T0.2 - IM II - USMP - Balance de Líneas - Ejercicios

download T0.2 - IM II - USMP - Balance de Líneas - Ejercicios

of 6

Transcript of T0.2 - IM II - USMP - Balance de Líneas - Ejercicios

  • 8/12/2019 T0.2 - IM II - USMP - Balance de Lneas - Ejercicios

    1/6

    IINNGGEENNIIEERRIIAADDEE

    MMTTOODDOOSSIIII

    Ing. Joel David Vargas Sagstegui 1

    PPRROOBBLLEEMMAASSPPRROOPPUUEESSTTOOSS

    BALANCE DE LNEAS DE FABRICACIN

    PROBLEMA 01:

    Una empresa productiva tiene el siguiente esquema productivo (L y m expresadas en minutos):

    Estacin de

    Trabajo

    A B C

    L m L m L M

    1 2.0 1.0 3.0 2.0 3.0 2.0

    2 2.0 2.0 1.0 3.0 2.0 1.0

    3 1.0 3.0 2.0 3.0 2.0 3.0

    4 2.0 2.0 2.0 1.0 2.0 2.0

    En base a estos datos, balancear la lnea para satisfacer las producciones de A = 250 unidades/da,

    B = 300 unidades/da y C = 300 unidades/da

    PROBLEMA 02:

    Una empresa textil, dedicada la fabricacin de prendas de vestir para varones, tiene el siguiente

    proceso productivo:

    En base a los datos indicados:

    a. Balancear la lnea, si el mercado requiere 90 unidades/da, y hallar los indicadores respectivos.

    b. Calcular el nmero de operarios que se requieren para una demanda de 135 unidades/da.

    PROBLEMA 03:

    Una empresa comercial fabrica escobillas en una lnea de produccin que consta de 6 estacionesde trabajo. En cada estacin de trabajo hay una mquina diferente, operada por un solo operario, y

    los tiempos de procesado en cada estacin, son como sigue: E1: 3 min. E2: 6 min. E3: 2.5 min. E4:

    6 min. E5: 2 min. E6: 5 min.

    Se pide:

    a. Determinar la produccin actual y sus indicadores.

    b. Determine el nmero de mquinas y operarios que se requerirn en cada estacin de trabajo, si

    se requiere aumentar la produccin en un 300%. Considere que el tiempo de preparacin de

    mquina es constante, en todas las estaciones, e igual a 1.5 min.

    Estacin L (min) m (min)

    E1 3 3

    E2 2 4

    E3 4 6

    E4 2 5

    E5 3 4

  • 8/12/2019 T0.2 - IM II - USMP - Balance de Lneas - Ejercicios

    2/6

    IINNGGEENNIIEERRIIAADDEE

    MMTTOODDOOSSIIII

    Ing. Joel David Vargas Sagstegui 2

    c. Calcule los tiempos muertos y la eficiencia de la lnea propuesta.

    d. Determine el punto ptimo de la planta.

    PROBLEMA 04:

    Una mueblera de la ciudad de Chiclayo, necesita cumplir con una demanda mensual de muebles,

    pues en los ltimos meses, ha tenido problemas en las entregas. Para esto es necesario saber sicuenta con los recursos necesarios que le permita cumplir con las demanda del mercado. La

    Demanda promedio mensual y los tiempos que se requieren en cada mquina-proceso, se indican

    a continuacin:

    ProductoTiempos

    SH SV CE TO MC ENS1 ENS2 Producto Demanda

    M01 10 12 6 16 16 65 45 M01 Mueble Mod. Italiano 20

    M02 15 15 8 30 30 85 55 M02 Mueble Mod. Colonial 30

    M10 15 8 50 25 M10 Mueble Modular 40E02 10 16 6 10 10 20 10 E02 Esquinero Mod. Colonial 50

    P02 8 8 6 45 30 P02 Porta TV/DVD/ Eq. Sonido 60

    O01 10 6 15 15 60 50 O01 Cantina 15

    Cada mquina es una estacin de trabajo y adems hay dos estaciones ms donde se ensamblan

    los muebles estructuralmente (ENS1) y donde se realizan los acabados (ENS2). Ambas estaciones

    est conformada por un equipo de 2 operarios.

    Cuntos recursos son necesarios para que la mueblera cumpla con la demanda?

    PROBLEMA 05:

    La empresa ABC, elabora 3 productos XA, XBy XC. Mediante un estudio de tiempos, se obtuvo los

    siguientes valores:

    Se pide:

    a. Determinar la produccin ptima para el caso de cada estacin de la empresa tuviese una

    mquina. Determinar sus indicadores

    b. Se sabe que mediante un estudio de mercado, se ha determinado que la demanda de A es a la

    demanda de B como 3 y que la demanda de B es a la demanda de C como 2. Determinar

    las producciones ptimas y sus indicadores respectivos.

  • 8/12/2019 T0.2 - IM II - USMP - Balance de Lneas - Ejercicios

    3/6

    IINNGGEENNIIEERRIIAADDEE

    MMTTOODDOOSSIIII

    Ing. Joel David Vargas Sagstegui 3

    c. Un estudio de la proyeccin de la ventas (pronsticos de ventas), ha establecido que para los

    dos siguientes meses, se deber cubrir una demanda de 800 unidades/da del producto A,

    1000 unidades/da del producto B y 300 unidades/da del producto C.

    PROBLEMA 06:

    La fbrica XYZ, tiene el siguiente proceso productivo:

    El jefe de produccin, est interesado por mejorar los tiempos de cada estacin de trabajo, y ha

    iniciado un estudio de tiempos, eligiendo el cuello de botella del proceso. Un estudio de tiempos

    preliminar de 6 observaciones, indica los siguientes tiempos (expresados en minutos centesimales):

    10.2, 9.8, 10.5, 9.8, 10.0 y 9.3.

    Determinar el nmero de observaciones (ciclos) utilizando el mtodo de la Westinghouse Electric.

    La empresa trabaja 7 horas al da durante todo el ao. As mismo en cada estacin de trabajo hay

    un operario.

    PROBLEMA 07:

    En el siguiente proceso productivo:

    Se pide:

    a. Hallar los indicadores de la lnea inicial

    b. Balancear la lnea de produccin para atender una demanda de 4000 unidades cada semana y

    hallas los indicadores respectivos.

    c. Cul ser el tiempo muerto sin en la lnea inicial, duplicamos los recursos de la estacin 5?

    d. Cul ser la eficiencia de la lnea de produccin si se desea que el ciclo sea 2 minutos/unidad?

  • 8/12/2019 T0.2 - IM II - USMP - Balance de Lneas - Ejercicios

    4/6

    IINNGGEENNIIEERRIIAADDEE

    MMTTOODDOOSSIIII

    Ing. Joel David Vargas Sagstegui 4

    PROBLEMA 08:

    Una empresa productiva tiene el siguiente esquema productivo (L y m expresadas en minutos):

    Estacin de

    Trabajo

    A B C

    L m L m L M

    1 2.0 1.0 3.0 2.0 3.0 2.0

    2 2.0 2.0 1.0 3.0 2.0 1.0

    3 1.0 3.0 2.0 3.0 2.0 3.0

    4 2.0 2.0 2.0 1.0 2.0 2.0

    En base a estos datos, balancear la lnea para satisfacer las producciones de A = 250 unidades/da,

    B = 300 unidades/da y C = 300 unidades/da.

    PROBLEMA 09:Una empresa dedicada a la fabricacin de cierto producto acrlico, describe el proceso de

    produccin como se indica a continuacin:

    Se estima que la produccin para el siguiente mes debe ser de 80 unidades operando una sola

    jornada de 7 horas de trabajo.

    Se pide:

    a. Indicar el nmero de estaciones de trabajo para este proceso

    b. Realizar el balance de lnea, considerando que se pueden realizar operaciones paralelas,

    respetando la precedencia. (considerar un operario por estacin).

    Estacin Precedencia Tiempo

    Tarea 1 ------- 3 25

    Tarea 2 1 4 35

    Tarea 3 ------- 2 47

    Tarea 4 3 3 12

    Tarea 5 2, 4 3 05

    Tarea 6 ------- 2 23

    Tarea 7 6 1 14

    Tarea 8 7 2 05

    Tarea 9 5, 8 4 53

    Tarea 10 9 2 10

    Tarea 11 10 1 54

    Tarea 12 11 3 45

  • 8/12/2019 T0.2 - IM II - USMP - Balance de Lneas - Ejercicios

    5/6

    IINNGGEENNIIEERRIIAADDEE

    MMTTOODDOOSSIIII

    Ing. Joel David Vargas Sagstegui 5

    BALANCE DE LNEAS DE ENSAMBLE

    PROBLEMA 01:

    Una compaa dedicada a la fabricacin de juguetes,

    ensambla sus artculos uniendo varios componentes.Un juguete en particular, objeto de estudio requiere

    de 16 tareas para ensamblar el juguete, los cuales se

    indican a continuacin:

    Actualmente, est dispuesto que cada tarea se

    realice en una estacin de trabajo, lo que est

    haciendo que los indicadores de productividad no

    sea muy favorables. La produccin que se debe

    cumplir cada da es de 50 unidades.

    Con esta informacin y tratando mejorar los

    indicadores, proponer un nuevo arreglo, utilizando:

    a. El mtodo posicional.

    b. El mtodo heurstico.

    c. Determinar cul es el arreglo ms

    eficiente.

    PROBLEMA 02:

    Si la empresa del problema anterior (Problema 01), la produccin que se debe cumplir es de 300

    unidades por semana, trabajando 7 horas cada da, de lunes a sbado.

    Se desea:

    a. Balancear la lnea, para cumplir la produccin, utilizando el mtodo posicional.

    b. Balancear la lnea, para cumplir la produccin, utilizando el mtodo heurstico.

    c. Determinar cul es el arreglo ms eficiente (entre a. y b.). Por qu?

    d. Determinar el nmero de operarios que sern necesarios para atender una produccin de

    500 unidades por da, con una eficiencia del 90%.

    PROBLEMA 03:

    Una mueblera de la localidad, dedicada a la fabricacin de muebles, atiende el mercado con unadiversidad de productos, mesas de centro, camas, cmodas, reposteros, mesas, etc. Uno de esos

    productos, es requerido por el mercado y la empresa ha implementado un rea dentro de la planta

    donde ha dispuesto una lnea de produccin para cumplir con la demanda del mercado. El producto

    es un modelo bsico de mesas, y la produccin es de 40 unidades diariamente. La empresa tiene

    un horario de trabajo de lunes a sbado, de 8:00 a 12:00 en la maana y de 3:00 a 7:00 en la tarde.

    En la siguiente figura se muestra el diagrama de despiece del producto:

    Tarea Tiempo (min) Predecesoras

    1 2.0 --------------2 4.3 1

    3 2.3 --------------

    4 9.0 --------------

    5 3.0 --------------

    6 3.3 5

    7 2.1 --------------

    8 3.7 7

    9 4.5 --------------

    10 2.2 3, 411 2.2 2, 10

    12 2.2 6, 8

    13 2.2 12, 9

    14 8.6 11

    15 2.1 14, 13

    16 6.3 15

  • 8/12/2019 T0.2 - IM II - USMP - Balance de Lneas - Ejercicios

    6/6

    IINNGGEENNIIEERRIIAADDEE

    MMTTOODDOOSSIIII

    Ing. Joel David Vargas Sagstegui 6

    Un estudio previo de mtodos, registra que el proceso y los tiempos, son como se indica en el

    siguiente diagrama de operaciones:

    Determinar:a. Los indicadores actuales de la lnea de produccin, si cada tarea es una estacin de trabajo y

    hay un operario.

    b. Balancear la lnea de produccin aplicando el mtodo analtico, para atender una demanda de

    100 mesas/diarias. Determinar los indicadores de produccin.

    c. Balancear la lnea de produccin aplicando el mtodo heurstico, para atender una demanda de

    40 mesas/diarias. Determinar los indicadores de produccin.

    d. Balancear la lnea de produccin aplicando el mtodo de peso posicional, para atender una

    demanda de 60 mesas/diarias. Determinar los indicadores de produccin.