Sustancias meteórica.docx

3
Sustancias meteórica Aproximadamente, un 86% de los meteoritos que caen sobre la Tierra son condritas, los cuales adquieren su nombre de las pequeñas partículas redondas que contienen. Estas partículas, o cóndrulos, se componen principalmente de minerales de silicato que parecen haberse fundido mientras se encontraban flotando libremente en el espacio. Los croinditas también contienen pequeñas cantidades de materia orgánica, que incluye los aminoácidos, y granos presolares. Típicamente, los croinditas tienen 4.550 millones de años de antigüedad y se piensa que representan materiales del cinturón de asteroides que nunca conformaron grandes cuerpos. Al igual que los cometas, los asteroides croindríticos son algunos de los materiales más antiguos del sistema solar. A menudo se considera a los croinditas como los "bloques de construcción de los planetas". Cerca de un 8% de los meteoritos que caen sobre la Tierra son acronditas, de las cuales algunas son similares a las rocas ígneas terrestres. La mayoría de las acronditas son rocas antiguas y se piensa que representan material cristal de los asteroides. Una gran familia de acronditas pudo haberse originado en el asteroide 4 Vesta. Otras se derivan de diferentes asteroides. Dos pequeños grupos de acronditas son especiales, ya que estos son más jóvenes y no parecen provenir del cinturón de asteroides. Uno de estos grupos proviene de la Luna, e incluye rocas similares a las que fueron traídas a la Tierra por los programas Apollo y Lunik. El otro grupo tiene una alta probabilidad de ser originario de Marte y son los únicos materiales de otros planetas que han sido recobrados por el hombre. Alrededor del 5% de los meteoritos que caen son metálicos con pedazos de hierro-níquel tales como la kamacita y la taenita. Se cree que la mayoría de los meteoritos de hierro provienen del centro de algunos asteroides que alguna vez estuvieron fundidos en uno solo. Al igual que en la Tierra, el metal más denso estuvo separado del material de silicato y ubicado hacia el centro del

Transcript of Sustancias meteórica.docx

Sustancias metericaAproximadamente, un 86% de los meteoritos que caen sobre la Tierra son condritas, los cuales adquieren su nombre de las pequeas partculas redondas que contienen. Estas partculas, o cndrulos, se componen principalmente de minerales de silicato que parecen haberse fundido mientras se encontraban flotando libremente en el espacio. Los croinditas tambin contienen pequeas cantidades de materia orgnica, que incluye los aminocidos, y granos presolares. Tpicamente, los croinditas tienen 4.550 millones de aos de antigedad y se piensa que representan materiales del cinturn de asteroides que nunca conformaron grandes cuerpos. Al igual que los cometas, los asteroides croindrticos son algunos de los materiales ms antiguos del sistema solar. A menudo se considera a los croinditas como los "bloques de construccin de los planetas".

Cerca de un 8% de los meteoritos que caen sobre la Tierra son acronditas, de las cuales algunas son similares a las rocas gneas terrestres. La mayora de las acronditas son rocas antiguas y se piensa que representan material cristal de los asteroides. Una gran familia de acronditas pudo haberse originado en el asteroide 4 Vesta. Otras se derivan de diferentes asteroides. Dos pequeos grupos de acronditas son especiales, ya que estos son ms jvenes y no parecen provenir del cinturn de asteroides. Uno de estos grupos proviene de la Luna, e incluye rocas similares a las que fueron tradas a la Tierra por los programas Apollo y Lunik. El otro grupo tiene una alta probabilidad de ser originario de Marte y son los nicos materiales de otros planetas que han sido recobrados por el hombre.

Alrededor del 5% de los meteoritos que caen son metlicos con pedazos de hierro-nquel tales como la kamacita y la taenita. Se cree que la mayora de los meteoritos de hierro provienen del centro de algunos asteroides que alguna vez estuvieron fundidos en uno solo. Al igual que en la Tierra, el metal ms denso estuvo separado del material de silicato y ubicado hacia el centro del asteroide, formando una base. Despus de que el asteroide se solidific, ste se fragment en una colisin contra otros asteroides. Debido a la ausencia de hierro en las reas de hallazgos, tales como la Antrtida, en donde poco o ningn material meterico se ha encontrado, se piensa que aunque el hierro constituye aproximadamente el 5% de las rocas recuperadas, puede ser que realmente sean considerablemente mucho menos comunes que lo supuesto previamente.

Los meteoritos pedregoso-metlicos constituyen el 1% restante. Son una mezcla de los metales hierro-nquel y minerales de silicato. Se piensa que un tipo de meteorito llamado palasitas, se origin en la zona lmite sobre las regiones base donde se originaron los meteoritos de hierro. Otro tipo de meteoritos pedregoso-metlicos son los mesosideritas.

Satlites y polvos csmicosUna investigacin de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) sugiere que el polvo csmico, restos diminutos de asteroides y cometas, son la primera causa de fallo en un satlite.La creencia popular era que los satlites artificiales estn en peligro por los efectos de la basura espacial, desechos artificiales del tamao de un poroto que ensucian la atmsfera superior de la Tierra. Tambin se reconoce como principal peligro el choque con meteoritos de gran tamao, como el que cay recientemente en Rusia.El nuevo estudio, aunque determina que tales impactos son una preocupacin grave, determina que la mayora de los satlites que han fallado lo han hecho como consecuencia del polvo espacial.Segn han explicado los expertos, estos micro-meteoritos viajan tan rpido que se convierten en un gas casi neutral de iones y electrones conocido como plasma. Ese plasma tiene potencial para crear una seal de radio que puede daar e incluso inhabilitar por completo los satlites.Ls investigadores dispararon pequeas partculas de polvo a objetivos parecidos a los satlites a una velocidad de 60 kilmetros por segundo, que confirm la teora de las seales de radio.Estos estallidos de plasma inducidos de energa podra explicar algunos casos misteriosos como la prdida de comunicacin de la Agencia Espacial Europea (ESA) con el satlite Olympus en 1993.El siguiente paso de esta investigacin ser demostrar que estos efectos ocurren en el espacio y en el laboratorio. Para ello van a colaborar con el Laboratorio de Propulsin a Chorro (JPL) de la NASA.