T.3 Clima y seres vivos

28
T.3 CLIMA Y SERES VIVOS Luis Lecina Estopañán ESO

Transcript of T.3 Clima y seres vivos

Page 1: T.3 Clima y seres vivos

T.3 CLIMA Y SERES VIVOS

Luis Lecina Estopañán

1º ESO

Page 2: T.3 Clima y seres vivos

1.LA ATMÓSFERAEs la capa de gases que envuelve a la Tierra.

Está compuesta fundamentalmente por nitrógeno y oxígeno.

TROPOSFERA

ESTRATOSFERA

MESOSFERA

IONOSFERA

EXOSFERA

Page 3: T.3 Clima y seres vivos

TroposferaCapa inferior de la atmósfera en contacto con la superficie de la TierraContiene vapor de agua.La temperatura desciende al aumentar la altitud.En ella tienen lugar la mayor parte de los fenómenos meteorológicos.

EstratosferaEstá por encima de la troposfera.Importante porque abunda el ozono. Este gas impide que las radiaciones solares ultravioletas lleguen a la superficie terrestre.

La atmósfera regula la temperatura terrestre: Impide que el planeta se enfríe mucho por la noche. Permite la circulación de calor desde las zonas cálidas a las frías.

Page 4: T.3 Clima y seres vivos

2.EL TIEMPO Y EL CLIMA

La climatología es la ciencia que estudia el clima.Analiza los elementos que lo componen: Temperaturas. Precipitaciones. ESTACIONES METEOROLÓGICAS Presiones. Vientos.Y los factores que influyen en el: latitud, altitud, distancia al mar,…La meteorología estudia los fenómenos producidos en la atmósfera.

CLIMA Estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar. Para conocer el clima de una zona se mide el tiempo todos los días durante décadas.

TIEMPO Estado de la atmósfera en un lugar en un momento concreto.

Page 5: T.3 Clima y seres vivos
Page 6: T.3 Clima y seres vivos
Page 7: T.3 Clima y seres vivos

3.ELEMENTOS DEL CLIMA

Para estudiar el clima hay que medir: Temperaturas máximas: la más alta del periodo que se estudia. Temperaturas mínimas: la más baja del periodo que se estudia. Temperaturas medias mensuales o anuales.

Se miden con el termómetro y se expresan en grados centígrados

La temperatura es la cantidad de calor que tiene el aire de la atmósfera

Temperatura media de la Tierra 15 ºC Temperatura más elevada 58 ºC Temperatura más baja -89,2 ºC

3.1. La temperatura

Page 8: T.3 Clima y seres vivos

Factores que modifican la temperatura

La latitud Las temperaturas son más elevadas en el ecuador y descienden hacia los polos.

La altitud Las temperaturas disminuyen según ascendemos en altura. Descienden 0,6 ºC por cada 100m que ascendemos.La distancia al mar El mar suaviza las temperaturas. En el interior en verano hace más calor y en invierno más frío.Las corrientes marinas Las cálidas aumentan la temperatura y las frías lo contrario.

Page 9: T.3 Clima y seres vivos
Page 10: T.3 Clima y seres vivos

Zonas climáticas según la temperatura1 Zona cálida (Entre el trópico de Cáncer y el de Capricornio) Los rayos llegan casi verticales durante todo el año. Temperaturas elevadas siempre sin diferencias entre estaciones.

2 Zonas frias (Dentro de los círculos polares) Los rayos llegan de forma muy oblicua durante todo el año. Las temperaturas son siempre frías.

2 Zonas templadas (Entre los trópicos y los círculos polares) Los rayos llegan más inclinados que en la zona cálida. Temperaturas más moderadas y con diferencias entre estaciones.

Page 11: T.3 Clima y seres vivos
Page 12: T.3 Clima y seres vivos

La humedad es la cantidad de vapor de agua que hay en el aire El vapor se forma por la evaporación del agua de mares, océanos, etc Esta evaporación es mayor cuanto mayor es la temperatura. El vapor de agua se condensa en pequeñas gotas que forman nubes. Las gotas se enfrían, aumentan su tamaño, pesan mucho y caen.

Se miden con el pluviómetro Se expresan en milímetros (mm) o en litros por m2 (l/m2)

En forma de: Lluvia Nieve Granizo

Llamamos precipitaciones al agua que cae procedente de la atmósfera

3.2. Las precipitaciones

Page 13: T.3 Clima y seres vivos

Factores que modifican las precipitaciones

La latitud En áreas próximas al ecuador, más cálidas, llueve más que en las zonas templadas y polares.

La altitud En zonas altas llueve más que en las más bajas.La distancia al mar El mar es fuente de humedad. Llueve más en las zonas de costa.

Page 14: T.3 Clima y seres vivos

Tipos de lluvias

Lluvias convectivas(por evaporación del suelo)Zonas húmedas y cálidas

Lluvias orográficas(por el relieve)Zonas de montaña

Lluvias frontales(por el contacto de masas de aire de distintas temperaturas)Gota fría

Page 15: T.3 Clima y seres vivos

La presión se miden con el barómetro Se expresan en milibares (mb) o en hectopascales (hPa)

La altitud Zonas bajas = mayor presión, ya que tienen sobre ellas más aire.La temperatura del aire El aire cálido pesa menos que el frío.

Peso que ejerce el aire en un punto determinado de la superficie terrestreMás peso = más presión

La presión varía por:

3.3. La presión atmosférica

Page 16: T.3 Clima y seres vivos

La presión normal (media a nivel del mar) es de 1.013 mb

Anticiclones: altas presiones/ tiempo estable, seco y cielos despejadosBorrascas: bajas presiones/ tiempo inestable, lluvias y tormentasFrentes lluviosos: contacto de anticiclones y borrascas/ zonas templadas

Page 17: T.3 Clima y seres vivos
Page 18: T.3 Clima y seres vivos
Page 19: T.3 Clima y seres vivos

La veleta sirve para conocer la dirección del viento. Para conocer su velocidad se utiliza el anemómetro. (m/s o km/h)

Vientos constantes: siempre soplan en la misma dirección.Los alisios se dirigen siempre de los trópicos al ecuador. Vientos estacionales: cambian de dirección según las estaciones.Los monzones: - Verano (desde el Índico al continente)/ Lluvias.

- Invierno (desde el continente al mar)/ estable y seco Vientos con cambios diarios:Brisas costeras (por el día desde el mar a tierra y por la noche al revés) Vientos locales: soplan de manera variable (cierzo, levante,…)

El viento es aire en movimiento. Se origina por la diferencia de presión. El aire va siempre desde las zonas de alta presión hacia las de baja.

Tipos

3.4. El viento

Page 20: T.3 Clima y seres vivos

Vientos monzones

Vientos alisios

Page 21: T.3 Clima y seres vivos

Brisa costera

Page 22: T.3 Clima y seres vivos

4.FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS

Es una fuerte borrasca con grandes y constantes vientos y lluvias.También se llama ciclón tropical o tifón.

Se desarrollan sobre los océanos de las zonas tropicales. Tª del mar muy alta.

Evaporación=humedad

Entre mayo-noviembre.

Se desplaza cientos de km.Pierde fuerza al adentrarse en tierra firme.Aún así provoca efectos devastadores

HURACANES

Page 24: T.3 Clima y seres vivos

www.elmundo.es/elmundo/2003/graficos/jun/s2/huracan.html

Page 25: T.3 Clima y seres vivos

INUNDACIONES

Cuando llueve mucho en muy poco tiempo.

Sus efectos aumentan porque: Cada vez asfaltamos mayores superficies. Talamos bosques y aumentamos las zonas de cultivo. Construimos pueblos y ciudades junto a los ríos. Edificamos en los cauces secos y en las ramblas.

Page 26: T.3 Clima y seres vivos

LA SEQUÍA

Cuando llueve en un lugar menos de lo habitual para el clima de esa zona.

Es un concepto relativo Debe durar, al menos, un año.Las zonas semiáridas, donde llueve menos están más expuestas a sufrirla.Son impredecibles. Se desconoce donde sucederá y cuanto durará.

Consecuencias

Page 27: T.3 Clima y seres vivos

5.LOS CLIMAS DE LA TIERRA

5 Zonas climáticas: • Una cálida• Dos templadas• Dos frías

Page 28: T.3 Clima y seres vivos

Selva

Sabana

Taiga - Praderas

B. hoja caduca

B. mediterráneo

Tundra