Syllabus_Epidemilogia.pdf

12
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA DE SYLLABUS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Agricolas Pecuarias y del Medio Ambiente SIGLA : ECAPMA NIVEL : Profesional CAMPO DE FORMACIÓN : Formación Disciplinar Especifica CURSO: Epidemilogía Ambiental CODIGO: 358009 TIPO DE CURSO: teorico Nº DE CREDITOS: 3 Nº DE SEMANAS: 16 CONOCIMIENTOS PREVIOS: DIRECTOR DEL CURSO: Angie Paola Zamudio FECHA DE ELABORACIÓN : 23 de enero de 2015 DESCRIPCIÓN DEL CURSO : Este curso pretende dotar a los estudiantes de conceptos y herramientas básicas necesarias de la Epidemiología Ambiental, con el fin de definir los efectos de la contaminación ambiental sobre la salud, revelando la magnitud del daño y riesgo al que se expone la población debido a la contaminación del ambiente (aire, suelo y agua), informando sobre hechos ocurridos generalmente durante períodos prolongados de exposición, realizando acciones de salud sobre el individuo: prevención por educación sanitaria y cambio de hábitos, y sobre el ambiente: saneamiento básico y la atención médica: evaluación de los servicios de salud.

Transcript of Syllabus_Epidemilogia.pdf

Page 1: Syllabus_Epidemilogia.pdf

1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN

PROPUESTA DE SYLLABUS

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Agricolas Pecuarias y del Medio Ambiente

SIGLA : ECAPMA

NIVEL : Profesional

CAMPO DE FORMACIÓN : Formación Disciplinar Especifica

CURSO: Epidemilogía Ambiental CODIGO: 358009

TIPO DE CURSO: teorico

Nº DE CREDITOS: 3 Nº DE SEMANAS: 16

CONOCIMIENTOS PREVIOS:

DIRECTOR DEL CURSO: Angie Paola Zamudio

FECHA DE ELABORACIÓN : 23 de enero de 2015

DESCRIPCIÓN DEL CURSO : Este curso pretende dotar a los estudiantes de conceptos y herramientas básicas necesarias de la Epidemiología Ambiental, con el fin de definir los efectos de la contaminación ambiental sobre la salud, revelando la magnitud del daño y riesgo al que se expone la población debido a la contaminación del ambiente (aire, suelo y agua), informando sobre hechos ocurridos generalmente durante períodos prolongados de exposición, realizando acciones de salud sobre el individuo: prevención por educación sanitaria y cambio de hábitos, y sobre el ambiente: saneamiento básico y la atención médica: evaluación de los servicios de salud.

Page 2: Syllabus_Epidemilogia.pdf

2

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos:

Presentar al estudiante los conceptos básicos y las temáticas generales que se desarrollarán a lo largo de los correspondientes programas académicos.

Ofrecer a los estudiantes el conocimiento de la epidemiología básica para entender la dinámica del proceso salud enfermedad de las comunidades.

Identificar los elementos conceptuales para que al estudiante reconozca los usos de la epidemiologia y las habilidades básicas para la recolección, la organización, el análisis y la presentación de los datos.

Identificar el uso y la aplicación de la Epidemiologia ambiental en situaciones de riesgo asociados a enfermedades de alta carga ambiental. Iniciar a los participantes en el diseño de investigación de la salud ambiental.

Competencias Generales del Curso

El estudiante describe y analiza de manera suficiente nociones y conceptos que constituyen el campo de estudio de la salud ambiental. El estudiante reconoce las principales características de la epidemiologia ambiental. El estudiante describe y reconoce los principales estudios epidemiológicos para implementar investigación en el campo de la salud ambiental. El estudiante reconoce la importancia del manejo a las situaciones de brotes o alertas presentadas en la comunidad.

3. CONTENIDOS DEL CURSO Esquema del contenido del curso

Page 3: Syllabus_Epidemilogia.pdf

3

CURSO UNIDADES CAPÍTULOS ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL

1. Fundamentos de la Epidemiología

Capítulo 1. Definición de conceptos básicos Capítulo 2. Aspectos Generales de la vigilancia epidemiológica Capítulo 3. Variables epidemiológicas

La estrategia de aprendizaje es basada en indagación a desarrollarse en tres evaluativos y cuatro fases: 1. Evaluación Inicial : Actividad de

reconocimiento del curso y su estrategia.

2. Evaluación Intermedia: la cual cuenta con tres fases :

a. FASE 1: Asociación de contenidos

de unidad 1 con la indagación y el acercamiento del estudiante al contexto real de la situación

b. FASE 2 : Asociación de contenidos de unidad 2 con la indagación y el acercamiento del estudiante al contexto real de la situación

c. FASE 3: Asociación de contenidos de unidad 2 con la indagación y el acercamiento del estudiante al contexto real de la situación

3. Evaluación Final

FASE 4: Examen Nacional la evaluación final es una prueba objetiva cerrada tema A, que se debe realizar en cada CEAD donde estan matriculados

Evaluación Inicial 5% ( 25 puntos) Reconocimiento general del curso

2. Medición de la Epidemiología

Capítulo 4. Fundamentos de la medición de la epidemiología Capítulo 5. Inferencia – Muestreo – Causalidad Capítulo 6. Investigación de brotes

Evaluación Intermedia 70% (350 puntos)

Fase 1

20% (100 puntos) Fase 2

30% (150 puntos) fase 3

20 % (100 puntos)

3. Estudios Epidemiológicos

Capítulo 7. Estudios o Diseños de Investigación en epidemiología Capítulo 8 . Estudios Analíticos Capítulo 9. Estudios experimentales o de intervención

Evaluación final 25% (125 puntos)

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE BASADA EN INDAGACIÓN

Page 4: Syllabus_Epidemilogia.pdf

4

NOMBRE DE LA

UNIDAD CONTENIDOS DE

APRENDIZAJE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS REQUERIDAS

FUNDAMENTOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA

Capítulo 1. Definición de conceptos básicos

Zamora, N. (2012). Unidad 1 Curso Epidemiología Ambiental. UNAD. Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358009/AVA_2X_EA/UNIDAD_1.pdf

Capítulo 2. Aspectos Generales de la vigilancia epidemiológica

Capítulo 3. Variables epidemiológicas

Referencias bibliográficas

complementarias a la Unidad 1

(Henao 2007). Samuel Henao Unidad Evaluación y Gestión de Riesgos Área de Desarrollo Sostenible y Salud

Ambiental Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) Octubre 2007. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=21428&Itemid=

( Corey 1998) Vigilancia en Epidemiología Ambiental; Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud,

Organización Panamericana de la Salud por Germán Corey, 1998. Disponible en: http://www.bvsde.ops-oms.org/acrobat/vigila.pdf

NOMBRE DE LA UNIDAD

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS REQUERIDAS

Page 5: Syllabus_Epidemilogia.pdf

5

Medición de la Epidemiología

Capítulo 4. Fundamentos de la medición de la epidemiología

Zamora, N. (2012). Unidad 2 Curso Epidemiología Ambiental. UNAD. Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358009/AVA_2X_EA/UNIDAD_2.pdf Capitulo 5. Inferencia –

Muestreo – Caualidad

Capítulo 6. Investigación de brotes

Referencias bibliográficas

complementarias a la Unidad 2

(Londoño 2006). Metodología de la Investigación epidemiológica, 3era edición por Juan Luis Londoño.

Disponible en: http://es.scribd.com/doc/75606322/Metodologia-de-la-investigacion-epidemiologica#scribd

(OESPS, 2010). Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud. Disponible en: https://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/observatorioEuropeo/InformeHiT2010_ESP.pdf

Page 6: Syllabus_Epidemilogia.pdf

6

NOMBRE DE LA UNIDAD

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS REQUERIDAS

. Estudios Epidemiológicos

Capítulo 7. Estudios o Diseños de Investigación en epidemiología

Zamora, N. (2012). Unidad 2 Curso Epidemiología Ambiental. UNAD. Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358009/AVA_2X_EA/Unidad_3.pdf

Capítulo 8 . Estudios Analíticos

Capítulo 9. Estudios experimentales o de intervención

Referencias bibliográficas

complementarias a la Unidad 3

(Reingold A.-2000) Investigaciones de brotes - Una Perspectiva División de Biología y Epidemiología de

Salud Pública Universidad de California, Berkeley - EE.UU. Boletín Epidemiológico, Vol. 21 No. 2000. Disponible en http://cidbimena.desastres.hn/docum/ops/publicaciones/Epidemiologico/be_v21n2.pdf

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 7: Syllabus_Epidemilogia.pdf

7

UNIDAD

CONTENIDO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA INDICADORES

DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Nº DE

SEM

EVALUACIÓN 1

PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN

RE

CO

NO

CIM

IEN

TO

CURSO DE EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL

El estudiante maneja adecuadamente el desarrollo del curso, al ser capaz de identificar la estrategia de aprensizaje basada en indagación, los componentes academicos del curso (unidades) y el ambiente virtual por entornos, y reconoce las funciones de cada entorno, el syllabus y demas elementos del AVA

Comprende la estrategia de aprendizaje ,la estructuta académica y del ambiente virtual del curso dada en el syllabus. Conoce las fechas de entrega de trabajos de cada fase vistas en la agenda. Entiende la importancia de cada boton por entorno y en donde debe subir los trabajos para ser calificados

La estrategia de curso se basa en la indagación , y para introducir al estudiante en su desarrollo, se debe hacer primero, un reconocimiento del curso mediante un foro que induce al estudiante a revisar la estrategia, el syllabus, las unidades y el ambiente virtual por entornos para tener un buen desempeño en el curso.

1, 2 y 3

Coayudar al estudiante a reconocer el curso y el manejo del ambiente virtual

Lograr que el estudiante siga la ruta indicada en el desarrollo del curso

Presentación dinámica en PowerPoint (Mapa mental, collage, cuadro sinóptico) relacionando las competencias y los objetivos del curso, con las unidades, capítulos y lecciones, de forma tal que logren visualizar en qué momento del curso se desarrollan las competencias.

Evaluación

inicial

5% ( 25 puntos)

Page 8: Syllabus_Epidemilogia.pdf

8

UNIDAD

CONTENIDO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA INDICADORES

DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE

Nº DE

SEM

EVALUACIÓN

PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN U

NID

AD

1. F

un

dam

ento

s d

e la

E

pid

emio

logí

a

Capítulo 1. Definición de

conceptos básicos

Capítulo 2. Aspectos

Generales de la vigilancia

epidemiológica Capítulo 3. Variables

epidemiológicas

el estudiante comprende las definiciones y conceptos básicos y las diferencias y relaciones entre epidemiología y epidemiología ambiental. Además los usos, aplicaciones y métodos de la epidemiología, se identificará las generalidades de la vigilancia epidemiológica y de la vigilancia

ambiental.

El estudiante reconoce las principales características de la epidemiologia ambiental. Comparar las estrategias de vigilancia en salud pública. y reconoce el proceso de flujo de información ante la presencia de un evento de interés en salud pública

La indagación direccionada a la investigación es el eje de aprendizaje del curso, en cuatro fases, siendo la unidad 1 el eje para la primer fase. FASE 1 Trabajo colaborativo 1

4 , 5 y 6

Proporcionar al estudiante los conceptos básicos y las temáticas de la epidemiología básica para entender la dinámica del proceso salud enfermedad de las comunidades.

Revisión de unidad 1

Identificar las estrategias de vigilancia y las características desarrolladas en el país el cual deberán trabajar los conceptos básicos de la epidemiologia ambiental.

Reconocer los eventos de notificación (obligatoria, erradicación, eliminación, control internacional y nacional

Evaluación Intermedia

70% (350 puntos)

FASE 1 20%

(100 puntos)

COMPETENCIA EVALUACIÓN 1

Page 9: Syllabus_Epidemilogia.pdf

9

UNIDAD CONTENIDO DE APRENDIZAJE

INDICADORES DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE

Nº DE

SEM PROPÓSITO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN U

NID

AD

2.

Med

ició

n d

e la

Ep

idem

iolo

gía

Capítulo 4. Fundamentos de la medición de la

epidemiología

Capítulo 5. Inferencia – Muestreo – Causalidad

Capítulo 6.

Investigación de brotes

El estudiante reconoce la importancia de la medición en la epidemiología incluyendo las medidas de frecuencia y de asociación, la inferencia, el muestreo, los tipos de muestreo, y los procesos y modelos de causalidad, haciendo un especial énfasis en el análisis de la epidemiología ambiental.

El estudiante adquiere competencias investigativas y aplicativas en el control de brotes y epidemias, en el marco de la epidemiología ambiental

El estudiante describe y analiza de manera suficiente nociones y conceptos que constituyen el campo de estudio de la salud ambiental. El estudiante describe y analiza de manera suficiente nociones y conceptos que constituyen el campo de estudio de la salud ambiental

FASE 2 Trabajo colaborativo 2

7, 8, 9 , 10 y 11

Proporcionar los conocimientos sobre la epidemiologia ambiental y la vigilancia epidemiológica ambiental para la identificación de los factores de riesgo ambientales de su región,

Revisión de unidades 2

identificar una problemática ambiental de su región que tenga evidencia e impacto en la salud de la comunidad; hacer una breve descripción de la situación.

Una vez identificado la problemática ambiental, investigar los posibles efectos o causas que puede presentar en la salud pública de la población, e investigar cuantos casos de tales enfermedades se han notificado en el sistema de vigilancia epidemiológica de su municipio.

Establecer estrategias de prevención al como profesional en el sector ambiental.

FASE 2 20%

(100 puntos)

EVALUACIÓN 1

Page 10: Syllabus_Epidemilogia.pdf

10

UNIDAD CONTENIDO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA INDICADORES DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Nº DE SEM

PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN

UN

IDA

D 3

. Est

ud

ios

Ep

idem

ioló

gico

s

Capítulo 7. Estudios o Diseños de

Investigación en

epidemiología

Capítulo 8 . Estudios

Analíticos

Capítulo 9. Estudios

experimentales o de

intervención

El estudiante reconoce los estudios epidemiológicos y su clasificación, incluyendo estudios descriptivos relacionados como estudios ecológicos y series de caso, estudios analíticos observacionales como los de cohorte, y los de casos y controles y finalmente los estudios experimentales como los ensayos clínicos, de campo y comunitarios.

El estudiante identifica el análisis e interpretación y las ventajas y limitaciones de los estudios epidemiológicos, con el fin de buscar asociaciones de causa y efecto entre exposición a factores de riesgo y enfermedad.

El estudiante describe y reconoce los principales estudios epidemiológicos para implementar Investigación en el campo de la salud ambiental. El estudiante reconoce la importancia del manejo a las situaciones de brotes o alertas presentadas en la comunidad.

FASE 3 Trabajo

colaborativo 3

12, 13 y 14

Fortalecer los conocimientos de análisis sobre la investigación Epidemiológica de un brote. Identificar los pasos de la investigación epidemiológica de campo de un brote/alerta

Revisión de unidades 3

Seleccionar una situación de brote

Una vez seleccionado el brote identificar los 10 pasos de investigación de un brote. Ver formato

Realizar un análisis descriptivo de la situación de brote,

explicando los resultados obtenidos

hacer un breve análisis de la investigación epidemiológica de campo de un brote/alerta, que le correspondió identificando las debilidades y fortalezas encontradas.

FASE 3 20%

(150 puntos)

Page 11: Syllabus_Epidemilogia.pdf

11

UNIDAD

CONTENIDO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA INDICADORE

S DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE

Nº DE

SEM

EVALUACIÓN 1

PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN U

NID

AD

1, 2

y 3

Capítulo 1.

Definición de conceptos

básicos Capítulo 2. Aspectos

Generales de la vigilancia

epidemiológica Capítulo 3. Variables

epidemiológicas Capítulo 4.

Fundamentos de la medición de la

epidemiología Capitulo 5.

Inferencia – Muestreo – Caualidad Capítulo 6.

Investigación de brotes

Capítulo 7. Estudios o Diseños de

Investigación en epidemiología

Capítulo 8 . Estudios

Analíticos Capítulo 9. Estudios

experimentales o de intervención

Los estudiantes manejan con idoneidad los conceptos y herramientas básicas necesarias de la epidemiologia ambiental para realizar los análisis de la situación de salud en las comunidades con factores de riesgo evidentes a eventos de interés.

El estudiante reconocerá la importancia de aplicar los conocimientos adquiridos en este módulo de Epidemiologia Ambiental.

FASE 4 EVALUACIÓN FINAL

15 Y 16

Formar en

competencias

argumentativas,

propositivas y

aplicativas al

estudiante frente

al aprendizaje

desarrollado en

el curso

La evaluación final

es una prueba

objetiva cerrada

tema A, que se debe

realizar en cada

CEAD donde están

matriculados

FASE 4 25%

(125 puntos)

Page 12: Syllabus_Epidemilogia.pdf

12

5. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO

TIPO DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN PUNTAJE MAXIMO

Autoevaluación Formativa

Coevaluación Formativa

Heteroevaluación 100% 500

Total 100% 500