T E S I S - eco.buap.mx · Para la medición de la pobreza, se ha observado que existen métodos de...

61
ANÁLISIS DE LA POBREZA Y SU RELACIÓN CON EL NIVEL EDUCATIVO EN MÉXICO T E S I S QUE PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE M A E S T R A E N E C O N O M Í A P R E S E N T A NANCY HEIDY RODRÍGUEZ ROMANO ASESOR DR. CARLOS ABSALON COPETE PUEBLA, PUE. DICIEMBRE 2014 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ECONOMÍA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO EN ECONOMÍA MAESTRÍA EN ECONOMÍA

Transcript of T E S I S - eco.buap.mx · Para la medición de la pobreza, se ha observado que existen métodos de...

ANÁLISIS DE LA POBREZA Y SU RELACIÓN CON

EL NIVEL EDUCATIVO EN MÉXICO

T E S I S

QUE PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE

M A E S T R A E N E C O N O M Í A

P R E S E N T A

NANCY HEIDY RODRÍGUEZ ROMANO

ASESOR

DR. CARLOS ABSALON COPETE

PUEBLA, PUE. DICIEMBRE 2014

B BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ECONOMÍA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE

POSGRADO EN ECONOMÍA

MAESTRÍA EN ECONOMÍA

1

Dedicatorias

A mi hermosa Popys por tu amor incondicional, por convertirte en mi amor de luz y por

guiar mi caminar a cada paso, te amo y extraño muchísimo.

A Ismael por tus sonrisas, tu paciencia y por darme tanto amor, esto va por ti

principalmente.

2

Agradecimientos

A Dios por la luz, el amor y la vida.

A Waldo por ser mi maestro de vida, por todo el amor y apoyo que siempre me das, te amo

papito.

A beca CONACyT por el apoyo recibido para poder estudiar la maestría.

Al Dr. Carlos Absalón Copete por confiar en mí para la realización de esta tesis. Por su

guía, orientación, paciencia y todo el apoyo muchas gracias.

A mis compañeros de maestría, por su cariño y apoyo. Laura Nerea te debo mi asistencia a

clases en nuestro último semestre. Chayito, Viki, Mire, Gis, Ana Lau, Bety, Héctor y Oscar

gracias.

A la Coordinación de la Maestría en Economía y toda la planta de maestros por todo su

apoyo y comprensión cuando más lo necesité.

A mis hermanos Wendy y Marco gracias por cuidarme y ser importantes pilares en mi vida.

A Eduardo por todo el amor, los recuerdos y las lecciones de vida.

A toda mi familia y amigos que han formado parte importante en mi crecimiento.

Especialmente a Mariana y Melina por su ánimo, apoyo y apapachos, gracias.

3

Índice

Resumen ................................................................................................................................. 5

Capítulo I: Características de la pobreza en México ............................................................. 6

I.1. Introducción .................................................................................................... 6

I.2. Definiciones de pobreza .................................................................................. 6

I.3. Medición de la Pobreza ................................................................................... 7

I.3.1. Medición multidimensional de la pobreza en México ........................ 9

I.4. Datos de pobreza multidimensional ............................................................. 14

I.5. Conclusión ................................................................................................... 15

Capítulo II: Características de la educación en México ...................................................... 16

II.1. Introducción .................................................................................................. 16

II.2. Situación de la Educación en México .......................................................... 16

II.3. Mediciones de Educación en México .......................................................... 18

II.4. Datos de educación en México .................................................................... 19

II.4.1 Promedio anual de educación ............................................................. 19

II.4.2 Rezago educativo ............................................................................... 21

II.5. Conclusión ................................................................................................... 26

Capítulo III: Nivel de educación y su relación con la línea de bienestar ........................... 27

III.1. Introducción .................................................................................................. 27

III.2. Formulación del modelo .............................................................................. 27

III.2.1. Definición de variables .................................................................... 27

III.2.2. Elección del modelo ......................................................................... 30

III.2.2.1. Modelo Logit ..................................................................... 33

III.2.2.2. Modelo Probit .................................................................... 37

I

4

III.2.2.3. Modelo Gompit ................................................................. 40

III.3. Medidas de bondad de ajuste .......................................................................... 42

III.4. Especificación de los modelos de elección binaria ......................................... 43

III.5. Cambio estructural (Prueba de Chow) ............................................................ 44

III.5.1. Modelo no restringido ...................................................................... 45

III.6. Conclusión ...................................................................................................... 49

Capitulo IV: Conclusiones ................................................................................................. 50

Referencias Bibliográficas .................................................................................................. 53

Anexos ................................................................................................................................. 57

Resultados Modelo Restringido Logit ..................................................................... 57

Resultados Modelo Restringido Probit .................................................................... 58

Resultados Modelo Restringido Gompit ................................................................. 59

Resultados Modelo No Restringido Logit ............................................................... 60

II

5

Resumen

El interés de esta tesis parte de la pregunta ¿Qué tanto el nivel de educación puede explicar

a la pobreza? bajo la esperanza de que un mayor nivel promedio de educación en los

hogares reduce su probabilidad de permanecer en una situación de pobreza.

El objetivo general de este trabajo es identificar la relación entre los niveles de educación y

pobreza que se viven en el país. Específicamente se hallará la probabilidad de un hogar en

ser considerado pobre dado su nivel de educación.

En el primer capítulo se analizará el concepto de pobreza, y se discutirán sus principales

definiciones. Adicionalmente, se expondrán las metodologías existentes para medirla,

resaltando la necesidad de identificar los factores determinantes en la evolución de la

pobreza para poder profundizar en su estudio y dar un seguimiento puntual de las carencias

sociales y del bienestar económico de la población en el país.

En el segundo capítulo se analizarán las metodologías para medir la educación en México;

centrando el interés en el grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años,

así como el rezago educativo que se vive. Dentro de este capítulo también se analizará la

situación que actualmente se vive en el país sobre los niveles de educación, para

posteriormente indagar la relación de la educación y la pobreza.

Finalmente en el tercer capítulo se utilizará como herramienta de análisis un modelo

econométrico con datos de corte transversal, es decir, en este caso se trataría de series del

nivel de pobreza y nivel de educación de diferentes familias en un mismo momento en el

tiempo con la finalidad de hallar la probabilidad que tiene un hogar de superar la línea de

bienestar dado el nivel de educación del jefe de familia y respecto al número de carencias

en el hogar

6

Capítulo I

Características de la pobreza en México

I.1. Introducción

La pobreza es un problema social y para su estudio es primordial contar con indicadores y

estadísticas que servirán como parámetros para tener un punto de referencia y comparar

entre poblaciones y a través de los años, además de darnos idea de la situación en la que

nos encontramos y podrá servir como base para lograr el diseño y evaluación de las

políticas públicas para promover la reducción de pobreza.

En este capítulo se presenta el marco teórico acerca de los diversos enfoques y el debate

actual acerca del término pobreza. Primero se concentran las aportaciones respecto de las

mediciones sobre la pobreza y los mecanismos, fórmulas e instancias que se encargan de su

procesamiento en nuestro país y posteriormente se muestran las cifras de pobreza.

I.2. Definiciones de pobreza

En todos los grupos humanos existe una gran diferencia social y económica, el término de

pobreza surge debido a las comparaciones que se realizan entre estos grupos, identificando

un amplio rango de circunstancias asociadas con la escasez y la falta de bienes y servicios

básicos (alimentos, educación, servicios de salud, seguridad social, calidad y espacios de la

vivienda o servicios básicos en la vivienda).

Es importante definir la pobreza, ya que existen diversos modos de apreciar este fenómeno

social. En la actualidad se cuenta con distintas definiciones, instrumentos de medición y

modos de representación. Resulta claro, que el tema contiene grandes complejidades en sí

mismo:

Según lo establece Amartya Sen (1998, p.114): “Ser pobre es tener un nivel de ingresos

insuficiente para poder desarrollar determinadas funciones básicas, tomando en cuenta las

7

circunstancias y requerimientos sociales del entorno, esto sin olvidar la interconexión de

muchos factores.”

De acuerdo con el Banco Mundial (1999) “Es un fenómeno multidimensional, que incluye

incapacidad para satisfacer las necesidades básicas, falta de control sobre los recursos, falta

de educación y desarrollo de destrezas, deficiente salud, desnutrición, falta de vivienda,

acceso limitado al agua y a los servicios sanitarios, vulnerabilidad a los cambios bruscos,

violencia y crimen, falta de libertad política y de expresión."

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dice que es la situación

de aquellos hogares que no logran reunir, en forma relativamente estable, los recursos

necesarios para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)

considera que “una persona se encuentra en situación de pobreza multidimensional cuando

no tiene garantizado el ejercicio de al menos uno de sus derechos para el desarrollo social,

y si sus ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para

satisfacer sus necesidades.” (INEGI, 2011, p.43)

Pero, vale la pena que se aclare también, el concepto de pobreza y su medición, de acuerdo

con Flores Alonso (2001, p.2) “la pobreza es una condición socioeconómica y política en la

cual las personas viven con muy bajos niveles de bienestar. Un ambiente de pobreza

conlleva notables diferencias históricas entre distintas sociedades; dentro de estos entre

distintas regiones y/o comunidades. Las peculiaridades de cada caso han generado distintos

enfoques teóricos que, a su vez, proponen diferentes métodos de medición”.

I.3. Medición de la Pobreza

Para la medición de la pobreza, se ha observado que existen métodos de tipo estático que

hacen énfasis en: ingresos y consumo, a los cuales se les critica por el reduccionismo de sus

planteamientos. Por otro lado existen métodos que contienen una visión holística del

fenómeno y utilizan factores materiales y no materiales. La pobreza es un término que hace

referencia a la privación de elementos necesarios para la vida humana dentro de una

sociedad, así como de los medios y recursos para modificar esta situación.

8

La Secretaría de Desarrollo Social federal en México (SEDESOL) creó el Comité Técnico

para la Medición de la Pobreza en el año 2001 quien planteó una metodología para la

medición oficial de la pobreza en el país, basada en el ingreso y gasto corriente.

El objetivo del comité fue crear un indicador que incluyera:

a) Magnitud del problema de la pobreza

b) Caracterizar el fenómeno para el diseño de políticas públicas encaminadas a su

solución

c) Evaluar los cambios en las condiciones de vida de la población

d) Evaluar las políticas, programas y acciones de desarrollo social, en términos de

su incidencia en la pobreza

El Comité propuso utilizar la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares

(ENIGH) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) como

fuente primaria de información para estimar la pobreza con base en la metodología

acordada. La metodología toma como medida de bienestar los ingresos por persona

reportados en las encuestas y los compara con tres puntos de referencia para agrupar a la

población por su nivel de ingreso.

Con base en la metodología propuesta, el Comité define tres tipos de pobreza para los

ámbitos urbano y rural:

a) La pobreza alimentaria: Incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria,

aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar en comprar sólo los

bienes de dicha canasta.

b) La pobreza de capacidades: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el

valor de la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educación,

aun dedicando el ingreso total de los hogares nada más que para estos fines.

c) La pobreza de patrimonio: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la

canasta alimentaria, así como realizar los gastos necesarios en salud, vestido,

vivienda, transporte y educación, aunque la totalidad del ingreso del hogar fuera

utilizado exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios.

9

De acuerdo con el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza en México (2002),

existen cuatro medidas:

1. Medidas monetarias: se incluye cualquier partida pertinente al bienestar de las

personas, siempre y cuando su valor monetario sea observable o imputable, es decir,

se basa exclusivamente en el ingreso o gasto de las personas

2. Medidas no monetarias: considera rezagos en indicadores de bienestar que se

definen en espacios unidimensionales no monetarios como acceso a agua potable,

electricidad, alcantarillado y otros

3. Medidas multidimensionales: combina indicadores de bienestar de dimensiones

múltiples en un índice único

4. Medidas mixtas: métodos combinados que intentan integrar la información de

carencias de bienes y servicios con la falta de ingresos

Las medidas monetarias y no monetarias se han identificado con los métodos de Línea de

Pobreza (LP) y Necesidades básicas insatisfechas (NBI) respectivamente. Las medidas

multidimensionales y mixtas son instrumentos complementarios para la medición de la

pobreza, en este año el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

(CONEVAL) presentó la metodología para la medición multidimensional de la pobreza en

México, la cual será utilizada para realizar la medición oficial de pobreza en nuestro país.

I.3.1. Medición multidimensional de la pobreza en México

La metodología planteada por el CONEVAL adopta un enfoque de derechos sociales e

incorpora los indicadores de rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la

seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda, acceso

a la alimentación, el ingreso corriente per cápita y el grado de cohesión social.

La medición multidimensional permite profundizar en el estudio de la pobreza, ya que

además de medir los ingresos, se analizan las carencias sociales desde una óptica de los

derechos sociales. Estos componentes permitirán dar un seguimiento puntual de las

carencias sociales y al bienestar económico de la población. La pobreza multidimensional

considera dos espacios analíticos relevantes para la medición:

10

a) el bienestar económico: se establece una cantidad mínima de recursos monetarios

(definida por la línea de bienestar) requeridos para satisfacer las necesidades básicas

de las personas

b) los derechos sociales: toma en cuenta el rezago educativo, acceso a los servicios de

salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios

básicos en la vivienda y acceso a la alimentación

De acuerdo con esta nueva concepción, una persona se considera en situación de pobreza

multidimensional cuando sus ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y los

servicios que requiere para satisfacer sus necesidades y presenta carencia en derechos

sociales.

Las dimensiones relevantes para medir cada espacio analítico son: el indicador de ingreso

corriente per cápita para el bienestar económico y para el derecho social a través de los seis

indicadores de carencia social: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la

seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y

acceso a la alimentación.

Para determinar la insuficiencias en cada dimensión se identifica a la la población cuyos

ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer

sus necesidades y a la población con al menos una carencia social, en los indicadores

asociados al espacio de derechos sociales. A la medida agregada de estas carencias se le

denominará índice de privación social. El CONEVAL considera que no sería

metodológicamente consistente combinación del ingreso y el índice de privación social en

un índice único de pobreza multidimensional. De acuerdo con la definición de pobreza, es

necesario conjugar ambos espacios para delimitar de manera precisa a la población en

situación de pobreza multidimensional, sin embargo es necesario conjugar ambos espacios

para delimitar de manera precisa a la población en situación de pobreza multidimensional.

Para ello, se recurre al método de clasificación que se ilustra en la figura 1.

11

Figura I.1. Población en situación de pobreza multidimensional

Fuente: CONEVAL, 2010

En el eje vertical de la figura I.1. se representa el espacio del bienestar económico, el cual

se mide a través del ingreso de las personas. La línea de bienestar permite diferenciar si las

personas tienen un ingreso suficiente o no. En el eje horizontal se representa el espacio de

los derechos sociales, que es medido mediante el índice de privación social. Es preciso

mencionar que, a diferencia de la presentación usual en las gráficas cartesianas, la

población ubicada a la izquierda de este eje tiene más carencias que la población ubicada a

la derecha. Asimismo, puesto que son consideradas carentes las personas que presentan al

menos una carencia social, el valor del umbral de privación es uno. A partir del umbral de

privación es posible diferenciar a las personas que tienen carencias de quienes no las tienen.

Así, las personas que se ubican en el eje horizontal a la izquierda del umbral de privación

son aquellas que experimentan al menos alguna carencia; quienes se ubican a la derecha

son aquellas que no padecen carencia en ninguna de las seis dimensiones sociales.

Cuando se determina el ingreso y el índice de privación social de cada persona, ésta puede

ser clasificada en uno y sólo uno de los cuatro cuadrantes los cuales se definen a

continuación:

Cuadrante I. Pobres multidimensionales.- Población con ingreso inferior al valor de la

línea de bienestar y que padece al menos una carencia social.

12

Cuadrante II. Vulnerables por carencias sociales.- Población que presenta una o más

carencias sociales, pero cuyo ingreso es superior a la línea de bienestar.

Cuadrante III. Vulnerables por ingresos.- Población que no presenta carencias sociales y

cuyo ingreso es inferior o igual a la línea de bienestar.

Cuadrante IV. No pobre multidimensional y no vulnerable.- Población cuyo ingreso es

superior a la línea de bienestar y que no tiene carencia social alguna.

Dentro del cuadrante I se ubica a las personas en situación de pobreza multidimensional

extrema, esa población dispone de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo

a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una

vida sana; además, presenta al menos tres de las seis carencias sociales. Esta población se

encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo como se muestra en la figura 2.

Figura I.2. Población en situación de pobreza multidimensional extrema

Fuente: CONEVAL, 2010

Se requiere que las medidas utilizadas para realizar la medición de la pobreza

multidimensional permitan analizar su magnitud y evolución. En este marco de referencia,

se definen tres tipos de medidas de pobreza multidimensional: medidas de incidencia,

medidas de profundidad y medidas de intensidad.

13

Las medidas de incidencia se refieren al porcentaje de la población o de un grupo de

población específico que padece algún tipo de carencia económica o social. Los indicadores

de incidencia de pobreza multidimensional se enlistan a continuación:

1. Población con un ingreso inferior a la línea de bienestar.

2. Población con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo.

3. Carencia por rezago educativo.

4. Carencia de acceso a los servicios de salud.

5. Carencia de acceso a la seguridad social.

6. Carencia por la calidad y espacios de la vivienda.

7. Carencia por servicios básicos en la vivienda.

8. Carencia de acceso a la alimentación.

9. Población con una o más carencias sociales.

10. Población con tres o más carencias sociales.

11. Población en pobreza multidimensional.

12. Población en pobreza multidimensional extrema.

Las medidas de profundidad consideran el fondo de las carencias y se reporta mediante el

número y la proporción promedio de carencias sociales, se estima para la población con al

menos una carencia social.

Las medidas de intensidad son el producto entre la incidencia y proporción promedio de

carencias de la pobreza multidimensional, estas medidas permiten conocer la contribución a

la pobreza multidimensional de las distintas carencias que presenta la población, aspecto

fundamental para orientar la definición de las políticas públicas de desarrollo social.

Los resultados de los estudios del CONEVAL serán reportados cada dos años a escala

nacional y para las entidades federativas, y cada cinco años para el país en su conjunto, para

las entidades federativas y para los municipios del país.

14

I.4. Datos de pobreza multidimensional

El CONEVAL realizó las estimaciones de pobreza multidimensional correspondientes al

año 2012 y las ha publicado en su página de internet www.coneval.gob.mx, todas las bases

de datos necesarias para replicar esta información se encuentran disponibles en la página

del CONEVAL, así como en la del INEGI, www.inegi.org.mx.

Como principales resultados a nivel nacional, cabe mencionar que el estado del país que

presentó la mayor incidencia de pobreza multidimensional en 2012 fue Chiapas, con 74.7

por ciento de su población en esta situación y un número promedio de carencias de 2.9. Las

otras entidades con mayor incidencia de pobreza multidimensional fueron Guerrero (con

69.7 por ciento y 3 carencias en promedio), Puebla (con 64.5 por ciento y 2.6 carencias) y

Oaxaca (con 61.9 por ciento y 2.9 carencias en promedio).

El estado con menor incidencia de pobreza multidimensional es Nuevo León, con 23.2 por

ciento de su población en esta situación y un promedio de carencias sociales de 2. Le

siguen Coahuila (con 27.9 por ciento y 2 carencias en promedio), Distrito Federal (con 28.9

por ciento y 2 carencias en promedio) y Sonora (con 29.1 por ciento y 2.2 carencias en

promedio). De acuerdo a la metodología expuesta se presentan los resultados del país

dentro de la figura I.3 con el objetivo de visualizar los datos de pobreza multidimensional

como los presenta el CONEVAL.

Figura I.3. Población nacional

Fuente: CONEVAL, 2010

Bie

nes

tar

Ing

reso

Carencias

Derechos sociales

6 5 4 3 2 1 0

Población sin

carencias y

con un nivel

adecuado de

bienestar

económico

19.8%

23.2millones

Vulnerables

por ingreso

6.2%

7.2millones

Vulnerables

por carencia

social

28.6%

33.5millones

1.8 carencias promedio

POBREZA MODERADA

35.7%

41.8millones

2 carencias promedio

9.8%

11.5millones

3.7 carencias promedio

POBREZA

EXTREMA

15

I.5. Conclusión

La metodología presentada permite conocer la situación social de la población y el tipo de

atención que requiere cada grupo de población, además de proporcionar información

objetiva y relevante para que las políticas gubernamentales de superación de la pobreza

sean más efectivas. A través del seguimiento a esta medición será posible disponer de una

visión de mediano y largo plazo sobre la dinámica de la pobreza por ingresos para así

posteriormente relacionar la probabilidad de superar la línea de bienestar dado el nivel de

escolaridad del jefe de familia del hogar con el número de carencias del mismo.

16

Capítulo II

Características de la Educación en México

II.1. Introducción

En este capítulo se analizarán las metodologías para medir la educación en México; el

interés se centra en el grado promedio de escolaridad de la población, así como el

porcentaje de población que presenta rezago educativo, para posteriormente indagar la

relación de la educación y la pobreza mediante el uso de herramientas de econometría.

II.2. Situación de la Educación en México

La educación es un concepto que involucra conocimientos, ideas y valores que son

transmitidos a través de la enseñanza o costumbres. La educación ayuda a las personas a

socializarse y estar mejor informadas, un ejemplo sencillo sería el saber leer y escribir, para

una persona analfabeta que ha recibido medicinas no podrá leer las indicaciones

provocando algún posible efecto en su salud.

De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo

3º, todo individuo tiene derecho a recibir educación y el Estado1 impartirá la educación

básica obligatoria (preescolar, primaria y secundaria); ya que en promedio un individuo

culmina la secundaria a los 15 años, se considerará a partir de esta edad para la medición de

la educación.

Es importante mencionar que la escuela tiene como misión educar a la población con la

intención de que logren valorarse como seres humanos y luchar por mejores condiciones de

vida. La educación sigue siendo una esperanza viva para los sectores más desfavorecidos.

1 El Estado se considera como el conjunto de instituciones que constituyen la federación, los estados, el

Distrito Federal y los municipios

17

Uno de los principales objetivos de la educación es dar formación a los individuos para que

participen activamente dentro de la sociedad desarrollándose profesionalmente y logrando

la aportación positiva en la economía. La educación en México no ha dejado de cumplir

con sus funciones, sin embargo, al parecer no necesariamente un alto grado de educación

implica un alto nivel de ingreso.

Enrique Hernández Laos en su apartado “Crecimiento, distribución y pobreza (1992 –

2006)” del proyecto de investigación “Pobreza en México: magnitud y perfiles” auspiciado

por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) y coordinado por el

Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México

(Aparicio, Villarespe, y Urzúa 2009, p.64); muestra las tasas de crecimiento medio anual

del empleo por niveles de escolaridad durante el período 1995 – 2006, señala que “…como

consecuencia de la gradual expansión de los procesos educativos hacia la mayor parte de los estratos de la

sociedad, en la medida en que la expansión educativa aceleraba la oferta de mano de obra con mayores

calificaciones, especialmente con niveles mayores a secundaria, a tasas por demás dinámicas, lo que en tan

sólo una década modificó de manera señalada la estructura de la ocupación nacional, reduciendo los trabajos

poco escasamente calificados, y sustituyéndolos por otros con mayores calificaciones relativas.” (cuadro

II.1.)

México: estructura sectorial del empleo por niveles de instrucción, 1995 – 2006

(Porcentajes)

Nivel de escolaridad 1995 2000 2006

Sin instrucción 11.1 8.3 6.1

Primaria incompleta 20.2 16.7 13.6

Primaria completa 21.3 20.2 18.3

Secundaria 27.9 29.2 31.5

Medio Superior 9.1 11.8 14.9

Profesional superior 10.3 13.7 15.5

No especificado 0.0 0.0 0.1

Total 100.0 100.0 100.0

Cuadro II.1. México: empleo por niveles de escolaridad, 1995 – 2006

18

Los programas escuela de tiempo completo, escuela siempre abierta, tu maestro en línea,

apoyo al desarrollo de la educación superior, escuela segura, escuela amiga; entre otros, son

algunos de los programas existentes que contribuyen con la educación en México creados

por diversas instancias, las cuales se han ocupado por cubrir las necesidades de educación

en las diferentes entidades federativas, en zonas rurales y urbanas, así como en escuelas

generales, indígenas; impartiendo educación comunitaria y educación para migrantes.

De acuerdo con el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la

Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés United Nations International Children’s

Emergency Fund) en México se han alcanzado importantes logros en las últimas décadas.

La cobertura en educación primaria en México ha llegado a ser casi universal, lo que

representa un indudable logro de la política pública nacional en los últimos años. Sin

embargo la realidad de fuertes disparidades y exclusión social del país se refleja todavía en

niveles desiguales en el nivel preescolar y fundamentalmente en la secundaria y en la media

superior, donde una proporción significativa de los sectores pobres no accede y muchos de

los que ingresan no pueden concluir. Los datos sobre este tema han sido posibles gracias a

importantes avances en la producción de datos del sistema educativo; a continuación se

mencionan las mediciones y los datos en el país.

II.3. Mediciones de Educación en México

La medición se logra a través de una asignación de valores, la fuente principal que

proporciona esta información es el INEGI quien capta, procesa y difunde información

acerca del territorio, la población y la economía. De acuerdo con datos 2010 en México se

tiene un promedio de 8.6 años de educación, es decir, casi terminando la secundaria.

El INEGI genera estadísticas que obtiene a través de tres tipos de fuentes: censos, encuestas

y registros administrativos, así mismo genera estadísticas derivadas, produciendo así

indicadores demográficos, sociales y económicos, además de contabilidad nacional.

19

Como se mencionó en el primer capítulo, el CONEVAL es quien oficialmente mide la

pobreza en México. Las mediciones multidimensionales de pobreza incluyen ocho

indicadores dentro de los cuales se encuentra el rezago educativo y que de acuerdo con la

Ley General de Desarrollo Social, se establece que deberá utilizarse la información que

genera el INEGI.

II.4. Datos de educación en México

En este apartado se expondrá el promedio anual de educación y el rezago educativo que se

vive actualmente en el país. Los indicadores que interesan a este estudio corresponden a la

carencia social en materia de rezago educativo que, de acuerdo con los lineamientos y

criterios para la definición, identificación y medición de la pobreza, considera los siguientes

criterios:

a) Población de 3 a 15 años que no cuenta con la educación secundaria terminada y

no asiste a la escuela.

b) Población nacida hasta 1981 que no cuenta con la educación primaria terminada.

c) Población nacida a partir de 1982 que no cuenta con la educación secundaria

terminada.

La justificación de considerar estos indicadores es con base a que estas medidas son

consideradas para la medición de la pobreza y el objetivo de este estudio es relacionar estos

dos conceptos.

II.4.1 Promedio anual de educación

El grado promedio de escolaridad se refiere al número de años que en promedio aprobaron

las personas de 15 años y más, en el Sistema Educativo Nacional; es el resultado de dividir

la suma de los años aprobados desde el primero de primaria hasta el último grado alcanzado

de las personas de 15 y más años, entre el total de la población de 15 y más años.

20

Se incluye a la población de 15 y más años con cero grados aprobados y se excluye a la

población de 15 y más años con grados no especificados en algún nivel y a la población con

nivel de escolaridad no especificado

donde:

Población de 1 y más años de sexo S con N años de estudios aprobados.

Población de 1 y más años de sexo S.

N = Número de años de estudio aprobados.

NE = No especificado.

S = Hombres, mujeres.

El grado promedio de escolaridad nos permite conocer el nivel de educación de una

población determinada, los datos correspondientes a los años 2000, 2005 y 2010 se

muestran en el cuadro II.2.

Año

Grado promedio nacional de escolaridad de la población de 15 y

mas años

Total Hombres Mujeres

2000 7.3 7.6 7.1

2005 8.1 8.4 7.9

2010 8.6 8.8 8.5

Cuadro II.2. Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI. Censos de Población y Vivienda, 2000 y 2010;

INEGI. II Conteo de Población y Vivienda, 2005.

21

Se aprecia que el grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años ha ido

aumentando, sin embargo existen diferencias significativas en los grados de escolaridad

completados entre género a favor de los hombres.

II.4.2 Rezago educativo

De acuerdo con la metodología de la medición multidimensional de la pobreza del

CONEVAL se considera que una persona se encuentra en situación de carencia por rezago

educativo si cumple con alguno de los siguientes criterios:

• Tiene de tres a quince años de edad, no cuenta con la educación básica obligatoria

y no asiste a un centro de educación formal.

• Nació antes de 1982 y no cuenta con el nivel de educación obligatoria vigente en

el momento en que debía haberla cursado (primaria completa).

• Nació a partir de 1982 y no cuenta con el nivel de educación obligatoria

(secundaria completa).

La metodología que sigue el CONEVAL para construir el indicador de carencia por rezago

educativo se realiza con base en las siguientes variables:

Edad: Número de años cumplidos por una persona al momento de la entrevista.

edadi= edad que reporta la persona al momento de la entrevista.

Año de nacimiento: Diferencia simple entre el año en el que se realiza la medición

(año_med) y la edadi del individuo.

anac _ ei año _med − edadi

22

Inasistencia a la escuela: Condición de no asistencia de cada persona a una

institución de enseñanza del Sistema Educativo Nacional (SEN)2

inas_esci = 0 si la persona asiste a alguna institución del SEN

1 si la persona no asiste a alguna institución del SEN

Nivel educativo: Máximo nivel de estudios que reporta una persona haber cursado.

0 si la persona cuenta con primaria incompleta o menos

niv_edi = 1 si la persona cuenta con primaria completa o secundaria incompleta

2 si la persona cuenta con secundaria completa o mayor nivel educativo

El INEGI dio a conocer los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010

con los datos sobre las características demográficas, sociales y económicas, básicas, de la

población y de las viviendas. Se contabilizaron 112 millones 336 mil 538 personas, de las

cuales 57 millones 481 mil 307 son mujeres y 54 millones 855 mil 231 son hombres.

De acuerdo con el censo a continuación se presentan gráficos que muestran el incremento

de asistencia escolar en comparación con 1990, así como la tasa de analfabetismo.

2 Se considera la asistencia a un establecimiento educativo independientemente de que sea una escuela pública

o privada y de la modalidad de enseñanza en cualquier nivel de educación: preescolar, primaria, secundaria,

carrera técnica con secundaria terminada, preparatoria o bachillerato, carrera técnica con preparatoria

terminada, normal, profesional, maestría o doctorado.

23

Gráfico II.1. Asistencia escolar de la población entre 6 y 14 años de edad

Fuente:INEGI, 2010.

Gráfico II.2. Asistencia escolar de la población entre 15 y 24 años de edad

Fuente:INEGI, 2010.

86%

95%

80%

82%

84%

86%

88%

90%

92%

94%

96%

1990 2010

Asistencia escolar de 6 a 14 años

30%

40%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

1990 2010

Asistencia escolar de 15 a 24 años

24

Gráfico II.3. Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más

Fuente:INEGI, 2010.

En materia de educación, el censo muestra un incremento en 10 puntos porcentuales en los

últimos 20 años. En el gráfico II.3 se aprecia una disminución cerca de 5.5 puntos

porcentuales de la población de 15 años y más que no saben leer ni escribir.

12.40%

6.90%

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

14.00%

1990 2010

Tasa de analfabetismo

25

En el cuadro II.3. se muestra el porcentaje y millones de personas que presentaban carencia

por rezago educativo3 durante los años 2008 y 2010.

Cuadro II.3. Rezago educativo de las entidades federativas 2008

Fuente:CONEVAL, 2010.

3Espacio de los derechos sociales de la medición multidimensional de la pobreza realizada por el

CONEVAL,2010.

PorcentajeMillones de

personasPorcentaje

Millones de

personas

Nacional 20.7 23.7 19.2 22.6

Aguascalientes 17.2 206.6 15.3 189.7

Baja California 16.9 547.2 14.6 488.6

Baja California Sur 16.9 110.9 15.7 110.1

Campeche 24.1 203.0 19.2 167.1

Coahuila 12.2 339.4 12.5 358.1

Colima 18.8 124.5 18.8 129.9

Chiapas 35.0 1724.9 33.5 1695.5

Chihuahua 17.5 617.8 16.1 580.0

Distrito Federal 9.5 847.4 9.2 813.9

Durango 19.0 318.4 16.1 276.9

Guanajuato 23.6 1315.1 23.9 1359.3

Guerrero 28.4 978.6 26.8 938.1

Hidalgo 23.4 632.0 20.6 572.6

Jalisco 20.6 1540.6 18.4 1409.9

México 18.5 2896.9 15.4 2492.7

Michoacán 30.6 1355.3 26.1 1175.6

Morelos 19.3 348.5 19.2 356.0

Nayarit 20.2 225.7 19.3 224.7

Nuevo León 13.1 620.4 12.7 618.1

Oaxaca 30.0 1162.3 27.7 1087.9

Puebla 25.3 1485.6 24.1 1449.1

Querétaro 19.5 361.3 17.5 335.3

Quintana Roo 18.3 250.0 17.6 256.0

San Luis Potosí 22.2 583.0 21.2 568.7

Sinaloa 19.3 553.2 18.4 536.0

Sonora 14.0 381.7 13.6 382.3

Tabasco 19.8 448.6 19.1 442.1

Tamaulipas 14.4 479.7 15.5 531.1

Tlaxcala 15.6 185.6 15.8 194.4

Veracruz 25.8 1992.7 25.8 2027.0

Yucatán 24.7 489.0 23.4 477.1

Zacatecas 22.9 345.8 21.1 324.8

2008 2010

Entidad federativa

Rezago educativo

26

II.5 Conclusión

Las mediciones presentadas permiten conocer la situación en educación necesaria para la

medición multidimensional de la pobreza, además de proporcionar información para

conocer la situación del país y como punto de partida para identificar las fallas que

propician las carencias en el ramo educativo. A través del seguimiento a esta medición será

posible disponer de una visión de mediano y largo plazo sobre el grado promedio anual de

educación y el porcentaje de población en rezago educativo.

27

Capítulo III

Nivel de educación y su relación con la línea de bienestar

III.1. Introducción

Este capítulo se interesa por conocer la probabilidad de que un hogar se encuentre bajo la

línea de bienestar considerando su nivel de educación, así como las demás variables que

considera el CONEVAL en la metodología para la medición multidimensional de la

pobreza. Se utilizará como herramienta de análisis modelos microeconométricos con datos

de corte transversal, es decir, en este caso se trataría de series de ingreso, nivel de

educación, acceso a servicios de salud, acceso a seguro social, acceso a la alimentación,

calidad y espacios de la vivienda y servicios básicos en la vivienda de diferentes familias en

un mismo momento en el tiempo.

III.2. Formulación del modelo

El objetivo de este trabajo es encontrar la relación del nivel de educación en México con la

pobreza. Para identificar la probabilidad de un individuo con cierto nivel de educación de

estar en situación de pobreza es necesario utilizar modelos probabilísticos

La econometría es una rama de la economía que utiliza métodos y modelos matemáticos

analiza datos agregados por lo que surge la microeconometría, encargada de analizar datos

desagregados, es decir, de un análisis más detallado de los individuos en un momento del

tiempo. Los modelos microeconométricos se clasifican según las características del

regresando o variable endógena.

III.2.1. Definición de variables.

La forma como se calcula la probabilidad de que el hogar se encuentre por debajo de la

línea de bienestar es a través de una regresión. La formalización de esta regresión requiere

establecer que la condición de pobreza del i-ésimo hogar ( ) esta en función de algún

vector de características observables :

28

La variable dependiente toma dos valores cuantificados a través de los números, 1 si el

hogar se encuentra por arriba de la línea de bienestar y 0 si el hogar se encuentra bajo la

línea de bienestar. Estas alternativas se codifican mediante valores numéricos como

cualquier variable cualitativa. Así la opción 1: que un hogar se encuentre arriba de la línea

de bienestar se codifica con el valor uno: , y la opción 2: que un hogar se encuentre

debajo de la línea de bienestar se codifica con el valor cero: . De esta forma se

construye la variable , con valores 1 ó 0 según le corresponda a cada hogar, y será objeto

de modelización y, por tanto, será la variable dependiente del modelo.

El vector de variables explicativas viene dado por: [ ] siendo:

:el nivel de escolaridad del jefe de familia

: acceso a servicios de salud del jefe de familia

: acceso a seguro social del jefe de familia

: acceso a la alimentación del hogar

: calidad y espacios de la vivienda

:servicios básicos en la vivienda

son los errores aleatorios

La variable es cualitativa, es decir, indica la presencia o ausencia de una “cualidad”;

una manera de cuantificar tales atributos es mediante variables artificiales que toman los

valores 0 ó 1, donde 1 indica la presencia del atributo y 0 la ausencia. Esta variable se

enfrenta a cinco atributos del nivel educativo:

Ninguno

Básica

Media

Media superior

Superior

29

Por tanto, ahora tenemos una variable dicótoma para cada una de los cinco niveles

educativos, pero cabe mencionar que sólo se deben utilizar cuatro variables dicótomas

debido a que se tiene una variable dicótoma para cada nivel así como un intercepto.

En caso de utilizar cinco variables dicótomas se provocaría lo que se conoce como trampa

de la variable dicótoma; es decir, se tendría una situación de perfecta colinealidad o

perfecta multicolinealidad, si hay más de una relación exacta entre las variables.

La variable es cualitativa y dicotómica, indica si el jefe de familia está o no afiliado o

inscrito a alguna institución que proporciona atención médica.

La variable es cualitativa y dicotómica, indica si el jefe de familia alguna vez ha

contribuido o cotizado para alguna institución de seguridad social.

La variable es cualitativa y dicotómica, indica si en el hogar por falta de dinero o

recursos se quedaron sin comida en los últimos 3 meses. La variable toma los valores:

La variable es cualitativa, se considera como población en situación de carencia por

calidad y espacios de la vivienda a las personas que residan en viviendas que presenten al

menos una de las siguientes características:

piso de tierra

techo de lámina, cartón o desechos

muros de embarro o bajareque, carrizo, bambú o palma, lámina de cartón, metálica

o asbesto, material de desecho

hacinamiento

30

La variable es dicotómica

La variable es cualitativa, se considera como población en situación de carencia por

servicios básicos en la vivienda a las personas que residan en viviendas que presenten al

menos una de las siguientes características:

El agua se obtiene de un pozo, río, lago, arroyo, pipa o agua entubada, la obtienen

por acarreo de otras viviendas o de la llave pública o hidrante

No cuentan con servicio de drenaje, o el desagüe tiene conexión a una tubería que

va a dar a un río, lago, mar, barranca o grieta

No disponen de energía eléctrica

El combustible que se usa para cocinar o calentar los alimentos es leña o carbón sin

chimenea

La variable es dicotómica:

Por lo tanto el modelo queda definido así:

III.2.2. Elección del modelo.

La variable dependiente que se va a utilizar no es cuantitativa, es decir, no tiene un valor

concreto, sino que es cualitativa, y se codifica mediante dígitos o categorías para indicar si

el individuo de la muestra se encuentra por arriba o por debajo de la línea de bienestar. Los

modelos que tienen una variable dependiente con estas características se denominan

Modelos de elección discreta. Los modelos microeconométricos se clasifican según las

características del regresando o variable endógena y en este caso el regresando toma tan

sólo dos valores.

La probabilidad de que el hogar se encuentre por arriba de la línea de bienestar depende de

las variables que explican el proceso de decisión y de la función de distribución que se

supone que sigue dicha probabilidad.

31

Si se supone que F es una función de distribución uniforme – y por tanto F=1– la

modelización de la decisión se establecería ajustando una recta de regresión a la nube de

puntos. Dicho ajuste se denomina Modelo Lineal de Probabilidad y se muestra en la figura

III.1.

Figura III.1. Ajuste del modelo lineal a una nube de puntos dicotómica.

Si se asume para el ajuste a la nube de puntos dicotómica una función de distribución F no

lineal, en concreto una función en forma de S (figura III.2), se puede plantear una familia

de modelos no lineales entre los que se recoge:

- Modelo Logit: cuando la función de distribución utilizada es la logística.

- Modelo Probit: cuando la función de distribución que se utiliza es la normal

tipificada, N(0,1)

- Modelo Gompit: cuando la función de distribución es Valor Extremo Tipo I

(Gompit)

32

Figura III.2. Ajuste de la función S a una nube de puntos dicotómica

Las razones que justifican la elección de estos modelos son las siguientes:

1. Son aplicaciones monótonas de la recta lineal (-∞,+∞) en el intervalo [0,1].

2. Son funciones continuas que toman valores comprendidos entre 0 y 1.

3. Tiende a 0 cuando Xiβ Zi tiende a menos infinito.

4. Tiende a 1 cuando Xiβ Zi tiende a más infinito.

5. Incrementa monótonamente respecto a Zi.

6. El punto de inflexión depende de la función utilizada.

La elección de uno u otro modelo es arbitraria y su diferencia es operativa. La función de

densidad del modelo Logit es más apuntada que la del modelo Probit, donde la función de

distribución es la normal. Las funciones de distribución entre ambas se diferencian

exclusivamente en sus extremos y en la rapidez con que las curvas se aproximan a 0 o 1. La

normal alcanza más rápidamente los valores cero y uno; para valores intermedios de Xiβ las

dos distribuciones tienden a dar estimaciones idénticas.

33

La función de distribución del modelo Valor Extremo alcanza el valor uno más

rápidamente que la logística y la normal, la característica principal de su función de

densidad es que es una función no simétrica.

Al estimar los tres modelos se pueden producir más diferencias cuando el número de

observaciones en las colas es diferente, entonces el número de ceros y unos será distinto.

Para obtener mejores resultados, se usarán los tres modelos.

III.2.2.1. Modelo Logit

El modelo Logit relaciona la variable dependiente Yi con las variables escolaridad X2i,

acceso a servicios de salud , acceso a seguro social , acceso a la alimentación ,

calidad y espacios de la vivienda y servicios básicos a través de la siguiente

ecuación:

donde:

es el regresando que toma el valor uno cuando los ingresos del hogar superan la línea de

bienestar y el valor cero cuando el hogar no alcanza la línea de bienestar.

: hace referencia a la función de distribución logística.

: es una variable aleatoria que se distribuye normal N(0, ).

: es el aporte o impacto que cada variable del vector tiene como parte de la función de

distribución acumulada sobre la probabilidad.

Los resultados de la estimación han sido:

El número de observaciones es 9002.

34

Las características medias de las familias encuestadas han sido:

, , , , , ,

, ,

Una alternativa para estimar la probabilidad es calcular la esperanza de , es decir, un

valor concreto del regresando mide la probabilidad de que suceda la opción 1. En otras

palabras, para unos valores concretos de los regresores, la probabilidad

se puede estimar a través del valor asignado mediante el modelo Logit. Recordemos que un

valor concreto de mide la probabilidad de que el hogar se encuentre por arriba de la línea

de bienestar. Así, para el valor medio de las familias encuestadas, la probabilidad de

superar la línea de bienestar es:

0.3033

En términos probabilísticos se tiene que el valor esperado de que suceda la opción 1, es

decir, que el hogar se ubique por encima de la línea de bienestar dado cierto nivel de

educación, se cuantifica a través de la probabilidad:

Sin educación

Nivel educativo básico

Nivel educativo medio

Nivel educativo medio superior

0.2971

35

Nivel educativo superior

0.3424

Mientras que el valor esperado de que suceda la opción 2, que el hogar no supere la línea de

bienestar, se cuantifica a través de la unidad menos la probabilidad de que suceda la opción

1:

Por lo que los resultados quedarían como sigue:

Sin educación

Nivel educativo básico

Nivel educativo medio

0.7337

Nivel educativo medio superior

0.7029

Nivel educativo superior

0.6576

Se observa que los resultados que el modelo arroja indican que la mayor probabilidad que

tiene una familia de permanecer debajo de la línea de bienestar es cuando se tiene un nivel

educativo medio; mientras que la mayor probabilidad que tiene una familia de superar la

línea de bienestar se ubica en las familias con nivel de escolaridad superior.

Así pues, el efecto marginal de las familias con jefe de familia con nivel de educación

superior frente a las familias con jefe de familia sin educación para cada nivel de carencia

(Carencia={0,1,2,3,4,5}) se obtiene como diferencia entre probabilidades, es decir:

Efecto marginal de una familia con educación superior / sin educación = Prob(

= 0.0405

36

La probabilidad de superar la línea de bienestar de las familias con nivel de educación

superior se visualiza en la siguiente gráfica:

Gráfico III.1. Probabilidad de superar la línea de bienestar con nivel de educación superior en el modelo Logit

La probabilidad de superar la línea de bienestar de las familias sin educación se visualiza en

la siguiente gráfica:

Gráfico III.2. Probabilidad de superar la línea de bienestar sin educación en el modelo Logit

0.25

0.27

0.29

0.31

0.33

0.35

0.37

0.39

0.41

0.43

0.45

0123456

P(Y

>0

)

Carencias

0.25

0.27

0.29

0.31

0.33

0.35

0.37

0.39

0.41

0.43

0.45

0123456

P(Y

>0

)

Carencias

37

En el gráfico III.3. se han representado las probabilidades de superar la línea de bienestar

para distintos niveles de carencias del promedio de familias con educación superior y sin

educación. La diferencia entre ambas situaciones mide el efecto marginal de que el jefe de

familia tenga un nivel de educación superior frente a no tener ningún nivel de educación,

que se cuantifica a través del área rayada de la figura III.5.

Gráfico III.3. Probabilidad de superar la línea de bienestar sin educación en el modelo Logit

Cabe mencionar que en todas las posibilidades de carencias, la probabilidad de superar la

línea de bienestar es mayor para las familias con educación superior que sin educación. El

efecto marginal siempre es positivo, es decir, por cada disminución en las carencias la

diferencia de probabilidades de una familia con educación superior frente a una sin

escolaridad es positiva para todas las posibilidades de carencias.

III.2.2.2. Modelo Probit

El modelo Probit relaciona la variable con el conjunto de variables escolaridad

; acceso a servicios de salud , acceso a seguro social , acceso a la

alimentación , calidad y espacios de la vivienda y servicios básicos en la vivienda

que definen la combinación lineal siguiente:

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

0.45

0123456

CON EDUCACIÓN SUPERIOR

SIN EDUCACIÓN

38

Por lo tanto la especificación del modelo Probit se efectúa a través de la ecuación de

distribución de la normal:

Donde la variable define el modelo Probit y s es una variable de integración con media

cero y varianza uno. De forma compacta, el modelo se puede escribir:

Los resultados de la estimación han sido:

Considerando las características medias mencionadas en el modelo logit para medir la

probabilidad de que el hogar se encuentre por arriba de la línea de bienestar para el valor

medio de los 9002 hogares encuestados es:

El interés es encontrar la probabilidad de no superar la línea de bienestar dados los valores

de las características :

Una alternativa para hallar es calcular la esperanza de :

39

Además el valor esperado de la variable condicionado a un valor concreto de las

variables se puede obtener a partir de la forma compacta del modelo a través de la

siguiente relación:

Igualando ambos resultados de las esperanzas obtenidas se tiene:

Es decir, que la probabilidad de que un hogar supere la línea de bienestar para unos valores

concretos de las variables explicativas, se puede medir a través del valor asignado mediante

el modelo Probit especificado.

En términos probabilísticos se tiene que el valor esperado de que suceda la opción 2 dado

cada nivel educativo es:

Sin educación

Nivel educativo básico

Nivel educativo medio

0. 7325

Nivel educativo medio superior

0.7017

Nivel educativo superior

0.6574

Se observa que los resultados que el modelo arroja indican que la mayor probabilidad que

tiene una familia de permanecer debajo de la línea de bienestar es cuando se tiene un nivel

educativo medio; mientras que la mayor probabilidad que tiene una familia de superar la

línea de bienestar se ubica en las familias con nivel de escolaridad superior.

40

La derivada parcial del modelo Probit respecto a la variable , si es derivable, es igual a:

= ; donde es la función de densidad de la normal (derivada de la

función de distribución). Dicha ecuación muestra el cambio de probabilidad ante

variaciones de depende de los valores que tome la función de densidad en el punto i-

ésimo, y del estimador del parámetro .

El efecto marginal de la variable para el punto medio es:

= * 0.0328

Es decir, la probabilidad de superar la línea de bienestar en el modelo probit cambiará

0.0328 puntos porcentuales por cada cambio en el nivel de educación superior del jefe de

familia.

III.2.2.3. Modelo Gompit

El modelo Gompit relaciona la variable con las variables a través de la siguiente

ecuación:

Donde:

: hace referencia a la función de distribución de Gompit.

: es una variable aleatoria que se distribuye normal N(0, ).

: es el aporte o impacto que cada variable del vector tiene como parte de la función de

distribución acumulada sobre la probabilidad.

Los resultados de la estimación han sido:

Al igual que en los modelos anteriores, la probabilidad de que el hogar se encuentre por

arriba de la línea de bienestar para el valor medio de los hogares encuestados es:

41

La interpretación del modelo Gompit también llamado de valor extremo, se puede efectuar

a partir del siguiente hecho: dado cierto nivel de escolaridad Di, se les asigna una

probabilidad, por ejemplo Pi, de que la variable dependiente Yi valga la unidad. Así se

tiene: y por lo tanto .

Una alternativa para estimar la probabilidad es calcular la esperanza de , es decir, un

valor concreto del regresando mide la probabilidad de que suceda la opción 1. En otras

palabras, para unos valores concretos de los regresores, la probabilidad

se puede estimar a través del valor asignado mediante el modelo Gompit.

En términos probabilísticos se tiene que el valor esperado de que suceda la opción 1, es

decir, que el hogar se ubique por encima de la línea de bienestar, se cuantifica a través de la

probabilidad:

Mientras que el valor esperado de que suceda la opción 2, que el hogar no supere la línea de

bienestar, se cuantifica a través de la unidad menos la probabilidad de que suceda la opción

1:

Por lo que los resultados quedarían como sigue:

Sin educación

Nivel educativo básico

Nivel educativo medio

0.7301

Nivel educativo medio superior

0.6992

Nivel educativo superior

0.6590

42

Se observa que los resultados que el modelo arroja indican que la mayor probabilidad que

tiene una familia de permanecer debajo de la línea de bienestar es cuando se tiene un nivel

educativo medio; mientras que la mayor probabilidad que tiene una familia de superar la

línea de bienestar se ubica en las familias con nivel de escolaridad superior.

Si se quiere analizar el efecto marginal de una familia con nivel de educación superior

( en el punto medio de las demás variables, se debe calcular el valor de la derivada

parcial en dicho punto:

=

=0.0317

Es decir, la probabilidad de superar la línea de bienestar en el modelo gompit cambiará

0.0317 puntos porcentuales por cada cambio en el nivel de educación superior del jefe de

familia.

III.3. Medidas de bondad de ajuste

La elección de la especificación más adecuada de la ecuación entre los modelos Logit,

Probit y Gompit, dado que el regresando y el número de observaciones son los mismos, se

puede efectuar utilizando los criterios que a continuación se detallan:

Modelo Logit Modelo Probit Modelo Gompit

R2

McFadden 0.0235731970955 0.023347243 0.022751705

Log likelihood -5432.6548764 -5433.912044 -5437.225504

AIC de Akaike 1.209210148 1.209489457 1.210225618

Schwartz 1.217103063 1.21738237 1.218118532

Hannan-Quinn 1.211895875 1.21217518 1.212911345

43

i) El coeficiente R2

McFadden:mediante este criterio se debería elegir el modelo Logit

ya que se presenta un valor más elevado que el valor del R2

McFadden de los otros

modelos.

ii) El logaritmo de la función de verosimilitud (Log likelihood): en este caso también

se debería elegir el modelo Logit dado que presenta un valor que es mayor que el

valor de la función de verosimilitud de los otros dos modelos.

iii) El criterio AIC de Akaike: en este caso debería elegir el modelo Logit dado que

presenta el valor menor del estadístico AIC con respecto a los otros dos modelos.

iv) El criterio de Schwartz: en este caso se debería elegir el modelo Logit puesto que

presenta el valor más pequeño del valor del estadístico de Schwarz.

v) El criterio de Hannan-Quinn: en este caso se debería elegir el modelo Logit ya que

presenta el valor menor del estadístico de Hannan.Quinn con respecto a los modelos

Probit y Gompit.

De acuerdo con las medidas de bondad de ajuste el mejor modelo a elegir es el

modelo Logit ya que en los cinco criterios es mejor en comparación con los

modelos Probit y Gompit.

III.4. Especificación de los modelos de elección binaria

Uno de los principales problemas de especificación a que se ven sometidos los

modelos de elección binaria es la heteroscedasticidad. Debe recordarse que la

presencia de heteroscedasticidad es el fenómeno más común en los estudios

transversales y que en los modelos de elección discreta su existencia es más

relevante que en los modelos de regresión habituales ya que produce estimaciones

inconsistentes. El contraste de la existencia de heteroscedasticidad en el Modelo se

realiza mediante el test de Davidson y Mckinnon, en el que se contrasta la hipótesis

nula de homoscedasticidad frente a la alternativa de heteroscedasticidad a través del

siguiente patrón:

donde:

: es la variable aleatoria del modelo especificado.

: es un parámetro desconocido.

44

: es el regresor o combinación lineal de regresores que se sospecha que genera la

heteroscedasticidad.

Para solucionar este problema Davidson y Mckinnon (1993) proponen la estimación

por mínimos cuadrados ordinarios (MCO) de la ecuación auxiliar siguiente:

Y desmuestran que la suma de cuadrados se distribuye asintóticamente como una

con un número de grados de libertad igual al número de regresores utilizados en

.

Se considera que la variable que crea el problema de heteroscedasticidad es la

variable D5, es decir que , por lo que se tendrá un grado de libertad. En este

caso, dado que se cumple la desigualdad probabilística:

ya que

se acepta la hipótesis nula de homoscedasticidad.

III.5. Cambio estructural (Prueba de Chow)

El modelo de regresión se ha calculado sin tomar en cuenta el tipo de AGEB en que se

encuentran las familias encuestadas, el interés de este apartado es identificar si se generaría

un cambio estructural al considerar viviendas rurales o urbanas, es decir, probar la

significancia de la ecuación de regresión como un todo, se quiere probar la relevancia

conjunta de todas las variables incluidas en el modelo. Esta prueba consistirá en probar que

todos los coeficientes (excepto el intercepto) son cero.

La idea de esta prueba es comparar los residuales del modelo restringido y el modelo

completo para saber en su conjunto cuál es el modelo que explica mejor las variaciones de

Y.

El estadístico de prueba es:

45

La prueba consistirá en probar que

La idea de esta prueba es comparar la SSE de 2 modelos. El modelo original, que en este

caso será el modelo restringido:

Y el modelo completo o no restringido, el cual incluye la variable D11 que indica el tipo de

AGEB de la vivienda; es una variable dicótoma cuyos valores son 0 en caso de ser rural y 1

en caso de ser urbana:

Rechazo la hipótesis que los coeficientes sean iguales a cero, por lo tanto las regresiones no

son equivalentes, es decir, hay un cambio estructural al incluir el tipo de AGEB en el

modelo.

III.5.1. Modelo no restringido

Debido a que el resultado de la prueba de Chow es positivo es necesario presentar el

modelo no restringido ya que la relevancia conjunta de todas las variables incluidas en el

modelo explica mejor las variaciones de la probabilidad buscada Y.

Los resultados de la estimación han sido:

46

Las características medias de las familias encuestadas han sido mencionadas en el apartado

III.2.2.1. excepto la media del tipo de AGEB D11 cuyo valor es:

Así para el valor medio de las familias encuestadas, la probabilidad de superar la línea de

bienestar es:

=0.2907

El valor esperado de que el hogar supere la línea de bienestar dado cierto nivel de

educación arroja los siguientes resultados:

Sin educación

Nivel educativo básico

Nivel educativo medio

Nivel educativo medio superior

0.3056

Nivel educativo superior

0.3383

47

Se observa que aún con el modelo no restringido las probabilidades se mantienen en cuanto

a que la mayor probabilidad que tiene una familia de superar la línea de bienestar se ubica

en las familias con nivel de escolaridad superior así como la mayor probabilidad que tiene

una familia de no superar la línea de bienestar es cuando se tiene un nivel educativo medio.

La probabilidad de superar la línea de bienestar de las familias con nivel de educación

superior dado el número de carencias se visualiza en la siguiente gráfica:

Gráfico III.4. Probabilidad de superar la línea de bienestar con nivel de educación superior en el modelo no

restringido Logit

La probabilidad de superar la línea de bienestar de las familias sin educación con el modelo

no restringido se visualiza en la siguiente gráfica:

0.2000

0.2500

0.3000

0.3500

0.4000

0.4500

0123456

P(Y

>0

)

Carencias

48

Gráfico III.5. Probabilidad de superar la línea de bienestar sin educación en el modelo no restringido Logit

Se han representado las probabilidades de superar la línea de bienestar para distintos

niveles de carencias del promedio de familias con educación superior y sin educación. A

continuación se representan unidas para notar la diferencia entre ambas situaciones, dicha

diferencia mide el efecto marginal de que el jefe de familia tenga un nivel de educación

superior frente a no tener ningún nivel de educación, que se cuantifica a través del área

rayada de la figura III.6.

0.2000

0.2500

0.3000

0.3500

0.4000

0.4500

0123456

P(Y

>0

)

Carencias

49

Gráfico III.6. Probabilidad de superar la línea de bienestar sin educación en el modelo no restringido Logit

III.6. Conclusión

En el presente capitulo se relacionó la educación con el nivel de bienestar de los hogares a

través de la probabilidad de que un hogar logre superar este nivel de bienestar. Los datos se

obtuvieron del censo 2010 considerando las variables que utiliza el CONEVAL para medir

la pobreza.

En conclusión se tiene que el modelo óptimo a elegir para calcular la probabilidad que tiene

un hogar de superar la línea de bienestar es el modelo Logit el cual presenta

homoscedasticidad. Con este modelo se obtiene que la probabilidad de superar la línea de

bienestar más alta es para las viviendas cuyo jefe de familia tiene un nivel educativo

superior, lo cual sería lo “esperado normalmente” sin embargo, la siguiente probabilidad de

superar la línea de bienestar es para las viviendas cuyo jefe de familia tiene un nivel

educativo básico lo cual representa un tema de reflexión de lo que está sucediendo, por qué

mediante el modelo se obtiene que un jefe de familia con un nivel educativo medio superior

tiene menor probabilidad de superar la línea de bienestar que un jefe de familia sin

educación.

0.2000

0.2500

0.3000

0.3500

0.4000

0.4500

0123456

CON EDUCACIÓN SUPERIOR

SIN EDUCACIÓN

50

Capitulo IV

Conclusiones

El objetivo principal de esta tesis es analizar la relación de la pobreza con el nivel educativo

en México. Se presenta un resumen acerca de la definición y medición de la pobreza en

México, así como un resumen acerca de los niveles de educación y su metodología de

medición para lograr el análisis econométrico de la relación de la pobreza con el nivel

educativo. Las principales aportaciones de esta tesis son: conocer la probabilidad que tiene

un hogar de superar la línea de bienestar dado el nivel de educación del jefe de familia y el

efecto marginal de que el jefe de familia tenga un nivel de educación superior frente a no

tener ningún nivel de educación.

En esta tesis se analizaron tres modelos microeconométricos Logit, Probit y Gompit para

hallar la probabilidad que tiene un hogar de superar la línea de bienestar dado el nivel de

educación del jefe de familia y posteriormente se determinó el modelo más adecuado

considerando las medidas de bondad de ajuste para elegir el mejor. A partir de este modelo

se realizó una prueba de Chow para determinar si existía un cambio estructural al incluir en

el modelo el tipo de AGEB de cada hogar; ya que este resultado fue positivo, se obtuvieron

finalmente los resultados bajo este último modelo, modelo no restringido Logit.

El modelo no restringido Logit muestra que con tres carencias o más los hogares cuyo jefe

de familia no cuenta con estudios, es decir sin ningún nivel de escolaridad, tiene mayor

probabilidad de superar la línea de bienestar en comparación con los hogares cuyo jefe de

familia tiene nivel de escolaridad superior. Sin embargo en el punto tres carencias se

interceptan ambas probabilidades con una diferencia mínima de .15 puntos porcentuales.

Por cada disminución de carencia el efecto marginal muestra la diferencia de

probabilidades de superar la línea de bienestar de una potencial familia sin escolaridad

frente a otra con escolaridad superior para un nivel de cada carencia considerada en el

modelo. El efecto marginal de estos dos casos tiene una pendiente positiva a partir de tres

carencias o menos, es decir, la diferencia de probabilidades de una familia con educación

superior frente a una sin nivel de escolaridad es negativa cuando se tienen tres carencias o

más, desde cuatro carencias o menos va aumentando.

51

Una de las limitaciones del presente análisis es que la muestra de INEGI de donde se

obtuvieron los datos es de corte transversal, es decir, tomada en un punto en el tiempo. En

consecuencia no es posible capturar los efectos del ciclo económico que puede afectar la

línea de bienestar, por lo que los resultados podrían ser sesgados.

La pobreza es un problema social que permanece sin resolver y peor aún en aumento en

muchos de los países en el mundo, es necesario generar políticas gubernamentales que

apoyen la educación, orientándola hacia la vocación de cada población y reformar las

políticas gubernamentales de manera que no sea una solución temporal, como son los

subsidios alimentarios, transferencias de dinero, empleo temporal, inversión en

infraestructura pública y el auto-empleo que no sólo otorguen la comida de un día sino que

enseñen a la gente a generar su comida para que puedan alimentar a su familia no sólo un

día sino todos. Debe ser un esfuerzo combinado de los gobiernos, las organizaciones de la

sociedad civil y el sector privado, de todos. Valdría la pena ahondar en el tema de que un

hogar cuyo jefe de familia no tenga ningún nivel de educación y más de tres carencias tiene

mayores probabilidades de superar la línea de bienestar frente a un hogar cuyo jefe de

familia tenga un nivel de educación superior. Subjetivamente diría que esto puede

presentarse debido a los apoyos gubernamentales que recibe el hogar sin escolaridad,

mientras que el hogar con un nivel de escolaridad superior no tiene oportunidades de

trabajo aún con sus estudios ya que al tener más de dos carencias en la vivienda se podría

suponer que vive en una localidad apartada donde no le es posible desarrollarse

profesionalmente y por lo mismo tiene la incapacidad de generar mayores ingresos.

En general se considera que la educación es directa o indirectamente un motor hacia el

desarrollo social, cultural, económico y productivo de un país, es necesario generar

políticas gubernamentales que la apoyen, esta investigación pretende ser un punto de

partida para identificar qué tanto explica la educación a la pobreza y a partir de ahí definir

las acciones que apoyen al desarrollo del país.

52

La educación es una herramienta fundamental para salir de la pobreza sin embargo algunos

oficios que no requieren estudios son mejor remunerados que profesionistas ejerciendo en

el ámbito laboral. Se invita al lector tesista a profundizar en el tema para identificar las

razones por las que un jefe de familia con educación media superior tiene menos

probabilidades de salir de la pobreza que un jefe de familia sin educación.

53

Referencias Bibliográficas

Aparicio, Ricardo; Villarespe, Verónica & Urzúa, Carlos (coordinadores) (2009). Pobreza

en México: magnitud y perfiles. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas,

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Consejo Nacional de

Evaluación de la Política Social.

Arzate, Salgado Jorge (2005). Pobreza extrema en México, evaluación microsociológica.

México: Gernika.

Banco Mundial (1999). Informe sobre Desarrollo Mundial “Knowledge for development”,

Washingto, DC, Oxford University Press.

Banco Mundial (2005). Generación de ingresos y protección social para los pobres.

México.

Boltvinik, Julio y Hernández, Laos Enrique (2001). Pobreza y distribución del ingreso en

México. México: 3ª edición, Siglo XXI Editores.

Cabrer, Bernardí; Sancho, Amparo y Serrano, Guadalupe (2001). Microeconometría y

decisión. Madrid: Ediciones Pirámide.

Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión(2011). Constitución política de los

Estados Unidos Mexicanos. México: última reforma DOF 13-04-2011.

Cameron, Colin y Trivedi, Pravin (2005). Microeconometrics methods and applications.

New York: Cambridge University Press.

54

Comité Técnico para la Medición de la Pobreza (2002). Medición de la pobreza, variantes

metodológicas y estimación preliminar. México, D.F.: SEDESOL, serie: documentos de

investigación.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2009). Metodología

para la medición multidimensional de la pobreza en México. México: Diciembre 2009.

Davidson, Rusell & Mackinnon, James (1993). “Estimation and Inference in

Econometrics”. Nueva York. Oxford University Press.

Duclos, Jean-Yves & Araar, Abdelkrim (2006). Poverty and Equity: Measurement, Policy

and Estimation with DAD. Boston/ Doirdrecht/ London: Kluwuer Academic Publishers.

Flores Alonso, María de Lourdes (2001). “La medición de la pobreza en México”. México:

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Boletín No. 1.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF (2005). Estado Mundial de la

Infancia 2006. Nueva York, Estados Unidos.

Green, W. (2000). Econometric analysis. Nueva York: Prentice Hall International Edition.

Gujarati, Damodar N. y Porter, Down C. (2010). Econometría. México: 5ª. ed. The

McGraw-Hill Companies, Inc.

55

Hair J.F., Anderson R.E., Tatham R.L. y Black W.C. (2010). Análisis Multivariante.

España: 5ª. ed. Prentice Hall International, Inc.

Hernández Laos, Enrique (1990). Medición de la intensidad de la pobreza y de la pobreza

extrema en México (1963-1988). México: Investigación económica.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2006). Encuesta de Ingresos y

Gastos de los Hogares de Puebla 2005, reporte ejecutivo. México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2011). Realidad, Datos y

Espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía Vol.2. México.

Johnston, J. y Di Nardo, J.E. (1997). Econometric methods. Londres: 4ª.ed. McGraw-Hill.

Pindyck, R.S. y Rubinfeld, D.L. (1991). Econometric model and economic forecast. U.S.:

3ª. Ed. McGraw-Hill.

Reyes, Gerardo (2010). Tierra de Dos Tiempos. Puebla, México: Lupus Inquisitor,

Universidad Iberoamericana.

Rubin, D. B. (1974). Estimating causal effects of treatment in randomized and

nonrandomized studies. New Jersey: Journal of Education Psychology.

Secretaría de Educación Pública, SEP (2003). Informe Nacional sobre la Educación

Superior en México. México.

56

Sen, Amartya (1998). Desarrollo y Libertad. México. Editorial Planeta.

World Bank (2002). Globalization, Growth and Poverty. Washington DC.: Building an

Inclusive World Economy, Banco Mundial y Oxford University Press.

57

Anexos

Resultados Modelo Restringido Logit

Dependent Variable: Y

Method: ML - Binary Logit

Date: 07/17/14 Time: 23:31

Sample: 1 9002

Included observations: 9002

Convergence achieved after 3 iterations

Covariance matrix computed using second derivatives

Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob.

C -0.7179 0.088052042 -8.153520851 4.44E-16

D2 0.0708 0.079599008 0.889585676 0.373688401

D3 -0.1750 0.089906517 -1.946340521 0.051613849

D4 -0.0226 0.0989721 -0.228071604 0.819590575

D5 0.1858 0.104493672 1.778436284 0.075332228

D6 0.1115 0.05819505 1.916755883 0.055268952

D7 -0.0046 0.058690559 -0.078479873 0.93744634

D8 0.2698 0.068401452 3.944689145 7.99E-05

D9 -0.7203 0.049918764 -14.42861115 0

D10 0.1019 0.053945559 1.888179074 0.059001914

Mean dependent var 0.308709176 S.D. dependent var 0.461986504

S.E. of regression 0.455071671 Akaike info criterion 1.209210148

Sum squared resid 1862.155309 Schwarz criterion 1.217103063

Log likelihood -5432.654876 Hannan-Quinn criter. 1.211895875

Restr. log likelihood -5563.811706 Avg. log likelihood -0.60349421

LR statistic (9 df) 262.3136599 McFadden R-squared 0.023573197

Probability(LR stat) 0

Obs with Dep=0 6223 Total obs 9002

Obs with Dep=1 2779

58

Resultados Modelo Restringido Probit

Dependent Variable: Y

Method: ML - Binary Probit

Date: 07/17/14 Time: 23:32

Sample: 1 9002

Included observations: 9002

Convergence achieved after 3 iterations

Covariance matrix computed using second derivatives

Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob.

C -0.4372 0.053062432 -8.239820477 2.22E-16

D2 0.0406 0.048069532 0.845402241 0.397886294

D3 -0.1076 0.053852417 -1.99825889 0.0456886

D4 -0.0163 0.05950088 -0.274752835 0.783506136

D5 0.1075 0.063356546 1.697324561 0.089635316

D6 0.0636 0.034975764 1.81735148 0.069163312

D7 -0.0012 0.035142821 -0.034389167 0.972566822

D8 0.1618 0.040652271 3.980052052 6.89E-05

D9 -0.4326 0.030117573 -14.36531544 0

D10 0.0563 0.03232674 1.742771501 0.081373536

Mean dependent var 0.308709176 S.D. dependent var 0.461986504

S.E. of regression 0.455159253 Akaike info criterion 1.209489457

Sum squared resid 1862.872148 Schwarz criterion 1.217382371

Log likelihood -5433.912044 Hannan-Quinn criter. 1.212175184

Restr. log likelihood -5563.811706 Avg. log likelihood -0.603633864

LR statistic (9 df) 259.7993253 McFadden R-squared 0.023347243

Probability(LR stat) 0

Obs with Dep=0 6223 Total obs 9002

Obs with Dep=1 2779

59

Resultados Modelo Restringido Gompit

Dependent Variable: Y

Method: ML - Binary Extreme Value

Date: 07/17/14 Time: 23:32

Sample: 1 9002

Included observations: 9002

Convergence achieved after 5 iterations

Covariance matrix computed using second derivatives

Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob.

C -0.0799 0.051894637 -1.539385002 0.123710333

D1 0.0340 0.047206514 0.721271395 0.470742553

D2 -0.1095 0.051747722 -2.115982032 0.034346336

D3 -0.0232 0.057494619 -0.403098901 0.686875469

D4 0.0873 0.062155723 1.404368963 0.160209008

D5 0.0520 0.033552139 1.550331826 0.121061892

D6 0.0018 0.033493862 0.053738622 0.957143411

D7 0.1543 0.038193633 4.038900281 5.37E-05

D8 -0.4132 0.029577167 -13.96877754 0

D9 0.0421 0.030877942 1.361947312 0.173214513

Mean dependent var 0.308709176 S.D. dependent var 0.461986504

S.E. of regression 0.455395075 Akaike info criterion 1.210225618

Sum squared resid 1864.802992 Schwarz criterion 1.218118532

Log likelihood -5437.225504 Hannan-Quinn criter. 1.212911345

Restr. log likelihood -5563.811706 Avg. log likelihood -0.604001945

LR statistic (9 df) 253.1724037 McFadden R-squared 0.022751705

Probability(LR stat) 0

Obs with Dep=0 6223 Total obs 9002

Obs with Dep=1 2779

60

Resultados Modelo No Restringido Logit

Dependent Variable: Y

Method: ML - Binary Logit

Date: 09/30/14 Time: 22:21

Sample: 1 9002

Included observations: 9002

Convergence achieved after 4 iterations

Covariance matrix computed using second derivatives

Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob.

C -0.737019262 0.11632218 -6.336016616 2.36E-10

D11 -0.065633418 0.185672772 -0.353489731 0.723721326

D2 0.045161994 0.099823621 0.452417915 0.650967943

D11*D2 0.100968596 0.167006714 0.604578063 0.545459386

D3 -0.253677048 0.125348503 -2.023774059 0.042993404

D11*D3 0.21814033 0.18847802 1.157378083 0.247117924

D4 -0.464515586 0.180151898 -2.578466229 0.009924

D11*D4 0.667930813 0.231029816 2.891102214 0.003838932

D5 -0.34119234 0.253230585 -1.34735834 0.177864851

D11*D5 0.709620516 0.292941882 2.422393517 0.015418644

D6 -0.077679066 0.111602551 -0.696033072 0.486408118

D11*D6 0.265638769 0.131511735 2.019886434 0.043395169

D7 0.144716235 0.101767928 1.422022029 0.155019856

D11*D7 -0.214224814 0.125089238 -1.712575902 0.08679059

D8 0.278073911 0.100082081 2.778458523 0.005461749

D11*D8 -0.026195551 0.137454136 -0.190576665 0.848857274

D9 -0.389737423 0.07922797 -4.919189825 8.69E-07

D11*D9 -0.53081478 0.10204876 -5.201579916 1.98E-07

D10 -0.111040101 0.116790129 -0.950766151 0.341723099

D11*D10 0.325265569 0.136669093 2.379949723 0.017315

Mean dependent var 0.308709176 S.D. dependent var 0.461986504

S.E. of regression 0.453880708 Akaike info criterion 1.205812834

Sum squared resid 1850.361139 Schwarz criterion 1.221598664

Log likelihood -5407.363567 Hannan-Quinn criter. 1.211184289

Restr. log likelihood -5563.811706 Avg. log likelihood -0.600684689

LR statistic (19 df) 312.8962778 McFadden R-squared 0.028118877

Probability(LR stat) 0

Obs with Dep=0 6223 Total obs 9002

Obs with Dep=1 2779