Sylabo Filos. UNE 2015

download Sylabo Filos. UNE 2015

of 3

description

silabu

Transcript of Sylabo Filos. UNE 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN ENRIQUE GUZMN Y VALLE

LA CANTUTA

Alma Mter del Magisterio Nacional

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS SOCIALES

Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad AlimentariaSLABO

I.- DATOS GENERALES 1. 1 Asignatura

: HISTORIA DE LA FILOSOFA PERUANA 1.2 Llave, Cdigo

: 4838CHCH0654 / 4846CHCH0654 1.3 rea Curricular : Formacin Especializada. 1.4. Crditos

: 04 1.5 Horas semanales

: 04 (3T- 2P)

1.6 Especialidades

: Psicologa y Historia 1.7 Periodo Lectivo

: 2015 1.8 Ciclo de estudios

: VI ciclo 1.9 Promocin y Secciones : 2012-I S1 y S3 1.10 Rgimen

: Semipresencial. 1.11 Duracin

: 8 semanas

1.12 Horario

: Mircoles: 1, 2, 3, 4 , 5 y 6 horas (aula 108-A)

1.13 Profesor

: Mg. Alejandro Agrada Espinoza 1.14 Correo : [email protected] 1.15. Jefe de Dpto. Acadmico: Lic. Rolando Orlandini SalinasII.- SUMILLA

Conocer el proceso de desarrollo del pensamiento filosfico en el Per, enfatizando sus temas e hitos ms importantes. Valorar la praxis filosfica como concepcin del mundo, metodolgica universal y permanente bsqueda de la verdad.

III.- OBJETIVOS

3.1.- Generales3.1.1 Comprender las etapas y las ideas filosficas ms importantes en la Historia del

Per.3.2.- Especficos

3.2.1 Distinguir, comprender y valorar la diferencia entre la cosmovisin prehispnica y la filosofa en el Virreinato.3.2.2 Entender el significado y objeto de estudio de la filosofa de la Emancipacin y los Inicios de la Repblica3.2.3. Elucidar, el desarrollo de la filosofa peruana el periodo republicano desde la

segunda mitad del siglo XIX hasta la II dcada del siglo XX.3.2.4. Comprender el significado y objeto de estudio de la filosofa peruana en todo Siglo XX y su desarrollo y crisis a comienzos del siglo XXI.3.2.5. Reflexionar sobre el contenido y la influencia de la filosofa neoliberal en el

Pensamiento filosfico del Per estas ltimas dcadas.IV CONTENIDOS TEMATICOS:

UNIDADESSEMANASCCONTENIDOS

I. CONCEPCIN

FILOSFICA

ANDINA

1

-Aspectos Generales de la Filosofa Andina- Caractersticas de la Filosofa Andina

- Concepcin Colectivista del Hombre

- La Filosofa Andina o Inca.

- Concepcin del Mundo Inca.

II. LA FILOSOFA ENLA COLONIA2

-La Filosofa de la Conquista

-rdenes Religiosas..

-La Escolstica

: Jernimo de Valera, Esteban de vila

Jos de Acosta

EXAMEN ESCRITO PARCIAL

III.LA FILOSOFA EN EL PERPrimera mitad delSiglo XIX34va.

- La Filosofa de la Emancipacin :

Hiplito Unanue y otros

La Filosofa a inicios de la Repblica.El Romanticismo: Bartolom Herrera.y Benito Laso

IV. LA FILOSOFA EN EL PER.2da.mitad del Siglo XIX hastaLa actualidad5va

6va.7va

8va.

- Positivismo y M. Gonzales Prada- Espiritualismo ( Deustua y Iberico)-Relativismo y Materialismo-Filosofa y Liberacin - Filosofa actual y perspectivas..

EXAMEN ESCRITO FINAL

V.- ORIENTACIONES METODOLGICAS

5.1.- ESTRATEGIA METODOLOGA.- El curso se desarrollar en forma de seminario, utilizando sus recursos metodolgicos. Expositivo-dialgico, analtico-crtico, histrico - gentico y sinttico, estudio dirigido.

5.2.- TCNICAS.- Heurstico, hermenutico, exgesis, investigacin, estudio dirigido, etc.

VI.- MEDIOS Y MATERIALES DIDCTICOS

6.1.- DEL DOCENTE.- Pizarra Acrlica, retroproyector, transparencias, multimedia, DVD, etc.

6.2.- DE LOS ALUMNOS.- Slabos, separatas, fichas, papelgrafos, etc.

VII- EVALUACIN

La evaluacin ser permanente y formativa, utilizando estrategias de autoevaluacin, coevaluacin y hetero-evaluacin en base a los siguientes:

CRITERIOSINDICADORESINSTRUMENTOS

Dominio terico

Capacidad de anlisis y sintesis

Nivel y calidad de participacin en los debates.

Presentacin oportuna de tareas asignadas, semanal y quincenal

Habilidad y destreza en la comprensin de textos Anlisis del contenido terico.

Criticidad de la misma.

Originalidad, creatividad y actitud innovadora.

Elaboracin, exposicin y entrega de un trabajo monogrfico.

La asistencia a un evento acadmico vinculado a la asignatura. Prueba de entrada

Fichas textuales y de comentario.

Pruebas escritas

Mapas conceptuales.

Trpticos.

Fichas de autoevaluacin

Fichas de coevaluacin. Control de lectura al final de ciclo (Fernando. Savater:

Historia de la Filosofa)

VII- FUENTES DE INFORMACIN

REFERENCIA BIBLIOGRFICA:

Alarco Luis Felipe. Pensadores Peruanos Lima sociedad Peruana de filosofia,1952 Castro, Augusto, La Filosofa entre Nosotros, Cinco Siglos de Filosofa en el Per. Lima, 2009 Castro, Augusto. El Pensamiento Filosfico en el Per.Lima, PUC, 2000. Rivara de Tuesta, Mara.Pensamiento filosfico en el Per. Lima, 2009 Obando, Octavio.Ocaso de una Impostura, Lima, 2004. Huaman Crdova, Juan.Historia de la Filosofa en el Per. Felipe Barreda y laos, La vida intelectual de virreinato del Per. Edunmsm, Lima 1964. Manuel Gonzales Prada. El Tonel de Digenes. Lima, 1985 Pacheco, Juvenal. Filosofa Inka y su Proyeccin al Futuro. .Cuzco, 1994. Flores Quelopana, Gustavo.La Filosofa Peruana en el Final de los tiempos posmodernos. 1998 Flores Quelopana, Gustavo.Bsquedas actuales de la Filosofa Andina. Lima 2002 Flores Quelopana, Gustavo.El Espritu de la Filosofa Peruana Virreinal. Periodo Humanismo Teolgico (1550-1650). Lima, 1996 Flores Quelopana, Gustavo.Las Filosofas Marginadas. Lima, 2005. Gngora, Manuel (Recopilador), Pensamiento Filosfico en el Per. Lima 1994. Maritegui, Jos Carlos, El Alma Matinal. Lima, 1980 Rivera Palomino, Juan y Otros. El Quehacer Filosfico en el Per. Lima 1996 Salazar Bondy, Augusto, La Filosofa en el Per, Lima 1967. Salazar Bondy, Augusto, Historia de las Ideas en el Per

Contemporneo.-Francisco Moncloa editores. Lima-1967. 2 Tomos Sobrevilla, David. La Filosofa Contempornea en el Per Lima, 1996.

.Nota: bibliogrfica por autores en separata. UNE, enero 2015.