p od ems au nt rl calidad de l aedu ción en los centros no solo con nuestra

Libr

os

34 | LaOpinión DE MÁLAGAMIÉRCOLES, 29 DE OCTUBRE DE 2014APUNTESDE EDUCACIÓN

ENRIQUE SÁNCHEZ

Ideas creActivasEDICIONES ALJIBE

Un profesor le preguntó a unniño de siete años qué tenía quesaber para educarle. El pequeño lerespondió: «Más que yo». Paraeducar tenemos que saber más,pero ¿más lengua omatemáticas?Ese tipo de conocimientos losnecesitas para formar. Para educartienes que sabermás pedagogía.Sin embargo, amenos que hayamoscursado estudios específicos, nadienos enseña sobre esto. Educamosigual que nos educaron, omodificando algunos aspectos. Estelibro te ayuda a educar mejor através de anécdotas y ejemplosprácticos. Su autor, unmaestromalagueño, relata experiencias apartir de las que introduce elconocimiento pedagógico. Unconocimiento práctico (alejado de laabstracción teórica propia de otroslibros sobre educación), quepropone estrategias diferentes a lashabituales para usar en casa o enclase. Es un libro de ideas creativas,generadas y contrastadas en laescuela; pensadas para unaeducación activa, para ser utilizadas(no solo para ser leídas). De ahí eljuego de palabras que sirve detítulo: CREaCTIVAS.

FRANK COTTRELL

A cuadrosSM, OCTUBRE 2014Basada en una historia real, esta

novela describe con humor cómo elmundo del arte puede afectar a lavida de cualquier persona. Elprotagonista es Dylan, el único niñoque vive en el pueblo galés deManod.

CARLO COLLODI

Las aventuras de PinochoREINO DE CORDELIA, 2014A punto de cumplirse 125 años

desde la muerte de Carlo Collodi, elmuñeco de madera que cobra vidaen el taller de un artista solitariosigue siendo uno de los grandesmitos de la literatura. Conilustraciones de Manuel Alcorlo.

Entrenúmerosandael juego.Olimpiadasmatemáticas