Sustancias

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA Nombre: Carmita Siguenza Curso: 5toParalelo:”B” Fecha: 22 de enero 2013 Profesor: Ricardo León TOXICOLOGÍA Tema:5 sustancias plaguicidas, mutagénicas, carcinogénicas, teratogénicas, y el daño que causan. PLAGUICIDAS Cualquier sustancia química orgánica o inorgánica, o sustancia natural o mezcla de ellas destinada a prevenir, destruir o controlar plagas, las especies no deseadas de plantas o animales que causan perjuicio o interfieren de cualquier otra forma en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas y otros productos. SUSTANCIAS PLAGUICIDAS DOMÉSTICOS Ciflutrina Cipermetrina Racumín Plagatox Raid DAÑO QUE CAUSAN EN LE ORGANISMO Existen más de 300 sustancias químicas diferentes que se usan como plaguicidas. Estas son sustancias diseñadas para destruir organismos que afectan animales, cultivos o materiales, o

Transcript of Sustancias

Page 1: Sustancias

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Nombre: Carmita Siguenza

Curso: 5toParalelo:”B”

Fecha: 22 de enero 2013

Profesor: Ricardo León

TOXICOLOGÍA

Tema:5 sustancias plaguicidas, mutagénicas, carcinogénicas, teratogénicas, y el daño

que causan.

PLAGUICIDAS

Cualquier sustancia química orgánica o inorgánica, o sustancia natural o mezcla de ellas

destinada a prevenir, destruir o controlar plagas, las especies no deseadas de plantas o

animales que causan perjuicio o interfieren de cualquier otra forma en la producción,

elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos

agrícolas y otros productos.

SUSTANCIAS

PLAGUICIDAS DOMÉSTICOS Ciflutrina Cipermetrina Racumín Plagatox Raid

DAÑO QUE CAUSAN EN LE ORGANISMO

Existen más de 300 sustancias químicas diferentes que se usan como plaguicidas. Estas son sustancias diseñadas para destruir organismos que afectan animales, cultivos o materiales, o

Page 2: Sustancias

que alteran la salud pública. Como suelen ser "no selectivos" también pueden dañar otros seres vivos, incluyendo al ser humano. Dado que pueden contaminar aire, agua, alimentos y suelo, tienen la capacidad de llegar al ser humano y también a los animales domésticos o de crianza.

Algunos plaguicidas son persistentes: no se descomponen naturalmente y pueden permanecer largos períodos, incluso años en el ambiente antes de desintegrarse. Por esto pueden acumularse en los tejidos humanos y animales, concentrándose y superando a veces las cantidades que se detectan en el medio ambiente. Algunos plaguicidas persistentes pueden recorrer largas distancias arrastrados por el viento y el agua, produciendo contaminación en zonas muy alejadas de donde fueron aplicados.

MUTAGENICAS

Los mutágenos son sustancias que causan mutaciones o alteraciones en el material genético. Según lo que hemos visto en la sección sobre reproducción celular, el material genético (ADN) es el “anteproyecto” que controla toda la actividad celular, desde la producción de energía hasta su reproducción. La alteración de este “anteproyecto” puede conducir a un funcionamiento inadecuado de la célula. En realidad, las mutaciones constituyen el hecho principal entre diversos tipos de efectos adversos en la salud. Por ejemplo, se cree que la mayoría de tipos de cáncer surgen de un daño provocado sobre un gen que controla la división celular.

Un mutágeno es una sustancia que altera el material genético.

SUSTANCIAS

Acrilamida

Cloruro de cadmio

Cromato de potasio

1,2-Dibromo-3-cloropropano

Dicloruro de cromilo

Page 3: Sustancias

CARCINOGÉNICAS

Un carcinógeno o cancerígeno es un agente físico, químico o biológico potencialmente capaz de producir cáncer al exponerse a tejidos vivos.1 En base a lo anterior, un carcinógeno es un agente físico o químico que puede producir una neoplasia.

Los carcinógenos químicos se definen por la capacidad de desarrollo de tipos de tumores que no se ven en los controles; por una mayor incidencia de algún tumor en los animales expuestos que en los no expuestos, o por la aparición más temprana de tumores en comparación con los controles. El DDT (diclorodifeniltricloroetano), el benceno y el asbesto han sido calificados como carcinógenos. El tabaco también ha sido identificado como una fuente de riesgo de varios tipos de cáncer. Los carcinógenos son también frecuentemente, pero no necesariamente, teratógenos o mutágenos.

SUSTANCIAS

Benceno

Bencidina

Cloruro de vinilo

Ácido arsénico y sus sales

Amianto

COMO AFECTAN EN EL ORGANISMO

Los carcinógenos son las sustancias químicas que inducen el cáncer. El cáncer es el

crecimiento anormal e incontrolado de células; también se le llama neoplasia o tumor.

Actualmente, el cáncer constituye una preocupación central de salud en el mundo. Cerca de 20

por ciento de todas las defunciones acaecidas en los Estados Unidos se relacionan con el

cáncer. Además, se calcula que en los Estados Unidos entre 50 y 90 por ciento de todos los

tipos de cáncer están relacionados con factores ambientales asociados con el estilo de vida y

la exposición industrial. Un buen ejemplo de un factor vinculado con el estilo de vida es el

tabaquismo, que ha sido relacionado con el cáncer al pulmón, a la laringe, al páncreas y a la

vejiga.

Los carcinógenos son sustancias que causan un crecimiento celular anormal o incontrolado.

Page 4: Sustancias

TERATOGÉNICO

Se entiende por agente teratogénico a cualquier sustancia, organismo, agente físico o estado

de deficiencia que, estando presente durante la gestación, puede causar un defecto congénito

(DC). Cabe aclarar que se incluye dentro de los DC a toda alteración estructural, funcional o

metabólica identificable al nacimiento o más tardiamente y que resulta de un proceso de

desarrollo prenatal anormal.

SUSTANCIAS

Plomo

Dioxina

Mercurio Orgánico

Arsénico de Sodio

Humo del Cigarrillo

COMO AFECTAN EN EL ORGANISMO

Los teratógenos son sustancias que dañan al feto pero no a la madre.

Un factor importante que influye en la toxicidad de los teratógenos, además de los factores estándar de toxicidad —magnitud y duración de la exposición— es el tiempo en que ocurre la exposición durante el desarrollo del feto. Cada sistema corporal en desarrollo pasa por un periodo crítico durante el cual es particularmente sensible al desarrollo anormal químicamente inducido. En los seres humanos, la mayoría de estos períodos de desarrollo crítico se presentan entre la tercera y la duodécima semana de desarrollo del feto. Por lo general, las anomalías producidas por la exposición después de este periodo son menos graves.

Un factor crítico en la teratogenicidad es la etapa de desarrollo del feto en la que ocurre la exposición.

Otras sustancias tóxicas que afectan el desarrollo pueden ejercer sus efectos durante los primeros años de vida, antes de que todos los sistemas del cuerpo terminen de desarrollarse.

Page 5: Sustancias

BIBLIOGRAFIA:

http://www.anlis.gov.ar/inst/CeNaGeM/saludfetal/teratogenico.htm

http://www.civatox.com/cartilla.pdf

http://bvs.per.paho.org/bvsci/e/fulltext/toxicol/lecc2/lecc2_5.html

http://www.anlis.gov.ar/inst/CeNaGeM/saludfetal/teratogenico.htm

FIRMA DE RESPONSABILIDAD: