T FINAL

10
MBA en Mercadeo Interpretando el Futuro (Prospectiva) Prof. Saturno Silva Trabajo Final Aplicando la Prospectiva Autora: Zubenelgenubi Alfonzo R.

description

Trabajo Final

Transcript of T FINAL

Page 1: T FINAL

MBA en MercadeoInterpretando el Futuro (Prospectiva)

Prof. Saturno Silva

Trabajo FinalAplicando la Prospectiva

Autora:Zubenelgenubi Alfonzo R.

Febrero, 2015

Page 2: T FINAL

Parte I: Identificación de la Empresa, Misión y Visión

Nombre de la Empresa: COLDWELL BANKER

Misión: Brindar a través de la prestación de nuestros servicios en el sector inmobiliario la satisfacción a nuestros clientes.

Visión: Situarnos como líderes en el mercado inmobiliario, a través de nuestro servicio de alta calidad, con la ética y eficiencia como nortes, con el apoyo de especialistas en el área y personal calificado.

Valores: Consideramos el proceder de nuestras acciones basados en valores como: Honestidad, Compromiso, Equidad, Ética, Lealtad, Solidaridad, Unión.

Parte II: Definición del Caso de Estudio

COLDWELL BANKER, brinda sus servicios a más de 13 países en Latinoamérica, desplegándose a millones de personas y siendo una franquicia de alta demanda y calidad de sus servicios, brindando asesorías a miles de personas en adquisición y alquileres de sus viviendas.Problema: Actualmente, la franquicia ubicada en el territorio está siendo afectada negativamente y de manera indirecta por la notable inflación que actualmente atraviesa Venezuela, lo cual viene dado al producirse un estancamiento en el mercado en el sector construcción primordialmente, y segundo por la disminución en el poder adquisitivo del venezolano, siendo el factor económico y la fluctuación de la moneda, el motor esencial para movilizar las transacciones compra venta de inmuebles.

Page 3: T FINAL

Decisión: Ante la situación planteada la empresa se encuentra en la obligación de crear estrategias más de fidelización que de captar clientes y optimizar la prestación de sus servicios.

Parte III: Posicionamiento Internacional 

Tendencias Globales

COLDWELL BANKER, una de las franquicias con mayor reconocimiento, trayectoria y despliegue internacional, en diversos continentes, como el americano y europeo, cuenta con más de 3000 agencias internacionales y duplica en números de asesores inmobiliarios.

Continúa en crecimiento y expansión, y en constante renovación de su imagen e innovación de sus plataformas, adaptándose a los cambios a cada mercado en el que opere a los fines de satisfacer las necesidades de sus carteras de clientes.

Fuerzas de CambioA través de las distintas etapas de transición económicas,

sociales y políticas que han afectado los mercados en los que ha operado y continua haciéndolo, se ha visto en la necesidad y obligación de modificar estrategias a los fines de mantener e incrementar sus oportunidades de posicionamiento en estos mercados, y sus carteras de clientes.

Tecnologías EmergentesEn continua innovación, trabaja en plataforma red

internacional, en la cual su matriz se encuentra ubicada en los Estados Unidos de América, génesis de Coldwell Banker, y solo a través de ésta guían los procesos de comercialización de los servicios, a todos los franquiciados.

Page 4: T FINAL

Parte IV: Posicionamiento Nacional, Regional y Local

Venezuela, actualmente atraviesa su crisis más aguda, en lo económico, político y social, elementos que influyen en cualquier mercado principalmente el que trata COLDWELL BANKER, por lo que notoriamente es uno de los países con un índice de ventas inferior al de otras plazas como Panamá o Miami, representando esto una economía en recesión aun logra mantenerse en el mercado, posicionándose competitivamente entre quienes realizan la prestación de servicios en ciudades y estados del Territorio nacional.

Parte V: Actitud prospectiva de la gerencia, personal y

demás actores relacionado  a su caso de estudio. La actitud prospectiva adoptada por la gerencia regional de la

franquicia y por la mayoría de los gerentes de sucursales establecidas, ha sido la de adaptarse a los cambios propios del mercado, mejorando los procesos de comercialización de los inmuebles, a atención a los clientes y la innovación de las plataformas con uso adecuado, buscando fortalecer vínculos de fidelización con los usuarios y con los equipos de asesores inmobiliarios asociadas a las oficinas.

Parte VI: Técnicas Prospectivas Identificación de Variables:

Administrativas: Disponibilidad de Equipos Económicas: Inflación Tecnológicas: Innovación de plataforma

Page 5: T FINAL

Sociales: Posicionamiento de la marca Clientes: Aumento de la satisfacción del cliente

Creación de Escenarios:Variables / Escenarios

Tendencial Más Probable Deseable

Administrativas

Insuficiencia en la disponibilidad

de equipos.

Variedad de equipos

Variedad de Equipos en las

oficinas.

EconómicasIncremento de la Inflación de

forma anormal.

Estabilidad Económica

Inflación controlada

TecnológicasInnovación de

plataforma

Facilidad de instalación y

manejo

Óptimo funcionamiento

de la plataforma a nivel nacional

SocialesPosicionamiento

de la marca.

Dar a conocer nuestros

servicios y productos a los

clientes

Ser empresa líder en la

plaza clientes.

Clientes

Aumento de la

satisfacción del cliente

Crear encuestas que permitan medir la satisfacción

del cliente

Lograr la satisfacción de

los clientes.

Técnica Prospectiva: Abaco de Regnier Actores Involucrados:

Page 6: T FINAL

Gerentes Asesores asociados Clientes

Escala de Abaco de RegnierMuy Favorable

FavorableNeutro

Muy DesfavorableDesfavorable

Desea participar pero no tienen opiniónNo desea participar

Posición Nombre de la Variable Aspecto Opinión de Expertos1 2 3 4 5 6

1 Administrativas2 Económicas3 Tecnológicas4 Sociales5 Clientes

Descripción de los Resultados:Su finalidad es la de reducir la incertidumbre, confrontar el punto de vista de un grupo con el de otros grupos y a la vez, tomar conciencia de la mayor o menor variedad de opiniones. Se puede concluir de las opiniones obtenidas en mediante el método de Ábaco de Regnier que la toma de decisiones que se realizan en la empresa es de manera unánime debido a que desde distintos puntos de vistas en su mayoría coinciden con la problemática y objetivo es común.Parte VII: Mapa Prospectivo (Miras al Futuro)

Para cumplir con nuestro deseo de ser exitosos y disminuir los riesgos que nos conduzcan a fines equívocos al instante de trazar un proyecto o meta, se hace conveniente y recomendable que realicemos mapas prospectivos como herramienta esencial para

Page 7: T FINAL

ampliar la visión sobre nuestro objetivo y como lograrlo de manera eficaz.

Conclusión

La prospectiva como herramienta sistemática se hace esencial en su valoración, puesto que a través de sus distintos métodos nos permite alcanzar una visión clara del panorama meta y de cada vertiente que pudiese facilitarnos su alcance o complicarnos en el trayecto.

Es a través de sus métodos, que logramos esclarecer las dudas u opiniones que pudiesen ser controversiales entre actores involucrados, lográndose un punto de encuentro final en el que de una manera sencilla se pueden pactar esas desavenencias en pro del beneficio último que no es otro si no el éxito de lo planeado, en definitiva, el cumplimiento de las metas y el alcance de ese futuro

Page 8: T FINAL

deseado para nosotros como personas, como para las empresas u organizaciones.