Syllabus de Control II 2015-i

7
SYLLABUS DE CONTROL II 1. DATOS GENERALES 1.1 Código :CL462-19A 1.2 Pre-requisito :Control I 1.3 Ciclo :VIII Ciclo 1.4 Semestre :2015-I 1.5 Horas Semanales :7 Hrs.(2HT,2HP,3HL) 1.6 Carácter :Obligatorio 1.7 Créditos :4 Créditos 1.8 Duración :17 Semanas 1.9 Docente : Ing. Víctor jara 1.10 Inicio : 13 de Abril 2015 1.11 Término : 31 de Julio 2015 1.12 Correo Electrónico : [email protected] 2. DESCRIPCION DEL CURSO Sobre la base que el alumno ya tiene conocimiento de los sistemas de control realimentados SISO y como herramientas matemáticas las transformadas de Laplace, el curso presenta el análisis de los sistemas de control en el espacio de estado, así como el diseño, simulaciones y aplicaciones de controladores con observadores. 3. PROGRAMA ANALITICO PRIMERA UNIDAD: CONTROLADORES PID EN TIEMPO CONTINUO OBJETIVOS ESPECIFICOS 3.1Brindar los conocimientos básicos de los controladores PID, aplicaciones industriales y reglas de Sintonías. DURACION:1 Semana SEMANA CONTENIDO TEMATICO 01 Introducción, Controladores PID. Sintonías de Ziegler-Nichols para la sintonía de controladores PID.

description

d

Transcript of Syllabus de Control II 2015-i

Page 1: Syllabus de Control II 2015-i

SYLLABUS DE CONTROL II

1. DATOS GENERALES1.1 Código :CL462-19A1.2 Pre-requisito :Control I1.3 Ciclo :VIII Ciclo1.4 Semestre :2015-I1.5 Horas Semanales :7 Hrs.(2HT,2HP,3HL)1.6 Carácter :Obligatorio1.7 Créditos :4 Créditos1.8 Duración :17 Semanas1.9 Docente : Ing. Víctor jara1.10 Inicio : 13 de Abril 20151.11 Término : 31 de Julio 20151.12 Correo Electrónico : [email protected]

2. DESCRIPCION DEL CURSOSobre la base que el alumno ya tiene conocimiento de los sistemas de control realimentados SISO y como herramientas matemáticas las transformadas de Laplace, el curso presenta el análisis de los sistemas de control en el espacio de estado, así como el diseño, simulaciones y aplicaciones de controladores con observadores.

3. PROGRAMA ANALITICOPRIMERA UNIDAD: CONTROLADORES PID EN TIEMPO CONTINUOOBJETIVOS ESPECIFICOS3.1Brindar los conocimientos básicos de los controladores PID, aplicaciones industriales y reglas de Sintonías.DURACION:1 SemanaSEMANA CONTENIDO TEMATICO01 Introducción, Controladores PID.

Sintonías de Ziegler-Nichols para la sintonía de controladores PID.Respuesta al escalón al sistema de control realimentado Ziegler-Nichols.

SEGUNDA UNIDAD: VARIABLES DE ESTADO Y ASIGNACION DE POLOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

3.2Brindar los conocimientos básicos de las variables de estadoy sus modelos dinámicos por variables de estado y asignación de polos.

Page 2: Syllabus de Control II 2015-i

DURACION: 1 SemanaSEMANA CONTENIDO TEMATICO02 Modelado Matemático de sistemas dinámicos por variables de

estado con fuente de entrada sin derivadas y con derivadas.Ecuación de estado-Ecuación de salida.Linealización de sistemas no linealesEcuación característica en variables de estado.

TERCERA UNIDAD: CONTROLABILIDAD

OBJETIVOS ESPECIFICOS3.3Brindar los conocimientos básicos de la controlabilidad por variables de estado y la aplicación en control de servosistemas.DURACION: 3 SemanasSEMANA CONTENIDO TEMATICO03 Controlabilidad

Forma Canónica de la ecuación de estado.Forma Canónica DiagonalForma Canónica de Jordan

04 Asignación de Polos en variables de estado.Respuesta a una condición inicial mediante asignación de polos.

05 Control de Servosistemas tipo 1 y tipo 0 con asignación de polos.

PRACTICA CALIFICADA

CUARTA UNIDAD: OBSERVABILIDAD

OBJETIVOS ESPECIFICOS3.4Brindar los conocimientos básicos de la observabilidad de estado y la obtención de la función de transferencia del controlador observador de orden completo.DURACION: 3 SemanasSEMANA CONTENIDO TEMATICO06 Observabilidad.

Forma Canónica ObservableObservador de estado de orden completo

07 Función de transferencia del controlador observador completo en lazo cerrado.Respuesta al escalón del controlador observador completo

Page 3: Syllabus de Control II 2015-i

08 EXAMEN PARCIAL

QUINTA UNIDAD: OBSERVADOR REDUCIDO

OBJETIVOS ESPECIFICOS3.5Brindar los conocimientos básicos de la retroalimentación de estado del observador reducido.DURACION: 2 SemanasSEMANA CONTENIDO TEMATICO09 Observador Reducido.10 Función de transferencia del controlador observador reducido.

Respuesta al escalón del controlador observador reducido.

SÉXTA UNIDAD: TRANSFORMADA Z Y CONTROLADORES DIGITALES

OBJETIVOS ESPECIFICOS3.6Brindar los conocimientos básicos de las transformadas Z y las respuestas transitorias de sistemas en tiempo discreto. Así como los controladores PID digitales.DURACION: 3 SemanasSEMANA CONTENIDO TEMATICO11 Transformadas Z, Respuesta transitoria de controladores PID

en tiempo discreto.12 Controladores PID digitales. 13 PRACTICA CALIFICADA

SETIMA UNIDAD: CONTROLADORES PID DIGITALES, ESTABILIDAD Y VARIABLES DE ESTADO EN TIEMPO DISCRETO

OBJETIVOS ESPECIFICOS3.7Brindar los conocimientos básicos de los controladores PID digitales, las transformaciones bilineal y Variables de estado en tiempo discreto.DURACION: 4 SemanasSEMANA CONTENIDO TEMATICO14 Transformación bilineal. Estabilidad de sistemas lineales en

tiempo discreto.15 Representación en variables de estado de sistemas en tiempo

discreto.

Page 4: Syllabus de Control II 2015-i

16 EXAMEN FINAL17 EXAMEN SUSTITUTORIO

4.0METODOLOGIA DE TRABAJO

4.1 El curso se desarrollara con clases teóricas, experiencia en el laboratorio tratando de motivar al alumno con situaciones reales.

4.2 Se pedirá la continua intervención del alumno.

4.3 Al final de cada clase se harán conclusiones sobre el tema y luego se propondrá ejercicios.

4.5 Para los exámenes usarán laptop con software matlab R209a hasta R2012a y así mismo para las clases.

5.0 REQUISITOS DE APROBACIÓN

Las normas y control del rendimiento se haránefectivos de acuerdo al reglamento de la Universidad.

Asistencia a por lo menos el 70% de las clases programadas. Cumplimiento de la totalidad de los trabajos programados, la no

presentación de algún trabajo representará la calificación con nota cero.

6.0 SISTEMA DE CALIFICACIÓN

6.1.-La nota final se obtendrá de la siguiente manera:

6.1.1- Practicas Calificadas PP1, PP2 = 0.15

6.1.2.- Examen Parcial EP = 0.25

6.1.3.- Examen Final EF = 0.25

6.1.4.-Promedio Laboratorios PL = 0.10

6.1.5.- Promedio de Asistencia clases y participaciones en clasesPCL = 0.10

PF=[(PP1+PP2)*0,15]+[(EP+EF)*0,25]+[(PL)*0,10]+PCL*0,10

PF=Nota Promocional

PCL=Asistencia a clases (Si tiene asistencia >= 70% de clases).

Page 5: Syllabus de Control II 2015-i

6.2 Se aprobará con una nota promocional igual o mayor a 10.5

6.3 Cumplimiento de los trabajos asignados. La no presentación significa la nota cero, sin reclamo alguno o presentación posterior.

6.4 No se eliminarán ningún examen.

6.5Todos los trabajos se presentarán en las fechas establecidas.

6.6 Todos los exámenes y/o prácticas se rendirán en las fechas previamente establecidas.

6.7 El promedio promocional menor o igual que 7.0 será suficiente para la total desaprobación del curso y no teniendo derecho el alumno de realizar el examen sustitutorio.

6.8 Las evaluaciones y presentación de trabajos extemporáneos serán tomadas solo por seria enfermedad. Esto deberá ser verificado y refrendado por el Señor Director de la Escuela Profesional de Ing. Electrónica.

6.9 Los alumnos que no alcancen la nota aprobatoria de 11.0, rendirán un examen sustitutorio, que comprende los contenidos de todo el curso.

6.10 El alumno que presentara inasistencias injustificadas a clase superior al 30% será inhabilitado del curso.

7.0 BIBLIOGRAFIA

Ogata :”Ingeniería de control Moderna”5ta. Ed.2010. Ogata :”Sistemas de control en tiempo discreto”,2da Ed. Sergio Domínguez-Pascual Campoy:”Control en el espacio de estados”,

2da.Ed. 2006 Pearson Prentice Hall. Software Matlab R2009a al R2012a

Lambayeque, 13 de Abril del 2015