Suplementos Vitaminicos

14
ANTIOXIDANTES Halliwel y Gutteridge en 1998 definieron como antioxidante a toda sustancia que hallándose presente a bajas concentraciones, con respecto a las de un sustrato oxidable (biomolécula), retarda o previene la oxidación de dicho sustrato (3,4). El antioxidante al reaccionar con el RL le cede un electrón oxidándose a su vez y transformándose en un RL débil, con escasos o nulos efectos tóxicos y que en algunos casos como la vitamina E, pueden regenerarse a su forma primitiva por la acción de otros antioxidantes. Tienen diferentes mecanismos de acción; unos impiden la formación de los RL y/o especies reactivas (sistema de prevención), otros inhiben la acción de los RL (sistema barredor) y otros favorecen la reparación y la reconstitución de las estructuras biológicas dañadas (sistema de reparación) (Figura 1). Cada antioxidante posee una afinidad hacia un determinado RL o hacia varios, puede actuar en los diferentes procesos de la secuencia oxidativa y tener más de un mecanismo de acción. Es necesaria la incorporación al organismo de ciertos oligoelementos como el cobre, hierro, cinc, selenio y manganeso, ya que forman parte del núcleo activo de las enzimas antioxidantes ¿Qué son antioxidantes? Los antioxidantes son una forma de defensa del cuerpo humano contra los radicales libres. Son agentes que inhiben o neutralizan el daño potencial que los radicales libres pueden ocasionarnos. Nuestro organismo no puede fabricar los antioxidantes, por ello necesitamos consumirlos. Los antioxidantes mas conocidos son: vitamina C, vitamina E, Beta-caretone(una forma de vitamina A) y, Selenium (mineral).

description

Suplementos Vitaminicos

Transcript of Suplementos Vitaminicos

Page 1: Suplementos Vitaminicos

ANTIOXIDANTES

Halliwel y Gutteridge en 1998 definieron como antioxidante a toda sustancia que hallándose presente a bajas concentraciones, con respecto a las de un sustrato oxidable (biomolécula), retarda o previene la oxidación de dicho sustrato (3,4). El antioxidante al reaccionar con el RL le cede un electrón oxidándose a su vez y transformándose en un RL débil, con escasos o nulos efectos tóxicos y que en algunos casos como la vitamina E, pueden regenerarse a su forma primitiva por la acción de otros antioxidantes. Tienen diferentes mecanismos de acción; unos impiden la formación de los RL y/o especies reactivas (sistema de prevención), otros inhiben la acción de los RL (sistema barredor) y otros favorecen la reparación y la reconstitución de las estructuras biológicas dañadas (sistema de reparación) (Figura 1). Cada antioxidante posee una afinidad hacia un determinado RL o hacia varios, puede actuar en los diferentes procesos de la secuencia oxidativa y tener más de un mecanismo de acción. Es necesaria la incorporación al organismo de ciertos oligoelementos como el cobre, hierro, cinc, selenio y manganeso, ya que forman parte del núcleo activo de las enzimas antioxidantes

¿Qué son antioxidantes?

Los antioxidantes son una forma de defensa del cuerpo humano contra los radicales libres. Son agentes que inhiben o neutralizan el daño potencial que los radicales libres pueden ocasionarnos. Nuestro organismo no puede fabricar los antioxidantes, por ello necesitamos consumirlos. Los antioxidantes mas conocidos son: vitamina C, vitamina E, Beta-caretone(una forma de vitamina A) y, Selenium (mineral).

La superoxidodismutasa (SOD) es una enzima que cataliza la conversión de superóxido en peróxido de hidrógeno. Está presente en todas las células, con una concentración diferente en los distintos tejidos proporcional a la actividad metabólica de cada célula. En humanos existen tres formas de superóxido dismutasa. SOD1 se encuentra en el citoplasma, SOD2 en las mitocondrias y SOD3 en el líquido extracelular. SOD1 y SOD3 contienen cobre y zinc, mientras que SOD2 tiene manganeso en su centro reactivo. Las mutaciones en la primera enzima SOD (SOD1) se han relacionado con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su sobreexpresión se ha relacionado con el Síndrome de Down. Los otras dos tipos de enzimas no se han relacionado con ninguna patología conocida, sin embargo en ratones la inactivación de SOD2 provoca la muerte perinatal y la inactivación de SOD1 causa hepatocarcinoma.

Page 2: Suplementos Vitaminicos

La catalasa es una enzima que cataliza la conversión de peróxido de hidrógeno en oxígeno y agua. Se presenta en forma de hemotetrámero y se localiza en los peroxisomas.

La glutatión peroxidasa (GP) es una enzima selenio dependiente que cataliza la reducción del peróxido de hidrógeno (H2O2) a agua y alcohol, utilizando como agente reductor el glutatión reducido. Existen al menos 3 formas de GP seleno dependientes que difieren en su ubicación y en su especificidad de sustrato: una forma intracelular o celular, una extracelular o plasmática y otra con actividad específica para los fosfolipoperóxidos que, por lo general, está asociada a la membrana celular. En cuanto a los antioxidantes no endógenos, mientras las vitaminas actúan donando o aceptando electrones en las reacciones de óxido-reducción, los minerales regulan la actividad de las enzimas antioxidantes actuando como cofactores.

La vitamina E : es un conjunto de compuestos fenólicos conocidos como tocoferoles y tocotrienoles. El alfa tocoferol es el más común y biológicamente el que tiene mayor acción vitamínica. Es un antioxidante lipofílico que se localiza en las membranas celulares, cuya absorción y transporte se hallan muy vinculados con el de los lípidos. Se considera el más importante protector de las molé- culas lipídicas, ya que su acción consiste en proteger de la peroxidación a los ácidos grasos poliinsaturados de los fosfolípidos de la membrana celular y también en inhibir la peroxidación de las LDL. Neutraliza el oxígeno singlete, captura radicales libres hidróxilos, neutraliza peróxidos y captura anión superóxido para convertirlo en formas menos reactivas. Se ha propuesto que además de su función antioxidante puede desempeñar una función fisicoquímica específica en el ordenamiento de las membranas lipídicas, especialmente de los fosfolípidos ricos en ácido araquidónico (actúa así como estabilizador de membranas). La vitamina E es esencial para el hombre. Su deficiencia no es frecuente aun en personas que viven con dietas relativamente pobres de esta vitamina, pudiéndose desarrollar en casos de intensa malabsorción de las grasas, fibrosis quística, algunas formas de enfermedad crónica del hígado y abetalipoproteinemia congénita 2. El recién nacido, fundamentalmente el prematuro, es particularmente vulnerable a la deficiencia de vitamina E a causa de sus deficientes reservas corporales. La mayoría de las secuelas secundarias a la deficiencia de vitamina E son subclínicas. Se han descrito alteraciones neuropatológicas y miopáticas en pacientes en riesgo y las manifestaciones más frecuentes son diversos grados de arreflexia, trastornos de la marcha y de la propiocepción, disminución de las sensaciones vibratorias y oftalmoplejía. Vitaminas y antioxidantes

En cuanto a la relación de la deficiencia de vitamina E y el desarrollo de enfermedad cardiovascular y cáncer no hay resultados concluyentes hasta la fecha.

La vitamina C o ácido ascórbico es un importante antioxidante hidrosoluble que actúa potenciando el efecto de otros antioxidantes tal como sucede con la vitamina E y el selenio. No se sintetiza en el organismo, por lo que debe ser aportada por la

Page 3: Suplementos Vitaminicos

dieta. Sus principales funciones son neutralizar el oxígeno singlete (O2), capturar radicales hidróxilos y aniones superóxido y regenerar la forma oxidada de vitamina E una vez que ha reaccionado con un RL. Actúa de forma sinérgica con la vitamina E, y se ha comprobado que se absorbe mejor si se encuentra en una formulación que contenga vitamina E Algunos estudios muestran una clara participación de la vitamina C como antioxidante sobre el endotelio vascular evitando la oxidación del óxido nítrico, potenciando su actividad y aumentando su síntesis. Otros estudios sugieren una disminución de la peroxidación lipídica en presencia de vitamina C. Por ambas razones parece demostrado su papel beneficioso en la aparición y progresión de la aterosclerosis. La principal consecuencia derivada del déficit de vitamina C es el escorbuto, raro en países occidentales en los que la dieta contiene la cantidad mínima necesaria de vitamina C para evitar la enfermedad. Se caracteriza por un defecto en la formación del colágeno, cuya consecuencia es la fragilidad capilar con las consiguientes petequias y gingivorragias, dolores generalizados, anemia multifactorial por la hemorragia, por disminución en la absorción de hierro y por déficit de folato. Hasta el momento, aunque es evidente su importante papel como potente antioxidante, los ensayos clínicos no aportan datos concluyentes para afirmar que la ingesta de cantidades elevadas de vitamina C aisladamente prevenga la aparición y desarrollo de enfermedades crónicas degenerativas

¿Qué alimentos constituyen fuentes ricas en antioxidantes?

Para obtener la mayor cantidad de antioxidantes consuma una dieta que incluya una buena mezcla de frutas y verduras de colores vivos, además de otros alimentos ricos en antioxidantes:

Vitamina A: se encuentra en la leche, hígado, mantequilla y huevos. Vitamina C: se encuentra en la mayoría de frutas y vegetales. Aquéllas con

el contenido más alto en vitamina C incluyen las papayas, fresas, naranjas, melón cantalupo y kiwi, al igual que el pimentón verde (chile morrón o chile dulce), coles de Bruselas, coliflor y col rizada.

Vitamina E: se encuentra en algunas nueces y semillas, incluso en las almendras, semillas de girasol, avellanas y maní. También se puede encontrar en los vegetales de hojas verdes tales como la espinaca y la col rizada, y en aceites tales como el aceite de frijol de soya (soja), girasol, maíz y canola.

Beta carotenos: se encuentran en las frutas y verduras de colores vivos, incluso en las zanahorias, arvejas (chícharos), melón cantalupo, albaricoques, papayas, mangos, duraznos, calabaza, brócoli, batatas y calabacín. Estos también pueden encontrarse en algunos vegetales (verduras) de hojas verdes, incluso en las hojas de las remolachas, espinacas y col rizada.

Luteína: se encuentra en los vegetales de hojas verdes tales como espinacas, acelgas y col rizada, brócoli, maíz, arvejas (chícharos), papayas y naranjas.

Page 4: Suplementos Vitaminicos

Licopeno: se encuentra en las frutas y verduras de color rosa (rosado) y rojo, tales como la toronja rosada, la sandía (patilla), los albaricoques y los tomates.

Selenio: se encuentra en cereales (maíz, trigo y arroz), nueces, leguminosas, productos de origen animal (carne de res, pescado, pavo, pollo, huevos y queso), pan y pasta.

Si bien es cierto que los alimentos ricos en vitamina E y betacaroteno son muy saludables y ayudan a reducir el riesgo de cáncer, la Fuerza de Tarea de Servicios Preventivos de EE. UU. y la Academia Americana de Médicos de Familia (American Academy of Family Physicians), no recomiendan tomar vitamina E o suplementos de betacaroteno para la prevención de cáncer. Las personas que fuman o tienen mayor riesgo de cáncer de pulmón no deberán tomar suplementos de betacaroteno ya que puede incrementar el riesgo de cáncer de pulmón.

La mejor manera de obtener antioxidantes es consumir una dieta rica en vegetales, frutas, granos enteros, semillas y nueces. La variedad también es importante. Tenga cuidado si usted toma un suplemento multivitamínico. Obtener demasiado de ciertas substancias nutritivas tales como vitaminas E y A o selenio puede resultar peligroso. Asegúrese de consultar con su médico antes de tomar cualquier suplemento vitamínico.

¿Debemos tomar suplementos vitamínicos para un mejor consumo de antioxidantes?

Los suplementos vitamínicos antioxidantes se venden ampliamente hoy en el mundo con el propósito de combatir el cáncer y las enfermedades al corazón entre otras cosas. Sin embargo, Los reportes que existen al respecto son contradictorios. Algunos estudios defienden el beneficio de consumir suplementos vitamínicos mientras que un alto número de estudios clínicos han fracasado en el intento de probar que los suplementos vitamínicos son beneficiosos y, por el contrario, han probado que consumir una dosis mayor de la necesaria puede ser peligroso. Es aconsejable recordar – en todo caso- que los suplementos vitamínicos y de minerales no deben nunca sustituir una dieta alimenticia saludable y bien balanceada. Es también importante no correr el riesgo de consumir dosis más altas de vitaminas y minerales que las recomendadas. Por ejemplo, la vitamina E (uno de los antioxidantes mas conocidos) es soluble en grasa, lo que significa que si la consumimos en exceso quedara almacenada en el hígado y en los tejidos del cuerpo, no la eliminaremos fácilmente y corremos el riesgo de intoxicarnos. La mejor opción es comer una dieta rica en frutas, vegetales y granos. Alimentos que contienen antioxidantes: • Vitamina C: frutas y jugos cítricos, espinaca, brócoli, col, papas, kivi, fresas. Una dosis diaria mayor a 2000 MG puede ocasionar efectos adversos en algunas personas. • Vitamina E: nueces, semillas, vegetales, aceites de pescado, granos enteros, cereales fortificados, melocotones. La dosis diaria recomendada para varones es: 15 IU y,

Page 5: Suplementos Vitaminicos

para mujeres: 12 IU. • Beta- carotene: Higado, yema de huevo, leche, mantequilla, espinaca, zanahoria, zapallo, brocoli, tomate, camote, peras, granos. • Selenium: mariscos, carne roja, aves, cereales, ajos, granos.

Efectos beneficiosos clave para la salud

La reticencia de los profesionales sanitarios a hablar a sus pacientes de la importancia de las vitaminas es todavía más incomprensible en tanto en cuanto hace ya más de diez años que quedó claro desde el punto de vista científico que son indispensables para la salud. Se diría que todo el mundo se ha olvidado de que las vitaminas son, por definición, sustancias esenciales para la salud y el normal funcionamiento del cuerpo humano.

En 2002, de hecho, se publicó una síntesis general de todos los estudios realizados sobre las multivitaminas y las conclusiones fueron que, como medida de precaución, todos los adultos deberían tomarlas diariamente con el fin de prevenir enfermedades como el cáncer, los problemas cardiovasculares y la osteoporosis.

Ésta es también la postura del mayor especialista en nutrición del mundo, el profesor Walter Willett, director del Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. El Dr. Willet va incluso más allá al considerar que la famosa “pirámide alimentaria” debe incluir, para ser completa y optimizar la salud, la ingesta diaria de multivitaminas.

¡Ancianos, embarazadas y niños primero!

Por supuesto, a algunas personas las multivitaminas les benefician todavía más que a otras.

En primer lugar se encuentran las personas mayores, que son las que más necesitan tomar multivitaminas, ya que su intestino absorbe peor los nutrientes, y a menudo padecen un régimen alimentario inadecuado, provocado por la falta de apetito, dificultades para masticar, vivir solos, etc.

A continuación vienen las mujeres embarazadas. En general los ginecólogos recetan ácido fólico (vitamina B9), que resulta eficaz para reducir la frecuencia de defectos del sistema nervioso. Pero el consumo de multivitaminas prenatales (por lo general todas contienen al menos 400 µg de ácido fólico) podría también prevenir otras malformaciones del feto.

Además, los autores de un metaanálisis de siete estudios epidemiológicos determinaron en 2007 que la ingesta de multivitaminas durante el embarazo está asociada con un menor riesgo de tumores cerebrales, tumor del sistema nervioso simpático (neuroblastoma) y leucemia infantil.

Por último, en el caso de los niños, la ingesta de multivitaminas en los primeros años de vida podría reducir el riesgo de sufrir alergias durante la edad escolar, según un estudio epidemiológico realizado con 2.423 niños americanos, y mejorar su cociente intelectual (CI).

Page 6: Suplementos Vitaminicos

Más inteligentes

La ingesta diaria de suplementos vitamínicos puede mejorar los rendimientos cognitivos (concentración, memoria, agilidad mental…) tanto de niños como de adultos, según investigadores británicos.

los hombres que toman complejos de vitamina B experimentan un aumento de su rendimiento cognitivo, se sienten menos cansados mentalmente y tienen más vigor.

las mujeres que toman suplementos de vitaminas y minerales demuestran mayor precisión y rapidez para ejecutar varias tareas.

los niños de entre 8 y 14 años manifiestan una mayor capacidad de concentración.

Beneficios contra las enfermedades graves

La medicina ha divulgado ampliamente la creencia errónea de que mientras no se sufra raquitismo, uno cuenta con suficiente vitamina D, o de que no padecemos escorbuto porque tenemos la cantidad adecuada de vitamina C.

No hay nada más falso. Estas enfermedades en realidad sólo son las manifestaciones más extremas de una carencia de vitaminas. Mucho antes de que aparezcan estas enfermedades, el cuerpo y el espíritu dejan de funcionar de manera óptima. Según el profesor David Kennedy de la Universidad de Northumbria, “el nivel óptimo de vitaminas se encuentra muy por encima del nivel que permite evitar las enfermedades”.

Tomar vitaminas no sólo sirve para evitar las enfermedades asociadas con las carencias. Permite optimizar el estado de salud, sobre todo minimizando los riesgos de sufrir enfermedades graves.

Sabemos, por ejemplo, gracias al gran estudio francés Suvimax de doble ciego realizado frente a placebo durante más de 7 años entre 12.741 sujetos de edades comprendidas entre los 35 y los 60 años, que la ingesta de multivitaminas según las cantidades nutricionales recomendadas podría disminuir la incidencia del cáncer en los hombres. Y, sin embargo, Suvimax únicamente ha estudiado la ingesta de dosis muy bajas de sólo algunas formas sintéticas de vitaminas, lejos de las dosis óptimas.

Además, tomar un suplemento de multivitaminas podría, a largo plazo, traducirse en una disminución del 40% del riesgo de padecer un infarto de miocardio (crisis cardiaca). Así lo indican los resultados de un estudio sueco realizado con unas 34.000 mujeres de 49 años o más, a las que se les hizo seguimiento durante diez años.

No cabe duda pues de que las multivitaminas deberían hoy en día ser una pieza central del arsenal médico para prevenir enfermedades graves tanto en los niños y adultos como en las personas mayores. El silencio que las autoridades sanitarias mantienen sobre este tema consigue generar inquietud sobre su propia objetividad e independencia frente a las grandes empresas farmacéuticas que tienen, por el

Page 7: Suplementos Vitaminicos

contrario, interés en que el mayor número posible de personas “se olviden” de este dispositivo esencial para la prevención de enfermedades.

Últimas investigaciones en la Universidad de Alberta y Toronto (Canadá), sugieren que los suplementos antioxidantes como las vitaminas A, C y E podrían causar más daños que beneficios para nuestra salud. Como ya hemos mencionado en notas anteriores, los antioxidantes previenen y limitan el daño que causan en nuestro organismo a medida que envejecemos.

Raramente ocurre un exceso de antioxidantes provenientes de frutas y verduras, mientras que es muy factible que se llegue a una sobredosis cuando se consumen en forma de suplementos (cápsulas).

La ingesta de antioxidantes en exceso puede abrumar a los radicales libres que las células usan normalmente para comunicarse entre sí y funcionar apropiadamente. Esto aumenta el estrés oxidativo en los consumidores, creando perjuicios para nuestra salud y desencadenando enfermedades como cáncer, diabetes, degeneración macular, infartos y otras patologías.

SUPLEMENMTOS VITAMINICOS

Un suplemento vitamínico es un preparado que contiene vitaminas. Se suele utilizar cuando se prevé una carencia de vitaminas, bien porque se siga una alimentación inadecuada o bien por cualquier motivo (estrés, hacer deporte) que aumente las necesidades del organismo.

Hay suplementos de varios tipos:

Multivitamínicos o polivitamínicos: contienen muchas vitaminas diferentes y a veces también minerales. Son los más conocidos, sobre todo por la publicidad que emiten a través de muchos medios de información.El hecho de que tengan más variedad de vitaminas no los hace mejores, algunas de las vitaminas que contiene no son vitaminas de las que se tengan carencias habituales o tienen un potencial tóxico alto.Un ejemplo sería la vitamina A, cuyas reservas en el organismo son de 1 ó 2 años, y es de las vitaminas más tóxicas.

Grupo B: contienen vitaminas del grupo B, y a veces alguna otra, como la C. Las vitaminas del Grupo B son bastante inocuas. Si se produce una intoxicación la primera causante suele ser la B3, después, en dosis bastante altas, la B6.Un ejemplo de suplemento de este tipo es Becozyme, que contiene todo el grupo B, menos el ácido fólico y tiene además vitamina C. Una variante de este tipo de suplementos es el complejo B1-B6-B12. Se

suele recomendar para intoxicaciones alcohólicas leves. Realmente es lo único que ha demostrado alguna efectividad contra la resaca, ya que ayuda a metabolizar el alcohol.

Page 8: Suplementos Vitaminicos

Suplementos de una sola vitamina: como su nombre indica contienen una vitamina concreta. No son aconsejables, salvo que se sepa que se tiene una avitaminosis de esa vitamina.

Si se va a hacer un consumo prolongado, varios meses, es más recomendable tomar un suplemento que sólo contenga vitaminas hidrosolubles (grupo B y C.

Se recomienda consumirlas con comida o algún zumo. La comida puede contener sustancias que contribuyan a su absorción.Este efecto es muy notable en las vitaminas liposolubles, que se absorben muy mal si no hay nada de grasa en el estómago. Por ejemplo, cuando se toman en ayunas o sólo con un zumo,Para evitarlo, hay presentaciones de vitaminas liposolubles que son una gota de aceite recubierta de una bolsa de gelatina de tacto seco, en donde están las vitaminas, que es suficiente para que se absorban correctamente.

Algunas presentaciones tiene algún estimulante, muy habitualmente ginseng.El ginseng, o cualquier otro estimulante, tendrá un efecto que podría producirse de forma mucho más barata con un simple café. Además puede enmascarar el efecto de las vitaminas. Puede producir un bienestar que no esté relacionado con las vitaminas, o por el contrario, que el efecto de una vitamina sea asociado al estimulante y no se descubra una deficiencia real.Algunas vitaminas puede hacer efecto en pocos días o incluso horas.

A partir de 50 años

En esta edad, los cambios hormonales son patentes, por lo que quizás necesitaremos algunos suplementos más para mantener la piel hidratada, elástica y radiante.Fundamentalmente se han de seguir las mismas recomendaciones que a los 40 años, pero se mejoran los resultados si añadimos suplementos minerales.El calcio, Silicio coloidal, magnesio y selenio.A esta edad también es muy importante Omega 3, 6 y 9, no solo para la piel sino para las articulaciones y para evitar uno de los factores más importantes del envejecimiento, la inflamación crónica, que se reflejará en la piel, sobre todo en la congestión de la misma que se reflejan en los ojos, sobre todo, bolsas y ojeras.Flavonoides, como el resveratrol, licopenos, pycnogenol también ayudan a mejorar el riego sanguíneo en la piel, disminuye a su vez los efectos del estrés.Existe un enzima que el organismo produce que está muy relacionada con el envejecimiento celular, lo que implica el envejecimiento cutáneo.

Se trata de la telomerasa, esta con la edad tiene menos acción debido a que se produce en menos cantidad, esta enzima es la encargada de alargar los telomeros (repararlos), de los fibroblastos, estos fibroblastos son las células responsables de la producción de colágeno, por lo que si los fibroblastos no se reproducen la producción de colágeno queda disminuida

Page 9: Suplementos Vitaminicos

El colágeno es la proteína mantiene tersa la piel.

Es por ello que algunas personas aconsejan tomar Astragalus, que estimula la producción de telomerasa.Aunque otra solución es la de aportar colágeno vía oral, algunos productos contienen a la vez vitamina C u otros flavonoides.El ácido hialurónico vía oral ayuda a hidratar la piel, pero a su vez, también a mejorar las articulaciones, por lo que puede ser un suplemento muy adecuado para esta edad y en adelante.Pro bióticos, mejoran el sistema digestivo, el sistema inmunológico y el transito intestinal, la piel nota el efecto rápidamente, sobretodo en la luminosidad de la misma. Igualmente un sistema inmunológico a pleno ritmo evitará que la piel sea más reactiva a alergias. 

Page 10: Suplementos Vitaminicos