T1. semántica

16

Click here to load reader

description

Introducción a la semántica para Bachillerato basada en varios libros de texto, entre ellos Teide, Santillana y Text-La Galera.

Transcript of T1. semántica

Page 1: T1. semántica

42513

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

LA SEMÁNTICAMaterial preparado por los profesores:

Juan Manuel GonzálezAmanda Rodao

Ruth Romero2º de Bachillerato

Page 2: T1. semántica

42513

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

Tema 1: Semántica1. Significado2. Sinonimia3. Antonimia4. Hiponimia – Hiperonimia –

Cohiponimia5. Polisemia – Homonimia6. Monosemia

Page 3: T1. semántica

42513

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

3

1. Significado de “Semántica”Para definir la SemánticaSemántica debemos recordar que

un signo lingüístico tiene dos planos: • significante (lo que oímos / escribimos /

leemos: plano de la expresión) • Significado (lo que entendemos: plano del

contenido) La Semántica se encarga de estudiar las

relaciones que se establecen entre significado y significante (de color rojo los que estudiaremos):

Page 4: T1. semántica

42513

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

4

Page 5: T1. semántica

42513

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

5

Recordaremos los tipos de significados (componentes del significado):

- Denotativo: el significado real / objetivo, el que aparece en los diccionarios (rata)

- Connotativo: es el significado subjetivo; son las significaciones que lleva añadidas una palabra y que contiene todas nuestras valoraciones positivas y negativas, “culturales”… (rata)

Además, las palabras también pueden estudiarse según sean (valores expresivos del significado):

- Tabú: palabras malsonantes o que nuestra cultura tiene “prohibidas” o, simplemente, tienen una connotación negativa (borracho, robar, water / retrete, manicomio)

- Eufemismos: palabras que usamos para sustituir el tabú (ebrio, hurtar, servicios / baño, centro de salud mental)

Page 6: T1. semántica

42513

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

6

Ejemplos de tabúes y eufemismosTabúes                            EufemismoAlucinaciones                alteraciones perceptivasAnormalidad                   excepcionalidadCárcel                              centro o establecimiento penitenciarioDeficiencia                      discapacidadLocura                              discapacidad psíquicaDrogarse                         autoestimularseEnfermo                           pacienteRetrasado mental          persona de desarrollo tardíoSuicidio                            muerte voluntariaDespido masivo             regulación de empleo            Insulto                              agresión verbalSuegra                             madre políticaVíctimas civiles              daños colaterales            Prostituta                        mujer pública o de la callePornografía                    material para adultosCarcelero                        funcionario de prisionesPreso                               interno o reclusoNegro                              de colorTortura                             métodos de persuasiónGuerra                             intervención militarTerrorista                        activistaGordo                              entrado en carnesMorirse                            irseParir                                 alumbrarEnfermero                      auxiliar clínicoCáncer                            mortal o larga enfermedadExpulsión                       exclusión temporalRetrete                           aseo, servicio

Page 7: T1. semántica

42513

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

7

2. SinonimiaLa SinonimiaSinonimia sería que a un SIGNIFICADO (concepto) le

correspondieran varios SIGNIFICANTES (representaciones); la sinonimia total no suele ocurrir, hay matices (anciano, viejo, abuelo…).

En la sinonimia juega un papel muy importante el CONTEXTO, es éste el que acabará de perfilar cuál de los sinónimos utilizamos (siempre, según el contexto).

Hay diferentes tipos de sinónimos:- Sinonimia conceptual: Los significados denotativos son

plenamente coincidentes. Ej: listo = inteligente - Sinonimia connotativa. Puede, en ocasiones, no haber

coincidencia denotativa; sin embargo esto no impediría que se consideren sinónimos por los valores connotativos que encierran. Ej: listo = zorro

- Sinonimia contextual: En determinados contextos, se pueden establecer ciertas sinonimias que serían impensables en otros. Ej: listo = preparado, en contextos como ¿ Estás listo ?

Page 8: T1. semántica

42513

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

8

3. AntonimiaEl término AntonimiaAntonimia está dentro de los fenómenos de

oposición / contrariedad y antonimia. Esto es, existen:- Complementarios: La negación de uno de los elementos

supone la afirmación del otro. Ej: vivo / muerto, sano / enfermo

- Antónimos (propiamente dicha): Entre los dos términos propuestos se extiende una gradación. (caliente > templado > frío; blanco > gris > negro)

- Recíprocos- Un término implica al otro, se dan a la vez. Ej:

entrega/recepción, comprar/vender, padre/hijo, dar/recibir …

Apreciemos que la lengua tiene mecanismos internos para la creación de antónimos (con prefijos): IMposible, DESamor, Acromático

Page 9: T1. semántica

42513

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

9

Ejercicios (Extraídos de lenguayliteratura.org)

• Ordena las expresiones para relacionarlas con su sinónimo y su antónimo.

TransigirRehusarVitorear a alguien

SancionarRatificarTransgredir una norma

Retroceder ProgresarRestringir el paso

RespetarPaliarRegañar a alguien

ExacerbarOvacionarRechazar una invitación

EncenderOtorgar Prolongar la reunión

ElogiarObsesionarseObstinarse en algo

DesmentirInfringirMitigar el dolor

DenegarFracasarFallar en algo

ContentarseDisminuirExtinguir un fuego

CoincidirDisentirEnfadarse por algo

AtinarDilapidarDiscrepar de algo

AtesorarContrariarseDerrochar el dinero

AmpliarCensurarCorroborar una información

AcortarApagarConceder un permiso

Aceptar Ampliar Avanzar en el aprendizaje

antónimossinónimosexpresiones

Page 10: T1. semántica

42513

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

10

Solución del ejercicio• Avanzar en el aprendizaje Progresar Retroceder • Conceder un permiso Otorgar Denegar• Corroborar una información Ratificar Desmentir• Derrochar el dinero Dilapidar Atesorar• Discrepar de algo Disentir Coincidir• Enfadarse por algo Contrariarse Contentarse• Extinguir un fuego Apagar Encender• Fallar en algo Fracasar Atinar• Mitigar el dolor Paliar Exacerbar• Obstinarse en algo Obsesionarse Transigir• Prolongar la reunión Ampliar Acortar• Rechazar una invitación Rehusar Aceptar• Regañar a alguien Censurar Elogiar• Restringir el paso Disminuir Ampliar• Transgredir una norma Infringir Respetar• Vitorear a alguien Ovacionar Sancionar

Page 11: T1. semántica

42513

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

11

4. Definiciones de hiponimia, hiperonimia y cohiponimia

• Hipónimo: Palabra cuyo significado está incluido en el de otra.

• Hiperónimo: Palabra cuyo significado incluye al de otra u otras.

• Cohipónimo: Los diferentes hipónimos que se insertan en un hiperónimo son entre ellos cohipónimos.

Page 12: T1. semántica

42513

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

12

4. Hiponimia – Hiperonimia – Cohiponimia

•¿Hiperónimo de azucena, margarita, tulipán…?•¿Hipónimos de deportes?•¿Un cohipónimo de gorrión, periquito, canario…? ¿Su hiperónimo?

Page 13: T1. semántica

42513

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

13

5. Polisemia y Homonimia• Polisemia y Homonimia son fenómenos parecidos

pero diferentes, aunque a veces es difícil su distinción.

• Homonimia: Hay un significante y varios significados que nada tienen que ver entre ellos (se ha llegado a la unicidad “por casualidad”, por vía etimológica): canto (cantar) – canto (de una piedra) // fijémonos que suele ser distinta categoría gramatical

• PolisemiaPolisemia: hay un significante y varios significados, pero ahora éstos están relacionados entre sí (banco de peces / de dinero / donde la gente se sienta… >> idea de conjunto); también puede darse el caso de que un mismo significante vaya dando diferentes significados (por una relación histórica), por ejemplo, la palabra “pluma”.

Page 14: T1. semántica

42513

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

14

HOMONIMIA• 1 significante – varios

significados que NADA tienen que ver (PURA COINCIDENCIA)

• Suelen ser de distinta categoría gramatical

• Aparecen con distintas entradas en el diccionario (son distintos SIGNIFICADOS)

POLISEMIA• 1 significante – varios

significados RELACIONADOS entre sí

• Suelen pertenecer a la misma categoría gramatical

• Aparecen bajo la misma entrada en el diccionario (son distintas ACEPCIONES de una palabra)

Page 15: T1. semántica

42513

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

15

• Dentro de la homonimia, tenemos– Homografía: canto - canto– Homofonía: bello – vello, hablando (hablar) y

ablando (ablandar)

• En la polisemia, juegan un papel importante.– La metáfora y la metonimia (por ejemplo, para la

palabra “ojo” el DRAE recoge 31 acepciones, algunas nacidas de metáforas: “ojo” como el ojo de una aguja). La metonimia suele producirse por relación de contigüidad (por ejemplo, la palabra polisémica “cuello” también designa esa parte de la camisa).

– También jugamos con el calco semántico: hoy en día “ratón” también es un accesorio del ordenador por traducción del inglés mouse

Page 16: T1. semántica

42513

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

16

6. Monosemia• MonosemiaMonosemia se utiliza para asignar UN significado a UN

SIGNFICANTE concreto. No es común que esto ocurra aunque es propio de lenguajes científicos y técnicos donde prima el rigor y la precisión léxicos. Por ejemplo, en la definición de “ábside” sólo tenemos un significado.