Sur243

68

Transcript of Sur243

Page 1: Sur243

NE

WS

LIN

E R

EP

OR

T S

UR

VID

EO

LO

GIC

243

AB

RIL

DE

20

13

Page 2: Sur243
Page 3: Sur243

ABRIL DE 2013 1

@@@@@newslinereport

Page 4: Sur243

ABRIL DE 20132

NOTA DE TAPA AÑO 23 | EDICIÓN Nº 243 | ABRIL DE 2013

Con un mercado que supera las600 señales de televisión de lascuales 51 son en High Definition,Perú presenta un parque de abo-nados de más de 2.410.000 de ho-gares, y una penetración de TV Pagade casi el 32%. Estos resultadosson generados por Business Bureaua partir de estimaciones basadasen Investigaciones y Fuentes Pri-marias, llamados de Penetración aHogares y proyecciones basadas enKnow How de Mercado.La consultora asegura que el 34%de abonados en Perú son digita-les, sumando un total de más de825 mil suscriptores.En el Perú, actualmente el desa-rrollo del HD está pendiente por lagran barrera de los costos de ladigitalización de cabeceras aun-que Telcos y algunos cableopera-dores ya cuentan con la nueva tec-nología. “Los cableoperadores in-dependientes estamos todavía enel proceso de formación educativapara nuestros ingenieros ytécnicos para estar en condiciónde digitalizar nuestras cabecerasy tener un abanico más extenso depropuestas al usuario que nos per-

TV PAGA EN PERÚ

El 34% de suscriptoresdigitalizados

Según la consultoraBusiness Bureau, elpaís supera los 1,5millones de abonadosen el paquete digital deeste mercado, quecuenta con un total depenetración más de 2,4millones de hogares.

mite crecer de mano con el avancetecnológico”, manifiesta OvidioRueda Curimanea, presidente dela Asociación Peruana de Televi-sión por Cable (APTC).De tal manera, los cableoperado-res independientes agremiados aesta asociación prestan serviciode Televisión por cable a más de500 mil usuarios, con costos ra-zonables en un el mercado muycompetitivo. Muchos de operado-res agremiados están brindandoservicios de TV e Internet en re-giones, como la sierra y la selva,

donde no tiene acceso a la com-pra de ancho de banda de inter-net, que solo se tiene esa facili-dad en la costa del país.El mercado peruano de cable havenido creciendo un 20% anualdurante los últimos años, y cons-tantemente los operadores abrennuevas cabeceras, aprovechan-do oportunidades de negocios endiferentes puntos del país en lu-gares donde no llegan los gran-

des operadores. “El crecimientodel mercado es constante, no obs-tante Lima sigue siendo la prin-cipal demandante de televisiónde paga concentrando un 70%de la suscripción, mientras queprovincias tienen el resto del por-centaje, por lo que creo que latarea está en este sector delpaís”, señala Katya Sagastiza-bal, General Manager de MIC.

(continúa en página 14)

Page 5: Sur243

ABRIL DE 2013 3

@@@@@newslinereport

Page 6: Sur243

ABRIL DE 20134

INCOMPANY

Año XXIIIEdición 243ABRIL 2013

Editores • DirectoresRafael ValMaría Pía Pazzaglini

Editor Sección CineGuillermo Álamo

RedacciónAldo BianchiPablo GarciaRomán Frymer

Departamento ComercialRafael AboyJavier FiorellinoWenceslao Rijavec

DiagramaciónAgencia ADNOWwww.adnow.com.ar

FotografíaHéctor Millozzi

ImprentaGráfica [email protected]

RedacciónMoreno 769 piso 5º

C.P. C1091AAO

Buenos Aires

República Argentina

Telefax: (54-11) 4115-7610

[email protected]

www.newslinereport.com

Newsline Report Sures una publicación

mensual de NewslineReport, es marca

registrada. Registro de

la propiedad intelec-

tual Nº 214.136.

Impresa en Argentina.

STAFFAndrew Akman es el nuevo Chief Ope-rating Officer (COO) de Cineflix Me-dia, donde se encargará de supervi-sar las operaciones corporativas de lacompañía, la tecnología de la infor-mación y la posproducción. Tambiénse encarga de establecer y supervisar

las operaciones de alianzas y adquisiciones. Desde lasoficinas de Toronto, reportará directamente a los co-CEOs,Katherine Buck y Glen Salzman.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Claudia Stela Núñez Duarte tomó pose-sión del cargo como miembro de la JuntaDirectiva de la Autoridad Nacional deTelevisión (ANTV) de Colombia en cali-dad de representante designada por elpresidente de la República, Juan ManuelSantos. La Junta queda conformada por

el Ministro de las TIC, Diego Molano Vega; Alexandra Falla,representante de las gobernaciones; Beatriz Quiñones, repre-sentante de la Sociedad Civil, y Núñez Duarte. También seconoció la salida de Alfredo Sabbagh Fajardo quien se veníadesempeñando como representante de las universidades.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Starrett Berry (ex LATV y Azteca Ame-rica) se une a cadena hispana Mun-doFox como VP de Distribución deTransmisiones. Berry reportará direc-tamente a Inae Wilson, VP Senior deDistribución de Transmisiones paraFox Broadcasting Company.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tras la renuncia de Carlos LisandroSalas, el Gobierno argentino designócomo nuevo Secretario de Comunica-ciones del Ministerio de PlanificaciónFederal, Inversión Pública y Serviciosa Norberto Carlos Berner.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

La empresa Videoswitch, que di-seña, desarrolla, fabrica y comer-

cializa equipos de video y audio profesionales, abrió susnuevas oficinas ubicadas en la calle Uspallata 3579, Ciu-dad Autónoma de Buenos Aires, Argentina (CP: C1437JCS).Los nuevos números de teléfono son: (54-11) 4911-5551.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

El economista Alberto Arenas presen-tó la renuncia a su cargo como miem-bro del directorio de Canal 13 de Chi-le. Tras agradecer la gestión de Are-nas, Nicolás Eyzaguirre, Presidente delDirectorio de la estación, señaló queéste tomó la decisión de dejar su car-

go hace algún tiempo, y que por solicitud suya ésta sepospuso hasta que se concretara la nueva estructura deldirectorio tras la salida de Andrónico Luksic.

A+E Networks Latin America promo-cionó a Eddy Ruiz como Presidente yGerente General. Tras 10 años hacercrecer las señales durante los últi-mos 10 años en la región, Ruiz man-tiene sus responsabilidades con loscanales latinoamericanos de la so-

ciedad, A&E, History y Bio, y liderará las nuevas inicia-tivas de crecimiento para las marcas establecidas yotras marcas de la sociedad; dirigirá el explosivo creci-miento de nuevas tecnologías y la expansión de opera-ciones en Brasil.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Pablo Corona (ex TNT y Warner Chan-nel) es nombrado Director de Adquisi-ción de Contenidos de Netflix paraAmérica Latina y reportará de formadirecta a Jessica Rodríguez, VP deContenidos de la compañía. El ejecu-tivo aportará a la compañía su expe-

riencia en programación de películas dentro del grupoTurner, destacándose su relación con grupos como War-ner Brothers, Universal, Sony, Disney y otro distribuido-res independientes.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Ken Wilkey es nombrado Vicepresidente Senior de Inge-niería y Operaciones Técnicas para Univision TelevisionGroup (UTG) y tendrá su sede en Miami donde informaráconjuntamente a David Rabinowitz, Vicepresidente Se-nior de Estrategia Técnica, Univision CommunicationsInc. y Kevin Cuddihy, presidente de la UTG. Wilkey dirigi-rá las operaciones e ingeniería de los 62 afiliados UTG,incluyendo Puerto Rico.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

A partir del 1 de abril, Guillermo Gi-lles, de gran experiencia en la indus-tria, se desvinculó del plantel de pro-fesionales de Sistemas de Video Co-municación (SVC) y próximamente seunirá a BVS (Broadcast Video Solu-tions). Paralelamente se ha incorpo-

rado al staff de SVC Agustín Goya, experto en tecnolo-gías de redes e IT, con amplia experiencia en la industriade Televisión.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Veria Living promueve a RaymondDonahue al cargo de Chief Reve-nue Officer, donde supervisará lasunidades de ingresos de la compa-ñía, como ventas publicitarias yprogramación y desarrollo de nue-vos negocios en todas las platafor-

mas. Al tiempo que Jennifer Liang reemplazará elantiguo cargo de Donahue como Jefa de Ventas In-ternacionales y Estrategia.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Page 7: Sur243

ABRIL DE 2013 5

@@@@@newslinereport

«Mi cita favorita de House of Cards: observa todo elpanorama. En los últimos tres meses, ustedes vie-ron más de 4,000 millones de horas en Netflix».

Reed HastingsCEO de Netflix

IPLUSBCrece en recursos humanos

La compañía que ofrece soluciones integrales para ladigitalización y gestión del contenido audiovisual re-cientemente ha incorporado personal en el área de Ser-vicios Profesionales:• Carlos Vicente como Ingeniero de Preventa. Ante-riormente se desempeñó como Telecom Pre sales engi-neer en TIBA brindando soporte, asesoramiento y reco-mendaciones al departamento de ventas, estudiando lafactibilidad de proyectos, incluidas las licitaciones pú-blicas, privadas y los RFP.• Mariano Cantaluppi como Ingeniero de Soporte.Previamente estuvo en Ingersoll Rand – Trane de Argen-tina como Project Manager Ingeniería de preventa, di-rección de obra y puesta en marcha de sistemas de au-tomatización.• José Castro Fuentes como Ingeniero de Soporte.Fuentes había trabajado como editor y post productor, ycomo Audio & Video engineering para streaming en In-ternet en proyectos de Video a la demanda coordinandola implementación y puesta a punto en Hexacta.• Charles Dumonal como Jefe de Proyectos. Anterior-mente se ha desempeñado como especialista en Ges-tión de Proyectos, Webmarketing y con una fuerte expe-riencia en Business Development.

DIXITDIXIT

Cinecanal nació el 1º de abril de 1993, luego de largas negociaciones entre cuatro de los mayores estudios de Hollywood: Universal Studio,Metro-Goldwyn-Mayer, Paramount Pictures, por medio de UIP, y 20th Century Fox. LAPTV se encargó de su distribución y promoción paraLatinoamérica del producto dentro de la primera ventana de TV paga con películas las 24 horas, subtituladas en español y sin cortescomerciales. Bajo el slogan ‘Cinecanal tiene sus estudios en Hollywood’, el canal fue primero distribuido en tres países: Argentina porSACSA, México por MVS y Venezuela por la Organización Cisneros, para después expandirse rápidamente por toda Latinoamérica. Enapenas un año cosechó 4,5 millones de abonados y luego nace el segundo canal de la empresa, Cinecanal 2 (luego Citymix, hoy MoviCityHollywood). A partir de 1998, los canales Premium de LAPTV controla en exclusiva las películas de DreamWorks. En 2000, MGM dejó deser empresa asociada de UIP para ser distribuidos por 20th Century Fox y cuatro años después llega Cinecanal Classics, que emitíapelículas clásicas de los años 30’s, 40’s, 50’s y 60’s (actualmente MovieCity Classics). En 2007, Fox Latin American Channels adquierela totalidad de las acciones y el canal pasa al Sistema Básico de los operadores de TV de paga de Latinoamérica, ya que su canal hermanoMovieCity era cabeza principal premium de LAPTV. En el año 2010 lanzan Cinecanal HD, el primer canal de cine premium en altadefinición para el sistema básico con la mejor calidad de imagen, sonido digital y formato rectangular (16:9) con que fueron concebidaslas películas. En 2011 comienza a transmitir toda su programación doblada al castellano, con el fin de acercarse a un nuevo segmentode televidentes. Un año después se agregaron las producciones de Dimension Films y Miramax Films.

según pasan los años

20102004 20091995 19991993

Page 8: Sur243

ABRIL DE 20136

TV

TOMÁS DARCYL, PRESIDENTE DE TELEFILMS

Confianza y prestigiode un gran player regionalConocedor comopocos de larealidad delmercado, elejecutivo descri-be el cambio deparadigma en laindustria, y cómosu empresa estásiguiendo decerca estosnuevos desafíos.

En la industria del cine norteamericano, se estáacuñando el término «Indiewood» para describir alos nuevos filmes, que representan una mezcla delas películas independientes con la obtención debuenos réditos en las taquillas, como las grandesrealizaciones de Hollywood. ¿Considera que se estádando esa tendencia actualmente?Sí. Creo que hubo un cambio muy grande en los últimoscinco años, y la tendencia es que esto se irá profundizan-do con el correr del tiempo. Las majors han decididofilmar una menor cantidad de grandes películas. Enton-ces, dentro de los estudios no quedó lugar para un mon-tón de talento: directores, productores, guionistas, acto-res. Muchos de los productos que antes generaban lasmajors debieron buscar nuevas fuentes de financiamien-to, que terminaron siendo compañías independientes. Enmuchos casos, las majors adquieren esas películas parasu distribución dentro de los Estados Unidos. Fuera delpaís, ya es distinto. Dreamworks Studios dio los derechosde distribución de sus filmes en Europa a una firmaindependiente. En el último American Film Market, noso-tros adquirimos dos grandes películas. Una es The Woolfof Wall Street, dirigida por Martin Scorsese y con la ac-

tuación de Leonardo DiCaprio. Está producida por unaempresa independiente, costó US$120 millones y la dis-tribuirá Paramount en los Estados Unidos. La otra esTranscendence, realizada por Wally Pfister, director defotografía en todos los largometrajes de ChristopherNolan. Por budget, esta película sería considerada ma-jor, pero es independiente. Esto demuestra que hay uncambio de paradigma en el mercado.

¿Cuál es la estrategia que ejecuta su empresa anteesta realidad?Aprovechamos el contexto, aunque con un riesgo muchomayor: ponemos una parte del budget para Latinoaméri-ca. Además del dinero que se invierte allí, hay que sumarmucho más en la promoción en toda la región, las copiasy publicidad (P&A, prints and advertising). Puede pasarque hay películas que uno considera que son grandes y,al final, no lo son tanto. Por eso, puedo decir que hoysomos, por lejos, la única empresa independiente quehace una distribución integral en toda Latinoamérica.Contamos con nuestras oficinas: Diamond Brasil, Ar-gentina, Chile, Perú, Estados Unidos. Vamos a ir a todoslos territorios del continente. Trabajamos todo lo que tie-ne que ver con la ventana digital, el premium pay, pay ytelevisión abierta en la región completa. Insisto con elconcepto: distribuir integralmente todos los productosen la región es clave, y nos representa un riesgo enorme.Los beneficios dependen del éxito o no de las películaspor las cuales uno apuesta.

¿Qué motivó la apertura de oficinas en Chile y Perú?Estar más cerca de los clientes, hacer nosotros mismosla distribución, controlar el P&A, la fecha de estrenode la película, las ventanas. Lógicamente, los mismosproductores nos piden explotar al máximo los derechosque adquirimos de las películas grandes. Deben recu-perar su inversión en los distintos territorios del mun-do. Así, nuestra dinámica es tremenda. Lanzamos 30películas al año. Estamos sacando un dibujo animadoque se llama Escape from Planet Earth, una películagrande que saldrá en febrero en los Estados Unidos,así como Beautiful Creatures, que es muy grande (13de febrero), y The Master, una fuerte candidata a losOscar por las actuaciones. Otras que puedo mencionary que estrenaron hace poco en Estados Unidos son StandUp Guys, con Al Pacino; Seven Psycopaths; Side Effects,

Page 9: Sur243

ABRIL DE 2013 7

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 10: Sur243

ABRIL DE 20138

TV

de Steven Soderbergh, con Jude Law; Parker, con Jenni-fer Lopez y Jason Statham. Son sólo algunas de lasproducciones que se vienen a la región, por lo que tene-mos que decidir y analizar las fechas de salida en cadaterritorio.

Cada país en Latinoamérica tiene audiencias consus gustos y particularidades. ¿Cómo hace paraestar al tanto de todo lo que sucede desde lasreacciones de los públicos para tener mayoresherramientas a la hora de lanzar la película adecua-da para cada territorio?Cuanto más mainstream sea el filme, mayores son susposibilidades de funcionar en todos lados. Si tienen untarget fuerte, si están enfocadas en abarcar a todos lospúblicos, en general, obtienen buenos resultados. Peropuede haber sorpresas, películas que tengan excelenterespuesta en Estados Unidos y que acá, en Latinoaméri-ca, sean un fracaso absoluto. Incluso, a veces, es al re-vés: brillan acá y fallan allá. Estamos, indudablemente,en un negocio de mucho riesgo.

La empresa tiene 52 años de experiencia. Segura-mente, eso ayudará a reducir un poco los riesgos…Sí, pero hay que sumar mucho trabajo, lectura profunda deinfinidad de scripts y búsqueda de nuevas tendencias. Sifuncionan las sagas, o los filmes de terror, o los de cienciaficción, como Transcendence, nos orientamos para ese lado.Hay que estar muy atentos a lo que sucede en la industria,porque las tendencias cambian constantemente.

En tiempos de cambios y nuevas ventanas, ¿cómo semanejan con los potenciales clientes a los quequizás no conocen tanto, que no tienen tanta base nitradición, pero que aseguran contar con las nuevastecnologías necesarias para que los filmes tengan unespacio destacado y de múltiple demanda de partede las jóvenes generaciones de consumidores?Es una muy buena pregunta. La verdad es que nosotros noscuidamos muchísimo sobre con quiénes trabajamos. Prioriza-mos la relación, la historia, la confianza, la magnitud de laempresa con la que podemos trabajar, y nunca aceptamos unnegocio por lo que promete o por el negocio mismo en sí. Aquí,en nuestro equipo, todo pasa por decisiones estratégicas yconsensuadas. Si uno adopta la estrategia correcta, el dinerovendrá solo. Tenemos un magnífico grupo de trabajo, empe-zando por Ricardo Costianovsky, que es mi socio, DiegoHalabi, que está en Hollywood. Todos los que trabajan al ladomío son profesionales que se basan en nuestros principios y ennuestro compromiso con los clientes.

¿Cómo funciona el engranaje interno de la maquina-ria de Telefilms para obtener óptimos resultados?Hay mucho diálogo. Diariamente, tenemos unos 15 a 20temas a tratar y son todas cuestiones muy importantespara la compañía. Por ejemplo, somos la única empresaque tiene diez personas del área de tráfico para coordi-nar los sistemas y toda la circulación de nuestros pro-ductos en los territorios latinoamericanos. El productomanda y hay que responder ante los clientes con la máxi-ma eficiencia.

Page 11: Sur243

ABRIL DE 2013 9

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 12: Sur243

ABRIL DE 201310

TV

¿Qué habilidades y capacidades debe tener unprogramador para realizar un buen trabajo? Tiene que saber escuchar e interpretar a las audiencias,y tomar decisiones al respecto. Además, debe poder ma-nejar sus recursos: productores, distribuidores, el presu-puesto, para saber con qué elementos cuenta para ar-mar la más acertada grilla de programación posible.Asimismo, es fundamental mantener una excelente rela-ción y coordinación laboral con todo el equipo, tanto del

área gerencial como los colaboradores. Nosmanejamos bajo un sistema de manage-

ment que se llama «Balanced Regiona-lization», que ofrece una mayor auto-nomía para estar vinculados a los co-legas de otras áreas y funcionar biencomo conjunto.

¿Qué diferencias existen entre lospúblicos latinoamericanos y los

hispanos de Estados Unidos encuanto a las preferencias de progra-

mación de las señales de BBC?Hay profundas diferencias. Esas

audiencias tienedistintos estilosde vida entre sí,y eso tambiéninfluye a lahora de vernuestra pro-gramación.Si bien re-cién estoy

e m p e -zando

a conocer al público hispano, las jóvenes generaciones sesienten más norteamericanas que latinoamericanas, sinperder sus lazos originales con esa región. Incluso, haydiferencias entre los propios hispanos: aquellos que sonde Nueva York no están interesados en los mismos showsque los de Los Angeles. Esto sucede en todo el país.

¿Cómo manejan el dilema de ser una televisorapública que, a la vez, tiene que incluir programacióncomercial, educativa y cultural?Se trata de un debate que no se ha cerrado. Puedo decirque tenemos un compromiso y una promesa con nuestro

público de cumplir con todas esas premisas. Ya sea den-tro o fuera de Inglaterra, en nuestras señales, tratamosde hacer un balance entre esos tres propósitos: educar,informar y entretener. Ninguno es más importante que elotro, y todos esos aspectos deben tener la misma tras-cendencia. Cada uno de nuestros programas, ya sea pro-pio o adquirido en Argentina, Inglaterra o China, deberespetar los mismos principios y cumplir con iguales re-quisitos para formar parte de nuestro catálogo.

¿De qué manera los nuevos medios influirán en elfuturo a la hora de construir una programación queinterese a las audiencias?Tendrán mucha influencia. Hay que pensar que, en mu-chos países (especialmente en Asia), no puede haberprogramas subtitulados, sino sólo doblados al idiomalocal, porque la gente no mira televisión, o no mira sólotelevisión, sino que está interactuando a la vez conotros dispositivos. Cualquier proyecto a desarrollar de-berá responder a un concepto de 360º. Nosotros trata-mos de captar estas nuevas tendencias y procuramosmantenernos en ese rumbo de cambios y movimientosen las formas de consumo. No queda otra que estaratentos a esa influencia, porque los new media segui-rán desarrollándose y expandiéndose cada vez más porsobre los medios tradicionales.

GARETH WILLIAMS, VP DE PROGRAMACIÓN PARA AMÉRICA LATINA Y EE.UU.HISPANO DE BBC WORLDWIDE CHANNELS

Educar, informary entretener

El ejecutivodefine estas trescualidades comoel principiorector de laprogramaciónde la com-pañía.

Page 13: Sur243

ABRIL DE 2013 11

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 14: Sur243

ABRIL DE 201312

TV

Page 15: Sur243

ABRIL DE 2013 13

@@@@@newslinereportTELEVISION

Page 16: Sur243

ABRIL DE 201314

TVPAGA

Por otro lado, sólo un 15% optapor el servicio satelital (alcan-zando aproximadamente 373 milhogares), mientras poco más de2 millones lo hace por cable. Mo-vistar TV es quien lidera el sharede operadores de la industria dela TV paga peruana con el 49%,escoltado por Claro TV con el 12%y DIRECTV suma el 8%.“El fuerte incremento en la pene-tración de servicios de Interneten los últimos años, las velocida-des ofrecidas y el cada vez másamplio abanico de dispositivosdesde los que uno puede conec-tarse a Internet están modifican-do los hábitos de consumo de con-tenidos de los usuarios”, comen-ta Álvaro Ortiz de Zevallos Gal-ván, Gerente de Movistar TV. Estehábito crece exponencialmente enel país junto con la penetraciónde smartphones, tablets y servi-cios de Internet (fijo y móvil).

Informalidad en elmercado peruano

La informalidad es una de las prin-cipales trabas de la evolución delos cableoperadores formales, yaque los informales ingresan al mer-cado con tarifas que no están deacuerdo a la realidad de quien pagalos derechos de contenido. Ademáslas conexiones clandestinas afec-

ridad de caso para com-batir esta informalidadmás conocida como lapiratería”, señala el pre-sidente de ATPC.De todos modos, elmercado peruano siguecreciendo a unas tasasinteresantes anual-mente pero hay subre-portes de muchos ope-radores. “Les pedimosa los proveedores decontenido, así como nosexigen transparenciaen el reporte de abona-dos y aumento de pagoen las mensualidades,

que actúen de inmediato con loscable operadores piratas que seinstalan en cualquier ciudad yprestan servicio perjudicando alas empresas de cable formal”,agrega Curimea.Con referencia a la Piratería y Su-breportaje presente en el merca-do, Perú registra aproximada-

mente un total de 423 mil abona-dos ilegales, lo que representa un18% del total de Abonados, se-gún Business Bureau. Asimismo,la consultora logró identificarmás de 342 mil de suscriptoresno declarados oficialmente, lo quese traduce en un 17% del Merca-do no reportado por los propiosCableoperadores.Ademas, Álvaro Ortiz de Zeva-llos Galván sostiene que a finesdel 2012 se estimaba en más de

tan la señal para los clientes for-males e incrementan los costos ope-rativos por la manipulación de laplanta y las inversiones necesariaspara ampliar los servicios.Esto afecta de tal manera que al-gunas de estas empresas formalesquiebran, ya que ellos (los piratas/informales) comercializan, realizan

venta e instalación de decodifica-dores no autorizados para la recep-ción de señal de TV Satelital. Almismo tiempo, hay muchos opera-dores pequeños que están tratan-do de formalizarse y sigue habien-do una competencia que los gran-des operadores llaman desleal.“El informal procede de acuerdo aley ante las autoridades pero pordemora de accionar perjudica elmercado. También, los proveedoresde contenido no actúan con la cele-

830 mil los usuarios clandesti-nos de Movistar TV. “Los opera-dores formales han tomado ac-ciones para disminuir esta com-petencia desleal, pero éstas soninsuficientes para lograr una si-tuación de competencia, igualdadde condiciones y continuidad deservicio en casa de cliente”, aña-de el directivo de Movistar TV.

Proyección del mercado

Business Bureau programa lasituación futura del país a tra-vés del ForEsTV: un Modelo Pre-dictivo de Pronósticos de Merca-do y Market Share que toma encuenta variables duras y blandaspara realizar proyecciones paralos próximos años.De esta forma, la Consultora de-termina que para el 2016 el mer-cado de abonados alcanzará los3.166.000 de suscriptores mien-tras que la CAGR (Tasa de Creci-miento Anual Compuesta) estima-

da para el periodo 2011/2016 serádel 10,05%. Finalmente, la Pene-tración de TV Paga en Perú para el2016 será próxima al 40,5%.“En el Perú existen grandes opor-tunidades, ya que la penetraciónaún es baja en comparación conotros países de América Latina.Además, creció el poder adquisi-tivo de los consumidores que ge-nera un potencial para adquirirmayores servicios”, indica ÁlvaroOrtiz de Zevallos Galván.

Viene de tapa/ TV paga en Perú

Page 17: Sur243

@@@@@newslinereportTVPAGA

ABRIL DE 2013 15

Page 18: Sur243

ABRIL DE 201316

TVPAGA

¿Cuál será laspropuestas de la exposi-ción de APTC 2013?Como siempre, la APTC tie-ne nuevas propuestas pen-sando en el progreso denuestros asociados. Esteaño queremos continuar conla formación a empresarios,ingenieros y técnicos paracaminar de mano con la tec-nología respecto a la indus-tria de la televisión paga.Por ello justamente lascharlas estarán enfocadasa tocar esos temas “La Di-gitalización de TV” así comoel “Acceso a Internet &Transmisión de Datos enRedes de Cable”. Como

siempre, en la exposición queremos reunir a todos losinteresados en el tema de esta Industria, confraterni-zarnos, para un bien común y atender la demanda delos emprendedores de la industria de la Televisión pagaen el Perú, con el fin de que proveedores y consumidoresconfluyan y conozcan los cambios que se van dando enlas telecomunicaciones. Como expectativa principal, es-peramos que la V Cumbre se desarrolle óptimamentede tal modo que los visitantes en general queden satis-fechos y provistos de información que les aproveche endesarrollo de sus respectivas empresas.

¿Cómo evolucionó la propuesta«Democratización del fútbol peruano»?Como Presidente de la Asociación, me encuentro firmeen mis convicciones. Lamentamos no tener ningún tipode respuesta por una carta notarial dirigida a Gol TVpara tener comunicación o llegar a un acuerdo con elobjeto de proponerles una mutua cooperación a fin de

OVIDIO RUEDA CURIMANEAPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN PERUANA DE TELEVISIÓN POR CABLE (ATPC)

TV paga peruana enprogreso permanente

La autoridad de la asociación subrayó el crecimiento de lademanda del servicio en medida de la variedad y la librecompetencia. También habló de los proyectos de la asociacióny los problemas que le trae la informalidad a la industria.

que su programación deportiva sea Notarial. Ahora laAsociación espera tener alguna contestación y de no serasí las micro , medianas y pequeñas empresas de ca-ble, solicitamos al Gobierno que haga efectiva su inclu-sión social a través de la libre difusión del deporte.Nuestro objetivo es lograr la libre competencia ya quees un abuso de dominio en el mercado del Servicio Pú-blico de radiodifusión por cable. No bajaremos la guar-dia, ni descartaremos la posibilidad de lograr por otromedio para tener el fútbol peruano en la grilla de loscableoperadores independientes.

¿Cuáles son las problemáticas más frecuentesque les hacen llegar los asociados a APTC a lainstitución?La problemática que es común en la Televisión paga es eltema de la piratería, que sigue en aumento perjudicandoa todo los cable operadores formales que algunos deellos están en quiebra empresarial. También les pedimosa los proveedores de contenido, así como nos exigen trans-parencia en el reporte de abonados y aumento de pago enlas mensualidades, que actúen de inmediato con los ca-ble operadores piratas que se instalan en cualquier ciu-dad y prestan servicio perjudicando a las empresas decable formal.

¿Qué efectos negativos están produciendoestos informales?Los afecta de tal manera que algunas de estas em-presas formales quiebran, ya que ellos (los piratas/informales) comercializan, realizan venta e instala-ción de decodificadores no autorizados para la recep-ción de señal de TV Satelital. Con esto tienen accesoilegal a las telecomunicaciones y no permite que loscableoperadores formales ejecuten su trabajo al cienpor ciento por la demanda del precio.

¿Hay un crecimiento de penetración de TV pagaen Perú?Si, en efecto, la demanda de la Televisión paga sigue encrecimiento y se da en la medida de la variedad y la librecompetencia, de tal modo que todos los usuarios tienencarta libre de acorde a sus necesidades, además de es-tarse implementando la digitalización en sus cabeceraspara estar a la altura y tener un abanico más extenso depropuestas al usuario que le permite crecer de mano conel avance tecnológico.

Page 19: Sur243

@@@@@newslinereportTVPAGA

ABRIL DE 2013 17

Page 20: Sur243

ABRIL DE 201318

TVPAGA

¿Qué posicionamiento tieneMovistar TV en la industria dela TV paga?Somos líderes en el mercado deTV paga en Perú, apoyados en lavariedad y calidad de conteni-dos relevantes para los hogaresperuanos, los cuales sonnuestra principal ventajacompetitiva. El principalelemento diferenciador es elcontenido exclusivo como elofrecido por los canales CMD(deportes), Plus TV (estilo devida y entretenimiento), CanalN y RPP (ambos de noticias),que solo pueden disfrutar losclientes de Movistar TV. Otroelemento diferenciador denuestra oferta es el paqueteHD, que tiene una variadaoferta de canales a un preciomuy competitivo. A marzo 2013tenemos más de 830 milsuscriptores de TV paga, siendoel paquete más comercializadoel estándar que cuenta con 69canales. A partir de este añoserá complementada con unaoferta muy agresiva del servicioHD, que nos permitirá fortalecere incrementar nuestro liderazgo.Actualmente, tenemos cobertu-ra HD CATV en las ciudades deCusco, Arequipa, Trujillo, Lima,Piura y Chiclayo y el objetivocomercial de la empresa esllegar con esta tecnología al20% de penetración al cierredel 2013.

¿El negocio pasa por teneruna amplia grilla de canales opor el empaquetamiento deservicios?Por ambos, ya que los paquetesles permiten a nuestros clientesacceder a todos nuestros

ÁLVARO ORTIZ DE ZEVALLOS GALVÁN, GERENTE DE MOVISTAR TV

«En el Perú existengrandes oportunidades»

Sostiene el directivodel operador, ya que lapenetración aún esbaja y creció el poderadquisitivo de losconsumidores. Lafirma está enfocandosus esfuerzos enampliar su coberturaHD y llevar la expe-riencia de la TV lineal aotros dispositivos.

productos con descuentosasociados, además de simplifi-carles la oferta comercial. Sinembargo, ofrecer la mejor grillade canales del mercado nospermite contar con la mejoroferta comercial de paquetes y,en consecuencia, el másatractivo para los clientes,brindándole una experienciaauténtica de la alta definición.Aproximadamente el 53% de laplanta cuenta con la TV comopaquete. Finalmente, nuestraoferta de tríos y dúos (serviciosempaquetados) ofrece unaventaja a nuestros clientes alpoder contratar todos susservicios de telecomunicaciones,incluida la TV, con Movistar.

¿Hay un crecimiento del áreaDTH de la compañía, tras laexplosión de esta tecnologíaen la región?Nuestra planta principalmen-te es CATV, con lo cual elprincipal crecimiento de TVpaga en Perú será bajo esatecnología, aunque el DTHcomplementa la oferta enzonas menos accesibles delpaís. Al mismo tiempo, labanda Ka (internet) satelitalnos permitirá extender losservicios de Internet a zonasmás alejadas, como parte deun plan de mediano plazo.

¿Qué visión tiene de la TVpaga de Perú?Seguirá el crecimiento de laindustria del entretenimiento yde la televisión, como parteesencial de esta industria. Laevolución de la red coaxial haciala bidireccionalidad permite alos cableros peruanos ofrecerservicios de internet de altasvelocidades. Por otra parte, ladigitalización de la redpermitirá brindar un productode mayor calidad. En el Perúexisten grandes oportunidades,ya que la penetración aún esbaja en comparación con otrospaíses de América Latina.Además, creció el poderadquisitivo de los consumidoresque genera un potencial paraadquirir mayores servicios. Eneste mercado las grandesempresas compiten entre sí ycon los cableros locales, quepueden ser formales, semi-formales e informales. Lainnovación y la calidad delservicio marcarán la diferenciay aumentaran la brecha entre

Page 21: Sur243

@@@@@newslinereportTVPAGA

ABRIL DE 2013 19

Page 22: Sur243

ABRIL DE 201320

TVPAGA

los tres tipos de empresas.Existe una alta tasa deinformalidad, la que crececonstantemente y afecta deforma directa la calidad delservicio que reciben los clientes.A fines del 2012, se estimabaen más de 830 mil los usuariosclandestinos de Movistar TV. Losoperadores formales hantomado acciones para disminuir

esta competencia desleal, peroéstas son insuficientes paralograr una situación decompetencia, igualdad decondiciones y continuidad deservicio en casa de cliente.

¿En cuánto se avanzó contrala informalidad en el país?El avance contra la informali-dad se da mediante la

identificación de las conexio-nes clandestinas a niveltécnico, además de ofrecerplanes comerciales. Todo ellose hace definiendo microzo-nas con alta incidencia.Asimismo, se continúaimplementando la digitaliza-ción del servicio, especial-mente en edificios (sólo verTV con decodificador) y con

una estrategia de comunica-ción adecuada. La informali-dad trae consecuencias muynegativas para el sector, pueslos operadores no percibeningresos por el servicio,además las conexiones

clandestinas afectan la señalpara los clientes formales eincrementan los costosoperativos por la manipula-ción de la planta y lasinversiones necesarias paraampliar los servicios.

¿Cuál es el desarrollo de lasnuevas plataformas en Perú ycómo la empresa intentaaprovecharlas?El fuerte incremento en lapenetración de servicios deInternet en los últimos años,las velocidades ofrecidas y elcada vez más amplio abanicode dispositivos desde los queuno puede conectarse aInternet están modificando loshábitos de consumo de losusuarios. El consumo decontenidos es el hábito quemás rápidamente se estádesarrollando desde laaparición las plataformasonline de distribución decontenidos, que, junto con losdiferentes dispositivos deacceso a Internet sean móvileso fijos posibilitan a losusuarios a acceder a conteni-do desde donde quieran,cuando quieran. El Perú no esajeno a esta realidad y estehábito crece exponencialmentejunto con la penetración desmartphones, tablets yservicios de Internet (fijo ymóvil). Por ello, Movistar estáenfocando sus esfuerzos enllevar la experiencia de la TVlineal a otros dispositivos,brindando lo último entecnología e innovando paraque su oferta comercial seamás accesible para losperuanos.

Page 23: Sur243

@@@@@newslinereportTVPAGA

ABRIL DE 2013 21

Page 24: Sur243

ABRIL DE 201322

TVPAGA

TV PAGA DE COLOMBIA

Númerospositivosen el 2012Según la Autoridad Nacional de Televi-sión, la industria creció un 11,3% elpasado año y señala que la cantidad desuscriptores en el país es de 4,31millones.

Con un mercado que supera las 490Señales de televisión (con la existenciade 26 en High Definition), Venezuelacerró el 2012 con un parque deabonados de más de 4.609.000 y unapenetración del 62,6%. El 53% deabonados muestran una tendenciahacia la digitalización, sumando untotal de más de 2.428.000 abonadosen este formato. Por otro lado, el 41%de suscriptores optan por un serviciosatelital (alcanzando apróximadamen-te 1.870.000 de hogares).En lo que se refiere a la ilegalidadpresente en el mercado, el paísregistra aproximadamente un total de632 mil abonados piratas, represen-tando un 14% del total de abonados aTV Paga. Estas irregularidades afectan

De acuerdo a un informe publicado por la Autori-dad Nacional de Televisión (ANTV), para el últimodía de 2012, la TV paga registró un total de4.310.423 suscriptores, según reportaron los 44operadores comerciales habilitados por la entidadpara prestar el servicio.El organismo informó que hay 3,35 millones desuscriptores a televisión por cable, de los cuales301.903 usuarios se incorporaron el pasado año, y957.186 en el sistema de televisión satelital. La

empresa con mayor share es Claro/Telmex Hogar con1,95 millones de suscriptores (58,2% del mercado),escoltada por UNE-EPM que trepa a más de un millónde adherentes, Global TV con 191.253 y Supercablecon apenas 17 mil.En el caso de los DTH, DirecTV se alza en el primerpuesto con 683 mil suscriptores, seguido por Telefó-nica/Colombia Telecomunicaciones que alcanza a274 mil suscriptores.Según actores de la industria, las cifras oficialessostienen que hay un fuerte subreporte en estascifras que debe ser revertido. En los reportesextraoficiales, se señala que Colombia tiene el dobleo más de los suscriptores declarados y lo que loconvertiría en el país con mayor penetración delservicio en Latinoamérica.

en gran medida a los Cableoperadoresque ven cómo sus ingresos caen debidoa éste desmedido fenómeno. BusinessBureau obtiene este dato a partir delanálisis de los resultados de losllamados de penetración a hogares querealiza su Data Center, datos oficialesde los propios Cableoperadores yProgramadores, Estados Financieros delos mismos y su know how de más de25 años en la industria.Business Bureau determina asimismoun porcentaje de Abonados nodeclarados por los propios Cableopera-dores, conocido como sub-reportaje. Eneste sentido, Venezuela alcanza un13%, lo que se traslada a más de 525mil de suscriptores no declaradosoficialmente.

TV PAGA DE VENEZUELA

Alcanza el 62,6%de penetraciónSegún Business Bureau, el país superó los 4,6 millones desuscriptores al cierre de 2012, de los cuales más de la mitadcuenta con el paquete digital.

Page 25: Sur243

@@@@@newslinereportTVPAGA

ABRIL DE 2013 23

Page 26: Sur243

ABRIL DE 201324

TVPAGA

Quique Wolff, a cargo de la pre-sentación, y el Gerente de VTRMedia, Francisco Guijón Errazu-ris, resaltaron los puntos salien-tes de la programación por venir:los principales torneos de fútboldel mundo, como la UEFA Cham-pions League, la UEFA EuropaLeague, las ligas de España, Ita-lia, Inglaterra, Francia, Alema-nia, Holanda, Argentina y Brasil,entre otras, y las eliminatoriasEuropeas para el Mundial 2014;el basquetbol de la NBA, los cua-tros Grand Slams de tenis y todoslos ATP Masters 1000; los 6 even-tos X Games; las vueltas ciclísti-cas más importantes; el mejorrugby del planeta; los 4 majorsde golf y torneos del PGA Tour;boxeo; el béisbol de las GrandesLigas; la IndyCar Series; y elfootball americano de la NFL.

ESPN

Anuncia programación en ChileEn el Gran Hyatt Hotelde Santiago, la compa-ñía presentó la progra-mación de todas susplataformas para el2013 en conjunto consu representante deventas de publicidaden Chile, VTR Media. Quique Wolff presentando la programación de ESPN

Y donde quiera que un deportistachileno se destaque, SportsCen-ter, el noticiero insignia de ESPN,reflejará la información en susdiferentes ediciones diarias (másde 30 semanales). En suma, estacompletísima parrilla que ofrece

ESPN se completa con una varie-dad de programas de fútbol y depolideportivo con la más alta ca-lidad de producción, que así comolos eventos en vivo se pueden dis-frutar tanto en TV, banda anchacomo en servicios móviles en ce-lulares y tablets.

De la presentación participaronel reconocido ex futbolista y DTMarcelo Espina, actual comen-tarista y panelista de fútbol deESPN, representantes de VTR yejecutivos de distintas marcasanunciantes de la señal y prensade los medios nacionales.

Cartoon Network consolida su li-derazgo ubicándose como la señalmás vista por niños de 4 a 11 añosen América latina, al iniciarse elaño de su vigésimo aniversario.Las cifras de IBOPE Media Inter-nacional señalan que CartoonNetwork lideró el rating duranteenero y febrero, entre los niños de

CARTOON NETWORK

Cautiva a los niños de LatAmEl canal infantil co-mienza 2013 con unaperformance destaca-da, siendo el más vistopor niños de 4 a 11años en Américalatina, según IBOPEInternacional.

4 a 11 años, tanto en el bloquehorario 24 horas como en el PrimeTime. La muestra arrojada por lamedidora incluye los países delconglomerado Pan-regional.Adicionalmente durante el mes defebrero, el canal experimentó uncrecimiento en los principales tar-gets de su audiencia incluyendo

además de varones de 4 a 11 años,a niñas de la misma edad. Duran-te ese mismo mes, los datos arro-jados por Ibope muestran que Car-toon Network se ubicó en el segun-do puesto en adolescentes de 12 a17 años, dentro de la región.«Estamos muy orgullosos de li-derar el rating de cable en los

primeros dos meses del 2013, añoespecial para el canal porque es-tamos celebrando nuestros pri-meros 20 años. Las cifras de-muestran nuestro trabajo y es-fuerzo diario y nuestra gran co-nexión con una audiencia ávidade productos sorprendentes y en-tretenidos, como los que ofreceCartoon Network», comentó Ba-rry Koch, SVP y Gerente Generalde Cartoon Network, Boome-rang y Tooncast.Durante estos meses del año, elcanal presentó en su pantalla lomejor de sus shows y personajescomo Ben 10, Omniverse, MaxSteel, La CQ, Dragones de Berk,entre otros. De esta manera, con-tinúa acercándose a su audienciacon propuestas entretenidas y sor-prendentes, demostrando su lide-razgo y consolidación en la región.

Page 27: Sur243

@@@@@newslinereportTVPAGA

ABRIL DE 2013 25

Page 28: Sur243

ABRIL DE 201326

TVPAGA

¿Cómo vienen posicionándoselas señales en Latinoamérica?A&E tuvo un crecimiento de casiun 120% de audiencia entre per-sonas de los de 18 a 49 años, don-de los anunciantes están buscan-do llegar a ese público. Gran par-te del éxito es gracias a nuestraserie Quién da más, al que tam-bién ha aportado Duck Dynasty.Esto tiene que ver con lo novedoso,auténtico y la exclusividad que te-nemos con este tipo de contenido.Ya hay otros canales que han co-menzado a producir programascon una temática parecida, locual es un complemento para no-sotros porque nos dice que estofuncionó y la competencia estáreaccionando. Tenemos una expec-tativa de continuar creciendo conA&E en toda Latinoamérica. Por

su parte, History se ha convertidoen uno de los canales top cinco yes un ícono. El referente de lamarca se ha creado y lo venimosapoyando desde hace 20 años,convirtiéndose en algo muy pode-roso, con producciones como Elprecio de la historia que tiene unagran cantidad de seguidores yaudiencia. En estos últimos diezaños, hemos batido records de ra-ting y en los primeros meses del2013 superamos los números an-teriores, por lo que me siento su-mamente orgulloso del equipo quetenemos que ensambla y promo-ciona el canal. Bio incorporó esteaño programación de una señalhermana nuestra de Estados Uni-dos, Life Time Television. Comen-zamos por transmitir el éxito nor-teamericano Dance Moms, unainstructora de baile que educa aniñas a bailar y donde interactúanlas madres de las chicas. Estoparece algo relevante y actual, yaque cualquier madre se puede re-lacionar con el tema.

EDUARDO RUIZ, PRESIDENTE DE A+E NETWORKS LATIN AMERICA

Marcas que evolucionanA&E y History siguencautivando a la audien-cia, con un contenido‘real, actual y relevan-te’ como clave deaceptación de supúblico, tanto a nivelestadounidense comolatinoamericano.

¿Cuáles cree que son losmotivos para que contenidosdocu-realities sean tanatractivos para la audiencia?Este tipo de programación tienemucha relevancia con lo que estápasando hoy en el mundo. Sinduda que vivimos tiempos econó-micos difíciles, todo dependien-do de la región, el cual tambiénsufren las personas comunes. Loscontenidos que estamos ofrecien-do abren una pequeña ventanade esperanza porque la gente sepuede relacionar o mimetizar conestos personajes de los conteni-dos se ganan la vida de una de-terminada manera. A lo mejor, elespectador puede tener la espe-ranza de proyectar un futuro pro-misorio en su trabajo. Esto tieneque ver con la actualidad y rele-

vancia de lo que está ocurriendohoy en el mundo y estos progra-mas hablan indirectamente so-bre ese tema. Una de las nuevasseries que habla de esto es BaterKings (‘Los Reyes del Trueque’)para A&E. Real, actual y relevan-te son las claves de aceptacióndel público tanto a nivel estado-unidense como latinoamericano.

Sin embargo, tambiénapuestan a la ficción con elestreno de ‘Coma’…Siempre hemos tenido algunas se-ries y miniseries desde hace 15 años.Cuando hablamos de ficción nosreferimos a The Glades, NCIS: LA yesta miniserie en particular, Coma,producida por los hermanos Tony yRidley Scott, que seguramente ten-drá un impacto importante paraA&E. Siempre hay un elemento deficción dentro de la programación

del canal, como también ha habi-do un poco de cine y música, comola última transmisión del Festivalde Viña del Mar. Esos son los pila-res de programación de A&E.

¿Qué tipo de produccioneslocales estuvieron realizando?El grupo de producción del canalbasado en Buenos Aires, tantopara A&E como History y Bio, rea-liza producciones originales a tra-vés de la región. Dependiendo dela marca del canal, tenemos unporcentaje del 15 al 20% de pro-ducción original. También esta-mos produciendo en México, Co-lombia, Brasil y Argentina.

¿Qué desarrollos estánhaciendo para nuevosmedios?Ya estamos desarrollando todo loque tiene que ver con TVEverywhere para recibir conteni-do en cualquier dispositivo. Es-tará listo para el tercer trimestrede 2013. Es un esfuerzo que rea-lizamos en conjunto con nuestrosdistribuidores, los operadores decable y satélite, para proveerleun valor agregado al abonado queestá pagando para ver nuestrocontenido. Entonces les ofrece-mos la opción de que si no lo quie-ren ver en por televisión puedenverlo en otra pantalla como uniPod, tableta, móvil, etc.

H2 se presenta en América Latina

El lanzamiento del nuevo canal de History ofrecerá una nueva plataforma paraconectarse con los contenidos históricos de manera más profunda. El canal H2que representa una nueva y única propuesta de entretenimiento en la TV paga, yaque ha sido desarrollado para complacer a un público exigente y demandante que

define la información como entretenimiento y que quiere profundizar más, explorar más, conocermás y comprender más. Distribuido bajo la plataforma de canales de HBO Latin America Groupy producido por A+E Networks Latin America, H2 estará disponible desde su primer día detransmisión en México a través del cable operador Dish México con exitosas series como Archi-vos Perdidos de la Segunda Guerra Mundial, Top Guns, Mundos Perdidos, Inventos de la Antigüe-dad, Batallas BC y especiales como Calígula, La isla de los Piratas y El libro Egipcio de los Muertos,que son algunos de los destacados del primer mes de lanzamiento. «H2 es producto y necesidad demás contenido histórico con una gran inversión en producción original .El canal representa muchomás historia porque la presenta de una manera objetiva, fascinante y entretenida», expresóEduardo Ruiz, Presidente y Gerente General de A&E Ole Networks.

Page 29: Sur243

@@@@@newslinereportTVPAGA

ABRIL DE 2013 27

Page 30: Sur243

ABRIL DE 201328

TVPAGA

Entre las grandes novedades desus contenidos están las series deficción como Isabel, Gran Reser-va, Gran reserva: el origen, Cuén-tame y programas de entreteni-

TVE

Contenidos de calidadpara todo el mundo

La programación delcanal se focaliza suprogramación en elentretenimiento, ficción,informativos e infantil,con una televisión enespañol para todos, entodo el mundo.

miento como MasterChef o LasMañanas de la 1, sin olvidar suslaureados informativos como lostelediarios de sobremesa y noche.El canal lanza la segunda tem-porada de la serie histórica Isa-bel que seguirá narrando la vidade la reina Isabel la Católica con

respecto, entre otros hechos, laguerra de sucesión entre los par-tidarios de Isabel y los de Juanala Beltraneja, la reconquista deGranada, la expulsión de los ju-díos o los primeros pasos del via-je de Colón. Por su parte, la ter-cera temporada Gran Reservagira en torno a dos familias debodegueros riojanos, las historiase intrigas de los Cortázar y losReverte quienes volverán a atra-par a los espectadores con másmisterios y secretos que enfren-tarán a ambas familias. Próxi-mamente Gran Reserva: El ori-gen da un salto alrededor de 45años atrás en el tiempo y cuentael origen de las dos familias pro-tagonistas.Entre los programas de entrete-nimiento resalta MasterChef, untalent show de cocina de mayor

éxito en el mundo, que pretendeencontrar al mejor cocinero ama-teur del país poniendo a pruebalos conocimientos y la habilidaden la cocina de los concursantes.Tanto TVE como 24 Horas estánsiendo distribuidas en toda Améri-ca, desde Canadá a Argentina, através de casi 500 plataformas conmuchas operaciones en cada país,destacando su presencia en lasgrandes plataformas de TV pagade la región como Cablevisión, DI-RECTV, Movistar o VTR. Tradicional-mente, los canales de RTVE tienenuna excelente penetración en lospaíses del Cono Sur, Colombia yVenezuela, aunque aún esperan unmayor crecimiento en términos depresencia en los países andinos,México y Centroamérica.

VVI y CCTV cierran convenio paradocumental para los derechos dedifusión del documental Los me-gaproyectos de China, endorsa-do por Manuel Pérez y MA Runs-heng, sellando una alianza sig-nificativa que proporciona acce-so para ambas organizaciones auna audiencia potencial que su-pera los 1,5 mil millones de per-sonas, la aproximada poblacióncombinada de los países ibero-americanos y la República Popu-lar China.«Esto es una continuación de unalarga y productiva relación entreCCTV y la Organización Cisneros,establecida hace más de cinco.El acuerdo no sólo refuerza el com-promiso de la Organización Cis-

VENEVISION INTERNACIONAL Y CCTV DE CHINA

Firman acuerdo para documentalLa empresa venezolanadistribuirá el documen-tal en español ‘China’smega projects.

neros al mercado chino como par-te de nuestra estrategia de ex-pansión global, sino también fa-cilita la presencia creciente deCCTV en los mercados de Améri-ca Latina, impulsada por la altacalidad de su programación yla fascinación en el mundo conla cultura única de China y suinfluencia económica global quese destacan en este magníficodocumental”, enfatizó ManuelPérez, VP y Director de Finan-

zas de VVI.Por su parte, MA Runs-heng, aseguró que “Esteacuerdo es mucho másque una simple compra yventa de un producto;creemos que la coopera-ción entre nuestras dosempresas ha sido y segui-rá siendo de gran benefi-cio para ambas y paranuestras respectivas re-giones y audiencias”, fi-nalizó el ejecutivo.El documental presentaa la China construyendo su futu-ro a un ritmo y en una escala queel mundo nunca ha visto, con laconstrucción de la red de tren sub-terráneo más grande de la histo-

ria, un rascacielos futurístico ybeneficioso para el medio am-biente y el puente de mar máslargo y más complejo del mundo,entre otros proyectos.

Page 31: Sur243

@@@@@newslinereportTVPAGA

ABRIL DE 2013 29

Page 32: Sur243

ABRIL DE 201330

TVPAGA

FERNANDO MUÑIZ BETANCOURT, DIRECTOR GENERAL DE AFILIADOS DE TELEVISA NETWORKS

Nueva experiencia de

canales a la cartaEl ejecutivo comentó sobre el lanzamiento de Golden Pre-mier, primera apuesta de la compañía en canales ‘a la car-ta’, que tiene como objetivos llegar a todos los suscriptoresde los sistemas,con un producto económico. Ya acordaroncon los diez operadores más grandes de la región.

¿Cuáles son las novedades de los canales?La familia de Golden crece: hoy tenemos un Golden paraMéxico, otro para Latinoamérica, Golden EDGE y GoldenHD, estos dos últimos son Panregionales. A esa familia decuatro señales se le unen dos más: Golden Premier Este yGolden Premier Oeste. Estas señales de programación las24 horas, con sus respectivos bloques, son nativas full altadefinición y tienen doble audio, en idioma original ytraducido al español. La otra ventaja de estas nuevasseñales es que tienen películas, series y eventos especialesen primera ventana y la distribución del operador hacia elsuscriptor es ‘a la carta’, siendo nuestra primera experien-cia en esta materia. La verdad que por ser películas, seriesy eventos de primera ventana, el suscriptor los recibirá muybien porque es un paquete muy atractivo en precio ytendrán acceso todos los suscriptores de los diferentessistemas a este paquete de dos señales.

¿Qué expectativas tiene con estos nuevos productos?Las expectativas son penetrar una buena parte del

mercado. La compañía va por un volumen de suscripto-res. Nuestra empresa no va a competir con productosque ya existen en el mercado sino que apostamos a unpaquete nuevo que va hacia un segmento de suscripto-res que quiere tener una canal a la carta, estandopresentes especialmente en paquetes básico o minibási-cos y sin que tener que pagar mucho dinero por conteni-dos a la carta.

¿Cree que el mercado latinoamericano está maduro pararecibir servicios a la carta?Definitivamente, pero además de la madurez no existeeste concepto con señales que van para todos lospaquetes. Cualquier suscriptor, de cualquier paquete,en cualquier sistema, podrá tener acceso a tenerestas dos señales a la carta sin tener que pagardinero extra o paquetes para poder tenerlos. Estamosmuy entusiasmados con este proyecto y vimos unabuena posibilidad en el mercado que aún no estásiendo explotada. Ya cerramos con los diez operadoresmás grandes de la región.

¿Trabajarán con estos productos durante todoeste año?Definitivamente en este año vamos a lanzar el producto y,la parte difícil, cosecharemos suscriptores. Para ellorealizaremos eventos en cada uno de los sistemas en losque lancemos las señales para obtener un volumensignificativo de suscriptores.

¿Y el resto de los canales?Por el momento todos los canales están dando pasosfirmes. La última novedad que hemos tenido es laconversión de Clásico TV al nuevo Distrito Comedia,con lo que nos ha ido muy bien. El cambio del canal

tuvo una muy buena recepción y los ratings del canalhan crecido de una manera exponencial. Los canalesque tenemos en paquetes en las diferentes regioneshan funcionado muy bien.

Page 33: Sur243

@@@@@newslinereportTVPAGA

ABRIL DE 2013 31

Page 34: Sur243

ABRIL DE 201332

TVPAGA

¿Cuáles son las novedades deMVS?Hoy en día contamos con las cin-co señales históricas. Nuestroscanales cumplen con todos losperfiles como películas interna-cionales y nacionales, como Ci-nepremier que es un canal depelículas de hollywoodenses y eu-ropeas y que entre sus conteni-dos tiene cine para adultos en lasbarras de medianoche. Ademáscontamos con un canal musicalcomo Exa TV, basado en las pre-ferencias de las audiencias. Porsu parte, canal español Antena 3Internacional tiene una progra-mación original de noticias, se-ries y entretenimiento y algunassuperproducciones. Ahora agre-gamos nuestro canal deportivoViva Sports, al que estamos ar-mando la programación y conte-nidos. Este nuevo canal que ya

está en toda Latinoamérica estodo un giro e innovador, porqueno es broadcast de deportes sinode entretenimiento con temas re-lacionados al deporte. En estecanal contamos con todos los de-portes extremos de Red Bull, lu-cha libre de Estados Unidos WWE,boxeo y fútbol mexicano con todoslos partidos del León cuando jue-ga de local. Además hay eventos,noticias, programas de debate,documentales sobre deportistasy series de con enfoque deporti-vos. Estamos dando fuerza a VivaSpots porque tiene poco tiempo

JAIME FRANCISCO ALCALDE, GERENTE DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL DE MVS TELEVISIÓN

Focalizados en el Cono SurTras tomar las riendasde la distribución en laregión, la compañíaestá interesada en esazona para penetrarlade manera efectiva ysolidificar la presenciaen Latinoamérica.

desde su lanzamiento y nosotroslo estamos armando tanto en con-tenido como imagen.

¿Qué objetivos fueronplanteados para la distribu-ción de canales en 2013?Este año estamos solidificandola presencia en Latinoamérica,como la Región Andina donde es-tamos históricamente instalados.Con las nuevas aperturas de con-tratos y nuevas licencias, han lle-gado nuevos jugadores a Colom-bia y estamos acercándonos amás clientes para ampliar el es-pectro y llegar a más hogares.También estamos atacando acti-vamente el Cono Sur porque esun mercado especial y muy ma-duro. Con decisión de atacarlo enforma directa, estamos buscan-do penetrarlo de manera efecti-va, ya que nos interesa muchoesta región, y para lograr el obje-tivo vamos a estar en eventos deesta región. Por su parte, esta-mos con las señales CINELATINOy 52MX, canal de producción pro-pia, en el mercado hispano deEstados Unidos, donde contamoscon una buena distribución perosiempre hay más para crecer.

¿Cómo resolvieron estapolítica de penetración en el

Cono Sur?Antes teníamos asociaciones conempresas, mientras que ahoranuestra compañía lo hace direc-tamente y por cuenta propia en elCono Sur, como Uruguay, Argen-tina, etc. A esta región llevamoslos canales Multipremier, VivaSports, Exa TV y CINELATINO.

¿Las nuevas pantallas son unanueva estrategia de penetra-ción?La empresa tiene tanto progra-mación adquirida como propia.No es tan fácil cuando eres uncanal que tienes de los dos tiposde producción porque esto siem-pre depende del contrato realiza-do con los contenidos adquiridosdonde aclara para qué ventanasestá autorizado a transmitir. Aho-ra estamos pensando en conteni-dos más globales para utilizarlosen más plataformas.

¿Cómo ve el desarrollo de laTV paga en la región?Es un mercado que ha maduradoen algunas regiones pero sigue encontinua expansión. Ahora el nivelde expositores en los eventos de laregión ha subido como el nivel deasistencia. Esto demuestra quehay oportunidades de negocios enla región, tanto para el crecimien-to como desarrollo.

¿En qué exposiciones estaránpresentes este año?Estuvimos presentes en la re-ciente edición de Punta Show yanalizamos asistir a Chile Me-dia Show porque, como ya indi-qué, nos interesa el Cono Sur enforma particular. En el resto deeventos, como Andina Link, tan-to Cartagena como Centroamé-rica, Tepal y Canitec, tendremospresencia con stand y ejecutivosde la empresa.

Jaime Alcalde

Page 35: Sur243

@@@@@newslinereportTVPAGA

ABRIL DE 2013 33

Page 36: Sur243

ABRIL DE 201334

TVPAGA

¿Cuáles son las novedades dela compañía?Recientemente cerramos unacuerdo con ¡Hola! TV señalque se espera tener al aire enjulio de este año. Por otraparte, hace alrededor de nuevemeses, contamos con la señalPasiones en su versión HD,que ha tenido muy buenarecepción en el mercado.Además, acabamos de crear launidad de negocios MBASolutions, entre otras, quebusca productos y servicios -sean plataformas o tecnolo-gías-, que podamos ofrecercomo valor agregado anuestros clientes. La compa-ñía tiene representación entoda Latinoamérica, los paísesvarían dependiendo de losacuerdos que tenemos concada uno de nuestros sociosde contenido. Hoy MBA másque un representante es unosocio estratégico paraoperadores y programadores,porque somos una empresaque entiende muy bien elmercado y que cuenta conexcelentes relaciones comer-ciales en la región. Tenemosgran credibilidad, conocemosmuy bien la industria yagregamos valor progresiva-mente a nuestros clientes através de otros productos,servicios e intangibles.

¿Cuál es la evolución denegocios de la compañía?Desde hace dos años contamoscon todo el grupo de señalesde MVS para Perú, con lascuales hemos tenido grandesresultados en el segmento decable operadores pequeños ymedianos porque son señalesque tienen una gran repercu-sión en segmentos clase B, C y

CARLOS BOSHELL, VP CORPORATIVO & BUSINESS DEVELOPMENT DE MBA

Un socio estratégicoEl ejecutivo señalóque MBA creció y setransformó en unsocio estratégicopara operadores yprogramadores por-que entienden ycuentan con excelen-tes relaciones comer-ciales en la región.

D. Caracol y Antena 3 estánmuy bien distribuidos en esepaís y TV5 tiene una buenadistribución en los grandessistemas y algunos chicos.

Seguimos creciendo año trasaño de manera interesante contodas nuestras señales.Recientemente cerramos unacuerdo con Cable Onda dePanamá para la señal WOBI.Gracias a su nueva estrategia360° que además de TV ofreceotros tipos de valor agregado,como acceso a los eventos queproduce a nivel mundial(World Business Forum y elWorld Marketing Forum, entreotros) para los clientes.También contamos con Yups,con un gran contenido deseries juveniles que han sidomuy exitosas en toda AméricaLatina, entre ellas lasproducidas por Cris Morena

Group y RGB Entertainment,que hoy están consolidadas enesta señal.

¿Cómo ve el desarrollo de laTV paga a nivel regional y enparticular Perú?Además de una especializacióny segmentación del mercado,hay un importante crecimientoen especial de los grandesoperadores con HD. En estesentido, MBA está preocupadopor tener cada vez másseñales en alta definición, yesperamos sumar dentro de unaño alrededor de siete canalesen este formato. Como essabido, hay una saturación deseñales SD sobre todo en losgrandes operadores, que estánviendo como optimizan mejorsu ancho de banda paraincluir señales HD y generarvalor agregado ofreciendootros servicios, lo que implicaque haya sacrificios de señalesestándar. Por su parte, elmercado peruano agrupamuchos operadores pequeñosque están tratando deformalizarse cada vez más. Hasido algo lenta la digitaliza-ción de este segmento sinembargo el mercado siguecreciendo anualmente a tasasinteresantes en número deabonados.

¿Las nuevas plataformasestán dando pasos firmes enla región?El desarrollo es lento pero unagran mayoría de operadoresestán desarrollando su OTT,aunque que actualmente esmás una estrategia defensiva yno una estrategia real demercado. Otra de las trabas esque los contenidos siguensiendo muy limitados y losderechos todavía no estánlistos. De todos modos, el VODes un tema que ya está sobre lamesa y creciendo. MBA estáconsolidando un portafolio deeste tipo de contenidos para losclientes que tienen nuestrasseñales. Además comercializa-mos contenidos móviles con losdiferentes canales, aprovechan-do esas pantallas y generandoingresos adicionales para lasseñales.

¿Cuál es su visión sobre las18 nuevas licencias enColombia?Es muy interesante, sobre todola inclusión de Azteca Comuni-caciones, un operador congrandes instalaciones de fibraóptica que llegará a todos losmunicipios del país, hastalugares donde hoy ni siquierallega la TV Nacional abierta.Esto genera una posibilidad decrecimiento muy importante yuna posibilidad de ofrecer otrotipo de servicios adicionales. Lainiciativa sobre las licitacionesfue muy bien recibida por elmercado y los programadores. Através de las otras 17 licenciasmuchos operadores comunita-rios pasarán a ser cableoperadores, lo cual contribuirácon el proceso de regulación yformalización de la TV Paga enColombia.

Page 37: Sur243

@@@@@newslinereportTVPAGA

ABRIL DE 2013 35

Page 38: Sur243

ABRIL DE 201336

TVPAGA

Tras dos años que la cadena estédisponible técnicamente en La-tinoamérica, France 24 encon-tró dificultades para ingresaren la grilla de los operadores deAmérica Latina, sea de maneragratuita o paga, porque la se-ñal solo está disponible en idio-ma francés.Es por eso que la cadena, quecuenta con una programación conboletines de noticias, reportajes,debates y programas culturalesdesde el punto de vista francés,sigue su etapa de expansión enLatinoamérica con la intenciónde ofrecer la cadena a la carta oen paquetes de noticias o paque-tes de cadenas internacionalesa los cableoperadores de la re-gión, tras la primera fase ofre-cer la señal de manera gratuitaen América Latina.«Estamos en negociaciones paraampliar la distribución por me-dio de acuerdos para vender elcanal en idioma francés con un

MARÍA STEPANOVICH, DISTRIBUTION MANAGER EN AMERICAS DE FRANCE 24

Nuevas estrategiaspara ampliar su distribución

La joven cadena fran-cesa de noticias generatácticas que puedanseducir a los cableope-radores de la regiónpara que integren elcanal a sus grillas.

modelo a la carta o con un pa-quete de canales franceses o ca-nales de noticias internaciona-les. Esta es la nueva estrategiaen América Latina y tratamos deconvencer a los operadores de lafuerza de este canal que es elúnico canal francés de noticiasinternacionales en América Lati-na», señala María Stepanovich,Distribution Manager en Ameri-cas de France 24.Entre otros acuerdos en AméricaLatina, la cadena logró entrar en

varios operadores de TV pagacomo los colombianos Une y Ca-blevista y, por medio de su brazode comercialización en el ConoSur, María Victoria Riva de laempresa Smartketing, llegó elargentino Cablevisión y sumadoa otro pequeño del país; tres em-presas en Chile y quince opera-dores en Uruguay.Otra de sus estrategias es ver cómofunciona y se desarrolla la versiónen idioma inglés de France 24 enel mercado mexicano, ya que enSudamérica solo se ofrece parafrancófonos. «En México están dis-ponibles las dos versiones, fran-cés e inglés, que podría ser unaversión test para saber si podría-mos brindar la versión inglesa entoda América Latina. Es una es-trategia nueva como alternativapara seguir penetrando el merca-do», indica Stepanovich.En México ya están disponiblesen un paquete de noticias de Ca-blemás y negocian con Sky, Ca-

blevisión y Cablecom, dijo la eje-cutiva quien atiende directamen-te este mercado desde la sede enParís. Es por eso que la compa-

ñía estará presente Canitec parair cerrando acuerdos, como tam-bién en otros eventos regionalescomo Jornadas Internacional yChile Media Show.También proyectan realizar sub-títulos en español, ya que haymuchos clientes de la región queesperan France 24 porque en suspaíses de origen hay una grancomunidad de francófonos y es-tudiantes en las Alianzas Fran-cesas, cerró la ejecutiva.

Desde fines de abril, la pantallade Yups emitirá la serie juvenil ElBarco, que lideró la audienciaentre los adolescentes españolesen sus tres temporadas (2011-2013) y superó los 5 millones detelevidentes en su estreno. La se-rie ha recibido varias distincio-nes, entre las que destacan lospremios Ondas y Fotograma dePlata, que ganó Blanca Suárezpor su excelente trabajo comoAinhoa, uno de los personajesmás queridos por el público.La trama de El Barco se inicia lue-go de un cataclismo mundial que

YUPS CHANNEL

Estrena exitosa serie españolaLa señal teen de MediaNetworks estrena laexitosa serie ‘El Bar-co’, una historia llenade misterio, drama yacción que trascurreen alta mar.

ción y los jóvenes alumnos del bu-que escuela Estrella Polar parecenser los únicos supervivientes. Ais-lados del resto de un mundo que nosaben si todavía existe, los princi-pales responsables de llevar la navea puerto serán el capitán (JuanjoArtero) y la científica del buque(Irene Montalá). Además de losalumnos está Ulises (Mario Casas),un polizón rebelde y con madera dehéroe, y Ainhoa (Blanca Suárez),la hija adolescente del capitán, quese ha embarcado junto a su her-mana pequeña Valeria (PatriciaArbues), y que acaban de perder a

lleva a la casi total desapariciónde la tierra firme en el planeta.Con la Tierra inundada, la tripula-

su madre.Yups Channel es un emprendi-miento conjunto de Media Net-works y Media Entreprises LLCen alianza con Cris Morena y RGBEntertainment.

Page 39: Sur243

@@@@@newslinereportTVPAGA

ABRIL DE 2013 37

Page 40: Sur243

ABRIL DE 201338

TVPAGA

NHK World TV se asoció con la uru-guaya ALL TV para poner más én-fasis en la distribución de la ca-dena japonesa en América Latina.Con esta nueva sociedad, el canaljaponés apunta a una distribucióna gran escala en toda la regiónlatinoamericana para 2013 y fa-cilitará la comprensión mutua yla integración entre dos culturas,la occidental y la oriental.En el 2012, el progreso de NHKWorld TV en la región ha sido muyimportante, en que la red de dis-tribución muestra un crecimien-to de ocho veces respecto del vo-lumen año anterior. Si finalmen-te se sellan los contratos que elcanal está en negociación con losoperadores de la región, ese cre-cimiento será de más de diez ve-ces, con más de 1,2 millón desuscriptores, en comparación conel mismo período de 2011, cuan-do se inició la comercializaciónintensiva en América Latina.Desde su lanzamiento en 2009,NHK World TV ha estado propor-cionando la información más re-ciente de Japón, Asia y el restodel mundo, así como una ampliavariedad de programación, las 24horas del día para todo el plane-

ta. La red de distribución ha cre-cido de manera rápida y constan-te en los últimos cuatro años conuna cobertura mundial de 162

NHK WORLD TV

Con nuevos acuerdosy programas

En abril, la compañíajaponesa cerró unconvenio con ALL TV deUruguay y renovó laprogramación convarios ciclos atractivos.

millones de hogares en 130 paí-ses y regiones.ALL TV Communications es unaempresa de larga tradición que seencarga de las diferentes áreas dela comunicación televisiva y la in-dustria de los medios de entreteni-miento, con sede en Montevideo(Uruguay), convirtiéndose en undistribuidor líder de canales inter-nacionales de televisión y conteni-dos deportivos en las Américas.

Los mejores contenidos

NHK World TV ha puesto en mar-cha nuevos programas, con géne-ros populares, tales como arte,naturaleza, viajes, comida, noti-cias y documentales. Esto hace quesea una señal más atractiva y en-tretenida para los televidentes.Algunos de los nuevos programasson La esencia de Kyoto, la anti-gua capital y en su increíble his-toria de 1200 años; Gran natura-leza, que exhibe la historia de 4,6mil millones de años de la Tierracon su dinamismo, el océano y va-

rios fenómenos naturales, y Arte-sano y diseñador, donde un equi-po de artesanos y diseñadores ja-poneses se reúne para presentarproductos surgidos de su colabo-ración creativa.Además, hay muchas más nove-dades en la grilla de NHK WorldTV donde es posible disfrutar dela información más completa yreciente de Japón y Asia con J-TECH Innovación y evolución,una mirada a la vanguardia deldesarrollo y la producción de losprincipales fabricantes japone-ses; ¡Vamos, cocina, vamos!, enque distintos chefs viajan portodo Japón para cocinar platos

Yuri Sato y Miyuki Nomura de NHK WORLD, rodean a Adriana Demjen de ALL TV, tras la firma del acuerdo.

de autor con ingredientes loca-les; Diseño que habla, que explo-ra el arte y la filosofía de los dise-ños japoneses; J-Architect , don-de se analiza el avance en el re-conocimiento global de los arqui-tectos japoneses a través del exa-men de ideas, tecnologías y dise-ños de sus últimos trabajos; Asiaesta semana, con actualizaciónde siete días de desarrollo de in-formación en Japón y el resto deAsia, cubriendo cultura, econo-mía y política; Mañana, que tra-ta sobre el gran terremoto de2011 que afectó al este de Ja-pón, describiendo los esfuerzosde recuperación de los sobrevi-vientes de la tragedia, los cam-bios sucedidos después del te-rremoto y nuevos movimientos enJapón, y Flora y fauna, quetransmite la energía de la “Tie-rra real”, con toda la belleza dela naturaleza. El espectador go-zará de imágenes minuciosas dela gran naturaleza y de la vibran-te vida silvestre, captadas envideo de última generación.

Page 41: Sur243

@@@@@newslinereportTVPAGA

ABRIL DE 2013 39

Page 42: Sur243

ABRIL DE 201340

TVPAGA

¿Cuáles fueron los objetivosplanteados por la compañíapara el 2013?El proyecto es continuar siendo elnexo personalizado de las señalesinternacionales y los cableopera-dores para ofrecer canales de altacalidad en contenido y transmi-sión. También posicionar las se-ñales que representamos, yendo enlínea con el actual crecimientoeconómico de la Región. Nuestrocrecimiento ha sido constante enPerú, Bolivia y Ecuador, encontran-do factores externos favorables,como al suma anual de 20 empre-sas de cable al mercado, especial-mente en zonas periféricas deLima o en el interior del país, en-contrándonos siempre atentos aestos nuevos factores.

¿Qué políticas llevaránadelante para que las señalesganen más suscriptores?Trabajamos en un plan de mar-keting digital con nuestros clien-tes, que integra la publicidad tra-dicional con las redes sociales ylas nuevas tecnologías para po-der posicionar las señales. El be-neficio de los medios interactivos

nos permitirá llevar nuestro con-tenido a más personas y a un bajocosto. Por otro lado, sentimos quenuestros clientes nos miran comosus aliados y es por eso que siem-pre estamos al tanto de sus ne-cesidades, como publicidad, pro-gramación y eventos de marke-ting, para que tengan un efectode fidelización.

KATYA SAGASTIZABAL, GENERAL MANAGER DE MANAGER INTERNATIONAL CHANNELS (MIC)

Nuevas oportunidadesde negocios

La ejecutiva señala queocurre esto en elmercado peruanogracias a la aperturade nuevas cabeceras.Como representantede canales, la empresaestá constantementeintegrando sus servi-cios para brindarlesvalor agregado a susclientes y proveedores.

¿Cómo evolucionan losnegocios de la compañía?Estamos empezando muy bien el2013 y hasta el momento augura-mos un buen cierre de año, aun-que todavía quedan meses por tra-bajar. El acuerdo más significati-vo que realizamos últimamente locerramos en el 2012 con operado-res de cable en Ecuador, que nosha permitido posicionarnos en esemercado que, al igual que el pe-ruano, está teniendo muy buenasperspectivas de inversión. Cree-mos que el mercado de cable y loscanales internacionales ya nosperciben como una empresa queconoce muy bien la región, inte-ractúa a diario con todos los clien-tes y personaliza sus servicios a lanecesidad del pequeño o medianocableoperador, encontrándonosatentos a sus necesidades.

¿Cómo ven el desarrollo de laTV paga en la Región Andina?En Perú el crecimiento es cons-

tante, aunque Lima sigue siendola principal demandante de tele-visión de paga concentrando al-rededor del 70% de la suscrip-ción, mientras que provinciasconcentra el resto del porcentaje,por lo que creo que la tarea estáen este sector del país. Comomencioné anteriormente, enEcuador se ha ampliado el mer-cado con la incursión de grandesoperadores que generan un ma-yor ingreso a nuestras señales yque dinamizan el mercado; ade-más la oferta HD se encuentramucho más adelantada que enPerú y Bolivia. Justamente, es esteúltimo país mencionado el de cre-cimiento es lento pero seguro; la-mentablemente hay una gran pro-blemática de la piratería y laspolíticas del gobierno no apoyansu cese, por lo que existen muypocas empresas de cable que ope-ren legalmente y buscan de algu-na manera hacer fuerza paracombatir este problema.

¿Qué potencialidad tiene elmercado peruano para MIC?El mercado peruano de cable havenido creciendo un 20% anual,durante los últimos años y cons-tantemente tenemos clientesabriendo nuevas cabeceras, apro-vechando nuevas oportunidades denegocios en diferentes puntos delpaís en lugares donde no llegan losgrandes operadores. No obstante,está pendiente el desarrollo del HD,ya que los cableoperador medianosaún no han digitalizado su cabece-ra por la gran barrera de los costosde la digitalización. Como repre-sentante de Canales, nos encon-tramos constantemente integran-do nuestros servicios para brindar-les valor agregado a nuestros clien-tes y proveedores, reafirmandonuestra responsabilidad año a añode ser la imagen más cercana quetiene el cliente de las señales inter-nacionales que representamos y poreso es el alto compromiso de cali-dad y servicio que nos caracteriza.

Page 43: Sur243

@@@@@newslinereportTVPAGA

ABRIL DE 2013 41

Page 44: Sur243

ABRIL DE 201342

TVPAGA

TV AGRO DE COLOMBIA

Se expandeen PerúEl canal del grupo Globalmedia Telecomunicacio-nes continua su proceso de expansión por el mer-cado peruano de televisión por suscripción dondees líder indiscutible con su señal en más de 120operadores peruanos.

TV Agro, el primer canaltemático con contenidos deagropecuaria tropical, se haconvertido en una herramientapara el conocimiento y lainstrucción de la gente del agronegocio, por su variadatemática que comprende todala cadena productiva animal yagrícola, desde explotacionesartesanales hasta la granindustria tecnificada con losúltimos adelantos del sector,hasta donde el canal transportavirtualmente a los telespectado-res las 24 horas del día.El contenido de TV Agro seadapta a los interesesagropecuarios de los televiden-tes peruanos por las similitu-des con el mismo sectorcolombiano desde donde seorigina la señal satelital.En su proceso de expansion, elcanal logró consolidarse en elmercado peruano de televisión

por suscripción con más de 120sistemas que tienen en su grillala señal, que además ya está endiferentes territorios comoColombia, Venezuela y Centro-américa, entre otros.El portafolio de contenidossatelitales del grupo Globalme-dia, del industrial colombianoJuan Gonzalo Angel Restrepo,incluye canales temáticosmusicales que explotan losdiversos géneros musicales,desde la música de siempre enTelenostalgia hasta el sonidoenvolvente de los ritmoslatinoamericanos con Rumba TV.“Con los canales musicalesvamos muy bien, ganando todoslos días mayor distribución y todoslos eventos nos ayudan paraavanzar y tener muchos contactos.Tenemos mucha aceptación”,señaló Piedad Martínez, Gerentede Señales de Global MediaTelecomunicaciones.

Piedad Martínez Patiño de Global Media.

Page 45: Sur243

@@@@@newslinereportTVPAGA

ABRIL DE 2013 43

Page 46: Sur243

ABRIL DE 201344

NEGOCIOS

Luego de largas negocia-ciones, Entel, que yacuenta con presencia enterritorio peruano a tra-vés de su filial de telefo-nía fija, internet y datosAmericatel, refuerza suoferta con la incorpora-ción de los activos de Nex-tel, que tuvo pérdidasoperativas por US$ 115,4millones en 2012. Por suparte, NII Holdings -due-ño de Nextel- había anun-ciado la venta algunas desus operaciones, comolas subsidiarias dePerú, Chile y Argentina.Antonio Büchi, GerenteGeneral de la firma chi-lena, explicó que «la com-pra de Nextel Perú es un

ENTEL CHILE

Adquiere a Nextel PerúFinalmente latelco chilenadesembolsá US$400 millones porla operación,que aún estásujeta a condi-ciones y esperanhacerlas efecti-vas en el segun-do semestre.

paso importante paraEntel, es una inversión alargo plazo para posicio-

narse como operador re-gional en un mercadomuy atractivo como elperuano».El ejecutivo agregó queesta operación permiti-rá complementar elabanico de servicios fi-jos, transmisión de da-tos, TI y call center. «As-piramos a ser un opera-dor que, a través de unainversión permanente, yuna actitud de servicioy respetuosa hacia losclientes y el entorno,propone una oferta devalor en el Perú», su-brayó Büchi.Miguel Rivera, Presiden-te Ejecutivo de NextelPerú, señaló que mien-

tras la operación se com-plete «seguirá operandoen el país como de cos-tumbre, enfocándose ensus clientes y en brindarun servicio de calidad.Trabajaremos estrecha-mente con Entel paraasegurar una transiciónsin problemas para nues-tros clientes».Nextel Perú cuenta conuna participación de5.3% del mercado y ha-bría cerrado el 2012 con750 mil clientes, casi 100mil más que en los regis-trados en el 2011.con1,66 millones de clientespara sus servicios PTTbajo tecnología iDEN ypresta servicios 3G en la

banda de 1,9 GHz. A di-ciembre pasado, ofrecíaservicios de telefoníamóvil a 1,7 millones deaparatos móviles, en susredes iDEN (radio) y WC-DMA (3G).Desde hace más de unaño, Entel ha buscadoembarcar en diferentesiniciativas para propi-ciar el crecimiento de lacompañía a futuro. Trasel rechazo de las autori-dades chilenas por laadquisición del GrupoGTD, la telco lanzó elpasado año su ofertatriple play de telefonía,banda ancha fija y TVPaga para el mercadoresidencial chileno.

Page 47: Sur243

ABRIL DE 2013 45

@@@@@newslinereportNEGOCIOS

Page 48: Sur243

ABRIL DE 201346

NEGOCIOS

Desde Ericsson, seseñaló que se esperaconcluir el acuerdodurante el segundosemestre de 2013 por elnegocio que emplea amás de 400 personasen todo el mundo. No sedivulgó un precio decompra, aunque unfuncionario de lacompañía entregó unvalor estimado. «Este

ERICSSON

Adquiere MicrosoftMediaroom IPTV

Se queda con el negocio de solucionesTV Mediaroom de Microsoft, que laconvierte en proveedor líder de IPTV ysoluciones multipantalla, con unacuota del 25% de un mercado globalcon 76 millones de abonados y valo-rado en US$ 32 mil millones.

Hans Vestberg, Presidente y CEO de Ericsson

acuerdo está dentro delrango donde previa-mente compramos unacompañía llamadaOptimi por US$ 99millones y dondetambién compramos aLG Nortel por US$ 234millones», explicó OveAnebygd, Vicepresiden-te y Jefe de TV enEricsson. «De modoque esto es algo entre

esas dos cifras»,añadió.Ericsson dijo que elacuerdo convertiría a laempresa en el proveedorlíder de televisión porInternet y solucionesmultipantalla, con unaparticipación delmercado global de un25%. El sitio web deMicrosoft afirma que laplataforma Mediaroomera ofrecida por más de40 operadores.La IPTV utiliza la mismatecnología que permitea Internet transmitircontenido multimediaen las redes de cable yde telecomunicaciones.Ericsson quiere darservicio a las compañíastelefónicas quecompiten con losproveedores de cable,satélite e Internet.«Esta adquisicióncontribuye a unaposición de liderazgopara Ericsson con másde 40 clientes ysirviendo a más de 11

millones de hogaressuscriptos», afirmó PerBorgklint, Vicepresiden-te Senior y Jefe deSoluciones de Soportepara Unidades deNegocios de Ericsson.Debido a la competenciacon proveedores deredes chinos en losúltimos años, Ericssonse ha concentrado cadavez más en servicioscomo el manejo de redespara operadores, y ensoftware, donde tieneuna mayor ventajacompetitiva. La empresasueca adelantó que elmercado mundial deIPTV podría alcanzar 76millones de clientes en2013, con unos ingresosactuales de US$ 32 milmillones, lo que en2015 aumentaría a 105millones de clientes yUS$ 45 mil millones deingresos.El acuerdo entreEricsson y Microsoftestá sometido a laaprobación de losreguladores y a otrascondiciones.

Prevén crecimiento de IPTV en LATAM

La consultora Pyramid Research calcula quela IPTV en la región pasará de 580 mil en el2012 a 4,4 millones de suscriptores en el 2017,sumando todos los países, en su reporte sobreconexiones fijas.En Latinoamérica, así como en África y Orientemedio se tienen las menores tasas de penetra-ción de IPTV (inferiores al 0,6%). En cambio,en los mercados más grandes (China, Francia yEstados Unidos), las suscripciones superaronlas 10 millones de conexiones en el 2012. En-tre los tres tienen el 53% de todas las suscrip-ciones de IPTV en el mundo.Pyramid Research prevé que en los próximoscuatro años crecerán 61 mercados de este tipoa nivel mundial, 19 de ellos en Latinoamérica.

Page 49: Sur243

ABRIL DE 2013 47

@@@@@newslinereportNEGOCIOS

Page 50: Sur243

Lanzamiento de Sony Professional Latin America

Sistema de archivo en discos ópticosLa unidad independiente de archivo en disco óptico (ODA) de Sony es el primer miembro de la familia de productos de almacenamiento de datos. Está diseñado para ofrecer una vida útil más larga al almacenamiento y archivo de todo tipo de recursos audiovisuales y fi cheros de datos a muy largo plazo.

En la industria de creación de conteni-do digital, muchos profesionales han estado buscando alternativas de almacenamiento confi ables y a largo plazo para grandes volúmenes de activos de medios. Archivar cada vez más datos es muy importante porque estos activos pueden ser increíble-mente valiosos en el futuro. Sin embar-go, hasta ahora no existía una solución ideal para archivar grandes volúmenes de datos, salvo que estuviese preparado para gastar dinero o tiempo considerable, o ambos.Para satisfacer esta necesidad, Sony presenta un nuevo Sistema de Archivo en Discos Ópticos. Utilizando este sis-tema, podrá asegu-rarse la preservación a largo plazo de sus

Sony, totalmente compatible con los anteriores soportes de lectura, está di-señada para propor-cionar capacidad de lectura a todas las generaciones de so-portes de cartuchos de discos ópticos. Le proporcionará acceso a su conteni-do durante más de 50años, eliminando a su vez la necesidad de migrar a otros soportes de manera forzada si los sopor-tes y las unidades se quedan obsoletos.

Soporte fi able y sólido de gran capacidad

La unidad utiliza un único cartucho de discos ópticos que ofrece una alterna-tiva al sistema LTO o a los formatos tradi-cionales de cinta de datos para el archivo de material impor-tante a más largo

activos de medios valiosos, de una manera sencilla, económica y ecoló-gica. Dado que este sistema le permite ahorrar tiempo y di-nero, podrá dedicar más horas y recursos profesionales a la creación de conteni-do nuevo. Además, almacenando sus activos con este siste-ma también contri-buye a preservar el medio ambiente glo-bal. Asimismo, esta plataforma tiene un diseño abierto para socios, para conocer más sus necesidades y mejorar aun más el uso del sistema a través de la colabo-ración con toda la industria.

Archivo exhaustivo para necesidades de archivo a muy largo plazo

La tecnología de la unidad ODA de

plazo. El cartucho de discos ópticos de Sony, con su redu-cido coste total de explotación, ofrece acceso aleatorio de gran velocidad a todo el contenido y los fi cheros. El diseño innovador de la unidad ofrece la capacidad de «doble canal» y, dado que es independiente en cuanto al formato, puede almacenar sus recursos en forma de fi cheros de datos. Los cartuchos de discos ópticos están disponibles con ta-maños de capacidad de 300 GB, 600 GB, 1,2 TB y 1,5 TB, en formatos regrabable y de grabación única.

Ideal para el archivo exhaustivo y el archivo prácticamen-te en línea

El sistema ODA de Sony es ideal para el archivo exhausti-

Page 51: Sur243

vo a muy largo pla-zo, como para los archivos de retrans-misiones donde la cinta de datos no ofrece seguridad ni satisface la necesi-dad de archivo de grabación única a muy largo plazo. Ofrece archivo de segunda copia en un sitio remoto y es ideal para la continuidad del negocio/recupera-ción ante desastres, copia de seguridad de producción y posproducción, así como archivo de vídeos, películas e imágenes o archi-vos nacionales. El sistema también puede usarse para clips de deportes y noticias que se pre-cisan prácticamente en línea, así como exploración en línea y al-macenamien-to de clips proxy.

Características destacadasInterfaz USB 3.0 para facilitar la conectividad La unidad independiente de ar-chivo en disco óptico (ODA) de Sony es «plug and play», con una interfaz USB 3.0.

Bajo consumo de energía La unidad independiente ODA tiene un consumo de 25W, que contribuye a garantizar un coste total de explotación reducido.

Cartuchos de discos ópticos montados como un único volumen de gran tamaño que simplifi ca en gran medida el acceso a fi cheros El sistema de cartuchos de discos ópticos de Sony se ha diseñado y fabricado conforme a especifi caciones muy estrictas y ofrece un sistema de soportes fi able, sólido y portátil a muy lar-go plazo. El soporte de cartucho puede solicitarse a Sony y TDK™, lo que ofrece a los clientes la posibilidad de elegir los proveedores. Los cartuchos de discos ópticos están disponibles con tamaños de capacidad de 300 GB, 600 GB, 1,2 TB y 1,5 TB, en formatos regrabable y de grabación única.

Gestor de contenido para un uso más sencillo La unidad independiente ODA in-cluye la sencilla aplicación de gestión de contenido de Sony, para gestionar los

recursos de una forma más fácil, generar copias proxy y ofrecer funciones de bús-queda e introducción de metadatos.

Page 52: Sur243

ABRIL DE 201350

TECNOLOGIA

La Asociación Nacional de Broa-scasters de los Estados Unidos(National Association of Broad-casters) daba a conocer al cierrede esta edición las cifras preli-minares del evento más grandedel mundo de tecnología aplica-da a la industria broadcast, loque abarca entretenimiento fil-mado y el desarrollo, gestión yentrega de contenido a través de

todos los medios y plataformas.«Una vez más, NAB sirve como elevento más importante para losprofesionales del contenido y lacomunicación de todo el mundo.Estamos muy emocionados por el

Al cierre de esta edi-ción, se desarrollabaen Las Vegas el megaevento de tecnologíaaplicada a la industriabroadcast. Las prime-ras cifras brindadaspor la organizaciónresultan más queauspiciosas.

NAB 2013

Primeros y positivosnúmeros oficiales

apoyo continuo de nuestros expo-sitores y asistentes, y complaci-dos de que la marca NAB siguesiendo una fuerza poderosa parael avance tecnológico en los me-dia y el entretenimiento» expresó

Dennis Wharton, VicepresidenteEjecutivo de NAB.NAB informó que el tamaño delsalón de exposiciones creció casiun 10% respecto de 2012. El even-to comprende a 1600 expositores

que abarcan más de 83 mil me-tros cuadrados netos de espaciode exposición, frente a los 75.715metros cuadrados netos en 2012.El total de asistentes inscriptoseste año es de 92.414 (91.565 en2012), con 24.461 provenientesde fuera de los Estados Unidos, yuna representación nada menosque de 155 países, lo que reafir-ma el carácter global del tradeshow. En cuanto a América Lati-na, el grupo de participación másgrande ha sido el brasileño concerca de 3.000 visitantes; en tan-to que del resto de los países dela región, se calcula una concu-rrencia superior a los 2.000 visi-tantes. La cobertura de NAB tam-bién es imponente, con 1703 me-dios acreditados, transmitiendotodas las noticias que se produ-cen desde Las Vegas. Entre lostemas fundamentales que están

siendo abordados en esta ediciónde NAB destaca el boom que giraen torno al Social Media, que lle-ga de la mano de las segundaspantallas y la denominada TVEverywhere. Si bien el tema ya

Dennis Wharton

había convocado el año pasado,ahora está más que nunca en lamirada de todos. Tal es así quevarios proveedores de tecnologíaestán trabajando fuertementepara brindar a los broadcasterslas herramientas adecuadas quepermitan a las emisoras ligar elsecond screen con la pantallaprincipal.Otras dos cuestiones fundamen-tales para la industria están sien-do tratadas en Las Vegas son latecnología 4K, ya que el mundova por más calidad y apunta comomínimo al doble de lo que cono-cemos como HD; y todo lo vincu-lado con el Cloud Computing, queplantea el desafío de ver en quémedida la industria será capazde resolver en la nube tareas comola edición, transcodificación, ren-dering y almacenamiento.En la próxima edición de Newsli-

ne Report publicaremos un in-forme completo con las tenden-cias observadas y novedades ex-hibidas por las principales mar-cas internacionales que se hicie-ron presente durante el show.

Page 53: Sur243

ABRIL DE 2013 51

@@@@@newslinereportTECNOLOGIA

Page 54: Sur243

ABRIL DE 201352

TECNOLOGIA

Videologic ofrece soluciones yproductos que incluyen hardwarey software, integrando tecnologíaIT y Broadcast. Brinda desde sis-temas de automatización, gráfi-ca, edición, gestión y almacena-miento de contenido hasta siste-mas de distribución, video servi-dores y encoders. La empresa estárespaldada por compañías de latalla de HP, Dalet, Adobe, Am-berfin, Xendata, Digital Syphon,y Harmonic / Omneom con todasu línea de productos, entre otras.Recientemente, el integrador pe-

ruano exhibió un caso de éxitodesarollado con Media NetworksLatin America, compañía para laque acaba de integrar un siste-ma almacenamiento robótico LTO.Se trata de una solución de ar-chiving basada en la aplicaciónArchive Server de Xendata, quese ejecuta en infraestructura HPbasada en un servidor HP DL360pGen8 y un sistema de almacena-miento HP Storage D2000 DiskEnclosures de 24 TB.La solución adquirida por Me-dia Networks Latin America

La compañía actúa enla Región Andina -conbase en Lima- inte-grando soluciones,productos y servicios,donde la demandade conocimiento yantecedentes es elfactor clave.

VIDEOLOGIC

Tecnologías tapeless y multicontenido

considera a futuro la expansióna la gestión de contenidos di-gitales con un sistema MAM.“Estamos en esa etapa y consi-deramos que para avanzar enese sentido son necesarios fun-damentalmente dos elementos:modificar nuestros flujos detrabajo hacia un entorno basa-do en archivos y elegir un MAMque se adapte a nuestras nece-sidades” aseguró FernandoLoli Lagomarsino, Jefe de Pro-

yectos de la Gerencia de Ope-raciones y Técnica de MediaNetworks, quien también expli-có que “Xen Data nos brindaun muy buen punto de partidapara seguir creciendo hacia unMAM, ya que nos permite crecerde una manera flexible; en tan-to que, en el caso de HP conta-mos con un sistema clase em-presarial que nos ofrece robus-tez y confiabilidad”.Héctor Deandreis, Gerente Ge-neral de la compañía, sostuvo quepara asegurar el éxito de este pro-

yecto “los ingenieros y técnicosde Videologic, junto con el per-sonal técnico del canal, realiza-ron las pruebas de funcionamien-to e integración; realizando el di-seño y dimensionamiento, prove-yendo e implementando la solu-ción definitiva”.Consultado acerca de su visióngeneral respecto de la industriabroadcast en la Región Andina,el propio Deandreis declaró: “ElAndino es un mercado que vieneregistrando un crecimiento es-pectacular. De hecho, los inge-nieros que tienen a su cargo los

Héctor Deandreis de Videologic

diversos proyectos están demos-trando un alto nivel de conoci-miento profesional y demandanun mayor acceso a las tecnolo-gías modernas. Se observan dosfenómenos: por otro lado, se exis-te un importante desarrollo anivel de proveedores y distribui-dores de servicios; mientras quepor otro, se manifiesta existeuna determinación clara y firmede escalar en dirección hacia lasnuevas tecnologías, principal-mente las orientadas a facilitarla gestión y la distribución mul-ticontenido”, sentenció.

Miguel Orihuela Velasquez y Fernando Loli Lagomarsino de Media NetworksLatin America junto con Héctor Deandreis de Videologic

Page 55: Sur243

ABRIL DE 2013 53

@@@@@newslinereportTECNOLOGIA

Page 56: Sur243

ABRIL DE 201354

TECNOLOGIA

La oferta de producto de Sierra Investmentcubre desde el Sistema de Acceso Condicio-nal residente en el decodificador o Set TopBox (STB) a aplicaciones de backoffice parauna fácil integración con sistemas deatención al cliente (CRM) y facturación enmodalidad de pre o post pago. SafeView,certificada ISO 9001, desarrolla e integrasoluciones, abarcando toda la cadena devalor de la TV digital.En la V Cumbre de APTC, Sierra Investmentpondrá a disposición de los cableoperadoreslocales y extranjeros, “toda su tecnología yespecialización en Televisión Digital, comoherramienta que les permita desarrollarnuevos modelos de negocio orientados agarantizar ingresos variables y superiores alos actuales”, señala José Sierra, Directorde Ventas y Marketing de Sierra Investment.“La TV Digital crea nuevas oportunidades denegocio para el cableoperador y definitiva-mente la migración será un éxito rotundo sicombinamos adecuadamente la inversióncon una gestión correcta y eficaz, enproductos reconocidos y probados global-mente como SafeView”, añade el ejecutivo.Respecto del desenvolvimiento de losnegocios de la firma, Sierra sostiene que“Perú tiene un mercado de telecomunicacio-nes muy atractivo, en pleno proceso deexpansión y desarrollo tecnológico. La mejoratecnológica representa la progresivaintegración del acceso a Televisión Digital enlos hogares peruanos, el consumidor cadavez es más exigente e impulsado por losdesarrolladores de las tecnologías TV LED y3D, que ahora están al alcance de todos losconsumidores y NSE”.Al mismo tiempo, asegura el Director deVentas de Sierra Investment que, regional-mente, la expansión geográfica y penetración

SIERRA INVESTMENT

Con SafeView como puntade lanza para digitalizarLa empresa propone estos productos reconocidos y probados global-mente para el éxito en la migración hacia la alta definición, al combi-nar adecuadamente la inversión con una gestión correcta y eficaz.

en el mayor número de hogares, ha motivadodefinitivamente apostar por una nueva ymoderna infraestructura que permita a loscableoperadores mantenerse en el mercado ycompetir en iguales condiciones con lasprincipales MSO. Las ventajas son en ambossentidos: el cliente recibirá un serviciopersonalizado y moderno y el operadorobtendrá ingresos variables, control total ypersonalizado del negocio.José Sierra vislumbra un horizonte muypositivo cuanto al desarrollo de digitaliza-

ción en Perú, al ser una empresa deamplia y de comprobada experiencia en elmercado global. “Tenemos varias negocia-ciones avanzadas, ya que nuestra solucióncae a medida, permitiendo rentabilizarsus miles de usuarios que actualmentereciben un servicio analógico y esperanansiosamente la integración a TelevisiónDigital”, agrega.Entre las operaciones destaca concluirexitosamente la integración de Best CableDigital y en este momento están en la etapade “Marcha blanca” previa al desplieguemasivo; también generaron la avanzadaintegración de Cable Bahía Digital Pisco.Con más de 10 años de experiencia en elmercado peruano y latinoamericano, SierraInvestment tiene la clara misión de lograr elposicionamiento de SafeView en Perú,soportada con especialistas en TelevisiónDigital, concluyó el ejecutvo.

Page 57: Sur243

ABRIL DE 2013 55

@@@@@newslinereportTECNOLOGIA

Page 58: Sur243

ABRIL DE 201356

TECNOLOGIA

Entre las estrategias de la empre-sa se cuenta la implementaciónde nuevas líneas de productospara CATV de primera calidad ypara la cual se debía de contarcon un ejecutivo de experiencia y

conocimientos en la tecnología yde los productores. Entonces, con-trataron a Luis Ramírez Cano, quevenía con la experiencia en Uniónde Compras y del manejo en laAPTC, para aportar sus conoci-mientos del mercado y optimasrelaciones con los operadores.Entre las primeras acciones eje-cutadas se cuentan los conveniosde distribución y representaciónde las marcas Rayvert, Holland,

FYCO TELECOMUNICACIONES

sus operaciones en PerúTras la reciente incor-poración de Luis Ramí-rez Cano como Geren-te General de la oficinade ese país, la empre-sa se consolida en elmercado peruano consus soluciones com-pletas para redes HFC.

Expande

Thomas & Betts y Band-It, su-mándose a las marcas ya pose-sionadas Taihan y VTK en el Perú.Con éste primer paso se cumpleel objetivo más próximo de laempresa materializando el lan-zamiento de la solución total para

redes HFC con el equipamientopara planta externa, cabecera ydrop con las mejores marcas aun precio muy competitivo.La relación cercana del nuevogerente con la APTC hizo posibleun convenio con los operadoressocios para adquirir el equipa-miento necesario para sus redes

con inmejorables condiciones depago y con las garantías realesporque las marcas lo permiten.FYCO Telecomunicaciones - Perúes el primer importador y distri-buidor de fibra en el país y con lasolución recién implementada seafianzará en el mercado peruanocomo unas de las primeras em-presas proveedoras de tecnología.Además estará en condiciones ensuministrar los requerimientos quese soliciten las empresas que pos-tulan en las licitaciones en la granred dorsal de fibra óptica que enéste año llevará a cabo y tambiénpodrá responder con todas las exi-gencias que se requiere en cuantoa calidad y tecnologías para losproyectos de telecomunicacionesque se están desarrollando en em-presas carrier y operadores de granenvergadura.

Luis Ramírez Cano

Promptlink Communications, basada en Oceanside, California (EEUU)ha formalizado recientemente un acuerdo con Advanced Networks EIRLde Lima, para la representación técnica y comercial de sus productos desoftware en el mercado Peruano de cable operadoras.La completa serie de herramientas de software de Promptlink incluye elCPM -Cable Plant Monitoring- para el monitoreo de Cable Módems,EMTAs, Set Top Boxes y otros dispositivos de red. También, el módulo CMU-Cable Modem Upgrade- permite la gestión remota de firmware demódems y EMTAs, y el IPS -Integrated Provisioning System- que facilitaun eficiente aprovisionamiento con integración sistémica de CPEs, enla-zando la información de abonados con el estado general de la red.Las plataformas Cable Modem Test Platform –CMTP-, y Set-Top-Box Test

PROMPTLINK

Consolidando supresencia en el Perú

Platform –STBTP- constituyen poderosos bancos de diagnóstico masivo paraprobar Cable Módems, EMTAs, CM-Routers inalámbricos y Set-Top-Boxes digi-tales. Estos productos han sido adoptados por las principales cable operadoras

en todo el continente para optimizar sus procesos de logística inversa.Promptlink sigue consolidando su presencia mundial. Particularmenteen América Latina, la intención para el 2013 en la región es continuarincrementando su base de clientes globales y regionales, que actual-mente incluye las principales cable operadoras de servicios múltiples devideo, voz y datos en México, Brasil, Argentina, Chile y Colombia.

Continúa apostando al crecimiento en la región Andina con sus modernas y eficiente soluciones de softwarepara el monitoreo, aprovisionamiento y gestión de firmware de redes de video, voz y datos sobre cable.

Page 59: Sur243

ABRIL DE 2013 57

@@@@@newslinereportTECNOLOGIA

Page 60: Sur243

ABRIL DE 201358

TECNOLOGIA

«Mantenemos en Latinoaméricanuestra estrategia de expansiónde nuestros servicios, que cadavez son más y actualizadosconstantemente. Perú, dondeproveemos a muchos cableope-radores, es uno de los territorios

donde tenemos muchasexpectativas ya que observamosque hay muchas oportunidadespara crecer», expresa MarioGrossi, Director de ReporTV alreferirse a los objetivos que seplantea en su participación enla V Cumbre de APTC, que sedesarrolla en Tarapoto, Perú.La calidad de la metadata quealimenta a las grillas deprogramación analógica,digitales e impresas, ha pasado

Así define la propuestade servicios que Re-porTV entrega en Perúy en Latinoamérica.

MARIO GROSSI DE REPORTV EN V CUMBRES DE APTC

«La mejor metadatapara plataforma analógicasy digitales»

a ser clave para el servicio quedan los operadores de TV paga,foco de la labor que desarrollaReporTV. «Realizamos unafuerte inversión para optimizarnuestra infraestructuratecnológica, incorporandonuevos servers lo que garantizaentregar servicios en formasegura. Para nosotros este esun elemento clave porque se nosexige que la llegada de losdatos sea constante y por eso

debemos actualizar nuestrainfraestructura en formaregular», cuenta el Director dela compañía.Sobre las bondades de susservicios, Grossi remarca que«ReporTV en sus veinte años de

actividad, se convirtió en unareferencia de calidad y seguri-dad en los datos que entrega.Recopilamos información demás de 2.100 señales quetienen pisadas en Latinoaméri-ca y generamos informacióncomplementaria, como destaca-dos y secciones especiales, queenriquecen a las propuestasque entregan los cableoperado-res. La información queentregamos se adecua a las

exigencias de los diferentesdevices que utilizan los usuariospara ilustrarse sobre laprogramación que van aconsumir. Esto implica, que lacerteza de la información debeser total y eso es lo quegarantizamos».Sobre los nuevos servicios queproveen, Grossi señala:«Nuestro nuevo buscador deprogramación, que ya ha sidoincorporado por varioscableoperadores, es prueba denuestra preocupación para darlas mejores opciones para elusuario final. Además de lainformación de todos loscanales que conforman lagrilla de los operadores, elbuscador cuenta con laposibilidad de contactarse conredes sociales, como Facebook yTwitter y sobre todo, con ladescripción de los destacados,con imágenes y sinopsis, quedarán al consumidor todo loque necesita saber sobre lo quepuede ver».Por último, Grossi expresa que«acompañamos los movimien-tos que se producen en laindustria de las telecomunica-ciones, sea con nuestrasinversiones como con ellanzamiento de productosinnovadores. Proveemos desoluciones de metadata tanto aoperadores analógicos como alos que migran a plataformasdigitales. Respondemos a lasnecesidades de servicio que losoperadores nos piden».

Page 61: Sur243

ABRIL DE 2013 59

@@@@@newslinereportTECNOLOGIA

Page 62: Sur243

ABRIL DE 201360

TECNOLOGIA

¿En qué medida pueden generaruna oportunidad de negocioslos eventos especiales?Globecast se especializa en va-rias áreas estratégicas haciendoeventos especiales y ocasionalescon plataformas de distribucióntanto satelital como fibra, nues-tros core business. La firma siem-pre está buscando formas de de-sarrollar nuevas plataformas,tecnologías y servicios. Contamoscon una gran trayectoria en even-tos especiales, como la distribu-ción de todos los canales para losJuegos Olímpicos de Londres. Tam-bién proveemos servicios a clien-tes unilaterales y tuvimos un éxitoimportante en el Mundial de Fút-bol 2010, con presencia, telepuer-to y, generando muchos negocioscon quienes manejan derechos ytambién a nivel noticias. Esta vas-ta experiencia se puede capitali-zar para los próximos grandeseventos que se realicen en Brasil.Estamos en la recta final para darpor terminado algunos acuerdos

RICARDO FLORES, DIRECTOR DE VENTAS PARA AMÉRICA LATINA DE GLOBECAST

En busca de un socio localMientras trabaja conOrange, la empresaexplora encontrar unnuevo partnership enla región, aprovechan-do los próximos gran-des eventos como elMundial de Fútbol y losJuegos Olímpicos.Planean el lanzamien-to de la plataformaOTT para la distribu-ción de contenido ymultiscreen.

muy importantes para distribu-ción de la Copa Confederaciones yel próximo Mundial de Fútbol. Pla-neamos el lanzamiento de la pla-

taforma OTT para la distribuciónde contenido y multiscreen, comotabletas y teléfonos móviles. El flu-jo de todo ese contenido y contentmanagement. Hoy en día estamosmanejando tres centros de playouten Florida, Londres y Singapure,dedicándonos a ese flujo de con-tenidos través de la red y para dis-tribuir también a través de lasnuevas plataformas que estamosdesarrollando.

¿Cómo evolucionan lasoperaciones en América Latina?Tenemos 15 telepuertos a nivel glo-bal, aunque en América Latina

estamos buscando un partners-hip. Hoy tenemos presencia a tra-vés de nuestra empresa hermanaen la región, Orange, con la queestamos tratando de incorporar algrupo GlobeCast para desarrollar-nos en las redes y el manejo deflujo de contenido a través deambas plataformas. Realizamostoda la distribución en Europa deGlobo y Rede Record, a la quetambién se le incluye Asia. Tam-bién importamos contenidos, comoeventos especiales europeos paraBandeirantes. Contamos con unnodo en nuestra red de fibra enBuenos Aires-Sao Paulo, que losextenderemos hacia Río de Janei-ro para cerrar el anillo de nuestrared en América Latina.

¿Qué análisis hace respectode la distribución de conteni-do para segundas pantallas ynuevas plataformas?Es un desarrollo bastante impor-tante y rápido. La compañía se hadedicado a la distribución de pla-taformas playout y canales linea-les. Buscamos nuevas plataformaspara el flujo de contenido a niveltapeless, cloud y distribución decontenidos de clientes que alma-cenamos dentro de GlobeCast. Es-tos contenidos los manejamos através de ortos medios como OTT,DTH, canales lineales y multiscreen.

¿Cuáles son los principalesretos para este año deGlobeCast?En esta región sería ancho de ban-da y conectividad a nivel B2C, don-de no ha llegado la velocidad de co-nectividad que se espera en los ho-gares de estas redes CDN. Estamosdesarrollando estos negocios no solopara las cableras sino también paratelcos. Son muy importantes las re-des de movilidad telefónicas e inter-net que permiten estos anchos debanda y contenidos para ser distri-buidos en la región.

Page 63: Sur243

ABRIL DE 2013 61

@@@@@newslinereportTECNOLOGIA

Page 64: Sur243

ABRIL DE 201362

SATELITE

Nuevo satélite para SudaméricaEl operador satelital canadiense duplica el númerode transpondedores de América del Sur, luego de lan-zar el Anik G1 que se ubicará en la posición orbital107,3° Oeste.

Construido por Space Systems/Loral, El Anik G1 es el no-veno satélite Telesat lanzado sobre un cohete ILS Protón y elsegundo en 2013. Con una vida útil de 15 años, el aparatoposee 55 transpondedores que duplicarán la capacidad debanda C y Ku con cobertura continental, ofrecerá serviciosadicionales DTH con una banda Ku extendida, y suministraráservicios de redes corporativas y de gobierno, así como bac-khaul para operadores móviles.Este compartirá la posición orbital con otro satélite de lamisma compañía, el Anik F1 (con servicios satelitales en ban-da C y Ku en América del Sur), duplicando así el número detranspondedores en las bandas C y Ku.El satélite tendrá cobertura continental. El día original dellanzamiento era el 30 de septiembre de 2012, sin embargoInternational Launch Services (ILS), debió posponer el lanza-miento por problemas técnicos.

TELESAT

Construido en China, el satélitede comunicaciones Túpac Katari,una vez puesto en órbita, apoya-rá el fortalecimiento de la activi-dad económica de las empresas

SATÉLITE TKSAT-1

Estará al servicio de BoliviaEl satélite bolivianoserá puesto en órbitaen diciembre de 2013,cinco meses antes deque preste sus servi-cios en mayo de 2014.

públicas y privadas, al tiempo quese mejorará «significativamen-te» en el área rural la calidad delos servicios de educación y sa-lud, señaló el Ministro de ObrasPúblicas, Vladimir Sánchez, a laagencia Xingua.Sánchez dijo que el cronogramapara la construcción del satéliteboliviano «se está cumpliendo deacuerdo a lo establecido» con laempresa China Great Wall Indus-try Corporation (CGWIC) con unainversión de US$ 295,44 millo-nes. El satélite boliviano impac-tará de manera positiva los ser-

Evo Morales sostiene el modelo del satelite Túpac Katari

vicios de teléfonos fijos, móvil,internet y televisión, a fin de ha-cerlos accesibles en todo el país yen regiones montañosas, aisla-das y fronterizas, según la esta-tal Agencia Boliviana Espacial(ABE).Expuso que se prevé el desplie-gue de más de 1.000 antenas entoda la geografía de Bolivia a finde garantizar la operación de Tú-pac Katari, nombre del legenda-rio héroe indígena que luchó con-tra corona española. Añadió quetambién se invierten unos US$ 33millones en la construcción yequipamiento de dos estacionesterrenas de control del satélite, acargo de técnicos chinos, ubica-das en la ciudad de El Alto, a 30kilómetros de La Paz con una in-

versión de US$ 16,5 millones, yen La Guardia, Departamento deSanta Cruz, que será concluidaen agosto y la instalación de losequipos está prevista en octubre.La estación terrena permitirá co-nocer la posición y el estado defuncionamiento de todos los com-ponentes del satélite TKSAT-1. Enel caso de la estación terrena prin-cipal de control del satélite, quese construye en Amachuma (ElAlto), se tiene un avance del 40%.El ministro Sánchez dijo que elsatélite también contribuirá alcrecimiento de las industriascomplementarias, como el desa-rrollo de software, la instalaciónde terminales de telecomunica-ciones, telemedicina y teleduca-ción, entre otras.

Page 65: Sur243

ABRIL DE 2013 63

CINE @@@@@newslinereport

La entrega de premiosMayahuel consagró a laópera prima de Benja-mín Ávila (imposibilita-do de asistir a la cere-monia) con la estatuillaal Mejor LargometrajeIberoamericano de Fic-ción, que recibió el pro-ductor ejecutivo del fil-me Maximiliano Dubois,y cuyo protagonista, Er-nesto Alterio, se quedóel premio al mejor ac-tor.También tuvo un recono-cimiento el argentino Da-río Nardi a Mejor Direc-tor por Las mariposas deSadourní (Argentina,Italia y Reino Unido),mientras la Mejor óperaprima la obtuvo la uru-guaya Tanta agua (Uru-

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GUADALAJARA

‘Infancia Clandestina’coronada como mejor filmeLa película argen-tina alza losgalardones aMejor película yactor, por la laborde Ernesto Alte-rio, en la 28edición de una delas citas másimportantes de lacinematografíamexicana.

guay, México y Holanda),de Ana Guevara y LeticiaJorge. El premio especialdel jurado se le asignó ala brasileña Xingu, deCao Hamburger y Terce-ra llamada, de Francis-co Franco, ganó el pre-mio del público y ‘a elen-co femenino’ para las ac-trices Irene Azuela, Ka-rina Gidi, Silvia Pinal yCecilia Suárez, entreotras. El reconocimientoMezcal a mejor películamexicana fue para Wor-kers (México-Alemania),de José Luis Valle Gon-zález, que también se lle-vó el premio Cinecolor dela sección Maguey.El documental Quebran-to, de Roberto Fiesco,obtuvo el premio Magueya Mejor Película Mexicanay en documental ibero-americano, el galardónespecial del jurado.El Mejor Documental Ibe-

roamericano se lo quedóla chilena El otro día, deIgnacio Agüero y, enesta sección, hubo unamención especial para labrasileña Elena, de Pe-tra Costa. En el área deMejor cortometraje deanimación se le asignóel Premio Rigo Mora a lamexicana Electrodo-méstico , de Erik deLuna, y en mejor corto-metraje iberoamericanose seleccionó a la brasi-leña La gallina que bur-ló al sistema, de QuicoMeirelles.

GuadalajaraConstruye 7

En el programa compues-to por seis películas enestado provisional que sepresentó ante todos losprofesionales de la indus-tria, las cintas El corde-ro y Asier y yo se repartie-

Los números del festival

Durante nueve días, el FICG28 ofreció 576 fun-ciones, de las cuales 115 fueron gratuitas con 254títulos exhibidos en 12 municipios del estado deJalisco, a la que asistieron 156.200 espectadores.Este año fueron 7 Galas Premier a beneficio dedistintas instituciones, y el mismo número defunciones al aire libre. Respecto a la industria,que desde hace 12 años ha cobrado relevancia,contó con la participación de 42 países. Se ins-cribieron 175 proyectos iberoamericanos en co-producción y 66 en Guadalajara Construye, delos cuales seis fueron seleccionadas, con unabolsa de US$ 182 mil, mientras que TalentCampus 7 tuvo 383 postulados y 221 en elDoculab, 119 más que el año pasado.El presupuesto de esta edición del festival as-cendió a $ 41.358.000 (alrededor de US$ 3millones), mientras que el año pasado alcanzólos $ 38 millones. Para la edición 2014, laProvincia de Québec será invitada de honor,indicaron los organizadores del evento.

ron la mayoría de los ga-lardones en la secciónpara finalizar sus proyec-

tos. El cordero obtuvo seispremios; Asier y yo se que-dó con 4; Los bañistasalzó tres y la mexicanaCuatro Lunas con unosolo.Los proyectos expuestosfueron El cordero (Chi-le), de Juan FranciscoOlea; Asier y yo (Ecua-dor, España), de Amaia yAitor Merino; Tres (Ar-gentina, Ecuador, Alema-nia), de Anahí Hoenei-sen; Los bañistas (Méxi-co), de Max Zunino ;Quaese Samba (Brasil),de Ricardo Targino, yCuatro Lunas (México),de Sergio Tovar Velarde.

Page 66: Sur243

JUNIO 201264 10

10AÑOS

HACE

DIRECTV en concursopreventivo

El concurso, que trajo consigola renuncia del presidente deDIRECTV Latin America, KevinMcGrath, fue solicitado para in-gresar en una reorganización fi-nanciera y pedirle al juez dequiebras aprobar un préstamosde US$ 300 millones a Hughes,accionista mayoritario, para se-guir operando. La firma arrastrauna deuda de US$ 1600 millo-nes, mientras que sus activos lle-gan a US$ 600 millones. El DTHtiene un total de 1,6 millones deafiliados en 28 países y un in-greso combinado de las 16 sub-sidiarias de US$ 780 millones.

Cinecanal cumple diez años

El canal celebra su décimo ani-versario con fiestas alrededor detoda Latinoamérica. Luego delargas negociaciones de cuatrode los mayores estudios de Ho-llywood, Universal Studios, Me-tro-Goldwing-Mayer, Para-mount Pictures y 20th CenturyFox, nació Cinecanal en 1993bajo la tutela de LAPTV, que dis-tribuye y promociona para todaLatinoamérica los productos deestos estudios dentro de la pri-mera ventana de la TV paga.Años m{as tarde se incorpora-ron las producciones del estudioDreamWorks.

INCOMPANY

Gustavo Mónaco (ex Telefe, VTR y Gigared) seincorporó al departamento de marketing de laoficina de HBO Latin America Group.

Sony Pictures Television International ha nom-brado a Astrid Bettles como Directora Regionalde Ventas de Publicidad en Argentina.

Microsoft designó a Eugenio Beaufrand comoVicepresidente para América Latina, quien ten-drá bajo su cargo las ventas, comercialización yservicio de la compañía.

marzo de 2003

EuroSport desembarcaen Latinoamérica

La señal llega a América Latinaa través de AVC Televisión, co-mercializadora y representanteen la región del canal EuroSpor-tNews, que tiene presencia en 54países (doblado en 18 idiomas)y pertenece al grupo francésBouygues (propietario de TF1 lamayor compañía de televisióncomercial de Europa). Los espec-tadores de la región pueden ac-ceder al servicio digital de noti-cias las 24 horas, todos los días,con actualización de contenidosa cada minuto.

Crece la flota de satélitesen la región

Los satélites continúan expandién-dose en América Latina, ya queen 2002 once flotas se disputabalos cielos de la región, más deldoble que en los ’90. La avalan-cha de unidades preanuncia unafutura guerra comercial, sumadoal desafío del precio de los ca-rriers terrestres. En 2001 se lan-zaron seis nuevos satélites sobreLatinoamérica, que con tres deestos se reemplazó a seis en órbi-ta. Hay un total de 61 aparatosiluminando la región, cifra queequivale al 27.7% del total desatélites en el mundo, aunque solorepresentan el 12% del negociomundial (US$ 800 millones).

Page 67: Sur243
Page 68: Sur243

NE

WS

LIN

E R

EP

OR

T S

UR

VID

EO

LO

GIC

243

AB

RIL

DE

20

13