Syllabus: Curso Desarrollo y Mejora Personal

13
TAREA PRESENTACIÓN SYLLABUS Alumna Lina Luz Seminario Palacios. Psicóloga. NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO: LICEO NAVAL ALMIRANTE GUISE PROGRAMA CURRICULAR 1. Nombre del Curso: Desarrollo y Mejora Personal 2. Sumilla: El curso corresponde al área formativa escolar, dirigida alumnos de secundaria, con la finalidad de incrementar y desarrollar sus competencias interpersonales comunicacionales. Sesiones teórico – prácticas cuyo objetivo es la reflexión para comprender y analizar la mejora personal en el desarrollo de las estrategias para la Solución de conflictos y habilidades sociales, 3. Objetivos del Curso: Difundir la importancia y beneficios del adecuado manejo de conflictos en las relaciones interpersonales a nivel escolar. 4. General: a. Propiciar un espacio reflexivo que permita al participante desarrollar estrategias y recursos psicológicos para comprender y enfrentar los conflictos que se presentan en la convivencia escolar. b. Específicos: Brindar información sobre el conflicto, como producto de la diversidad y la convivencia, por tanto nos afectan a todos, concibiendo que forman parte de la vida de las personas. Desarrollar y reforzar estrategias de manejo socioemocional (manejo de emociones). Brindar información en prevención, negociación y la mediación, como recursos básicos en el afronte de conflictos. Desarrollar las habilidades básicas de comunicación entre pares. Desarrollar estrategias en la toma de decisiones con responsabilidad. 5. Dirigido a: Alumnos nivel secundaria 6. A. Competencias:

Transcript of Syllabus: Curso Desarrollo y Mejora Personal

Page 1: Syllabus: Curso Desarrollo y Mejora Personal

TAREA PRESENTACIÓN SYLLABUS Alumna Lina Luz Seminario Palacios. Psicóloga. NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO: LICEO NAVAL ALMIRANTE GUISE

PROGRAMA CURRICULAR 1. Nombre del Curso: Desarrollo y Mejora Personal

2. Sumilla: El curso corresponde al área formativa escolar, dirigida alumnos de secundaria, con la finalidad de incrementar y

desarrollar sus competencias interpersonales comunicacionales.

Sesiones teórico – prácticas cuyo objetivo es la reflexión para comprender y analizar la mejora personal en el desarrollo de las estrategias para la Solución de conflictos y habilidades sociales,

3. Objetivos del Curso: Difundir la importancia y beneficios del adecuado manejo de conflictos en las relaciones

interpersonales a nivel escolar.

4. General: a. Propiciar un espacio reflexivo que permita al participante desarrollar estrategias y recursos psicológicos para

comprender y enfrentar los conflictos que se presentan en la convivencia escolar. b. Específicos:

• Brindar información sobre el conflicto, como producto de la diversidad y la convivencia, por tanto nos afectan a todos, concibiendo que forman parte de la vida de las personas.

• Desarrollar y reforzar estrategias de manejo socioemocional (manejo de emociones). • Brindar información en prevención, negociación y la mediación, como recursos básicos en el afronte de conflictos. • Desarrollar las habilidades básicas de comunicación entre pares. • Desarrollar estrategias en la toma de decisiones con responsabilidad.

5. Dirigido a: Alumnos nivel secundaria

6. A. Competencias:

Page 2: Syllabus: Curso Desarrollo y Mejora Personal

• Comprende los mensajes y el contenido de textos de distinto tipo según el propósito de los mismos, discriminando lo que es

relevante y accesorio; hace inferencias y los interpreta de manera adecuada, al comunicarse con los demás valora y

respeta la diversidad de opiniones y planteamientos.

• Expresa sus ideas, tanto en forma oral como escrita, en diversas situaciones comunicativas personales y grupales, de

manera organizada y original, con claridad y fluidez, secuenciando los contenidos en función de los propósitos y

destinatarios, demostrando seguridad y asertividad en la comunicación

• Posee pensamiento crítico y creativo para formular puntos de vista y opiniones personales fundamentales sobre contenidos

estudiados; argumenta y valora de forma coherente y propone soluciones originales y creativas a los problemas que se

presentan. Opina críticamente frente a contenidos de textos o ideas expuestas y aporta ideas propias sobre lo percibido,

en función de sus saberes y experiencias previos. Es proactivo en el trabajo en equipo.

B. Capacidades - Destrezas • Comprensión – Destrezas.- Analizar, sintetizar, interpretar

• Expresión – Destrezas.- Producir, explicar

• Pensamiento crítico y creativo – Destrezas.- Argumentar, demostrar originalidad.

C. Fines- Valores – Actitudes • Valor Responsabilidad – Actitudes.-Ser puntual, cumplir con los trabajos asignados a fecha, mostrar constancia en el

trabajo, tener actitud proactiva.

• Valor Respeto – Actitudes.- Aceptar al otro, aceptar sugerencias, respetar a los demás en los diálogos, colaborar en los

trabajos de grupo

7. Metodología -Enseñanza activa, para favorecer el aprendizaje del alumno -Realización de trabajos prácticos para aprender haciendo y aprendiendo - Reflexivo, participativo.

8. Recursos

Lecturas Multimedia (power points, videos ilustrativos) Desarrollo de fichas individuales Aplicación y auto calificación test IQ Emocional Elaboración de FODA personal Comunicación por correo electrónico.

9. Evaluación

Page 3: Syllabus: Curso Desarrollo y Mejora Personal

Criterios de Evaluación Indicadores de Logro Técnicas Instrumentos Capacidades -Comprensión -Socialización -Pensamiento Crítico y creativo

Destrezas -Analizar -Sintetizar -Interpretar -Producir -Explicar -Argumentar -Demostrar originalidad

-Trabajos de proceso y

final -Autoevaluación -Desarrollo y envío de fichas practicas del contenido de la clase -Aplicación y auto calificación test IQ Emocional -Elaboración de FODA personal

-Pruebas y trabajos escritos

individuales -Evaluación del FODA personal de inicio y fin del programa -Presentación de fichas de trabajo

Valores Actitudes -Responsabilidad -Respeto -Veracidad -Diálogo -Autoestima -Asertividad

-Ser puntual -Cumplir con las tareas

asignadas Mostrar constancia en el trabajo -Aceptar al otro -Aceptar sugerencias -Respetar a los demás en los diálogos -Colaborar en los trabajos

en grupo.

10. Requisitos del participante: Motivación, planificación actividades, cumplimiento de horario de clases y tareas.

11. Duración: 20 horas, 4 semanas.

12. Referencias Bibliográficas

Page 4: Syllabus: Curso Desarrollo y Mejora Personal

Diaz-Aguado, M.J. (2002b). Por una cultura de la convivencia democrática. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, 44, 55-78.

Filley, Alan C. (1985). Solución de conflictos interpersonales. Mexico: Trillas. Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. Goleman, D. (1999). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós Gómez Mayorga, C. (2004). Atando sentimientos con palabras: Reflexiones y práctica sobre los sentimientos. Sevilla: M.C.E.P. Jiménez Hernández, M. (2000). Las relaciones interpersonales en la infancia: sus problemas y soluciones. Málaga: Ediciones Aljibe. Sala J. (2002). Ideas previas sobre la docencia y competencias emocionales en estudiantes de ciencias de la educación. Revista española de pedagogía, nº223, pp.543-558. Torrego, J.C.(2000). Coord. Mediación de conflictos en instituciones educativas. Narcea: Madrid.

Page 5: Syllabus: Curso Desarrollo y Mejora Personal

NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO: LICEO NAVAL ALMIRANTE GUISE

MATRIZ DE CONTENIDOS

SEMANA 1: NOMBRE DEL MODULO HORAS LECTIVAS: Lección Contenido Actividad RED

Estrategias de afronte y resolución de conflictos en

nuestro diario vivir

Habilidades que nos van permitir solucionar de la mejor manera los

conflictos.

Análisis de información mediante el trabajo personal siguiendo los

procesos mentales indicados.

Dinamica 1 observar el video ¨trabajo y motivacion hormigas” Los alumnos redactaran sus conclusiones en Word las cuales enviaran al correo del profesor. se adjunta enlace: http://www.youtube.com/watch?v=stDeBT6MhrU

¿Qué es un conflicto? , definición y características del conflicto

Síntesis de la información a través de la realización de fichas practicas.

Visualizar el Power Point Motivador Conflicto: Convivencia escolar y

formación ciudadana.

Los conflictos en sí no son ni positivos, negativos

Explicación del contenido en forma escrita mediante casos comparativos, antes y después de haber recibido el programa

Identificar las causas de conflictos más comunes en los adolescentes.

Argumentación de opiniones y puntos de vista en forma escrita.

-A nivel social -Con su aspecto físico -Con su rendimiento académico -Económico -Familiar

Page 6: Syllabus: Curso Desarrollo y Mejora Personal

-En su relación con las figuras de autoridad.

SEMANA 2: NOMBRE DEL MODULO HORAS LECTIVAS: Lección Contenido Actividad RED

Estrategias para el manejo de conflictos

¿Cómo me veo como adolescente? Concepto de adolescencia, la importancia de la amistad en la adolescencia (mantener buenas amistades y convivir en paz)

Síntesis de la información a través de la realización de fichas practicas.

Es importante en la solución de conflictos la percepción que tengo de mí mismo. -Me veo como una víctima -Me veo como un problema -Me veo como un ser que está en proceso de desarrollo

Desarrollo de la ficha “Soy Amigo” Envío via email, el desarrollo

de la ficha (ver anexo)

Competitivo ( busca sus propios intereses, imponer) Complaciente (Renuncia a sus propios interese, ceder) Evasivo (no enfrenta el problema, huir, retrasar, renunciar, o que se soluciones solo) Cooperativo( busca satisfacer sus propios intereses y los de la otra parte) Comprometedor ( Satisface en parte sus metas e intereses, asume pequeños compromisos, cede en algunos puntos y

permite que la otra parte también satisfaga en algo sus intereses y necesidades (transar)

Elabora ejemplos (situaciones cotidianas) con los estilos de solución de conflictos dando énfasis en el cooperativo y comprometedor.

Envía vía email hoja de trabajo con los ejemplos trabajados.

Page 7: Syllabus: Curso Desarrollo y Mejora Personal

SEMANA 2: NOMBRE DEL MODULO HORAS LECTIVAS: Lección Contenido Actividad RED

Estrategias para el manejo de conflictos

-La prevención -La negociación -La mediación

Explicación del contenido en forma escrita mediante casos

comparativos, antes y después de haber recibido el programa

Aprendiendo a solucionar conflictos -Evaluación -Presentación de las reglas de juego -Diálogo

Visualizar el power point Bullying, violencia escolar, y describe tus alternativas de solución utilizando la mediación

Power point motivador Bullying.

Pasos para enfrentar un problema • aclarar o definir el problema • proponer soluciones • llegar a un acuerdo • evaluar y celebrar

Elabora un caso, ejemplo de

conflicto y describe la solución aplicando los pasos para enfrentar un problema o conflicto

Enviar vía email tu tarea.

Page 8: Syllabus: Curso Desarrollo y Mejora Personal

SEMANA 3: NOMBRE DEL MODULO HORAS LECTIVAS: Lección Contenido Actividad RED

El manejo de las emociones ante un conflicto

-Reconocer lo que se está sintiendo -A fin de luego, poder expresarlo de manera responsable -Estar preparado para escuchar los sentimientos del otro sin responder a provocaciones -Se puede practicar, alguna forma de

control si es necesario, pero nunca intentar resolver la situación cuando

Síntesis de la información a través de la realización de fichas practicas.

Es importante brindar respuestas, no reacciones

¿Cómo manejar mis emociones? Es importante que el joven aprenda a desarrollar habilidades que le permitan atender e identificar sus emociones y la de los demás para poder lograr una mayor estabilidad emocional.

Desarrolla la ficha manejo de emociones, aplicando los conocimientos presentados.

Envía vía email tu tarea desarrollada.

La inteligencia emocional promueve estos principios y facilita el desarrollar la capacidad de liderazgo de una persona, mediante: ya que: -El conocimiento de uno mismo, -El poder de la actitud en la vida, -El desarrollo de la inteligencia emocional, y espiritual

Page 9: Syllabus: Curso Desarrollo y Mejora Personal

La facilidad y la espontaneidad en la comunicación

SEMANA 3: NOMBRE DEL MODULO HORAS LECTIVAS: Lección Contenido Actividad RED

Interconexión del cuerpo hacía sí mismo

Como medidas terapéuticas se recomiendan: Técnicas de relajación Técnicas de visualización y técnicas de meditación. Existe una necesidad permanente de búsqueda de un equilibrio físico y mental para la autorregulación del mundo emocional.

Realiza los ejercicios de relajación, respiración, como medida terapéuticas de equilibrio personal.

Elementos de la inteligencia emocional

Habilidades Sociales -Influencia – Comunicación -Manejo de conflictos -Liderazgo – Establecer vínculos -Colaboración y Cooperación -Habilidades de Equipo

Visualizar el power point Habilidades sociales y solución de conflictos Envío de power point

ilustrativo

Conocimiento de uno mismo -Conciencia emocional -Autoevaluación precisa -Confianza de uno mismo

Desarrolla tu FODA personal, menciona tus fortalezas y aspectos de mejora aplicando por los conocimientos recibidos

Envío de tarea vía email.

Empatía -Comprender a los demás -Ayudar al resto -Orientación al servicio -Aprovechar la diversidad

Page 10: Syllabus: Curso Desarrollo y Mejora Personal

-Conciencia política

SEMANA 3: NOMBRE DEL MODULO HORAS LECTIVAS: Lección Contenido Actividad RED

Elementos de la inteligencia emocional

Motivación -Afán de triunfo -Compromiso -Iniciativa Optimismo

Control de uno mismo -Autocontrol – Confiabilidad -Escrupulosidad (tener límites, autoconciencia)– Adaptabilidad -Innovación

Page 11: Syllabus: Curso Desarrollo y Mejora Personal

SEMANA 4: NOMBRE DEL MODULO HORAS LECTIVAS: Lección Contenido Actividad RED

Habilidades sociales y estilos de comunicación

-Agresión directa -Agresión indirecta -Sumisión -Asertividad (la comunicación asertiva)

La comunicación asertiva Habilidad de comunicar todo tipo de ideas y sentimientos de forma abierta honesta y directa, toma muy en cuenta el derecho a expresarnos con libertad y a la vez se valora los derechos de las demás personas.

Desarrollo de la ficha ¿Qué tan asertivo soy? A nivel individual y trabajo grupal de aplicación. Enviar conclusiones y ficha de trabajo

Enviar vía email tarea desarrollo de fichas.

Mediante la comunicación asertiva, se actúa con plena responsabilidad al hacernos cargo de nuestra comunicación y de nuestros resultados, sin juzgar ni culpar a otras personas.

Permite afrontar la situación de manera constructiva y encontrar soluciones mutuamente satisfactorias. En conclusión las personas equilibradas emocionalmente procuran un estado

Page 12: Syllabus: Curso Desarrollo y Mejora Personal

emocional positivo y permanente a pesar de que las circunstancias varíen.

SEMANA 4: NOMBRE DEL MODULO HORAS LECTIVAS:

Lección Contenido Actividad RED

Toma de decisiones con responsabilidad

¿Hay que ser una persona cumplidora o una persona responsable? ¿Cuál es la diferencia?

Explicación del contenido en forma escrita mediante casos comparativos, antes y después de haber recibido el programa

A manera informativa visualizar el ppt Estilos de Vida saludables.

PERSONA CUMPLIDORA Hace lo que le dicen que haga Hace por el premio o el castigo Hacer para ser considerado el mejor Hace porque lo obligan Solo exige derechos Hace lo que le dejan hacer

Desarrollo de la ficha Toma de

decisiones con responsabilidad

PERSONA RERSPONSABLE

Aplicación del FODA personal al finalizar el curso Desarrollo del test de autoevaluación de la inteligencia emocional de Goleman, aplicando los criterios autovalorativos que aparecen en la prueba.

Envío vía email de los tareas solicitadas de fin de curso. Con las reflexiones solicitadas. Visualizar el ppt Solución de conflictos y Habilidades sociales, el cual contiene la información integral del curso.

Hace las cosas porque considera que son buenas para él Hace para crecer como persona Hace porque no dañará a nadie Hace por convicción Se exige por el deber Hace porque sabe elegir el bien

La toma de decisiones se basa en la

responsabilidad con libertad. “Soy responsable por lo que elijo, justamente porque podría, haber elegido

Page 13: Syllabus: Curso Desarrollo y Mejora Personal

otra cosa (…) Querer que otro se haga cargo de nuestras elecciones es querer seguir siendo un niño pequeño, para que otros elijan por nosotros”