Suramericanos de Playa “Uruguay 2009”, acontecimiento ... · marco del Salón de Actos del...

37

Transcript of Suramericanos de Playa “Uruguay 2009”, acontecimiento ... · marco del Salón de Actos del...

- 1 -

Montevideo, Abril de 2009

A las Afiliadas:

De acuerdo con lo previsto en el Art.14 literal a) y normas concordantes del Estatuto vigente, el Directorio presenta a consideración de la Asamblea, la Memoria y el Balance correspondientes al año 2009. En este año de inicio de un nuevo ciclo olímpico, la labor estuvo dirigida a programar y concretar acciones, relacionadas con los programas y actividades previstas para el año en curso y para las que en años subsiguientes, han de participar nuestros deportistas. La actividad institucional fue intensa y productiva, alcanzándose un alto nivel de participación de todos los dirigentes de las Afiliadas en las Asambleas realizadas. Especial atención y dedicación, mereció la organización y realización de los Primeros Juegos Suramericanos de Playa “Uruguay 2009”, acontecimiento histórico para el deporte nacional, continental y mundial, dado que Uruguay se convirtió así en el primer país en organizar estos Juegos en el continente americano y el segundo en hacerlo a nivel mundial, habiendo sido el Comité Olímpico Uruguayo quien plantea la idea y la promueve para luego concretarla, logrando que los Juegos Suramericanos de Playa integren a partir de ahora el calendario oficial de Juegos de ODESUR. La tradicional Ceremonia “Deportista del Año” se realizó una vez más en el adecuado e imponente marco del Salón de Actos del Palacio Legislativo, con la presencia de altas autoridades de Gobierno y del Deporte. Se premiaron y distinguieron a los mejores deportistas del año 2008. La oportunidad fue propicia para que el COU recibiera el reconocimiento del Gobierno Nacional y que a su vez nuestra institución agradeciera en la figura del Vicepresidente de la República y del Ministro de Turismo y Deporte, la actitud de colaboración y amistad manifestada durante el período de gobierno que finaliza, reafirmando la política del COU en lo referido a las relaciones del Movimiento Deportivo Olímpico y el Gobierno. Nuestra institución trabajó arduamente como Miembro de la Fundación “Deporte Uruguay”, constituyéndose la misma en una herramienta que se torna cada vez más adecuada para el desarrollo de la actividad y la colaboración del Gobierno con el Movimiento Deportivo.

- 2 -

Consecuentes con el objetivo de desarrollar y mantener una eficaz y fluida relación con las organizaciones regionales, continentales e internacionales, se ha tenido con las mismas un contacto permanente alcanzando y permitiéndonos mantenernos actualizados respecto a los asuntos y temas del Movimiento Olímpico. Recibimos en nuestro país, en dos oportunidades en el transcurso del año, a los máximos dirigentes olímpicos de la región, organizando con excelencia y eficacia, las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria de ODESUR. Se afianza el reconocimiento internacional hacia nuestra dirigencia deportiva, alcanzando este año representantes uruguayos, cargos de máxima relevancia en el deporte mundial. Respondiendo a los objetivos planteados al comienzo del cuatrienio, se ha realizado un intenso trabajo con la activa participación de las Afiliadas, en lo relacionado con el desarrollo técnico, a través de los Programas de Solidaridad Olímpica, dirigidos a la Promoción del Deporte, la Capacitación en Gestión y Administración y la Promoción de Valores. Se prestó especial atención a la preparación de la Delegación que habría de representarnos en los Juegos Suramericanos Medellín 2010, así como a las planificaciones referidas a los Primeros Juegos Olímpicos de la Juventud – Singapore 2010, los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 y los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En el orden económico, en base a una austera y cuidada administración, se ha logrado mantener una situación estable, reflejada en el Balance adjunto, que nos permite continuar afrontando las exigencias de nuestra labor. Se ha mantenido una muy fluida y cordial relación con los medios de comunicación los cuales continúan siendo valiosos aliados en la difusión de nuestra actividad. La labor dedicada y profesional del personal del COU, ha acompañado en forma eficaz nuestro accionar. Lo realizado en el año 2009, refleja el cumplimiento cabal de lo planificado y es el resultado del trabajo conjunto, del esfuerzo y la dedicación de todos, en procura de alcanzar los objetivos deseados. Muy atentamente,

Dr. Julio César Maglione Presidente

Sr. Ernesto Cajaravilla Secretario General

- 3 -

AACCTTIIVVIIDDAADD IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL

Asamblea En el año 2009 se celebraron cuatro Asambleas Ordinarias. En las mismas se informó lo actuado por el Directorio y se pusieron a consideración diversos temas de interés general. Con fecha 29 de abril, la Asamblea General Ordinaria aprobó la Memoria y el Balance e Informe de la Comisión Fiscal, correspondiente al ejercicio 2008.

Directorio En el transcurso del año se realizaron trece Sesiones de Directorio. En las mismas se abordaron los temas relacionados con la actividad institucional, las relaciones a nivel nacional e internacional, la actividad deportiva y cultural y los aspectos que hacen a la administración del COU.

DIRECTORIO 2009

ASISTENCIAS A:

DIRECTORIOS

ASAMBLEAS

DR. JULIO CESAR MAGLIONE Presidente y Miembro COI 13/13 4/4

SR. ERNESTO CAJARAVILLA Secretario General 13/13 4/4

GRAL. DE EJERCITO JORGE ROSALES Primer Vicepresidente 9/13 3/4

SR. SERGIO MENENDEZ Segundo Vicepresidente 13/13 3/4

DR. WASHINGTON BELTRÁN Pro - Secretario 10/13 3/4

CR. JULIO PÉREZ Tesorero 9/13 3/4

SR. OSCAR JURI Pro Tesorero 12/13 4/4

SR. WALTER CALABRIA Vocal 9/13 3/4

DR. LUIS CASTILLO Vocal 6/13 0/4

SRA. NELLY ELUTCHANZ Vocal 9/13 3/4

A/P EDUARDO LABADIE Vocal 12/13 3/4

SR. JULIO NOVERI Vocal 11/13 3/4

SR. ROBERTO MIGLIETTI Miembro Nato - Presidente C.U.D. 10/13 3/4

ASAMBLEAS

CONFEDERACION ATLETICA DEL URUGUAY 3/4

FEDERACION URUGUAYA DE BASKETBALL 3/4

FEDERACION URUGUAYA DE BOCHAS 3/4

ASOCIACION URUGUAYA DE BOWLING 2/4

FEDERACION URUGUAYA DE BOXEO 2/4

FEDERACION URUGUAYA DE CANOTAJE 4/4

FEDERACION CICLISTA URUGUAYA 3/4

FEDERACION URUGUAYA DE DEPORTES ECUESTRES 3/4

FEDERACION URUGUAYA DE ESGRIMA 4/4

ASOCIACION URUGUAYA DE FUTBOL 4/4

FEDERACION URUGUAYA DE FUTBOL DE SALON 2/4

FEDERACION URUGUAYA DE GIMNASIA 1/4

FEDERACION URUGUAYA DE HANDBALL 4/4

FEDERACION URUGUAYA DE HOCKEY SOBRE CESPED 3/4

FEDERACION URUGUAYA DE JUDO 2/4

CONFEDERACION URUGUAYA DE KARATE 2/4

FEDERACION URUGUAYA DE LEVANTAMIENTO EN POTENCIA 0/4

FEDERACION URUGUAYA DE LUCHA 1/4

FEDERACION URUGUAYA DE NATACION 4/4

FEDERACION URUGUAYA DE PATIN Y HOCKEY 4/4

FEDERACION URUGUAYA DE PELOTA 4/4

FEDERACION URUGUAYA DE PENTATHLON MODERNO 3/4

FEDERACION URUGUAYA DE PESAS 4/4

FEDERACION URUGUAYA DE REMO 4/4

FEDERACION URUGUAYA DE TAEKWONDO 3/4

ASOCIACION URUGUAYA DE TENIS 2/4

FEDERACION URUGUAYA DE TENIS DE MESA 4/4

FEDERACION URUGUAYA DE TIRO 3/4

FEDERACIÓN URUGUAYA DE TIRO CON ARCO 4/4

FEDERACION URUGUAYA DE VOLEYBOL 4/4

YACHT CLUB URUGUAYO 4/4

UNION DE TRIATLON DEL URUGUAY 4/4

- 4 -

Comisión Fiscal

La Comisión Fiscal ha realizado el seguimiento de los estados contables de la institución en el transcurso del año. El 6 de abril de 2010, se reunió para revisar el Estado de Situación Patrimonial y Estados de Ingresos y Egresos, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2009 y elaboró el informe correspondiente para ser presentado a la Asamblea.

Tribunal de Honor y Disciplina

En diciembre de 2008, el Directorio del COU resolvió pasar los antecedentes relacionados con las circunstancias vinculadas a la realización de un control de dopaje a un atleta uruguayo en los Juegos de Beijing, a consideración del Tribunal de Honor y Disciplina. El 13 de agosto de 2009, el Tribunal de Honor y Disciplina entregó el Informe fechado el 15/06/09 sobre su actuación con relación a este caso emitiendo su opinión sobre el asunto, en respuesta a nuestra solicitud.

- 5 -

PPRRIIMMEERROOSS JJUUEEGGOOSS SSUURRAAMMEERRIICCAANNOOSS DDEE PPLLAAYYAA

Los Primeros Juegos Suramericanos de Playa se celebraron del 3 al 13 de diciembre en Montevideo y Punta del Este, bajo el auspicio de la Organización Deportiva Sudamericana (ODESUR) y la co-organización del Comité Olímpico Uruguayo y del Ministerio de Turismo y Deporte de nuestro país. Previo a su realización, con fecha 13 de octubre se efectuó el lanzamiento oficial de los Juegos y entre el 13 y el 15 de octubre tuvo lugar el Seminario de Jefes de Misión. Participaron más de 1.000 atletas y más de 400 técnicos y dirigentes, en representación de Antillas Holandesas, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay. El programa de los Juegos estuvo integrado por 9 deportes: Fútbol Playa, Balonmano, Voleibol, Rugby Playa, Natación de Aguas Abiertas, Vela, Surf, Esquí Náutico y Triatlón. Asimismo, se incluyó el Fitness como deporte de exhibición. Uruguay participó con una delegación compuesta por 90 deportistas en 10 deportes, obteniendo 8 medallas: 5 de plata y 3 de bronce, quedando ubicado en el lugar 7º de los 11 países participantes.

El Directorio del C.O.U. junto al Presidente del C.O.I.

- 6 -

Delegación Uruguaya

DEPORTE FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO

BALONMANO ARENA

ATLETA NOELIA ARTIGAS

FEMENINO Medalla de Plata

2º/4

ATLETA MARIANA FLEITAS

ATLETA VALERIA KUZEL

ATLETA ALEJANDRA FERRARI

ATLETA LUCIA MIRANDA

ATLETA MARIA RAMOS

ATLETA PAULA FYNN

ATLETA MARIA URIARTE

ATLETA JUSSARA CASTRO

ATLETA ROSSINA SOCA

ENTRENADOR ALEJANDRO TREJO

AYUD. TECNICO OSCAR CAFFARO

BALONMANO ARENA

ATLETA CHRISTIAN VAN ROMPAEY

MASCULINO Medalla de Plata

2º/6

ATLETA RICHARD BICA DE DOMINICIS

ATLETA GABRIEL SPANGENBERG

ATLETA HERMANN WENZEL

ATLETA PABLO CARO

ATLETA DIEGO ARCA

ATLETA JONATHAN ANSOLABEHERE

ATLETA RODRIGO BERNAL

ATLETA ALEJANDRO LASA

ATLETA MAXIMILIANO MALFATTI

ENTRENADOR JORGE BOTEJARA

AYUD. TECNICO EDUARDO QUEIROLO

DELEGADO MASC. Y FEM.

RODOLFO FONTES

ESQUI NAUTICO

ATLETA ALFREDO CIASULLO SLALOM 11º/17

ATLETA TOMAS BRUCE SLALOM 10º/17

FUTBOL PLAYA

ATLETA DIEGO MONSERRAT

MASCULINO Medalla de Bronce

3º/7

ATLETA FABRICIO VALLARINO

ATLETA RICARDO MARTINEZ

ATLETA JAVIER ORTIZ

ATLETA SARANDI SOBRAL

ATLETA MAXIMO DIAZ

ATLETA GERMAN PARRILLO

ATLETA MIGUEL AGUIRREZABALA

ATLETA SEBASTIAN OLIVERA

ATLETA EDUARDO CANAVERIS

ATLETA MATIAS CABRERA

ATLETA LEANDRO ORTIZ

ENTRENADOR VENANCIO RAMOS

DELEGADO LEONEL TORTEROLO

MEDICO FLAVIO TELIS

NATACION AGUAS

ABIERTAS

ATLETA DIEGO FERNANDEZ 5 KMTS 13º/18 – 1.12´39´´888

ATLETA NICOLAS LOYARTE 5 KMTS 12º/18 – 1.12´39´´586

ATLETA ANDREA SMIRNE 5 KMTS 10 KMTS

10º/15 – 1.17´34 Abandonó

ATLETA VALENTINA SANCHEZ 5 KMTS 14º/15 – 1.23´44

ENTRENADOR FABRIZZIO PIFFARETTI

DELEGADO RICARDO LEVRERO

RUGBY DE ARENA

ATLETA FATIMA DEL PINO

FEMENINO Medalla de Plata

2º/6

ATLETA ADRIANA GARCIA

ATLETA TATIANA KLAPPENBACH

ATLETA CLAUDIA STOCCO

ATLETA DORIS RODRIGUEZ

ATLETA ADRIANA ALTAMIRANDA

ATLETA FLAVIA DE MARIA

ATLETA ANA MAIDANA

ATLETA CECILIA VEROCAI

ATLETA MARIA ALMEDA

ENTRENADOR JUAN RISSO

- 7 -

DEPORTE FUNCION NOMBRE PRUEBA RESULTADO

DELEGADO ANIBAL TORRES

PREP. FISICO MASC. Y FEM.

GUILLERMO SELVES

RUGBY DE ARENA

ATLETA RODRIGO PETCHO

MASCULINO Medalla de Bronce

3º/7

ATLETA PABLO BUENO

ATLETA JEREMIAS SCHROEDER

ATLETA SANTIAGO AROCENA

ATLETA JOSE GRIGNOLA

ATLETA ADRIAN LEWIS

ATLETA MATIAS TORIANI

ATLETA CHRISTIAN DECKER

ATLETA NICOLAS BALPARDA

ATLETA SANTIAGO LOMBARDO

ENTRENADOR EMILIANO CAFFERA

DELEGADO JUAN FERNANDEZ

SURF

ATLETA GEORGE ACOSTA INDIVIDUAL 19º/24

ATLETA LUIS ITURRIA INDIVIDUAL 5º/24

ATLETA LUCAS MADRID INDIVIDUAL 16º/24

ATLETA LUCAS VASQUEZ INDIVIDUAL 23º/24

ATLETA MARTINA LORENTI INDIVIDUAL 11º/12

ATLETA MARIA BARBOZA INDIVIDUAL 9º/12

ENTRENADOR DIEGO DE SOSA

ENTRENADOR JUAN MALEK

TRIATLON

ATLETA JUAN MANUEL LAURO MASCULINO 11º/18

ATLETA DIEGO ALVEZ 10º/18

ATLETA VIRGINIA LOPEZ FEMENINO

10º/16

ATLETA VERONIA SILVA 15º/16

DELEGADO AMABILIA RODRIGUEZ

ENTRENADOR JOSE BALAS

VELA

ATLETA PABLO DEFAZIO SNIPE MASCULINO

Medalla de Plata 2º/6 ATLETA MANFREDO FINCK

ATLETA ALEJANDRO FOGLIA LASER STANDARD Medalla de Bronce

3º/10

ATLETA MARIA TATO SNIPE FEMENINO

Medalla de Plata 2º/5 ATLETA ALESSANDRA BUGGE

ATLETA ANDREA FOGLIA LASER RADIAL 6º/7

ENTRENADOR TOMAS LOPEZ

ENTRENADOR LUIS CHIAPPARRO

VOLEIBOL PLAYA

ATLETA MARIANA GUERRERO

FEMENINO

4º/20 ATLETA KARINA CARDOZO

ATLETA LUCIA GUIGOU 9º/20

ATLETA MARIA NIETO

ATLETA PAOLA GALUSSO 5º/20

ATLETA ALEJANDRA JAUME

ATLETA ALANA VIERA 17º/20

ATLETA NOELIA ALANIS

ATLETA CARLA HERNANDEZ 13º/20

ATLETA MARIA NOEL ANTOINE

ATLETA GUILLERMO WILLIMAN

MASCULINO

9º/20 ATLETA NICOLAS ZANOTTA

ATLETA FABIO DALMAS 17º/20

ATLETA RENZO CAIRUS

DELEGADO JULIO PEREZ

ENTRENADOR VICTOR CAIRUS

MEDICO GISELE PEREZ

FITNESS (EXHIBICION)

ATLETA VERONICA FARIAS HASTA 1.64 MTS

ATLETA MARTA AGUIAR MAS DE 1.64 MTS

2º/3 1º/3

DELEGADO JULIO CEJAS

- 8 -

PRESIDENTE DE LA DELEGACION Dr. Julio César Maglione Presidente del Comité Olímpico Uruguayo JEFE DE MISION May (R) Walter Calabria Miembro del Directorio del COU STAFF Sra. Andrea Legnani Secretaria COU STAFF Sra. Samantha Delor Secretaria COU

Ceremonia Inaugural de los Juegos

- 9 -

CCEERREEMMOONNIIAA ““DDEEPPOORRTTIISSTTAA DDEELL AAÑÑOO 22000088””

El día 23 de setiembre se celebró en el “Salón de los Pasos Perdidos” del Palacio Legislativo la tradicional Ceremonia de Entrega de Distinciones “Deportista del Año ”, en la cual el Comité Olímpico Uruguayo hizo otorgó Diplomas y Distinciones a las figuras más relevantes, postuladas por sus Federaciones Deportivas Afiliadas, destacando las mejores actuaciones del año 2008.

AAFFIILLIIAADDAA MMEEJJOORR DDEEPPOORRTTIISSTTAA JJOOVVEENN DDEEPPOORRTTIISSTTAA

MMuujjeerr JJOOVVEENN DDEEPPOORRTTIISSTTAA

VVaarróónn AAPPOORRTTEE TTEECCNNIICCOO

ATLETISMO HEBER VIERA DEBORAH RODRIGUEZ ANDRÉS BARRIOS

BASKETBALL LEANDRO GARCÍA MORALES

ALEX NICOLÁS ALVAREZ GERARDO JAURI

BOCHAS ÁLVARO PÉREZ LUIS GOMES MIGUEL DE MARTINI

BOXEO NICOLÁS SILVA JUAN CARLOS MONTIEL

CANOTAJE MARTÍN PÉREZ MATÍAS SILVA JORGE FERRIER

CICLISMO RICHARD MASCARAÑAS BRAULIO SUEIRO ENRIQUE ERRAMUSPE

ECUESTRES

MAY. JORGE FERNÁNDEZ

MARCELO CHIRICO GUSTAVO CALVO

ESGRIMA DIEGO SILVERA CAROLINA GONZÁLEZ JOAQUÍN QUINTAS ANÍBAL CALCAGNO

FÚTBOL DIEGO FORLÁN ABEL HERNÁNDEZ JUAN RAMÓN CARRASCO

GIMNASIA DEBORA REIS TESSA GOBERNA CRISTHIAN MENESES GERARDO VISTA

HANDBALL MARIANA FLEITAS ORNELLA PALLA DIEGO MORANDEIRA MIGUEL ANGEL BERGER

HOCKEY CÉSPED GASTON POUQUETTE CAMILA DE MARÍA MA. VICTORIA BARBERO

JORGE MARTÍN GARCÍA JORGE NORVAY

JUDO GUILLERMO BOUZA CINTHYA AUDIFFRED

KARATE PINO PIRIZ MA. VICTORIA BARRIOS CARLOS PAZOS

LEV. POTENCIA JUDITH REITMANN GABRIEL GÓMEZ ANA GÓMEZ

LUCHA DANIEL UTHURBURU

NATACIÓN MARTÍN KUTSCHER MARIANA MANGINELLI JAVIER GOLOVCHENKO

PATIN Y HOCKEY EDGARDO REYES LUCIA RIVAS GUSTAVO DELGADO

PELOTA GASTÓN DUFAU LUCAS RIVAS HUGO PÉNDOLA

PESAS MÓNICA VANUCHI ARNALDO MAERRO GUILLERMO LORENZO

REMO RODOLFO COLLAZO ANGEL GARCÍA

EMILIANO GARCÍA RUBEN SCARPATI

TAEKWONDO JOAQUÍN DE ARMAS VERÓNICA AMBIELLE GASTÓN AMARO

TENIS PABLO CUEVAS MA. DE LOS MILAGROS ABAL

JOSÉ LUIS DAMIANI

TENIS MESA DAMIÁN MOLEDA ALEJO ACUÑA HIRAM DOTTA

TIRO DIANA CABRERA JOSÉ MAUTONE

TIRO CON ARCO JUAN TOMASINI

TRIATLON RENZO WETSCH XIMENA GRASSI JOSÉ BALAS

VOLEIBOL RENZO CAIRÚS GABRIELA GREISING BRUNO LURNER MARTÍN ALONSO

YACHTING ALEJANDRO FOGLIA MA. FLORENCIA PREGO IGNACIO PÉREZ LUIS CHIAPARRO

- 10 -

Mejor Deportista

Premio “Altar Olímpico 2008”

ALEJANDRO FOGLIA – PABLO CUEVAS

Mejor Joven Promesa

Premio “Llama Olímpica 2008”

Atletismo

DEBORAH RODRIGUEZ

La Llama posee como uno de sus símbolos determinantes, la verticalidad, exteriorizando un pensamiento naciente y joven.

La Llama Olímpica, cómo símbolo, incentiva y desarrolla en los jóvenes el sentimiento de amistad y paz universal, objetivo principal de los Juegos Olímpicos.

Por eso, con el Premio Llama Olímpica, el Comité Olímpico Uruguayo reconoce a aquellos jóvenes que se perfilan como

deportistas del futuro, no sólo por sus cualidades deportivas, puestas de manifiesto en su naciente trayectoria, sino además y en forma fundamental, por su conducta e identificación con los ideales olímpicos, que exigen comprensión mutua,

amistad, solidaridad y juego limpio.

El Altar Olímpico evoca el lugar donde se realiza el alumbramiento del Fuego Olímpico, en el templo de la Diosa Hera.

Surgido en el altar, ese fuego es transportado por relevos, representando la continuidad del espíritu y de la filosofía olímpica, que buscan exaltar y combinar en un conjunto armónico, las cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu.

Por eso, al entregar el premio “Altar Olímpico” el Comité Olímpico Uruguayo reconoce el desempeño deportivo a nivel nacional e internacional, premiando además la actitud de Fair Play, la conducta ejemplar y la identificación con el ideal

Olímpico.

Por encontrarse ambos deportistas compitiendo en el exterior, recibieron los premios las respectivas madres.

- 11 -

Mejor Entrenador

Premio “Olivo Olímpico 2008”

Remo RUBEN SCARPATI

En los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, la corona de olivo era la máxima aspiración de todo joven griego. Para ellos, la

competición era una elevación espiritual para obtener el equilibrio entre el cuerpo y el espíritu, mediante el culto de lo bello y

lo noble.

Con el premio Olivo Olímpico, el Comité Olímpico Uruguayo reconoce al técnico, que se haya destacado por su contribución

al desarrollo de su deporte y fundamentalmente a la formación de deportistas, trabajando para crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo y el respeto por los valores éticos fundamentales

universales.

Durante la Ceremonia, el Comité Olímpico Uruguayo realizó un reconocimiento especial al Vicepresidente de la República señor Rodolfo Nin Novoa y en su persona, a todos los diputados, senadores y funcionarios del Palacio Legislativo, por haber recibido al COU en los últimos cuatro años y por la excelente atención brindada al Presidente del Comité Olímpico Internacional Dr. Jacques Rogge, en la visita que la máxima autoridad del deporte mundial, realizara a Uruguay en el año 2006.

Por su parte, el Vicepresidente de la República señor Rodolfo Nin Novoa y el Ministro de Turismo y Deporte Dr. Héctor Lescano homenajearon al Dr. Julio César Maglione por su destacada gestión en el ámbito deportivo a nivel nacional e internacional.

- 12 -

HHOOMMEENNAAJJEESS YY DDIISSTTIINNCCIIOONNEESS

DDRR.. JJUULLIIOO CCÉÉSSAARR MMAAGGLLIIOONNEE

PPRREESSIIDDEENNTTEE DDEE LLAA FFEEDDEERRAACCIIOONN IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL DDEE NNAATTAACCIIOONN

El día 24 de julio, en Roma, en el marco de los Campeonatos Mundiales de Natación, el Dr. Julio César Maglione fue electo Presidente de la Federación Internacional de Natación (F.I.N.A.). El Dr. Julio C. Maglione ha sido el primer ciudadano uruguayo en acceder a la Presidencia de una Federación Deportiva Mundial, A su regreso, fue recibido por la Prensa de nuestro país y homenajeado por la Junta Departamental de Montevideo por su personalidad y gestión en la dirigencia deportiva nacional e internacional.

Conferencia de Prensa en el C.O.U.

HHoommeennaajjee ddee llaa JJuunnttaa DDeeppaarrttaammeennttaall ddee MMoonntteevviiddeeoo

EENNTTRREEGGAA DDEELL PPRREEMMIIOO CCOOII 22000077 ““DDEEPPOORRTTEE YY PPRROOMMOOCCIIÓÓNN DDEELL OOLLIIMMPPIISSMMOO””

El Ministro de Turismo y Deporte del Uruguay Dr.Héctor Lescano, recibió de manos del Presidente del Comité Olímpico Uruguayo y Miembro COI, Dr.Julio César Maglione, el Premio del COI "Deporte y Promoción del Olimpismo", en reconocimiento a la excelente labor de cooperación mutua, desarrollada entre el organismo gubernamental de Deporte y el COU en los últimos años.

La entrega se realizó en ocasión de la Ceremonia “Deportista del Año”, celebrada el día 23 de setiembre en el Salón de los Pasos perdidos del Palacio Legislativo.

- 13 -

RREELLAACCIIOONNEESS NNAACCIIOONNAALLEESS

RELACIONES CON ORGANISMO GUBERNAMENTAL DEL DEPORTE

Encuentro con Ministro de Turismo y Deporte Dr. Héctor Lescano

El día miércoles 19 de agosto, se recibió en la Sede del COU al Ministro de Turismo y Deporte, Dr. Héctor Lescano, quien realizó ante los representantes del Directorio y Delegados de las Afiliadas, una exposición relacionada con la gestión de su cartera en el área de Deporte en el período de gobierno Nacional 2005-2009. Finalizada la exposición del Sr. Ministro, el Presidente Maglione, agradeció la misma y realizó una serie de puntualizaciones, respecto a la infraestructura deportiva y también respecto al mayor apoyo económico que debería darse a las Federaciones Deportivas.

Fundación Deporte Uruguay El Comité Olímpico Uruguayo ha tenido una activa participación en su calidad de Miembro, junto al Ministerio de Turismo y Deporte, de la Fundación “Deporte Uruguay”. La Fundación se ha convertido en un instrumento válido y operativo, que ha permitido concretar y llevar adelante diversos programas, en apoyo de los deportistas de alta competencia de nuestro país. Gracias a los recursos disponibles y al trabajo conjunto de los dirigentes del COU y del Ministerio de Turismo y Deporte y de su Dirección Nacional de Deporte, en el año 2009 se organizaron y se realizaron en nuestro país relevantes actividades internacionales: dos Asambleas Generales de la Organización Deportiva Sudamericana (ODESUR) y los Primeros Juegos Suramericanos de Playa – Uruguay 2009. A través de la Fundación se apoyó la preparación y participación de deportistas uruguayos, en competiciones nacionales

e internacionales, con vista a su posible participación en los Juegos del Calendario. Lo realizado en el año 2009 por la Fundación “Deporte Uruguay”, permite confiar en que la misma ha de seguir perfeccionando su funcionamiento, para contribuir aún más al desarrollo del deporte de alta competencia en nuestro país.

Fondo Olímpico En el año 2008, la Dirección Nacional de Deporte (DINADE), pagó al COU el aporte correspondiente a la Ley de Fondo Olímpico (o decreto compensatorio) y se comprometió por nota a abonar lo adeudado por ese concepto de los años 2006 y 2007. Al 31 de diciembre de 2009, la DINADE no ha transferido esos fondos y tampoco los correspondientes al año 2009. El Comité Olímpico Uruguayo continuará realizando gestiones, para que estos recursos que le corresponden genuinamente, le sean abonados, junto con los que se generen por igual concepto, en el año 2010.

- 14 -

AUSPICIOS

Al igual que en años anteriores, nuestra institución concedió su auspicio a diversas actividades, en el entendido que las mismas contribuían al desarrollo del deporte y a la difusión de los ideales olímpicos. Los auspicios fueron otorgados a:

o 62º Congreso de la Confederación Sudamericana de Voleibol

Montevideo, 25 de marzo

o 4ª Fiesta Nacional del Deporte y la Recreación

Mercedes, 4 al 12 de abril

o 6ª Media Maratón de Punta del Este.

Punta del Este, 3 de mayo

o IV Congreso Uruguayo de Psicología del Deporte y la Actividad Física”

Montevideo, 10 al 12 de setiembre

Observatorio del Deporte del Uruguay - ODU El Comité Olímpico Uruguayo brindó el auspicio al Observatorio del Deporte del Uruguay, así como también la autorización correspondiente para incluir el logo del C.O.U. en su sitio web. REPRESENTACIONES o Aniversario – 100 Años de la ACJ El día 24 de junio, el Comité Olímpico Uruguayo –representado por los señores Ernesto Cajaravilla y Walter Calabria- hizo entrega de una plaqueta al Directorio Metropolitano de la Asociación Cristiana de Jóvenes, al cumplirse 100 años de su Fundación. o Inauguración del Centro Cultural “Carlos Martínez” en la Plaza de los Olímpicos. El Comité Olímpico Uruguayo se adhirió a los festejos con motivo de la Inauguración del Centro Cultural “Carlos Martínez”, situado en la Plaza de los Olímpicos. El Centro Cultural tiene entre sus principales objetivos promover acciones destinadas a fortalecer los aspectos relativos al deporte que determinan la historia local y están vinculados a la cultura y la identidad nacional. El Acto de inauguración tuvo lugar el día 29 de agosto y participó en representación del Comité Olímpico Uruguayo, el Sr. Ernesto Cajaravilla – Secretario General.

o Asunción de nuevas autoridades en el Comité Olímpico Argentino El Presidente del C.O.U. Dr. Julio César Maglione asistió a la Ceremonia de Asunción del nuevo Presidente del Comité Olímpico Argentino Dr. Gerardo Werthein, celebrada el día 15 de octubre.

o Mc Día Feliz El 20 de noviembre, el Comité Olímpico Uruguayo participó como todos los años en la campaña Mc Día Feliz, para colaborar con la Fundación Peluffo Giguens y hacer realidad el lema “Convierte una Big Mac en una sonrisa”

- 15 -

AACCTTIIVVIIDDAADD IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL

COMITÉ OLIMPICO INTERNACIONAL (COI)

121 SESION DEL COI Y 13º CONGRESO OLIMPICO

La ciudad de Copenhague (Dinamarca) fue sede de la 121 Sesión del Comité Olímpico Internacional y del 13º Congreso Olímpico.

121 Sesión del COI La sesión se celebró los días 1º, 2, 7, 8 y 9 de octubre. Entre los temas tratados, la elección de la ciudad sede de los Juegos Olímpicos del año 2016 fue sin lugar a dudas el que generó mayor expectativa en el ámbito internacional y deportivo. Elección ciudad sede los Juegos Olímpicos del año 2016 Tras la presentación de las cuatro ciudades candidatas (Chicago, Tokio, Río de Janeiro y Madrid), en la tercera ronda de votaciones resultó elegida la ciudad de Río de Janeiro. Reelección del Presidente del COI, Conde Dr. Jacques Rogge El Presidente Rogge fue reelecto presidente del COI para los próximos cuatro años con 88 votos a favor, uno voto en contra y tres abstenciones.

Programa Olímpico Mediante voto secreto, la Sesión determinó la inclusión del golf y del rugby a siete en el programa de los Juegos Olímpicos del 2016 y 2020. Miembros COI La sesión aprobó la inclusión de seis nuevos miembros: Richard Peterkin (Santa Lucía), el príncipe heredero Federico de Dinamarca, Habu Ahmed Gumel (Nigeria), Habib Abdul Habi Macki (Omán) y Lydia Nsekera (Burundi), como miembros individuales y Göran Peterson como presidente de la Federación Internacional de Vela (ISAF). En la Sesión, participó el Miembro COI para Uruguay Dr. Julio César Maglione.

13º Congreso Olímpico El 13º Congreso Olímpico se realizó del 3 al 5 de octubre.

Tras tres días de reunión, el XIII Congreso Olímpico aprobó 66 recomendaciones sobre los atletas y los jóvenes. Estas recomendaciones abarcaron los cinco subtemas debatidos por los delegados en el Congreso, bajo el tema general “El Movimiento Olímpico en la sociedad”, a saber, “Los Atletas”, “Los Juegos Olímpicos”, “La estructura del Movimiento Olímpico”, “El Olimpismo y la Juventud” y “La revolución digital”. Entre las recomendaciones, figuran varias propuestas para fomentar la participación de los jóvenes en el deporte, para proteger mejor a los atletas (desde un punto de vista médico y psicológico y después de su carrera deportiva), para aprovechar al máximo las nuevas tecnologías digitales y para utilizar los nuevos Juegos Olímpicos de la Juventud como modelo para las competiciones destinadas a los jóvenes. Asistieron al Congreso en representación del Comité Olímpico Uruguayo los señores Ernesto Cajaravilla, Secretario General y el Gral. de Ejército Jorge Rosales, en su calidad de Vicepresidente del COU. El Dr. Julio César Maglione participó en su calidad de Miembro COI para Uruguay. Asimismo y en representación de

ACNO, el Dr. Maglione presentó la disertación “Las relaciones entre el Movimiento Olímpico y las diversas partes interesadas”.

- 16 -

ASOCIACION DE COMITES OLIMPICOS NACIONALES (ACNO)

En el año 2009, se celebraron dos reuniones del Consejo Ejecutivo de ACNO: 49º Reunión, realizada el 14 de junio en Lausana – Suiza. 50º Reunión, celebrada el 8 de diciembre en Lausana – Suiza

En ambas reuniones participó el Dr. Julio César Maglione, en su calidad de Miembro del Comité Ejecutivo por ser Vicepresidente por América. 49º Reunión del Consejo Ejecutivo de ACNO Presidida por el Presidente de ACNO Don Mario Vázquez Raña, los principales temas tratados en la Reunión fueron: los resultados del Foro Internacional sobre el Deporte para la Paz y el Desarrollo celebrado en Lausana los días 7 y 8 de mayo de 2009, el XIII Congreso Olímpico a celebrarse en Copenhague del 3 al 5 de octubre de 2009, el Análisis final de los Juegos de la XXIX Olimpíada de Beijing 2008, los XXI Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010, los Juegos de la XXX Olimpiada de Londres 2012, los XXII Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014 y la cooperación entre la Agencia Mundial Antidopaje, ACNO y las Asociaciones Continentales. El Consejo Ejecutivo de ACNO hizo una valoración positiva del cuatrienio 2005-2008, en particular la organización de los Juegos Olímpicos de Beijing, la multiplicación de los esfuerzos en el apoyo a los CONs y sus atletas, y la urgencia de establecer nuevas y más altas metas para el cuatrienio 2009-2012. 50º Reunión del Consejo Ejecutivo de ACNO y Reunión Conjunta con la Comisión Ejecutiva del COI Celebrada en Lausana bajo la presidencia de Don Mario Vázquez Raña, se presentaron los informes de la Secretaria General de ACNO, Sra. Gunilla Lindberg, del Teseoreo Sr. Richard Peterkin, del Director de Solidaridad Olímpica Sr. Pere Miró, de los Vicepresidentes de los cinco continentes, así como también el informe del Presidente de ACNO. Posteriormente, el Consejo continuó sus trabajos con el estudio de aspectos de mayor importancia para los Comités Olímpicos Nacionales y sus atletas, entre los cuales se destacan:

- Los Próximos eventos Olímpicos: Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016, Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver 2010 y Sochi 2014 y los Primeros Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur 2010;

- El cumplimiento con el nuevo Código Mundial Antidopaje y las formas de cooperación con la Agencia Mundial Antidopaje;

- El seguimiento de las recomendaciones del XIII Congreso Olímpico; - Los preparativos para la próxima XVII Asamblea General de ACNO que se llevará a cabo en octubre de 2010

en Acapulco, México. Al día siguiente, 9 de diciembre, se celebró la reunión Conjunta entre el Consejo Ejecutivo de ACNO y la Comisión Ejecutiva del COI, a la cual se informó sobre los últimos desarrollos en las actividades de los Comités Olímpicos Nacionales a nivel mundial y se expusieron varias preocupaciones de los CONs en relación con los eventos olímpicos venideros.

ORGANIZACIÓN DEPORTIVA PANAMERICANA (ODEPA)

Durante el año 2009, el Comité Ejecutivo de la Organización Deportiva Panamericana realizó dos reuniones. La primera, se celebró los días 12 y 13 de marzo en la ciudad de Guadalajara (México) y la segunda reunión, los días 3 y 4 de setiembre en Ciudad de México. XLVII ASAMBLEA GENERAL La Organización Deportiva Panamericana celebró la XLVII Asamblea General de la Organización Deportiva Panamericana los días 4, 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Guadalajara, sede de los XVI Juegos Panamericanos del 2011, precedida por la reunión de Comité Ejecutivo el día 3 de noviembre. Además del Dr.Julio César Maglione, quien concurrió a la asamblea en representación del COU y en su calidad de Miembro del Comité Ejecutivo de ODEPA, participaron en la Asamblea como Delegados del COU los señores Sergio Menéndez y Ernesto Cajaravilla.

Durante la Asamblea se eligió sede de los XV Juegos Panamericanos a la ciudad de Toronto con un resultado de 33 votos contra 11 de Lima y 7 de Bogotá y se incluyó la pelota vasca en el programa de los próximos Juegos a celebrarse en Guadalajara 2011.

- 17 -

ORGANIZACIÓN DEPORTIVA SUDAMERICANA (ODESUR)

XXII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA - Montevideo

El día 22 de mayo se celebró en Montevideo la XXII Asamblea General Ordinaria ODESUR, precedida por la reunión del Comité Ejecutivo de ODESUR el día 21 de mayo. El día 23, se realizó una visita a la Ciudad de Punta del Este, subsede de los Primeros Juegos Sudamericanos de Playa. Participaron en la Sesión los 15 Comités Olímpicos Nacionales miembros de la ODESUR, los Comités Organizadores de los Juegos Sudamericanos Medellín 2010 y Santiago 2014, el Comité Organizador de los Primeros

Juegos Suramericanos de Playa - Uruguay 2009 y los Comités Organizadores de las ciudades candidatas para los Juegos Panamericanos del 2015: Bogotá, Lima y Toronto. El Comité Olímpico Uruguayo estuvo representado por cuatro delegados: Presidente: Dr. Julio C. Maglione, Primer Vicepresidente: General De Ejército Jorge Rosales, Secretario General: Ernesto Cajaravilla, y Segundo Vicepresidente: Sergio Menéndez. El orden del día estuvo encabezado por el informe del Secretario General, Tesorero y Comisiones Técnica y Médica de ODESUR. Asimismo, los Comités Organizadores de los próximos Juegos Sudamericanos y las ciudades candidatas a los Juegos Panamericanos del 2015 realizaron sus respectivos informes y presentaciones.

Durante la Asamblea, se designó por unanimidad a la ciudad de Santiago sede de los Juegos Suramericanos del 2014. Por su parte, en la reunión del Comité Ejecutivo de ODESUR y posteriormente durante la Asamblea, se presentó el Informe de progreso de los I Juegos Suramericanos de Playa.

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA - Montevideo

En el marco de los Primeros Juegos Suramericanos de Playa, la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) realizó una Asamblea General Extraordinaria el día 2 de diciembre en Montevideo.

Participaron en la Asamblea 14 Comités Olímpicos Nacionales miembros de la ODESUR, el Comité Organizador de los IX Juegos Sudamericanos Medellín 2010 y el Comité de la candidatura de los II Juegos Suramericanos de Playa – Manta, Ecuador. El orden del día incluyó el informe del Comité Organizador de los Primeros Juegos Suramericanos de Playa Uruguay 2009, los informes de la Comisión de Coordinación y Comité Organizador de los IX Juegos Suramericanos Medellín 2010 y la presentación de la candidatura de la ciudad de Manta, Ecuador para realizar los II Juegos Suramericanos de Playa. Al término de la Asamblea, se le concedió a la ciudad de Manta la organización de los II Juegos Suramericanos de Playa.

- 18 -

DDEESSAARRRROOLLLLOO TTEECCNNIICCOO

AYUDA PARA LOS DEPORTES DE EQUIPO

Solidaridad Olímpica Mundial El objetivo de este programa es ofrecer asistencia financiera a un deporte de conjunto para la preparación y participación en competiciones de nivel regional, continental o mundial para intentar clasificarse para los Juegos

Olímpicos. Las Federaciones afiliadas al COU de los deportes de Basketball, Handball, Hockey y Voleibol, presentaron sus propuestas y planes de trabajo con vistas a su clasificación para Londres 2012. Tras analizar las solicitudes y las perspectivas de clasificación, el COU asignó este programa a la Federación Uruguaya de Voleibol en su rama de Voleibol Playa. De acuerdo con lo informado por la FUV, la FIVB decidió un nuevo sistema de clasificación del Voleibol Playa, permitiendo a los países sudamericanos que no participan del Circuito Mundial, acceder a la clasificación de los Juegos Olímpicos a través de la disputa de una Copa Continental. Durante el año 2009 y a través de este programa el Voleibol Playa participó en el Torneo Internacional Ciudad de Paysandú, en los I Juegos Sudamericanos de Playa y en la 1ª. Etapa del Circuito Entrerriano Argentino.

JUEGOS OLIMPICOS DE LA JUVENTUD SINGAPUR 2010

Solidaridad Olímpica Mundial

Tras la creación de los Juegos Olímpicos de la Juventud, Solidaridad Olímpica ofrece a los Comités Olímpicos Nacionales ayuda financiera para identificar, clasificar y preparar a los jóvenes atletas con talento que participarán en estos Juegos. Durante el año 2009, el Comité Olímpico Uruguayo, centró su apoyo en la etapa de Identificación de estos jóvenes atletas con perspectivas de participar en los eventos clasificatorios para los Juegos Olímpicos de la Juventud.

El COU otorgó su apoyo a 15 deportes, brindándoles a las Afiliadas la posibilidad de beneficiarse en esta etapa de Identificación, organizando diferentes actividades técnicas y participando en competencias nacionales e internacionales con el fin de evaluar el nivel técnico de los atletas.

1. PROMOCION DEL DEPORTE

- 19 -

DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA DEPORTIVA LOCAL

Solidaridad Olímpica Mundial

Entre el 3 de octubre y 23 de diciembre de 2009, la Federación Uruguaya de Basketball se benefició de este programa cuyo objetivo principal es desarrollar la estructura nacional deportiva y de entrenamiento a través de un plan de acción a medio o largo plazo. En esta oportunidad el Entrenador español Joaquín Brizuela brindó su asesoramiento para mejorar la organización y planificación deportiva. El experto español Brizuela trabajó en el proyecto durante este período en el que quedaron sentadas las bases para la creación de una Gerencia Técnica de la Federación Uruguaya de Basketball. Asimismo se llevaron adelante diversas actividades en el área de: Escuela de Entrenadores, Escuela de Árbitros, programas de entrenamiento y competencias deportivas y asesoramiento técnico a las selecciones nacionales estableciendo estrategias deportivas.

- 20 -

CURSOS TECNICOS PARA ENTRENADORES

Solidaridad Olímpica Panamericana

Dentro del Programa de Cursos Técnicos para Entrenadores de la ODEPA, nuestro CON participó en el año 2009 en 35 cursos en 26 deportes. En estos cursos de nivel Continental que en su mayoría fueron organizados en México, participaron técnicos postulados por las Afiliadas del COU.

1 Atletismo – Campo Milton Cardozo México

2 Atletismo – Fondo Nils Gregorio México

3 Atletismo-Pista Lionel De Mello México

4 Baloncesto Fernando Cabrera México

5 Balonmano Leonardo Puñales México

6 Boxeo Juan Carlos Montiel Cuba

7 Canotaje Fredy de los Santos México

8 Ciclismo – Montaña Aníbal Belassi Ecuador

9 Ciclismo - Pista Roberto Castroman México

10 Ciclismo Ruta Aníbal Belassi México

11 Ecuestres – Salto Jorge Rossi Ecuador

12 Esgrima – Espada Ramón Román Estados Unidos

13 Esgrima – Florete Aníbal Calcagno Estados Unidos

14 Esgrima – Sable Rafael Santos Estados Unidos

15 Fútbol Femenino José Luis Rodríguez México

16 Fútbol Masculino Mario Rebollo México

17 Gimnasia – Artística Sonia Pereyra México

18 Hockey s/ Césped Masculino Gonzalo Ferrer México

19 Judo César Almeida México

20 Karate Carlos Pazos México

21 Levantamiento de Pesas Marcel Paulette Paraguay

22 Lucha Daniel Uthurburu México

23 Natación Jorge Gnazzo México

24 Natación – Nado Sincronizado Victoria Montedónico Estados Unidos

25 Pelota Vasca Washington García Cuba

26 Remo Ruben Scarpati México

27 Rugby Felipe Puig Argentina

28 Taekwondo Daniel Lee México

29 Tenis Jorge Camilloni Ecuador

30 Tenis de Mesa Eduardo Vera El Salvador

31 Tiro – Pistola y fusil José Mautone México

32 Tiro con Arco Ramiro Diez México

33 Triathlon José Balas Estados Unidos

34 Voleibol – Sala Marcelo Cardozo México

35 Voleibol Playa Fernando De Angelis México

- 21 -

DDEESSAARRRROOLLLLOO TTEECCNNIICCOO

Curso de Administración Deportiva Dentro del Programa de Capacitación en Gestión y Administración de Solidaridad Olímpica, el Comité Olímpico Uruguayo realizó dos Cursos de Administración Deportiva, con la colaboración de las Intendencias Municipales de Lavalleja y Flores.

El primero se desarrolló del 12 al 15 de noviembre en la ciudad de Minas y contó con la participación total de 36 cursillistas. El segundo curso se realizó en la ciudad de Trinidad, del 20 al 22 de noviembre y concurrieron 19 participantes. El programa de dirigentes deportivos está destinado a ampliar los conocimientos y las competencias de las personas que se dedican a la gestión deportiva, para aplicar los mismos en sus respectivas organizaciones. El Curso fue dictado por los directores nacionales certificados por Solidaridad Olímpica Mundial, los señores Aquiles De Cesare, Lic. Dante Steffano, Williams Tolmeo y Dr. José Veloso. Al término del mismo, los participantes recibieron un diploma del Comité Olímpico Internacional, así como también, un Manual de Administración Deportiva.

2. CAPACITACION EN GESTION Y ADMINISTRACION

CURSO EN MINAS

CURSO EN TRINIDAD

- 22 -

ACADEMIA OLIMPICA INTERNACIONAL

10ª Sesión de la A.O.I. para Directores de A.O.Ns Del 6 al 13 de mayo se celebró en Olimpia, la 10ª Sesión para Directores de Academias Olímpicas Nacionales. La Academia Olímpica Uruguaya estuvo representada por el Prof. Antonio Guerra.

49º Sesión de la AOI para Jóvenes

El Comité Olímpico Uruguayo estuvo representado por dos deportistas en la 49º Sesión para Jóvenes de la Academia Olímpica Internacional, realizada en Grecia del 10 al 24 de junio.

Los jóvenes designados en esta oportunidad fueron Andrea Foglia (Vela) y Marcelo D´Ambrosio (Canotaje).

Seminario Continental de Academias Olímpicas Nacionales

Del 6 al 11 de setiembre la ciudad de Guatemala fue sede del IV Seminario Continental de Academias Olímpicas Nacionales, el cual contó con la participación total de 32 países de América. El tema central del Seminario fue la gran oportunidad que los Juegos Olímpicos de la Juventud ofrecen para una nueva revitalización de los valores propuestos por el Barón Pierre de Coubertin a través de la juventud y la oportunidad y trabajo para las Academias Olímpicas del Continente en la preparación de sus delegaciones a Singapur. En representación de la Academia Olímpica Uruguaya concurrió su director, el Sr. Sergio Menéndez.

3. PROMOCION DE VALORES

- 23 -

CULTURA Y EDUCACION

Concurso Nacional “Deporte Olímpico y Literatura”

Con el auspicio de Solidaridad Olímpica Mundial, el Comité Olímpico Uruguayo organizó el Concurso “Deporte Olímpico y Literatura” a nivel nacional, con la colaboración y participación de varios centros de enseñanza de nuestro país. El día 29 de octubre, el COU dio a conocer el resultado final del Concurso. Los finalistas, junto a padres y docentes de los centros educativos, participaron en la entrega de diplomas y premios, realizada en la Sede del COU. Todos los finalistas recibieron diplomas y bicicletas de regalo y las instituciones correspondientes, material deportivo y libros sobre temática olímpica. Asimismo, se hizo entrega de los diplomas especialmente enviados por el Comité Olímpico Internacional a los tres primeros puestos en cada categoría. Los jóvenes autores, de entre 10 y 16 años de edad, compartieron una amena charla con el deportista olímpico Alejandro Foglia, quien les contó sobre su carrera deportiva y respondió a todas las preguntas que chicos y grandes le formularon. Los temas del Concurso “Los Valores Olímpicos” y “El Espíritu Olímpico”, fueron desarrollados por los participantes a través de cuentos, relatos, ensayos e investigaciones, con un alto grado de sensibilidad y creatividad, asociando los valores del deporte con la vida cotidiana y la sociedad, en un llamado a la paz, la amistad y la comprensión entre los pueblos. Resultado final del Concurso: Categoría menores de 12 años: 1er. Premio: Micaela Levrero 2do. Premio: Sebastián Sonnenschein 3er. Premio: Víctor Valdez Categoría jóvenes entre 12 y 18 años: 1er. Premio: Rodolfo Maldonado 2do. Premio: Guillermo Zuasti

- 24 -

DEPORTE PARA TODOS

Día Olímpico Internacional

El Comité Olímpico Uruguayo celebró junto a toda la familia olímpica un nuevo aniversario de la fundación del Comité Olímpico Internacional, organizando diferentes actividades en varias regiones del país. En la ciudad de Montevideo tuvo lugar una recepción protocolar realizada en el Salón de Actos del COU, con la presencia de las más altas autoridades deportivas del país, medios de comunicación, deportistas olímpicos, sponsors locales y amigos. Durante la actividad, el Dr. Julio César Maglione, Presidente COU y Miembro COI, ofreció una charla sobre el motivo de la celebración, resaltando la importancia del Movimiento Olímpico y sus principios éticos fundamentales universales. Con gran beneplácito, los asistentes disfrutaron de una serie de filmaciones alusivas a la ocasión, mediante las cuales

se reafirmaron los valores olímpicos con gran entusiasmo y sensibilidad. La oportunidad fue propicia para reunir a los deportistas olímpicos de todos los tiempos y reforzar los vínculos de amistad y fraternidad. Simultáneamente y con la colaboración de las Federaciones Deportivas Nacionales, se desarrollaron diferentes actividades deportivas en Montevideo y en cuatro ciudades del país (Canelones, Colonia, San José y Soriano).

- 25 -

FEDERACION URU. DE PATIN Y HOCKEY FEDERACION URU. DE TIRO CON ARCO

FEDERACION URU. DE TENIS DE MESA FEDERACION URU. DE PESAS

FEDERACION URU. DE DEPORTES ECUESTRES FEDERACION URU. DE REMO

FEDERACION URU. DE BOCHAS

- 26 -

MUJER Y DEPORTE

Seminario Continental sobre Mujer y Deporte

El Seminario Continental sobre Mujer y Deporte, titulado “La Mujer dirigente frente a las diferentes perspectivas del deporte”, se celebró en Guayaquil – Ecuador, del 16 al 20 de octubre. El Seminario tuvo entre sus principales objetivos, consolidar el desempeño exitoso de la mujer ante las diversas perspectivas del deporte; afianzar la participación de la mujer en todas las actividades deportivas y apoyar la promoción, preparación y la integración de la mujer en el liderazgo y los cargos de activa toma de decisiones dentro de la dirigencia deportiva. En representación del Comité Olímpico Uruguayo concurrió la Sra. Nelly Elutchanz.

MEDICINA

Curso Regional de Medicina Deportiva

Del 27 al 29 de abril se realizó en Lima – Perú, el Curso Regional de Medicina Deportiva, titulado “Curso de Fisiología del Ejercicio, Actividad Física y Muerte Súbita”, auspiciado por Solidaridad Olímpica y la Comisión Médica del COI. La Dra. Jorgelina Diez fue designada para participar en el curso, el cual tuvo como uno de sus principales objetivos, proporcionar los conocimientos necesarios para la comprensión de las pautas que rigen la Medicina en la rama de la Cardiología, destacándose entre otros los siguientes temas: el corazón del atleta, la cardiomiopatía hipertrófica, fisiología del ejercicio, muerte súbita y el commotio Cordis.

Curso Avanzado de Médico de Equipo El Comité Olímpico de USA invitó a los Comités Olímpicos Nacionales a participar en el Curso Avanzado de Médico de Equipo, organizado en la Universidad de Standford bajo los auspicios de la Comisión Médica del COI y de Solidaridad Olímpica. La Dra. Marta Martínez fue designada para participar en el Curso, realizado del 20 al 24 de junio en la Universidad de Stanford, California.

Curso Continental de Medicina Deportiva Del 22 al 26 de noviembre se desarrolló en Jalisco (México) un Curso Continental de Medicina Deportiva, con el objetivo de actualizar a los participantes sobre los últimos avances de la Medicina Deportiva, las Ciencias Aplicadas al Deporte y el Control Antidopaje. En representación del Comité Olímpico Uruguayo asistió el Dr. Gustavo Huertas.

DEPORTE Y MEDIO AMBIENTE

Seminario Continental sobre Medio Ambiente

El Seminario Continental sobre Medio Ambiente se realizó en la ciudad de Medellín (Colombia), del 8 al 12 de diciembre. Participó en representación del COU el Sr. Roberto Miglietti

LEGADO Dentro de este programa, se continuó trabajando en la organización de archivos y recopilación de documentos históricos.

- 27 -

JJUUEEGGOOSS DDEELL CCAALLEENNDDAARRIIOO

VII JUEGOS SUDAMERICANOS MEDELLIN 2010 19 al 30 de marzo

El Comité Organizador dio a conocer la mascota oficial de los Juegos, un ave a la cual

denominaron “Llin” El día 9 de julio se presentó oficialmente el programa del voluntariado de los Juegos,

estimándose la necesidad de 2300 voluntarios para cubrir todas las áreas.

Con relación a las inscripciones para la participación del Comité Olímpico Uruguayo en los Juegos, se procedió a la inscripción numérica y por deporte.

I JUEGOS OLIMPICOS DE VERANO DE LA JUVENTUD 2010 14 al 26 de agosto

El 21 de noviembre el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de la Juventud presentó las mascotas oficiales: Lyo y Merly. Lyo es la abreviatura de la frase en inglés “Lion of the Youth Olympics” (león de los Juegos Olímpicos de la Juventud). El nombre de Merly, por su parte, es una combinación de las palabras “mer” (mar) y la contracción de las palabras en inglés “liveliness” (vivacidad) y “youthfulness” (juventud).

En el marco de las actividades del Programa de Cultura y Educación previo a los Juegos, se desarrolló en

Singapur del 8 al 12 de diciembre el Campamento de la Amistad con la presencia de más de 260 jóvenes de diferentes Comités Olímpicos de todo el mundo.

En representación de nuestro país fueron seleccionados para participar los jóvenes Stephanie Piquérez (Atletismo) y Daniel González (Deportes Ecuestres). El objetivo principal de esta actividad ha sido promover los valores olímpicos entre los jóvenes y brindarles la oportunidad única de crear lazos de amistad, participando en actividades tanto deportivas como culturales y educativas.

- 28 -

XVI JUEGOS PANAMERICANOS GUADALAJARA 2011 14 al 30 de octubre

En el mes de junio se firmó el convenio a través del cual la ciudad turística “Puerto Vallarta” se convirtió en

sub sede oficial de los Juegos para los siguientes deportes: Voleibol playa, aguas abiertas, triatlón y vela. El día 28 de noviembre el Comité Organizador dio a

conocer las mascotas oficiales de los Juegos, después de una difícil elección entre 704 propuestas. Las mascotas representan algunas de las características más relevantes del estado. El león significa la fortaleza de los tapatíos, y está plasmado en el escudo de armas. La venadita representa la región sur del estado, a las costumbres huicholes y al género femenino. El agave es el símbolo representativo de Jalisco a nivel mundial, ya que el tequila es la proyección que como estado dan al mundo.

JUEGOS DE LA XXX LONDRES 2012 27 de julio a 12 de agosto

El organismo responsable de las infraestructuras olímpicas (ODA) reveló el diseño del Centro Internacional de

Radiotelevisión y del Centro Principal de Prensa. Unos 20.000 radiodifusores, fotógrafos y periodistas utilizarán estas instalaciones durante los Juegos.

En el mes de octubre el LOCOG dio a conocer los pictogramas de los Juegos. Los 38 pictogramas se han realizado en dos formatos, una versión “silueta” de uso estándar y una visión “dinámica” inspirada en la red de metro londinense.

VERSION SILUETA VERSION DINAMICA

- 29 -

VIII JUEGOS SUDAMERICANOS SANTIAGO 2014

Durante la Asamblea General de la Organización Deportiva Sudamericana (ODESUR), la ciudad de Santiago fue electa sede los VIII Juegos Sudamericanos a celebrarse en el año 2014.

El día 30 de octubre de 2009 en las oficinas del Instituto Nacional de Deportes quedó constituida oficialmente la Comisión Constitutiva del Comité Organizador de los X Juegos Sudamericanos Santiago 2014 (COSAN).

XVII JUEGOS PANAMERICANOS TORONTO 2015

El día viernes 6 de noviembre, durante la XLVII Asamblea General de la Organización Deportiva Panamericana

(ODEPA), fue electa la ciudad de Toronto, sede de los Juegos Panamericanos del año 2015, con un total de 33 votos sobre la ciudades de Lima (11 votos) y Bogotá (7 votos)

JUEGOS DE LA XXXI OLIMPIADA RIO 2016

Durante la 121 Sesión del COI celebrada en Copenhague, la ciudad de Río de Janeiro fue elegida sede de los Juegos de la XXXI Olimpiada 2016.

- 30 -

Sr. Jorge Echezarreta

El día 13 de diciembre falleció el Sr. Jorge Echezarreta.

Distinguido deportista y dirigente. Tuvo destacada actuación en varios deportes: Fútbol

(Liga Universitaria-Montevideo Wanders), Natación (Club Neptuno y Guruyu),

Basquetball (Club Unión) y Atletismo (Club Independencia).

Su actividad en la dirigencia deportiva comenzó en el año 1960. Integró el Consejo

Directivo de la Confederación Atlética del Uruguay (CAU) ocupando el cargo de

Secretario General y Presidente. Fue Miembro de la Asamblea y luego Miembro del

Directorio del Comité Olímpico Uruguayo, ocupando los cargos de Pro Tesorero,

Tesorero y Vocal. Integró además Delegaciones del Comité Olímpico Uruguayo a

Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos.

Miembro del Panathlon Club Montevideo. Fundador y Presidente del Colegio de Jueces

de Atletismo del Uruguay. Fundador de la Asociación Sudamericana de Jueces de

Atletismo. Integrante del Comité Técnico de la IAAF. Directivo de la Confederación Sudamericana de Atletismo.

En el año 2005 el COU le confirió, junto a otros destacados dirigentes, el Premio COI al Fair Play.

Sr. Walter Pérez Soto

El día 30 de diciembre falleció el Sr. Walter Pérez Soto, destacado atleta olímpico y

dirigente de nuestro país.

Tuvo una notable actuación como atleta. Fue campeón nacional en varias oportunidades,

campeón sudamericano, recordman y participó en los Juegos Olímpicos de Londres 1948

en las pruebas de 100, 200 y posta 4x100 mts.

A nivel de la dirigencia deportiva, fue miembro de la Confederación Atlética del Uruguay y

Vicepresidente segundo del Comité Olímpico Uruguayo. Asistió en calidad de Jefe de

Misión a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 1984. Fue Presidente del Panathlon Club de

Montevideo, gobernador de distrito y Vicepresidente del Panathlon Internacional.

Por su profesión de Publicista, fue el diseñador de varios logos y emblemas, dentro de los

cuales se destacan el Logo de la Confederación Uruguaya de Deportes, el emblema de la

Sesión del COI celebrada en Montevideo y el Trofeo “Altar Olímpico” del Comité Olímpico

Uruguayo.

- 31 -

IINNSSTTIITTUUCCIIOONNEESS AAFFIILLIIAADDAASS

CONFEDERACIÓN ATLETICA DEL URUGUAY Presidente:

Esc. Lionel de Mello (hasta 12.01) Dr. Leonardo Salvarrey (desde 13.01) Delegado:

Dr. Leonardo Salvarrey Esc. Lionel de Mello (hasta 12.01)

Sr. Carlos Cova (desde 13.01 hasta 13.11)

Sr. Horacio Aguilar (desde 14.11)

FEDERACIÓN URUGUAYA DE BASKETBALL Presidente: Dr. Luis A. Castillo Delegado:

Dr. Luis A. Castillo (hasta 16.04)

Sr. Alberto Ward (desde 17.04) Dr. Gustavo Gauthier (desde 17.04)

FEDERACIÓN URUGUAYA DE BOCHAS Presidente:

Sr. José Luis Ramos Delegado:

Sr. Miguel A. Espinosa Sr. José Luis Ramos

FEDERACION URUGUAYA DE DEP. ECUESTRES

Presidente:

Sr. Gustavo Sclavo (hasta 19.05)

Cnel Roberto Abella (desde 20.05) Delegado:

Sr. Gustavo Sclavo (hasta 19.05)

Sr. Daniel Godín (hasta 19.05)

Cnel Roberto Abella (desde 20.05)

Sr. Jorge Zeballos (desde 20.05)

ASOCIACIÓN URUGUAYA DE BOWLING Hasta el 30 de junio:

Presidente:

Sr. Julio Sosa Delegado:

Sr. Julio Sosa Sr. José Pacios

FEDERACION URUGUAYA DE BOXEO Presidente:

Sr. Hugo Casada (interventor 23.01.08 al 10.03.09) Prof. Nicola Cetraro (interventor 23.01.08 al 10.03.09) Prof. Nicola Cetraro (desde 11.03)

Delegado:

Prof. Nicola Cetraro (desde 11.03)

FEDERACION URUGUAYA DE CANOTAJE Presidente:

May R. Walter Calabria Delegado:

May R. Walter Calabria Sr. Daniel Fossa

FEDERACION CICLISTA URUGUAYA Presidente:

Sr. Federico Moreira Delegado:

Sr. Federico Moreira Sr. Washington Melo

FEDERACIÓN URUGUAYA DE ESGRIMA Presidente:

Gral. de Ejército Jorge Rosales Delegado:

Gral. de Ejército Jorge Rosales (hasta 05.02) Sr. Walter Tamayo Cnel Gabriel Albornoz (desde 06.02 hasta 29.07)

ASOCIACION URUGUAYA DE FUTBOL Presidente:

Dr. José Luis Corbo (hasta 13.08)

Dr. Sebastián Bauzá (desde 14.08)

Delegado:

Prof. Antonio Guerra

- 32 -

FEDERACION URUGUAYA DE FUTBOL DE SALON

Presidente:

Sr. Juan Peluffo (hasta 30.01)

Sr. Mario Gimenez (desde 31.01) Delegado:

Sr. Juan Peluffo Sr. Gabriel Delmonte (hasta 30.01)

Sr. Hugo Pomiés (desde 31.01)

FEDERACION URUGUAYA DE GIMNASIA Presidente:

Prof. Miriam Sánchez Delegado:

Prof. Miriam Sánchez Sra. Laura Barcia (hasta 21.04)

Sra. Silvia Shablico (desde 22.04)

FEDERACION URUGUAYA DE HANDBALL Presidente:

Sr. Julio Noveri Delegado:

Sr. Julio Noveri Sr. Rodolfo Fontes

FEDERACION URUGUAYA DE HOCKEY S/ CESPED Presidente:

Ing. José Luis Pascual Delegado:

Ing. José Luis Pascual Cr. Gustavo Barbero

FEDERACIÓN URUGUAYA DE JUDO Presidente:

Sr. Ignacio Aloise Delegado:

Sr. Ignacio Aloise Sra. Carolin Heus (hasta 23.04)

Sr. Mariano Miraldi (desde 24.04)

CONFEDERACION URUGUAYA DE KARATE Presidente:

Sr. Sergio Menéndez Delegado:

Dr. Fabio Balsa Sr. Jorge Gómez

FEDERACIÓN URUGUAYA DE LUCHA Presidente:

Lic. Dante Steffano Delegado:

Lic. Dante Steffano Lic. Gustavo Misa

FEDERACIÓN URUGUAYA DE NATACIÓN Presidente:

Dr. Washington Beltrán Delegado:

Dr. Washington Beltrán Sr. Ricardo Levrero

FEDERACIÓN URUGUAYA DE PATIN Y HOCKEY

Presidente:

Sr. Ernesto Cajaravilla Delegado:

Sr. Ernesto Cajaravilla Sra Norma Martínez

FEDERACIÓN URUGUAYA DE PELOTA Presidente:

Cr. Marcello Filipeli Delegado:

Cr. Marcello Filipeli (hasta 16.03) Sr. Antonio Gimena Sr. Rosano Perrone (desde 17.03)

FEDERACIÓN URUGUAYA DE PENT. MODERNO

Presidente:

Cnel Germán González Delegado:

Cnel Germán González

Tte Cnel Carlos Tachini (hasta 14.01)

Tte Cnel Gonzalo Arregui (desde 15.01)

FEDERACIÓN URUGUAYA DE LEV. DE POTENCIA

Presidente:

Sr. Alberto Moreno Delegado:

Cap. Frag. Aldo Mazzoni Sr. Eduardo Rodríguez

- 33 -

FEDERACIÓN URUGUAYA DE PESAS Presidente:

Ing. Julio Lezama Delegado:

Sr. Eduardo Merlano (hasta 01.03) Cr. Julio Lezama (hasta 01.03)

Sr. Richard Zabaleta (desde 02.03)

Sr. Julio Cejas (desde 02.03)

FEDERACIÓN URUGUAYA DE REMO Presidente:

Sr. Oscar Juri Delegado:

Sr. Oscar Juri Prof. Aldo Collazo

FEDERACIÓN URUGUAYA DE TAEKWONDO Presidente:

A/P Eduardo Labadie Delegado:

A/P Eduardo Labadie Cr. Conrado González

ASOCIACIÓN URUGUAYA DE TENIS Presidente:

Sr. Rúben Marturet Delegado:

Sr. Gustavo Quejeiro (hasta 16.08)

Sr. Julio Martínez (desde 22.04)

Sr. Hugo Francois (desde 17.08)

FEDERACIÓN URUGUAYA DE TENIS DE MESA Presidente:

Sr. Roberto Miglietti Delegado:

Sr. Roberto Miglietti Sr. Carlos Mazza

FEDERACION URUGUAYA DE TIRO Presidente:

Cnel Hugo Grossi (ausente en el país desde 09.07)

Sr. Alejandro Mautone (en ejercicio desde 10.07) Delegado:

Cnel Hugo Grossi (ausente en el país desde 09.07)

Sr. Alejandro Mautone (desde 10.07) Sr. Guillermo González

FEDERACIÓN URUGUAYA DE TIRO CON ARCO Presidente:

Sr. Milton González Delegado:

Sr. Milton González Sr. Julio Sansberro (hasta 23.11) Sr. Diego Fraga (desde 24.11)

FEDERACIÓN URUGUAYA DE TRIATLON Presidente:

Sra. Nelly Elutchanz Delegado:

Sra. Nelly Elutchanz Sra. Inés Rodríguez

FEDERACIÓN URUGUAYA DE VOLEIBOL Presidente:

Cr. Julio Pérez Delegado:

Cr. Julio Pérez Sr. Guido Salvo

YACHT CLUB URUGUAYO Comodoro:

Sr. Gustavo Coll Delegado:

Sr. Alejandro Ferreiro Sr. Alejandro Salustio

- 34 -

DDIIRREECCTTOORRIIOO

CCOOMMIISSIIÓÓNN FFIISSCCAALL

TTRRIIBBUUNNAALL DDEE HHOONNOORR YY DDIISSCCIIPPLLIINNAA

Presidente DR. JULIO CESAR MAGLIONE

Secretario General SR. ERNESTO CAJARAVILLA

1er. Vicepresidente GRAL. DE EJÉRCITO JORGE ROSALES 2do.Vicepresidente SR. SERGIO MENENDEZ

Pro - Secretario DR. WASHINGTON BELTRÁN Tesorero CR. JULIO PÉREZ

Pro - Tesorero SR. OSCAR JURI

Vocal MAY (R) WALTER CALABRIA Vocal DR. LUIS ALBERTO CASTILLO

Vocal SRA. NELLY ELUTCHANZ Vocal A/P EDUARDO LABADIE

Vocal SR. JULIO NOVERI

Miembros Natos: Miembro C.O.I. DR. JULIO CESAR MAGLIONE

Presidente C.U.D. SR. ROBERTO MIGLIETTI

CR. MARCELLO FILIPELI CNEL GERMÁN GONZÁLEZ

LIC. DANTE STEFFANO

PROF. ANTONIO GUERRA

SR. RÚBEN MARTURET SR. JOSÉ LUIS RAMOS

- 35 -

AADDMMIINNIISSTTRRAACCIIÓÓNN

CCOOMMIITTÉÉ OOLLÍÍMMPPIICCOO UURRUUGGUUAAYYOO

Canelones 1044

C.P. 11.100 Montevideo Uruguay

Tel.: (598.2) 902 07 81 Fax: (598.2) 902 61 55

E-mail: [email protected]

Pág. Web: www.cou.org.uy

Jefa de Secretaría PROF. SUSANA SAXLUND Coordinadora Técnica SRA. ANDREA LEGNANI

Secretaria SRA. CLAUDIA SAXLUND Secretaria SRA. CARINA BALDI

Secretaria SRA. SAMANTHA DELOR

Auxiliar de Secretaría SRA. ZULMA COMINI Auxiliar de Secretaría SRA. MA. DEL ROSARIO ALLEGES

Auxiliar de Secretaría SRA. MARÍA NEWTON Auxiliar de Servicios SRA. EVA PEREIRA

- 36 -

INDICE

A LAS AFILIADAS ……………………………………….……………………………………………………….…………. 1

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ……………………………………………………………….………………………….. 3

I JUEGOS SURAMERICANOS DE PLAYAS ………….……………………………………………………….. 5

CEREMONIA DEPORTISTA DEL AÑO 2008 …………………………..……………………………………………. 9

HOMENAJES Y DISTINCIONES …………………………………………………………………………………. 12

RELACIONES NACIONALES …………………………………………………………………………………………….. 13

ACTIVIDAD INTERNACIONAL ………………………………………………………………………………………….. 15

DESARROLLO TECNICO …………………………………………………………………………………………….. 18

PROMOCION DEL DEPORTE ………………………………………………………………………………. 18

CAPACITACION EN GESTION Y ADMINISTRACION ……………………………………………. 21

PROMOCION DE VALORES ………………………………………………………………………………. 22

JUEGOS DEL CALENDARIO …………………………..………………………………………………………………… 27

INSTITUCIONES AFILIADAS ..…………………………………………………………………………………………... 31

AUTORIDADES …………………………………………………………………………………………………………… 34

ADMINISTRACION ………………………………………………………………………………………….. 35