Syllabusprogramacion lineal

6
esan Universidad ESAN MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN 2013-1 Curso Obligatorio Del 26 de Mayo al 30 de Junio de 2014 DATOS GENERALES DEL CURSO Asignatura : Business Process Management Área Académica : Operaciones y Tecnologías de Información DATOS DEL PROFESOR Nombre : Eddie Morris A. Correo electrónico : [email protected] 1. OBJETIVOS La globalización y los cambios de los paradigmas empresariales así como la evolución de las tecnologías de la información ubica a las organizaciones en el juego de la competitividad internacional. Las iniciativas sobre la calidad y la mejora continua de los procesos ya no son suficientes, aunque seguirán siendo esenciales. Se deben considerar nuevos modelos que permitan a las organizaciones obtener mejoras radicales mediante el uso de nuevas y potentes herramientas que faciliten el rediseño fundamental del trabajo. Las empresas no deben verse en términos de departamentos, de divisiones ó de productos sino, con un enfoque de procesos los que deben ser rediseñados de principio a fin empleando tecnologías innovadoras. La gestión de procesos y su transformación se denomina de diferentes formas como Business Process Management (BPM) o rediseño y su gestión, que en su forma de innovación drástica es reingeniería de procesos con una buena dosis de tecnologías, comprende los aspectos relacionados al cambio fundamental de los procesos y la visualización de las nuevas estrategias de trabajo, la propia actividad del diseño/rediseño del proceso y la implantación del cambio en todas sus dimensiones: la tecnológica, la humana y la organizativa.

description

programacion lineal

Transcript of Syllabusprogramacion lineal

  • 1

    esan

    Universidad ESAN

    MAESTRA EN DIRECCIN DE TECNOLOGA DE INFORMACIN

    2013-1

    Curso Obligatorio Del 26 de Mayo al 30 de Junio de 2014

    DATOS GENERALES DEL CURSO

    Asignatura : Business Process Management

    rea Acadmica : Operaciones y Tecnologas de Informacin

    DATOS DEL PROFESOR

    Nombre : Eddie Morris A. Correo electrnico : [email protected]

    1. OBJETIVOS

    La globalizacin y los cambios de los paradigmas empresariales as como la

    evolucin de las tecnologas de la informacin ubica a las organizaciones en

    el juego de la competitividad internacional. Las iniciativas sobre la calidad y

    la mejora continua de los procesos ya no son suficientes, aunque seguirn

    siendo esenciales. Se deben considerar nuevos modelos que permitan a las

    organizaciones obtener mejoras radicales mediante el uso de nuevas y

    potentes herramientas que faciliten el rediseo fundamental del trabajo. Las

    empresas no deben verse en trminos de departamentos, de divisiones de

    productos sino, con un enfoque de procesos los que deben ser rediseados

    de principio a fin empleando tecnologas innovadoras. La gestin de procesos

    y su transformacin se denomina de diferentes formas como Business

    Process Management (BPM) o rediseo y su gestin, que en su forma de

    innovacin drstica es reingeniera de procesos con una buena dosis de

    tecnologas, comprende los aspectos relacionados al cambio fundamental de

    los procesos y la visualizacin de las nuevas estrategias de trabajo, la propia

    actividad del diseo/rediseo del proceso y la implantacin del cambio en

    todas sus dimensiones: la tecnolgica, la humana y la organizativa.

  • 2

    esan

    Para nuestras empresas, aquello establece un reto y define las

    siguientes ventajas, de ser ste asumido.

    Rpido incremento de la productividad, como resultado de las

    sustantivas reducciones de costos en todos sus procesos y reas

    funcionales.

    Eliminacin de actividades y procesos en donde no se genera valor

    agregado.

    Mejora del nivel de calidad en el servicio prestado a cada cliente, con la

    consiguiente captacin de la preferencia del mismo

    Mejora rpida de la posicin financiera , as como de la calificacin

    superior del Potencial Humano y del desempeo organizacional, lo cual

    redunda en el valor del mercado de la empresa.

    Creacin de valor para la organizacin mediante la incorporacin de

    tecnologas de informacin

    Business Process Management es una moderna estrategia, la cual

    genera un cambio radical en la forma de hacer los procesos y demanda

    una dosis de creatividad, innovacin y de invencin en las personas que

    la llevan a cabo. Exige igualmente que la Alta Direccin y las Gerencias

    se involucren decididamente. Sus logros son monumentales de

    ejecutarse correctamente.

    Las herramientas complementarias de estas estrategias como el

    outsourcing, benchmarking y las tecnologas de la informacin cumplen

    un importante rol y son necesarios para su xito.

    Al concluir el curso los participantes estarn en condiciones de:

    Conocer las metodologas para implantar la Gestin de Procesos de

    Negocios (BPM) en la organizacin.

    Comprender la importancia del rediseo de procesos y la reingeniera en

    su organizacin.

    Comprender los conceptos relativos a la definicin de la estrategia

    empresarial y su relacin con la innovacin de procesos.

    Conocer la importancia de las tecnologas de la informacin en la

    innovacin y gestin de procesos

    Entender la necesidad de integrar las estrategias empresariales, la

    reingeniera, la tecnologa de la informacin y la cultura corporativa

    Conocer las herramientas automatizadas de apoyo al Rediseo de

    procesos.

    Comprender los conceptos de Calidad Total como filosofa de trabajo.

    Liderar un proyecto de rediseo de procesos mejorndolo innovndolo

    radicalmente

    2. METODOLOGA

    El curso exige la preparacin por parte de los alumnos leyendo el material

    de lectura asignado y desarrollando los trabajos definidos. Las reuniones de

    clases tendrn como insumos la exposicin del profesor del curso, la

    participacin activa con discusiones y presentaciones de casos por los

    participantes.

  • 3

    esan

    Los elementos de aprendizaje a emplearse son:

    Exposiciones del profesor del curso

    Las lecturas asignadas

    Las discusiones en clase

    Las reuniones de grupo y preparacin de casos

    3. EVALUACIN

    20% Participacin en clase 25% Controles de lectura 35% Presentacin de trabajos y casos 20% Examen final

    100% TOTAL

    4. PROGRAMA

    Sesin 1

    Business Process Management y la nueva forma de pensar

    Lecturas:

    Davenport, T.H. (1996). La naturaleza de la innovacin de procesos. En

    Innovacin de procesos (pp.1-22). Madrid: Daz de Santos. (C18501)

    Hammer, M., Champy, J. (1994). La crisis que no va a desaparecer. En

    Reingeniera:olvide lo que usted sabe sobre cmo debe funcionar una

    empresa, casi todo est errado! (pp.7-32)(226p.). Barcelona: Norma.

    (C21034)

    Ibdem. Reingeniera: el camino del cambio (pp.33-52). (C18440)

    Sesin 2

    El enfoque de procesos en la organizacin.

    La estrategia empresarial y los procesos

    Lecturas:

    Hammer, M., Champy, J. (1994). El nuevo mundo del trabajo. En

    Reingeniera: olvide lo que usted sabe sobre cmo debe funcionar una

    empresa, casi todo est errado! (pp.69-87) (226p.). Barcelona: Norma.

    (C18502)

    Morris, E. (enero, 1996). Reingeniera de procesos: cmo lograr resultados.

    Telebyte (10) pp. 4-5. (AR18443)

    Hammer, M. (2006). Dirigir la empresa para los clientes. En La agenda: lo

    que toda empresa debe hacer para dominar la dcada (pp.29-50).

    Barcelona: Deusto. (C21956)

  • 4

    esan

    Trabajo:

    Seleccione una empresa

    Elabore una breve descripcin de la empresa

    Identifique 3 procesos candidatos para rediseo

    Selecciones un proceso justificando la seleccin

    Elabore el diagrama de bloques del proceso

    Identifique clientes internos/externos y sus expectativas

    Identifique los principales problemas del proceso

    Sesin 3

    Metodologas de rediseo de procesos para BPM

    Lecturas:

    Furey, T. (marzo, 1993). Gua de seis pasos para la reingeniera de procesos.

    Planning review pp. 1-4. (AR19137)

    Harrington, H. (1993). Diagrama de flujo: representacin grfica del proceso.

    En Mejoramiento de los procesos de la empresa (pp.96-126). Santaf de

    Bogot: McGraw Hill. (C18462)

    Harrington, H. (1993). Comprender las caractersticas del proceso. En

    Mejoramiento de los procesos de la empresa (pp.127-146). Santaf de

    Bogot: McGraw Hill. (C18473)

    Caso:

    Institutte of Industrial Engineers (1995). Visin general de la reingeniera de

    procesos de Kodak. En Mas all de la reingeniera: tcticas de supervivencia

    para el siglo XXI (pp.3-18) (251p.). Mxico D.F.: Compaa Editorial

    Continental. (C22118)

    Trabajo:

    A ser asignado por el profesor.

    Sesin 4

    Las tecnologas de informacin y los procesos.

    Las herramientas BPM

    Lecturas:

    Morris, E. (enero, 1996). Tecnologas de la informacin: herramientas de

    competitividad. Avance econmico (186) pp. 34-35. (AR18486)

    Keen, P., McDonald, M. (2001). Redefina proceso para la era de Internet. En

    Difernciese con e-process: creacin de valor para el cliente y riqueza para

    los negocios en la era de Internet (pp.64-94) (320p.). Barcelona: McGraw

    Hill. (C22163)

    Gartner prev un gran crecimiento en suites BPM. (2007). Recuperado de la

    base de datos de UESAN (022115)

    Sanchez, L. (2011). Business process management (BPM): articulando

    estrategia, procesos y tecnologa. (022117)

  • 5

    esan

    Caso:

    A ser entregado por el profesor

    Trabajo:

    Herramientas de BPM

    Sesin 5

    El kaizen y las herramientas para el mejoramiento continuo.

    Gestin de indicadores

    Lecturas:

    Imai, M. (1998). Gemba Kaizen. En Cmo implementar el Kaizen en el sitio

    de trabajo (GEMBA) (pp.11-32). Santaf de Bogot: McGraw Hill. (C18445)

    Brassard, M. (1988?). Manual de herramientas bsicas para el anlisis de

    datos: gua de bolsillo con las herramientas para el mejoramiento continuo.

    (Trad. ESAN). Recuperado de la base de datos de UESAN (018184)

    Harrington, H. (1993). Medicin, retroalimentacin y accin (cargue, apunte

    y dispare). En Mejoramiento de los procesos de la empresa (pp.184-225).

    Santaf de Bogot: McGraw Hill. (C18476)

    Caso:

    Brittain, C. (1995). BellSouth. En Institutte of Industrial Engineers Mas all

    de la reingeniera: tcticas de supervivencia para el siglo XXI (pp.79-93)

    (251p.). Mxico D.F.: Compaa Editorial Continental. (C18568)

    Sesin 6

    El benchmarking en BPM

    Lecturas:

    Morris, E. (febrero, 1996). Aprendiendo de los mejores Benchmarking.

    Telebyte (22) pp. 22-23. (AR18466)

    Boxwell, R. (1996). Planificacin de su estudio de benchmarking. En

    Benchmarking para competir con ventaja (pp.47-75) (203p.). Madrid:

    McGraw Hill. (C21986)

    Caso:

    A ser asignado por el profesor.

    Sesiones 7 y 8

    La nueva visin del proceso y diseo del nuevo proceso

    Lecturas:

    Manganelli, R., Klein, M. (1994). Etapa 3: visin. En Cmo hacer reingeniera

    (pp.113-140) (349p.). Bogot: Norma. (C21991)

  • 6

    esan

    Davenport, T. (1996). Creacin de la visin del proceso. En Innovacin de

    procesos: reingeniera del trabajo a travs de la tecnologa de informacin

    (pp.117-136) (344p.). Madrid: Daz de Santos. (C19133)

    Harrington, H. (1993). Modernizacin del proceso. En Mejoramiento de los

    procesos de la empresa (pp.147-183). Santaf de Bogot: McGraw Hill.

    (C18490)

    Kim, W.C., Mauborgne, R. (2005). Herramientas y esquemas analticos. En

    La estrategia del ocano azul: cmo desarrollar un nuevo mercado donde la

    competencia no tiene ninguna importancia (pp.33-62) (332p.). Bogot:

    Norma. (C20885)

    PRESENTACION DE EXPERIENCIA EMPRESARIAL

    Trabajo:

    A ser asignado por el profesor.

    Sesin 9

    Implementacin del nuevo proceso y de la organizacin

    Lecturas:

    Davenport, T.H. (1996). Diseo e implementacin del nuevo proceso y

    organizacin. En Innovacin de procesos: reingeniera del trabajo a travs

    de la tecnologa de informacin (pp.153-164) (344p.). Madrid: Daz de

    Santos. (C21993)

    Ibdem. La innovacin de procesos y la gestin del cambio organizativo

    (pp.167-199). (C18563)

    Caso:

    A ser entregado por el profesor.

    Sesin 10

    La administracin del cambio y la reingeniera de la gerencia

    Lecturas:

    Hammer, M. (1997). El arte de vender el cambio. En La revolucin de la

    reingeniera: un manual de trabajo (pp.149-170) (364p.). Madrid: Daz de

    Santos. (C21995)

    Champy, J. (1995). Casos pertinentes: cmo resolvimos. En Reingeniera en

    la gerencia: cmo modificar el trabajo gerencial para redisear con xito

    (pp.67-85) (244p.). Barcelona: Norma. (C22067)

    PRESENTACIN DE TRABAJO FINAL

    EXAMEN FINAL /cvmg