Syllabus_Planeacion_Estrategica_final_5_-_febrero_-_2014

16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLABUS DEL CURSO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA - 102002 1 INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Administrativas, Económicas, Contables y de Negocios. SIGLA: ECACEN NIVEL: Pregrado CAMPO DE FORMACIÓN: Profesional Especifica CURSO: Planeación Estratégica CODIGO: 102002 TIPO DE CURSO: Teórico. N° DE CREDITOS: Dos (2) Cada unidad, corresponde a 48 horas de trabajo. Distribuida de la siguiente forma: 36 horas trabajo individual del estudiante y 12 horas N° DE SEMANAS: 16

description

trabajo

Transcript of Syllabus_Planeacion_Estrategica_final_5_-_febrero_-_2014

Page 1: Syllabus_Planeacion_Estrategica_final_5_-_febrero_-_2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

SYLLABUS DEL CURSO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA - 102002

1 INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

ESCUELA O UNIDAD:

Escuela de Ciencias Administrativas, Económicas,

Contables y de Negocios.

SIGLA:

ECACEN

NIVEL:

Pregrado

CAMPO DE FORMACIÓN:

Profesional Especifica

CURSO:

Planeación Estratégica CODIGO: 102002

TIPO DE CURSO: Teórico.

N° DE CREDITOS:

Dos (2)

Cada unidad, corresponde a 48 horas de trabajo.

Distribuida de la siguiente forma:

36 horas trabajo individual del estudiante y 12 horas

N° DE SEMANAS:

16

Page 2: Syllabus_Planeacion_Estrategica_final_5_-_febrero_-_2014

de acompañamiento y seguimiento tutorial, es decir

el numero de hora a trabajar en el desarrollo del

curso es de 96 horas

CONOCIMIENTOS PREVIOS:

Conocimientos de los principios básicos de administración, pensamiento administrativo,

conceptos básicos de estrategias, gestión del talento humano.

Manejo de herramientas informáticas básicas y herramientas ofimáticas.

DIRECTOR DEL CURSO:

William Del Toro Díaz

FECHA DE ELABORACIÓN: Noviembre de 2013 (versión uno)

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

El curso de Planeación Estratégica, dentro del campo de formación profesional especifica del

programa de Administración de empresas y en la red de Gestión Organizacional del programa

El curso se esta dividido en dos unidades, la primera, nos indica los fundamentos teóricos de

la Planeación Estratégica, e incluye los antecedentes teóricos que han permitido llegar a una

teoría mucho más elaborado de la planeación estratégica.

La segunda unidad, se desarrolla el proceso de Planeación Estratégica de una manera sencilla

a través del análisis situacional. .

El curso cuenta con una amplia bibliografía nacional e internacional que incluye los autores

más representativos bibliográficas disponibles en de la Biblioteca Virtual de la Universidad

Nacional Abierta y a Distancia.

2 INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Page 3: Syllabus_Planeacion_Estrategica_final_5_-_febrero_-_2014

PROPÓSITO:

La unidad uno, del curso de Planeación Estratégica tiene como propósito que el estudiante este en capacidad de interpretar los fundamentos teóricos

de la planeación estratégica en función de antecedentes históricos empresariales y de la gestión empresarial, mediante el aprendizaje basado en

proyectos.

La unidad dos, del curso de Planeación Estratégica, tiene como propósito que el estudiante este en capacidad de elaborar estrategias de Planeación

Estratégica mediante el análisis situacional en organizaciones privadas o publicas.

COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO

El estudiante interpreta los diferentes modelos de planeación estratégica con el fin de seleccionar el modelo más apropiado para el diseño de

estrategia según el contexto y el tipo de organización.

El estudiante diseña planes estratégicos pertinentes utilizando el análisis situacional acorde con el contexto y el entorno organizacional

Page 4: Syllabus_Planeacion_Estrategica_final_5_-_febrero_-_2014

3 CONTENIDOS DEL CURSO

Esquema del contenido del curso:

Page 5: Syllabus_Planeacion_Estrategica_final_5_-_febrero_-_2014

NOMBRE DE LA

UNIDAD

CONTENIDOS DE

APRENDIZAJE

Referencias Bibliográficas Requeridas

(Incluye: Libros Textos, Revistas Científicas, Cablegrafía y Web Grafía)

Fundamentos teóricos

de la Planeación

Estratégica

Antecedentes históricos y

teóricos

DEL TORO, W (2012). Planeación Estratégica, Colombia: Editorial,

Bogotá D.C, UNAD. 5 – 9 /30- 37.

datateca.unad.edu.co/contenidos/102002/102002.zip

AREOSA, J. (2011). Video: Planeación Estratégica, Mudo de valores.

Medellín - Colombia

http://www.youtube.com/watch?v=64Jr_BQlobs

AMADOR, F. Investigación sobre Planeación Estratégica, ELprisma,

portal para investigadores y profesionales

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/plane

acionestrategica/default2.asp

Antecedentes empresariales

(Casos en los que la aplicación

de la planeación estratégica han

sido exitosos)

PERIÑEZ, I; QUINTANA, M (2009). Universidad del País Vasco. Caso

práctico: La Planeación estratégica del museo Guggenheim Bilbao, desde

una perspectiva de marketing, España

http://www.ehu.es/cuadernosdegestion/documentos/916.pdf

Page 6: Syllabus_Planeacion_Estrategica_final_5_-_febrero_-_2014

COLCIENCIA(2005)- Plan Estratégico del Programa Nacional de

Desarrollo Tecnológico, Industrial y calidad 2005 – 2015, Bogotá D.C –

Colombia

http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/files/Plan_

Estrategico_CTI_Industria_2005_2010.pdf

Importancia de la planeación

estratégica en las organizaciones

de hoy

¿Por qué tener un pensamiento

estratégico?

GUIRIOR, A: (2012) - Video: La importancia de Planificar

http://www.youtube.com/watch?v=PsULl5fhx1U

DEL TORO, W (2012). Planeación Estratégica, Colombia: UNAD.

Páginas 9 – 12

datateca.unad.edu.co/contenidos/102002/102002.zip

F – UNAM - Naturaleza e importancia de la planeación estratégica

http://capacinet.gob.mx/Cursos/Aprendamos%20Juntos/planeacionestrat

egica/temaI.html

Page 7: Syllabus_Planeacion_Estrategica_final_5_-_febrero_-_2014

KRELL, H. Pensamiento estratégico

http://www.ilvem.com.ar/shop/otraspaginas.asp?paginanp=348&t=EL-

PENSAMIENTO-ESTRAT%C3%89GICO.htm

CORONA, M.A. (2012) Desarrollo de pensamiento estratégico en la

escuela de negocios. México D. F

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0186-

10422012000100006&script=sci_arttext

PÉREZ, C (2010). Video: ¼, Clase Magistral del Pensamiento

Estratégico – URBE, Doctorado

Referencias

bibliográficas

complementarias

PARRA, Jorge. Planeación Estratégica Territorial, UNIVERSIDAD

NACIONAL DE COLOMBIA.

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2008868/lecciones/capitul

o_2/cap2lecc2.htm

CARRETO, J. (2008) Planeación Estratégica, Full Management

http://planeacion-estrategica.blogspot.com/

PÉREZ, C (2010). Video 2/4 Clase Magistral del Pensamiento

Estratégico URBE Doctorado

PÉREZ, C (2010). Video 3/4 Clase Magistral del Pensamiento

Page 8: Syllabus_Planeacion_Estrategica_final_5_-_febrero_-_2014

Estratégico URBE Doctorado

PÉREZ, C (2010). Video 4/4 Clase Magistral del Pensamiento

Estratégico URBE Doctorado

NOMBRE DE LA

UNIDAD

CONTENIDOS DE

APRENDIZAJE

Referencias Bibliográficas Requeridas

(Incluye: Libros Textos, Revistas Científicas, Cablegrafía y Web Grafía)

El proceso de la

Planeación Estratégica

Análisis de situación interna y

externa –DOFA

DEL TORO, W (2012). Planeación Estratégica, Colombia: UNAD.

56 - 58

datateca.unad.edu.co/contenidos/102002/102002.zip

CAMPOS. A, MARQUEZ. Y, MORENO. M, OCHOA.L(2009),

Matriz Dofa

http://dofamatriz.blogspot.com/2009/06/matriz-dofa.html

REMYORD. (2012) ¿Como construir una matriz DOFA?

http://www.slideshare.net/remyor09/cmo-construir-una-matriz-dofa

CAMARGO.L (2012) Video: como hacer un análisis FODA, para su

empresa

http://www.youtube.com/watch?v=cCUWrNbBEOc

Page 9: Syllabus_Planeacion_Estrategica_final_5_-_febrero_-_2014

Componente teleológico

DEL TORO, W (2012). Planeación Estratégica, Colombia: UNAD.

37 - 42

datateca.unad.edu.co/contenidos/102002/102002.zip

CARDENAS, M (2009). Planeación Estratégica – Diapositivas de la

12 - 25. Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

http://www.slideshare.net/maribelcg/planeacin-estratgica-2686587

POLILIBROS, Principios de la Planeación Estratégica

http://148.204.211.134/polilibros/portal/Polilibros/P_terminados/Planeacion

_Estrategica_ultima_actualizacion/Polilibro/Unidad%20I/Tema1_2.htm

GUNBLADE(2010).Planeación Estratégica: Principios y propósitos

http://www.slideshare.net/GunBladeNew/planeacin-estratgica-4930119

THE BOX DESIGN STUDIO(2008), Elsofa-delgerente.blogspot.com

¿Cómo hacer la misión y visión de mi empresa?

http://blogpyc.wordpress.com/2008/11/15/%C2%BFcomo-hacer-la-mision-

y-vision-de-mi-empresa/

Page 10: Syllabus_Planeacion_Estrategica_final_5_-_febrero_-_2014

Estrategias, implementación y

puesta en práctica

MARTINEZ, E. (2012). Procedimiento para la implementación

de la planificación estratégica.

http://www.monografias.com/trabajos93/procedimiento-

implementacion-planificacion-estrategica/procedimiento-

implementacion-planificacion-estrategica.shtml

Referencias

bibliográficas

complementarias

MIRELES.P (2011) Video: Como hacer un Análisis FODA. Ejemplo

Práctico paso a paso de como hacer una Matriz Foda.

http://www.youtube.com/watch?v=8I9Gx6WHPSg

WIKIPEDIA (2014). Análisis Debilidades, amenazas, fortalezas y

oportunidades - DAFO

http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_DAFO

GERENCIE.COM82009) ¿Para qué sirve la matriz DOFA?

http://www.gerencie.com/para-que-sirve-la-matriz-dofa.html

ARCHITECTURE:U(2011).Video: Metodología de matriz DOFA

http://www.youtube.com/watch?v=7pzaw4tX6Js

Page 11: Syllabus_Planeacion_Estrategica_final_5_-_febrero_-_2014

4 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Se debe diligenciar un cuadro por unidad según sea necesario)

Unidad Contenido de

Aprendizaje

Competencia Indicadores de

desempeño

Estrategia de

Aprendizaje

N° de

Semana

Evaluación1

Propósito Criterios de

evaluación

Ponderación

Reconocimiento

del aula,

reconocimiento

de escenario

información

inicial y cada

entorno con el

propósito de

identificar la

información de

la estructura

Contenidos

requeridos y

contenidos

complementarios

que se encuentran

en el entorno de

conocimiento.

El estudiante

comprende los

diferentes

entornos del

curso de

Planeación

Estratégica

Identifica la

estructura del

curso de

Planeación

Estratégica, con

diseño en AVA,

que permita al

estudiante

desarrollar con

éxito las

actividades

propuestas

Estrategia de

aprendizaje basado

en proyectos. “El

aprendizaje por

proyectos tiene

muchas ventajas: se

centra en los

conceptos y

principios de una

disciplina, implica a

los estudiantes en

investigaciones de

solución de

problemas y otras

tareas significativas,

les permite trabajar

de manera

autónoma para

construir su propio

conocimiento y

2

Los estudiantes

realizan

actividades

como planear,

implementar y

evaluar

proyectos, que

tienen aplicación

en

organizaciones

reales, donde el

aprendizaje se

centra en el

estudiante,

desarrollando

autonomía,

aprendizaje

significativo y

trabajo

colaborativo.

El estudiante

realiza un

ensayo

5%

Page 12: Syllabus_Planeacion_Estrategica_final_5_-_febrero_-_2014

culmina en

productos objetivos

y realistas”1

Fundamentos

teóricos de la

Planeación

Estratégica

Antecedentes

históricos y

teóricos

El estudiante

comprende las

diferentes

etapas y teorías

en la evolución

de la

Planeación

Estratégica

Identifica los

diferentes

modelos.

Establece las

diferencias,

ventajas y

limitantes de

los mismos.

Reconoce los

principios.

Selecciona el

modelo de

planeación

organizacional

mas apropiado

en un contexto

determinado.

Aprendizaje basado

en proyectos , el

estudiante elabora

un documento

donde discrimina:

Los estudiantes

planean,

implementan y

evalúan proyectos

que tienen

aplicación en el

mundo real más allá

del aula virtual.

1. Análisis del

problema:

Presentación

del problema

Buscar

información y

literatura

2. Delimitación

del problema

Objetivos del

problema

El como,

cuando se

ejecutara y los

responsables de

4

El estudiante

este en

capacidad de

interpretar los

fundamentos

teóricos de la

planeación

estratégica en

función de

antecedentes

históricos

empresariales y

de la gestión

empresarial,

mediante el

aprendizaje

basado en

proyectos

El estudiante,

realiza

planteamiento

del problema,

objetivos y

estudio del arte

del proyecto en

estudio, basado

en los

contenidos de

los diferentes

modelos y

casos exitosos

de planeación

estratégica en

una

organización

del contexto.

Rubrica de

Evaluación

Page 13: Syllabus_Planeacion_Estrategica_final_5_-_febrero_-_2014

cada actividad

Los estudiantes

planean,

implementan y

evalúan proyectos

que tienen

aplicación en el

mundo real más allá

del aula virtual

Antecedentes

empresariales

(Casos en los que

la aplicación de

la planeación

estratégica han

sido exitosos)

Analiza los

diferentes casos

donde la

Planeación

Estratégica es

exitosa en las

organizaciones

4

Importancia de la

planeación

estratégica en las

organizaciones de

hoy

¿Por qué tener un

pensamiento

estratégico?

Argumenta la

importancia de

la Planeación

Estratégica en

una

organización

2

Page 14: Syllabus_Planeacion_Estrategica_final_5_-_febrero_-_2014

El proceso de la

Planeación

Estratégica

Análisis de

situación interna

y externa –DOFA

El estudiante

diseña planes

estratégicos

pertinentes

utilizando el

análisis

situacional

acorde con el

contexto y el

entorno

organizacional

Analiza las

diferentes

estrategias

DOFA en una

organización

Aprendizaje basado

en proyectos , el

estudiante elabora

un documento

donde discrimina:

3. Solución del

problema

Contenido del

desarrollo del

estudio

4. Elaboración de

conclusiones

Análisis y

conclusiones del

estudio

4

El estudiante

este en

capacidad de

elaborar

estrategias de

Planeación

Estratégica

mediante el

análisis

situacional en

organizaciones

privadas o

publicas.

El estudiante

diseña,

soluciona,

concluye y

presenta

informe final

del proyecto en

estudio, basado

en los análisis

DOFA de una

organización

Rubrica de

Evaluación

70%

Page 15: Syllabus_Planeacion_Estrategica_final_5_-_febrero_-_2014

5. Reporte del

proyecto

Presentación de

informe del estudio

Los estudiantes

planean,

implementan y

evalúan proyectos

que tienen

aplicación en el

mundo real más allá

del aula virtual y se

recomiendan

actividades de

enseñanza

interdisciplinaria y

centrada en el

estudiante.

2

25%

Componente

teleológico

aplica los

diferentes

componentes

teleológicos de

la Planeación

Estratégica en

una

organización

Estrategias,

implementación y

puesta en práctica

Evalúa las

estrategias de la

Planeación

Estratégica en

una

organización

1 La evaluación puede realizarse por actividad o por unidad según sean los requerimientos del curso.

Page 16: Syllabus_Planeacion_Estrategica_final_5_-_febrero_-_2014

5 ESTRUCTURA DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Tipo de evaluación Ponderación1 Puntaje Máximo

Autoevaluación Formativa

Coevaluación Formativa

Heteroevaluación Formativa 375

Evaluación Final Sumativa 125

Total 500

6. SISTEMA DE INTERACTIVIDADES DEL CURSO. Recuerden la necesidad del uso de la Web conference

Tipo De Interactividad Recurso. Frecuencia Numero de interacciones en el

curso.

Asincrónica Foro Bimensual / Mensual 3

Sincrónica Webconference Bimensual / Mensual 3

Total 500 500

1Refiere al peso que se concede a cada tipo de evaluación para la calificación del curso, establecido por el Director de Curso en consenso con la Red de Tutores.