Syllabus - (UA) Educación, desarrollo, reformas y políticas educativas

12
PRESENTACIÓN Un énfasis que dota de análisis político al discurso y que fluctúa entre las relaciones y discontinuidades de la investigación comparada a la luz de preguntas y problemas contemporáneos, sirven de excusa a este programa de Teoría II. La educación, el desarrollo, las reformas y las políticas públicas se constituyen en el objeto esencial del estudio y del diseño político del desarrollo en nuestros países. Desde las agendas del Primer Plan Principal de Educación en 1956 pasando por Jomtiem en 1990 hasta los acuerdos de Dakar 2000 los propósitos de una educación mundializada construyen políticas públicas a favor de sus propias lógicas internas. Atrás ha quedado el espacio escolar como referente típico de las sociedades disciplinarias, el debate teórico, simbólico y práctico se hace ahora desde otro paradigma, el del control, porque el sistema se comporta de modo menos visible y desde un espacio distinto: abierto, múltiple, flexible y continuo. De ahí la importancia de presentar una mirada internacional, que al abordar a América Latina en su conjunto y a Colombia en particular, aproveche los elementos comunes de las políticas y reformas educativas como malla que resuelve, profundiza, problematiza y amplia sus propias contradicciones. JUSTIFICACIÓN “Quisiéramos entender la historia de la educación, más que como una disciplina, como un campo de problematizaciones que está en proceso de construcción, en el que las categorías de análisis tienen un carácter provisional. A partir de esta consideración, en la que es posible inscribir acontecimientos diversos articulados por un escenario común y por un conjunto de estrategias cada vez más comunes, la investigación en historia de la educación parece revelar la existencia de formas similares en América Latina en lo que respecta a los procesos de expansión y competitividad en la educación, que han contribuido a su vez a configurar sistemas educativos más o menos uniformes". Alberto Martínez Boom - “De la Escuela Expansiva a la Escuela Competitiva” DOCTORADO EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA TEORÍA II EDUCACIÓN, DESARROLLO, REFORMAS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS PROFESOR ALBERTO MARTÍNEZ BOOM DOCTOR EN FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

description

Syllabus - (UA) Educación, desarrollo, reformas y políticas educativas

Transcript of Syllabus - (UA) Educación, desarrollo, reformas y políticas educativas

Page 1: Syllabus - (UA) Educación, desarrollo, reformas y políticas educativas

PRESENTACIÓN

Un énfasis que dota de análisis político al discurso y que fluctúa entre las relaciones y discontinuidades de la investigación comparada a la luz de preguntas y problemas contemporáneos, sirven de excusa a este programa de Teoría II. La educación, el desarrollo, las

reformas y las políticas públicas se constituyen en el objeto esencial del estudio y del diseño político del desarrollo en nuestros países. Desde las agendas del Primer Plan Principal de Educación en 1956 pasando por Jomtiem en 1990 hasta los acuerdos de Dakar 2000 los propósitos de una educación mundializada construyen políticas públicas a favor de sus propias

lógicas internas. Atrás ha quedado el espacio escolar como referente típico de las sociedades disciplinarias, el debate teórico, simbólico y práctico se hace ahora desde otro paradigma, el del control, porque el sistema se comporta de modo menos visible y desde un espacio distinto: abierto, múltiple, flexible y continuo.

De ahí la importancia de presentar una mirada internacional, que al abordar a América Latina en su conjunto y a Colombia en particular, aproveche los elementos comunes de las políticas y reformas educativas como malla que resuelve, profundiza, problematiza y amplia sus propias

contradicciones.

JUSTIFICACIÓN

“Quisiéramos entender la historia de la educación, más que como una disciplina, como un campo de problematizaciones que está en proceso de construcción, en

el que las categorías de análisis tienen un carácter provisional. A partir de esta consideración, en la que es posible inscribir acontecimientos diversos articulados por un escenario común y por un conjunto de estrategias cada vez más comunes, la investigación en historia de la educación parece revelar la

existencia de formas similares en América Latina en lo que respecta a los procesos de expansión y competitividad en la educación, que han contribuido a su vez a configurar sistemas educativos más o menos uniformes".

Alberto Martínez Boom - “De la Escuela Expansiva a la Escuela Competitiva”

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

TEORÍA II

EDUCACIÓN, DESARROLLO, REFORMAS Y POLÍTICAS

EDUCATIVAS

PROFESOR

ALBERTO MARTÍNEZ BOOM DOCTOR EN FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Page 2: Syllabus - (UA) Educación, desarrollo, reformas y políticas educativas

La escuela, para el desarrollo, se presentó como la gran alternativa para la erradicación de la ignorancia, el analfabetismo y, en general, el atraso social, con lo cual se inauguró un período de crecimiento escolar sin precedentes en la historia educativa latinoamericana. El nuevo afán fue

estimulado por el reconocimiento de las condiciones de carencia educativa que existían en ciertos países latinoamericanos, caracterizadas como “bloqueo de la escolarización”, frente a las cuales la única solución posible era expandir la escuela por todos los rincones de su geografía. Lo que estaba en juego era la construcción de un nuevo modelo de sociedad basado en el

crecimiento y el desarrollo. En este proceso de transformación de la escuela, podemos identificar tres momentos. El primero, que denominamos La Escuela Expansiva, constituye el ciclo cuantitativo de la escuela, que se

genera por efecto del proceso del desbloqueo de la escolarización, el cual tiene como propósito explícito la consolidación de los sistemas de educación de „masas‟ en aquellos países de la región donde por varias circunstancias su universalización se vio frenado. Este ciclo está dominado por el paradigma del desarrollo económico, que denominó a la región entre 1950 y

finales de los años 70. El segundo, que denominamos El Giro Táctico, trata de la formación de una nueva discursividad sobre la educación basada en los paradigmas del „Desarrollo Humano‟ y de las „Necesidades Básicas de Aprendizaje‟, después del escepticismo de la década perdida. Y un tercer momento, que llamamos La Escuela Competitiva, en el que el sistema educativo es

impulsado por el proceso de reconversión educativa y que supone además la integración de la educación, la escuela y el maestro a la lógica planteada por la globalización de la sociedad, con lo cual se intenta la refundación de los sistemas educativos. Este momento designa el ciclo cuantitativo de la escuela, en el que el eje del discurso sobre la educación está centrado en la

calidad de los sistemas educativos. En esta nueva dinámica el conocimiento se sitúa como factor fundamental de la transformación social, y su uso debe generar un nuevo papel y una nueva función para la educación.

En este contexto, podemos afirmar que en la mayoría de los países latinoamericanos se ha venido configurando un cierto movimiento de carácter global cuyo propósito es afectar y modificar la estructura misma de los sistemas educativos de la región. En tal sentido, el interés del Seminario se orientará a mostrar cómo los sistemas basados en el dinamismo de la oferta

tienden a ser sustituidos por sistemas basados en el dinamismo de la demanda. Igualmente, para hacer un análisis de éste fenómeno se considerará que en esa dinámica las actuales reformas estructurales tienen el propósito de consolidar esta mutación, en otras palabras, es un movimiento de reestructuración conceptual y política que marca el giro de un momento

expansivo a otro competitivo, lo cual señala dos formas de modernización de la escuela y no una nueva educación en una sociedad nueva. Al respecto podemos revisar el preludio de un texto que habla en clave contemporánea:

“Estamos en una crisis generalizada de todos los lugares de encierro: prisión, hospital, fábrica, escuela, familia. La familia es un “interior” en crisis como todos los interiores, escolares, profesionales, etc. Los ministros competentes no han

dejado de anunciar reformas supuestamente necesarias. Reformar la escuela, reformar la industria, el hospital, el ejercicio, la prisión: pero todos saben que estas instituciones están terminadas, a más o menos corto plazo. Solo se trata de administrar su agonía y de ocupar a la gente hasta la instalación de las

nuevas fuerzas que están golpeando la puerta. Son las sociedades de control que están reemplazando a las sociedades disciplinarias”

Page 3: Syllabus - (UA) Educación, desarrollo, reformas y políticas educativas

Guilles Deleuze - “Posdata a las Sociedades de Control”

De la cita de Deleuze se pueden derivar dos lecturas: en primer lugar que la emergencia de las reformas en general y de la reforma educativa en particular son correlativas a otras situaciones

de crisis: del modelo económico; de la sociedad y de las instituciones de encierro. También que dichas reformas alientan la reconversión que se pretende y dirigen esta hacia metas planteadas desde estrategias políticas y económicas. Al interior de la política es usual encontrar dos formas de explicar la problemática relacionada con el desarrollo y la educación, y consecuentemente, la

valoración sobre el carácter y alcance de las reformas educativas implementadas. Las reformas son hoy en día uno de los mecanismos más importantes para el ejercicio del poder. Mediante ellas el poder no aparece como aquello que niega, domina o reprime; antes por el

contrario, al propiciar la correspondencia entre los cambios de dimensiones estructurales y el acoplamiento a los mismos cambios mediante el arreglo de una de las partes del conjunto social, surge como gestor de una renovación positiva y necesaria para la sociedad, y por tanto como un factor que contribuye a la distribución de beneficios sociales. Se asume la reforma educativa

como un mecanismo propio de ajuste inscrito en una tecnología política. Podría decirse que la reforma es el cambio adorándose así mismo. Con la reforma educativa no se supone una intencionalidad transformativa sino adaptativa, una modalidad de gubernamentalidad en consonancia con el despliegue de una estrategia de poder.

Una analítica de la escuela colombiana y comparativamente de América Latina en el siglo XX supone articular varios planos de análisis en donde gravita lo global, lo regional y lo local. Con ello se quiere acentuar una mirada transversal de la política en donde es posible advertir tanto

las prescripciones según su orden de jerarquías y subordinación, como el surgimiento de instancias y modalidades de resistencia que presuponen agenciamientos y apropiaciones de diferente orden.

La educación se ve como una necesidad de primera jerarquía al ser considerada el factor de competitividad económica de las naciones en el orden internacional. Así, las reformas contienen prácticas discursivas capaces de lograr efectos a largo plazo:

“no sólo sobre la conducta institucional de la enseñanza, sino sobre las disposiciones de poder y las subjetividades producidas”. Popkewitz y Pereyra – “Modelos de poder y regulación social en Pedagogía”

En esto tuvo mucho que ver la elaboración de un lenguaje experto, de común aceptación, relativo a la necesidad de superar el bajo rendimiento escolar a través del mejoramiento de la educación y de incrementar los niveles de competitividad y por supuesto de ciudadanía, que terminaron por convertirse en lugares comunes dentro del argot educativo. Además de este

consenso, la presión externa a favor de la reforma crece estrepitosamente en la década que nos ocupa. Las instituciones de financiamiento multilateral a menudo incluyen la reforma educativa dentro del paquete de reformas económicas y estatales.

Las reformas educativas que se llevan a cabo en América Latina, desde la década de los ochenta, y específicamente en Colombia, han tenido como preocupación central mejorar la calidad de los aprendizajes, gestión y equidad de los denominados sistemas educativos; reformas orientadas de manera general a reorganizar la gestión, el financiamiento, y la

efectividad de los insumos e instituciones involucradas con la asimilación de las nuevas tecnologías, fundamentadas todas ellas en el desarrollo humano como base para el desarrollo

Page 4: Syllabus - (UA) Educación, desarrollo, reformas y políticas educativas

económico del país, y comienzan a ingresar escuetamente en el diseño de políticas públicas educativas para América Latina los organismos de financiación. El consenso en las reformas educativas y en la formulación de políticas dirigidas al sector; da

lugar a espacios de incertidumbre en su aplicación dentro de planos específicos de cambio, lo que se vivencia concretamente en nuestro país... en lugar de alcanzar los sueños y loables metas prometidas, estamos empezando a despertar a una pesadilla real, en la cual la educación, la escuela, el alumno, el maestro y la sociedad, son constituyentes prioritarios pero a la vez

abstractos de las reformas de fondo económico, cuyo lema es “ aprender a aprender”. Se trata más de desarrollar destrezas de aprendizaje y menos del saber del maestro, más de incrementar la producción de una ciudadanía con una subjetividad ad hoc, y menos de fomentar

individuos con pensamiento propio y crítico, fuera de la onda de las tendencias modernizantes. En fin, no se trata de que no se tienda hacia más educación, porque se observa a priori que no es así, ya que la idea es “asegurar el acceso universal a los códigos de la modernidad”1; lo que vale la pena cuestionarse es ¿Educación para qué?

Romper la escuela no es destituir la relación con la enseñanza, es superar su comprensión estrecha, su topología limitada a un espacio y un tiempo lineal. Se propone más bien establecer una nueva métrica, a partir de la cual sea posible establecer nuevas relaciones con el saber para

enfrentar preguntas que hoy nos plantea la actualidad. En síntesis es volverse contemporáneo, es asumir una actitud ética de enfrentar lo infundado de nuestro estar en el mundo. Hay que leer estos procesos a la luz de posibles resistencias.

Objetivos Específicos:

1. Problematizar las reformas educativas como emisoras y receptoras del contexto social y desatacarlas como una significativa opción de intervención social en su dimensión política, moral y cultural.

2. Establecer las relaciones entre el nuevo papel del Estado frente a la educación, la

política neoliberal, los discursos de la competitividad y la globalización. 3. Analizar la forma escuela en Colombia como un dispositivo de enunciados, visibilidades,

estrategias y regularidades. 4. Analizar los cambios en el modelo de desarrollo experimentados por América Latina en

las últimas décadas del siglo XX.

1 Cepal-Unesco. (1992). Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad. Santiago de Chile, p. 357.

Objetivo General:

Examinar críticamente los fundamentos, desarrollos e implicaciones subyacentes a la

formulación de políticas públicas educativas como marco y vector para la determinación de derroteros de planificación, gestión, evaluación y reforma que se han instaurado con diferentes grados de apropiación en los sistemas educativos, así como la emergencia de nuevas realidades educativas a nivel Internacional relacionadas con los procesos de

globalización política, cultural y económica.

Page 5: Syllabus - (UA) Educación, desarrollo, reformas y políticas educativas

5. Generar escenarios de discusión teórico-conceptual en torno a la relación política

educativa - políticas públicas a partir de la problematización de las reformas educativas nacionales en una perspectiva histórica.

6. Identificar estrategias que, desde la relación reformas educativas/educación –

construcción social/cultura, conduzcan a la reconstrucción del tejido social, en un proyecto democrático de país.

7. Desarrollar pesquisas en materia de política educativa, en las líneas de indagación propias de la cohorte doctoral.

Situaciones Problémicas:

En el marco de su línea, tema y problema de investigación ¿Cuáles son los desarrollos e implicaciones subyacentes a la formulación de políticas públicas como marco y vector para la determinación de los derroteros de planificación, gestión y evaluación de los sistemas educativos nacionales en su campo de saber y la emergencia de nuevas realidades educativas a nivel

internacional enmarcadas en contextos de globalización política, cultural y económica? La idea es que esta situación problémica atraviese la relación del seminario con los objetos de investigación particulares de cada uno de los estudiantes.

Modernización Educativa: En la educación y la pedagogía, el uso de ciertas nociones, en lugar de precisar los problemas y análisis educativos, han servido más bien para llevar a confusiones y equívocos tales son las nociones de tradición, influencia y evolución, al igual que sus prolongaciones temáticas como escuela tradicional y escuela nueva, pedagogías viejas y

pedagogías activas, maestro católico y maestro laico, políticas educativas públicas y privadas. Estos mundos opuestos, aparentemente distintos, han de ponerse en discusión si de lo que se trata es de situar los problemas de la modernización en su justo sentido, no como oposición de representaciones imaginarias sino como análisis de prácticas discursivas.

La educación: De la esfera del Estado a la esfera del mercado. Fórmulas Neoliberales para la reforma educativa: Se problematizará en torno a la producción de conocimiento, y frente a nociones tales como capital humano, mercado de trabajo. De la misma forma, se analizará la

relación educación y crecimiento económico, su enlace con el discurso de la calidad, la equidad, el consenso y la participación. La sociedad de disciplina y la sociedad de control. Sobre la inclusión en el sistema y los

procesos de regulación social: La expansión de la escuela se inició con el proyecto de universalización y „democratización‟ social, que buscaba homogenizar bajo ciertos criterios mínimos a la mayor cantidad posible de población e incluirlos en la lógica del sistema, tratando de unificar contenidos, recorridos y metas. En ese sentido la escolarización masiva fue un

proyecto político que comprometió a las clases dirigentes y al Estado, entendiendo la manera como éste, no solo se ocupa de la gestión como tal, sino que también asume un papel crucial en la formación de la sociedad civil, visibilizando la importancia de la regulación social. Dos tareas fundamentales de los procesos de modernización: regulación e inclusión social.

Preguntas Guía:

¿Mediante que mecanismo de control y regulación el discurso del desarrollo se convirtió en estrategia?

Page 6: Syllabus - (UA) Educación, desarrollo, reformas y políticas educativas

¿Cómo se explica la siguiente afirmación desde el discurso del desarrollo: „La educación causa y efecto de la tragedia del subdesarrollo‟?

¿Cuál fue uno de los elementos distintivos del despliegue social de la estrategia del

desarrollo? ¿Y cuales sus justificaciones discursivas?

¿De que forma el proceso de mundialización de la educación actúa en doble vía a nivel

de la población?

¿Qué caracteriza el vínculo estratégico entre Educación y Desarrollo?

¿Cómo funciona la „planificación‟ como eje articulador de los procesos de modernización social y educativa?

¿De que forma el Planeamiento Integral de la Educación actúo como un proceso

sistemático de control, racionalización y ajuste de la educación?

¿Cuál fue la movilidad horizontal y vertical que proponía el Planeamiento Integral de la

Educación?

¿De que forma el Planeamiento Integral de la Educación actúa como mecanismo de concertación que articula la estrategia global del desarrollo con el nivel político local y

sus materializaciones?

¿Cuáles son las principales rupturas o discontinuidades que se dan a partir de la década del 50 en la educación, frente a requerimientos de orden económico?

¿Cómo los diagnósticos de las misiones económicas y educativas se traducen en prácticas de saber que posibilitan la expresión de la estrategia de poder que las configura?

¿Cómo los diagnósticos de las misiones económicas y educativas se traducen en prácticas de saber que posibilitan la expresión de la estrategia de poder que las configura?

¿Mediante qué mecanismos se propone como problema de primer orden la denominada „extensión de la Educación Primaria‟ al total de la población en América Latina?

¿De qué forma la educación dejó de ser un problema fundamentalmente nacional para

convertirse en un problema de orden internacional?

¿Cuáles son los principales saberes y prácticas que permiten distinguir la tecnología

instruccional en relación con el aprendizaje?

¿Cómo funcionan la noción de necesidad y los procesos de evaluación de la misma,

introducidos por el enfoque sistémico –base de la tecnología instruccional- al campo de la educación?

¿Qué procesos confluyen en la implantación a gran escala de la tecnología educativa y

en el proceso de renovación curricular?

¿Cómo se puede explicar que la implantación del modelo curricular se entienda como una forma hegemónica de pensar no solo la enseñanza sino la educación en Colombia?

¿Qué es lo que se quiere decir con la expresión “restablecer la naturaleza pública de la acción gubernamental”?

CRONOGRAMA

Tema: DESARROLLO ECONÓMICO Y EDUCACIÓN Método

Campo del discurso del desarrollo: una lectura desde el poder. Sub-temas: 1. Educación y desarrollo: Estrategias para la escolarización de la

población. 2. Campo del currículo e instrumentalización de la Enseñanza.

Presentación general del tema – Alberto Martínez

Boom.

Page 7: Syllabus - (UA) Educación, desarrollo, reformas y políticas educativas

3. Modernización Educativa: primera ola de reformas en América

Latina.

4. Tecnología instruccional: de la crisis mundial de la educación al enfoque sistémico.

5. Tecnología educativa: del Proyecto Multinacional de Tecnología Educativa (PMTE) al Programa de Mejoramiento de la

Educación en Colombia (PMCE).

Los estudiantes del

Doctorado preparan cada sub-tema teniendo en cuenta la bibliografía

específica.

Discusión y

Plenaria: Trabajo en grupo.

Bibliografía específica:

Lins Ribeiro, Gustavo. (2006). Poder, redes e ideología en el

Campo del Desarrollo. En: Revista Tabula Rasa Nº 6. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Martínez B. Alberto; Noguera, Carlos y Castro, Jorge

Orlando. (2003). Currículo y Modernización. Cuatro Décadas de Educación en Colombia. Segunda Edición corregida y actualizada. UPN-Cooperativa Editorial Magisterio.

Introducción, Capitulo II: Estrategias para la Escolarización de la población.

Escobar, Arturo. (1998). La invención del Tercer Mundo.

Construcción y reconstrucción del desarrollo. Santa fe de Bogotá. Norma.

_____________. (1999). El final del salvaje. Naturaleza,

cultura y política en la antropología contemporánea. Santafe de Bogotá: CEREC-ICANH.

Tedesco, Juan Carlos. (1997). Educación. Mercado y

Ciudadanía. En: Revista Colombiana de Educación. Nº 35. Segundo Semestre.

Presentación trabajos de Tesis Doctoral. Requisitos:

Delimitación del objeto de investigación

Justificación

Consulta bibliográfica

A cargo de cada estudiante del Doctorado

Tema: ESCUELA Y CONTEMPORANEIDAD Método

Escuela en el siglo XX y Marco de Contemporaneidad Sub-temas:

1. La sociedad de disciplina y la sociedad de control: Estrategias (Desarrollo, Crisis) y Tácticas (Reforma y Consenso).

2. El surgimiento de la escuela pública en Colombia. 3. Escuela expansiva y escuela competitiva.

Presentación general del tema –

Alberto Martínez Boom.

Bibliografía específica:

Deleuze, Gilles. (1991) ¿Posdata sobre las sociedades de

control? En: Christian Ferrer (Comp.) El lenguaje Literario. Tº 2. Montevideo: Ed. Nordan.

Martínez B, Alberto. (2004). De la escuela expansiva a la

escuela competitiva. Dos modos de modernización en América Latina. Barcelona. Anthropos. Introducción.

________________. (2003). La educación en América

Latina: De políticas expansivas a estrategias competitivas. En: Revista Colombiana de Educación. Nº 44. Primer Semestre. Bogotá. Colombia. UPN.

Los estudiantes del Doctorado preparan

cada sub-tema teniendo en cuenta la bibliografía específica.

Page 8: Syllabus - (UA) Educación, desarrollo, reformas y políticas educativas

Tema: REFORMAS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS Método

Globalización de las reformas o reformas para la globalización. Sub-temas:

1. Reforma o reconversión: La Ley superficie de emergencia de la reforma.

2. Primer vector: autonomía territorial, desconcentración, descentralización administrativa, municipalización y

privatización. 3. Segundo vector: Ciudadanía, competitividad y calidad de la

educación. 4. Tercer vector: Profesionalización docente y acreditación.

5. Cuarto vector: Evaluación del aprendizaje y competencias, estándares

Presentación general del tema –

Alberto Martínez Boom.

Los estudiantes del Doctorado preparan cada sub-tema teniendo en cuenta

la bibliografía específica. Discusión y

Plenaria: Trabajo en grupo.

Bibliografía Específica.

Braslavsky, C. y G. Cosse, Las actuales reformas educativas en América Latina: cuatro actores, tres lógicas y ocho tensiones, PREAL, Santiago, 1997.

Foucault, Michel. (2003). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa. Segunda edición corregida. Primera Conferencia.

García Huidobro, Juan E. (1989). Las reformas Latinoamericanas de la Educación para el siglo XXI.

Ministerio de Educación General. SECAB. Bogotá.

Martínez B, Alberto. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Dos modos de modernización en

América Latina. Barcelona. Anthropos. Introducción. Capitulo 12 y 13.

Popkewitz, Tomas. Sociología política de las reformas

educativas, El poder/saber en la enseñanza, la formación del profesorado y la investigación, Morata, Madrid, 1997.

Contenidos y articulaciones de la Reforma y de la Política.

Sub-temas: 1. Naturaleza pública de la acción gubernamental. 2. Acreditación de los gobiernos para resolver problemas

sociales.

3. Políticas de calidad. 4. Políticas de descentralización 5. Políticas de profesionalización. 6. Políticas de evaluación.

Presentación

general del tema – Alberto Martínez Boom.

Bibliografía Específica.

Aguilar, Luís Fernando. Aspectos centrales de la política

Pública. En: Movilización por la primera infancia. Segundo Foro Internacional – Memorias. Bogotá, 2006.

Zuluaga Garces, Olga L. y Ossenbach Sauter, Gabriela.

Génesis y desarrollo de los sistemas educativos iberoamericanos. Bogotá: COLCIENCIAS, Universidad de Antioquia, Universidad de los Andes, Universidad

Pedagógica Nacional, Universidad del Valle, Grupo Historia de la Práctica Pedagógica, Tomo I y II, 2004.

Los estudiantes del Doctorado preparan

cada sub-tema teniendo en cuenta la bibliografía específica.

Page 9: Syllabus - (UA) Educación, desarrollo, reformas y políticas educativas

Martínez Boom, Alberto. La educación en América Latina: De

políticas expansivas a estrategias competitivas. En: Revista Colombiana de Educación. Nº 44. Primer Semestre. Bogotá. Colombia. UPN. 2003.

METODOLOGÍA.

Como lecturas básicas del seminario se establecen las siguientes: “Posdata a la Sociedades de Control” de Gilles Deleuze. “Educación y hegemonía en el nuevo Capitalismo” de Juan Carlos Tudesco. “La Escuela y los modos de Producción de la Hegemonía” de Emilio Tenti Fanfani.

“Currículo y Modernización” de Alberto Martínez, Carlos Noguera y Jorge Castro. “De la Escuela Expansiva a la Escuela Competitiva” de Alberto Martínez Boom. La opción pedagógica de problematización y construcción activa del conocimiento asume las

siguientes características:

La participación de los doctorandos es un aspecto fundamental en el desarrollo del seminario.

Apertura y múltiples perspectivas: reconocer los diferentes puntos de vista de los otros y las teorías para experimentar la interdisciplinariedad y la complejidad en el análisis.

Presentación y exposición por parte de los doctorandos de los sub-temas propuestos por el director.

Principio de reflexión y criticidad: se fomenta en el encuentro pedagógico, la

retroalimentación individual y colectiva en forma permanente. En la anterior perspectiva, para el desarrollo del seminario de Teoría II: Política Educativa, se

propone en coherencia con las diferentes líneas de investigación doctoral de la cohorte y de los perfiles de proyectos doctorales que de ellas se desprendan, el planteamiento a los estudiantes de diferentes problemas que se articulen en la lógica del seminario y las temáticas de los proyectos en formulación. En este horizonte, cada doctorando asumirá el análisis y

profundización de varios sub-temas a lo largo del seminario. La producción intelectual que del seminario se derive, se constituirá en un trabajo monográfico para difusión por medio textual. EVALUACIÓN.

Conocimiento: Profundidad y comprensión de conceptos en relación con la situación problémica del Seminario.

Procedimientos: Elaboración de actividades preparatorias con coherencia, profundidad y

análisis, adecuado uso de fuentes bibliográficas, participación. Capacidad argumentativa y discursiva a nivel oral y escrito.

Exposición de los temas.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL AGUERRONDO, Inés. América Latina y el desafío del Tercer Milenio: educación de mejor calidad con menores costos. Santiago de Chile: PREAL, 1999. ALMANDOZ, María Rosa. Sistema educativo argentino: escenarios y políticas. Buenos Aires: Ediciones Santillana, 2000. ANGULO RASCO, Félix. El neoliberalismo o el surgimiento del mercado educativo. En: ANGULO, J. F.; M. PÉREZ y M. LÓPEZ. Escuela pública y sociedad neoliberal. Madrid: Miño y Dávila, 1999.

Page 10: Syllabus - (UA) Educación, desarrollo, reformas y políticas educativas

_______________________. Evaluación del sistema educativo: algunas respuestas críticas. En: Cuadernos de Pedagogía. Nº 219, 1993. APPLE, M.W., Política Cultural y Educación. Madrid: Morata, 1996. ARGENTINA. Ley Federal de Educación. En: Revista Iberoamericana de Educación. Nº 2. Madrid: OEI, 1993. BANCO MUNDIAL. Prioridades y estrategias para la educación: examen del Banco Mundial. Washington: Banco Mundial, 1996. (Versión en español). BECK, U., GUIDENS, A., Y LASH, S., Modernización Reflexiva, Política, Tradición y estética del orden social Moderno. Madrid: Alianza, 1997. BOBBIO, Norberto. Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política. Buenos Aires.: Fondo de la Cultura Económica, 1994. BRASLAVSKY, Cecilia y COSSE, Gustavo. Las actuales reformas educativas en América Latina: cuatro actores, tres lógicas y ocho tensiones. Buenos Aires: fotocopia, 1998. BRASLAVSKY, Cecilia. La educación secundaria en el contexto de los cambios en los sistemas educativos. En: Revista Iberoamericana de Educación. Nº 9. Madrid, OEI, 1995. CANO GARCÍA, Elena. Evaluación de la calidad educativa: el verdadero nacimiento de la preocupación por la calidad educativa. 2ª ed. Madrid: OEI–La Muralla, 1999. CARNOY, Martín y MOURA CASTRO, Claudio de. ¿Qué rumbo debe tomar el mejoramiento de la educación en América Latina? En: La reforma Educativa en América Latina. Washington D.C.: BID, 1997. CASASSUS, J. “Descentralización y desconcentración de los sistemas educativos en América Latina: fundamentos y dimensiones críticas”. En UNESCO. Boletín Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. 1990 CEPAL / UNESCO., Financiamiento y Gestión de la Educación en América Latina y el Caribe. Versión Preliminar. Santiago, 2004. CEPAL / UNESCO. Educación y Conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad. Santiago de Chile: CEPAL - UNESCO, 1992. COLOM, A.J., Y DOMINGUEZ, E., Introducción a la Política de la Educación. Barcelona, Ariel, 1997. COLOMBIA. Ley 115 (1994). “Ley General de Educación”. En: Revista Iberoamericana de Educación. Nº 4. Madrid: OEI, 1994 COX, Cristian. La reforma de la educación chilena: contexto, contenidos, implementación. Santiago de Chile: Ministerio de Educación de Chile–PREAL, 1997. Fotocopia. ____________; et al. Calidad y equidad de la educación media en Chile: rezagos estructurales y criterios emergentes. Santiago de Chile: CEPAL, 1995. CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS. Declaración Mundial sobre Educación para Todos: satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. Nueva York. WCEFA, 1990. COOMBS, Philip. La crisis mundial de la educación. Barcelona: Península, 1971. CORAGGIO, J. L. Desarrollo humano, economía popular y educación: El papel de las ONG latinoamericanas en la iniciativa de Educación para Todos. CEAAL, 1995. CORAGGIO, José Luis y TORRES, Rosa María. La educación según el Banco Mundial: un análisis de sus propuestas y métodos. Madrid: Miño y Dávila, 1999. DELORS, Jacques. La educación encierra un tesoro. Madrid: UNESCO–Santillana, 1996. DELEUZE, Gilles. Posdata sobre las sociedades de control, En: Christian Ferrer (Comp.) El lenguaje literario, Tº 2, Ed. Nordan, Montevideo, 1991. DÍAZ BARRIGA, Angel. Una polémica en relación al examen. En: Revista Iberoamericana de Educación. Nº 5. Madrid: OEI, 1994. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação. Fundação Cesgranrio. Rio de Janeiro. ESCOBAR, Arturo. El final del Salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea, Santafé de Bogotá: CEREC–ICAN, 1999. _________________. La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Santafé de Bogotá: Norma, 1998. ESCUDERO, J. M. La calidad de la educación: grandes lemas y serios interrogantes. En: Revista Acción Pedagógica. Vol. VIII, Nº 2, 1999. ESTEVE, José M. El malestar docente. 3ª ed. Barcelona: Ediciones Paidós, 1994. TENTI FANFANI, Emilio. La Escuela y los modos de Producción de la Hegemonía. En: Revista Colombiana de Educación Nro 45. Bogotá: UPN, 2003.

Page 11: Syllabus - (UA) Educación, desarrollo, reformas y políticas educativas

FOUCAULT, Michel. “La Gubernamentalidad”, en Castel, Robert (otros). Espacios de poder, Madrid, La Piqueta, Madrid: La Piqueta. 1978. _____________. Un diálogo sobre el poder. Entrevista a Michel Foucault y Gilles Deleuze. Buenos Aires: Alianza. 1990. ______________. Poderes y estrategias. En: Sexo, poder y verdad. Conversaciones con Michel Foucault. Miguel, Morey. Barcelona. Ediciones Materiales. 1978. GARCÍA–HUIDOBRO, Juan Eduardo. Las reformas latinoamericanas en la educación del siglo XXI. Ciudad de Panamá: SECAB, fotocopia, 1998. GENTILI, Pablo. El consenso de Washington y la crisis de la educación en América Latina. En: Neoliberalismo vs. Democracia. Madrid: La Piqueta, 1998. HANSON, M. La descentralización educacional: problemas y desafíos. Santiago de Chile: PREAL, 1997. GÓMEZ BUENDÍA, Hernando. Educación, La Agenda del Siglo XXI: Hacia Un Desarrollo Humano. PNUD/Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1999. HARDT, Michel; NEGRI, Antonio. Imperio. Cambridge, Massachussets: Harvard University Press, 2000. http://www.rebelion.org/libros/imperio.pdf JIMENEZ EGUIZABAL, Alfredo. Política Educativa: Fundamentos y Perspectivas Críticas. Universidad Católica de Manizales y Universidad de Salamanca, Manizales, 1999. LINS RIBEIRO, Gustavo. Poder, redes e ideología en el Campo del Desarrollo. En: Revista Tabula Rasa Nº 6. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2006. MARTÍNEZ BOOM, Alberto. De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Dos modos de modernización en América Latina. Barcelona. Anthropos. 2004. ______________________; Política educativa en Iberoamérica. En: Cuadernos de la OEI. Nº 4. Madrid, OEI, 2000. MARTÍNEZ BOOM, Alberto y NARODOWSKY, Mariano. Escuela, Historia y Poder. Miradas desde América Latina. Buenos Aires. Novedades Educativas, 1996. MARTÍNEZ BOOM, Alberto; CASTRO, Orlando y NOGUERA, Carlos. Currículo y modernización. Cuatro décadas de educación en Colombia. Colombia: Magisterio, 2003. MARTINIC, Sergio. Conflictos políticos e interacciones comunicativas en las reformas educativas en América Latina. En: Revista Iberoamericana de Educación. No. 8. Madrid: OEI, 1995 MUÑOZ IZQUIERDO, Carlos. Uso De Información Para Mejorar La Gestión, Seguimiento E Impacto De Programas Y Políticas Educacionales. Santiago de Chile: UNESCO/OREALC, 2005. NARODOWSKI, Mariano. Nuevas tendencias en políticas educativas. Buenos Aires. Granica, 2002. NORIEGA CHÁVEZ, Margarita. Las reformas educativas y financiamiento en el contexto de la globalización: el caso de México, 1982–1994. México: Plaza y Valdes–Universidad Pedagógica Nacional de México, 2000. NÚÑEZ PRIETO, Iván. La descentralización del sistema escolar: el caso de Chile. La Paz: Etare, 1993. O.C.D.E. Escuelas y calidad de la enseñanza: Informe internacional. Barcelona: Paidós, 1991. OEI. Revista Iberoamericana de Educación. No. 25. Monográfico: Profesionalización Docente. Madrid: OEI, enero – abril 2001. PAVIGLIANITI, Norma. Política y Educación: notas sobre la construcción de su campo de estudio. Buenos Aires: CEFYL. POPKEWITZ, Thomas. Sociología política de las reformas educativas. Madrid: Editorial Morata, 1997 ____________________. (Comp.) Modelos de poder y regulación social en pedagogía. Barcelona: Ediciones Pomares–Corredor, 1994. PREAL. El futuro está en juego: informe de la comisión internacional sobre educación, equidad y competitividad económica. Santiago de Chile: Diálogo interamericano –CINDE, 1998. Fotocopia. PRONUNCIAMIENTO LATINOAMERICANO con oportunidad del foro mundial de educación realizado en Dakar. En: Nodos y Nudos. Vol. II, Nº 10. Bogotá: UPN, 2001. PUELLES BENITEZ, Manuel. "Estado y educación en las sociedades europeas". En: Revista Iberoamericana de Educación Nro 1, Madrid, OEI, enero-abril, 1993. RATINOFF, L. La crisis de la educación: el papel de las retóricas y el papel de las reformas. En Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Vol. XXIV. México. 1994. RIVERO, José. Educación y Exclusión en América Latina. Lima: Ayuda en Acción, Lima: Tarea, 1999. RODRIGUEZ, Abel. La educación después de la constitución del 91. De la reforma a la contrarreforma. Bogotá: MAGISTERIO – Tercer Milenio, 2002.

Page 12: Syllabus - (UA) Educación, desarrollo, reformas y políticas educativas

SCHULZE, H., Estado y Nación en Europa, Barcelona, Crítica, 1997. SOLANA, Fernando (Compilador). Educación, Productividad y Empleo. México: Limusa, 1998. TEDESCO, Juan Carlos. Opiniones sobre política educativa. Buenos Aires. Granica, 2005. _____________________; Educación y Hegemonía en el Nuevo Capitalismo. En: Revista Colombiana de Educación Nro 45. Bogotá: UPN, 2003. _____________________; Educación, mercado y ciudadanía. En Revista Colombiana de Educación. No 35. Santafé de Bogotá: UPN, 1997. _____________________. El Nuevo pacto educativo: educación, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. Madrid: Anaya, 1995. _____________________. Necesidad de cambio educativo. En: Perspectivas Vol. XXVII, Nº 104. Santiago de Chile: UNESCO, 1997. _____________________. Razones para la reforma educativa. En: Perspectivas. Nº 104. Santiago de Chile: UNESCO, 1997. Tabula Rasa. http://www2.unicolmayor.edu.co:8080/cmc/hermesoft/portal/home_3/htm/cont.jsp?rec=not_615.jsp TIANA, Alejandro. La evaluación de los sistemas educativos. En: Revista Iberoamericana de educación: evaluación de la calidad de la educación. Nº 10. Madrid: OEI, 1996. TIRAMONTI, Guillermina y FILMUS, Daniel. Sindicalismo docente y reforma en América Latina. Buenos Aires: Tema Grupo Editorial, 2001. TORRES, Rosa María. Sobre el futuro de la educación hacia el año 2000. Madrid: Narcea Ediciones, 1990. VIÑAO, Antonio. Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Madrid: Morata, 2002. WHITTY, G.; POWER, S. y HALPIN, D. La escuela, el estado y el mercado. Madrid: Morata, 1999. WOLFF, Laurence. Las Evaluaciones Educacionales en América Latina: Avance Actual y Futuros Desafíos. En: PREAL, Boletín No. 11. Santiago de Chile: PREAL, 1998. ZULUAGA GARCES, Olga L. y OSSENBACH SAUTER, Gabriela. Génesis y desarrollo de los sistemas educativos iberoamericanos. Bogotá: COLCIENCIAS, Universidad de Antioquia, Universidad de los Andes, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad del Valle, Grupo Historia de la Práctica Pedagógica, Tomo II, 2004.