T

5
T.A.C. Ver "SCANNER" TÁLAMO Cada uno de los dos núcleos voluminosos de sustancia gris que limitan a cada lado del ventrículo medio, forman, en parte, el suelo de los ventrículos laterales y se hallan situados encima de los pedúnculos cerebrales. TAQUICARDIA Aceleración de los latidos cardiacos. TARSO Parte posterior del pie situada entre los huesos de la pierna y los metatarsianos; comprende siete huesos dispuestos en dos hileras: astrágalo y calcánea en la primera, y escafoides, cuboides y las tres cuñas, en la segunda. (Véase: hueso) TARTRECTOMÍA Eliminación del sarro gingivodentario (limpieza de boca) TEJIDO Agrupación de células, fibras y productos celulares varios que forman un conjunto estructural. TEMPORAL Relativo o perteneciente a las sienes. Hueso situado en los lados del cráneo; se articula con el parietal por arriba, el occipital por detrás, por delante con el esfenoides y pómulo, por dentro y fuera respectivamente, y con la mandíbula por abajo. (Véase: hueso). // Músculo situado en la fosa temporal, de la que tiene la forma y las dimensiones. Actúa como elevador de la mandíbula inferior y masticatorio. TENSIÓN ARTERIAL La de la pared arterial, que depende de la fuerza de la actividad cardíaca, de la elasticidad de las paredes arteriales, de la resistencia capilar, de la tensión venosa de retorno y del volumen y viscosidad sanguíneos. TENSOR DE LA FASCIA LATA Músculo situado en la parte superior y externa del muslo, debajo de la piel. Es tensor de la aponeurosis femoral, abductor del muslo, inclina la pelvis y contribuye al equilibrio den la estación sobre un solo pie. TERAPÉUTICA Parte de la medicina que se ocupa en el tratamiento de las enfermedades; ciencia y arte de curar o aliviar, que comprende el estudio de los medios propios para este fin. TERMOGRAFÍA Registro de la radiación calorífica emitida por el organismo. TERMÓMETRO Instrumento para medir la temperatura, que consiste esencialmente en una sustancia que se dilata y contrae con las variaciones de la temperatura y una escala graduada que indica el grado de contracción o dilatación. TÉTANOS Enfermedad aguda infecciosa e inoculable, caracterizada por el espasmo tónico de los músculos voluntarios. Comienza generalmente por los maseteros y temporales, y luego se propaga a los músculos del cuello, cara, tronco y miembros, motivando la

description

fsfdsfdsfds

Transcript of T

Page 1: T

T.A.C.Ver "SCANNER"

TÁLAMOCada uno de los dos núcleos voluminosos de sustancia gris que limitan a cada lado del ventrículo medio, forman, en parte, el suelo de los ventrículos laterales y se hallan situados encima de los pedúnculos cerebrales.

TAQUICARDIAAceleración de los latidos cardiacos.

TARSOParte posterior del pie situada entre los huesos de la pierna y los metatarsianos; comprende siete huesos dispuestos en dos hileras: astrágalo y calcánea en la primera, y escafoides, cuboides y las tres cuñas, en la segunda. (Véase: hueso)

TARTRECTOMÍAEliminación del sarro gingivodentario (limpieza de boca)

TEJIDOAgrupación de células, fibras y productos celulares varios que forman un conjunto estructural.

TEMPORALRelativo o perteneciente a las sienes. Hueso situado en los lados del cráneo; se articula con el parietal por arriba, el occipital por detrás, por delante con el esfenoides y pómulo, por dentro y fuera respectivamente, y con la mandíbula por abajo. (Véase: hueso). // Músculo situado en la fosa temporal, de la que tiene la forma y las dimensiones. Actúa como elevador de la mandíbula inferior y masticatorio. 

TENSIÓN ARTERIALLa de la pared arterial, que depende de la fuerza de la actividad cardíaca, de la elasticidad de las paredes arteriales, de la resistencia capilar, de la tensión venosa de retorno y del volumen y viscosidad sanguíneos.

TENSOR DE LA FASCIA LATAMúsculo situado en la parte superior y externa del muslo, debajo de la piel. Es tensor de la aponeurosis femoral, abductor del muslo, inclina la pelvis y contribuye al equilibrio den la estación sobre un solo pie. 

TERAPÉUTICAParte de la medicina que se ocupa en el tratamiento de las enfermedades; ciencia y arte de curar o aliviar, que comprende el estudio de los medios propios para este fin.

TERMOGRAFÍARegistro de la radiación calorífica emitida por el organismo. 

TERMÓMETROInstrumento para medir la temperatura, que consiste esencialmente en una sustancia que se dilata y contrae con las variaciones de la temperatura y una escala graduada que indica el grado de contracción o dilatación.

TÉTANOSEnfermedad aguda infecciosa e inoculable, caracterizada por el espasmo tónico de los músculos voluntarios. Comienza generalmente por los maseteros y temporales, y luego se propaga a los músculos del cuello, cara, tronco y miembros, motivando la producción de actitudes variadas, según la afección predomine en unas u otras de las masas musculares. La enfermedad va asociada a hipertermia (41-42º), que algunas veces se eleva aún después de la muerte, y acaba generalmente por asfixia debida a la complicación de los músculos respiratorios o por agotamiento del enfermo, en un espacio que varía entre 3 ó 4 días y 3 ó 4 semanas.

TIBIAHueso mayor e interno de los dos que constituyen el esqueleto de la pierna. Se articula con el fémur por arriba, con el astrágalo por abajo y con el peroné por fuera. (Véase: hueso)

TIBIALAnterior: Músculo situado en la región anterior de la pierna. Actúa como flexor, aductor y rotatorio del pie hacia dentro. // Posterior: músculo situado en la capa profunda de la región posterior de la pierna. Actúa como extensor, aductor y rotatorio del pie. (Véase: músculos) 

TICMovimiento brusco habitual, rápido, repetido e involuntario, semejante a un movimiento intencionado, que ocurre especialmente en la cara en personas con disturbios psicoemocionales.

Page 2: T

TÍFUSEnfermedad con estupor, muy contagiosa que comienza bruscamente con escalofríos, fiebre, frecuencia de pulso, aparición de pequeñas manchas petequiales a los cinco días, diseminadas por el tronco y miembros, que luego desaparecen; La muerte puede sobrevenir en cualquier período de la enfermedad y es bastante frecuente. 

TIMOGlándula endocrina // Órgano de transición, su involución termina alrededor de los 25 años y queda reducido después a residuos adiposos; alcanza su máximo desarrollo de los dos años de edad a la pubertad; compuesto de cuerpo con parte media y dos lóbulos, posee sustancia cortical y medular. (Véase: glándula) 

TIÑAEnfermedad microfítica de la piel, del cuero cabelludo especialmente. 

TIROHIOIDEOMúsculo situado en la región infrahioidea que actúa como depresor del hioides y elevador de la laringe. 

TIROIDESCuerpo o glándula tiroides; órgano rojizo situado en la parte anterior e inferior de la laringe, formado por dos lóbulos ovoideos. Es una glándula de secreción interna y está constituido por vesículas cerradas llenas de materia coloidea en el seno de un tejido conjuntivo y rodeadas de una red vascular. (Véase: glándula) 

TIROTOXINAToxina producida en la glándula tiroides. 

TOCOLOGÍASuma de conocimientos relativos al parto.

TOMOGRAFIATécnica radiológica que obtiene una imagen nítida en una determinada profundidad de un órgano. 

TÓRAXPecho; porción del tronco entre el cuello y el abdomen y cavidad conoidea comprendida en esta parte, limitada por el esternón, costillas y columna vertebral por los lados y arriba, y hacia abajo por el diafragma. Contiene y protege los órganos principales de la respiración y la circulación.

TORTICOLIS La tortícolis es un tipo de distonía (contracciones musculares prolongadas) en que los músculos del cuello, particularmente el músculo esternocleidomastoideo, angular de la escápula y en menor medida los músculos escalenos, se contraen involuntariamente y hacen que se incline la cabeza

TOSExpulsión súbita, ruidosa, más o menos repetida y violenta, de aire de los pulmones. 

TOXINA BOTULÍNICAEs una sustancia química de efectos paralizantes. Se utiliza como tratamiento para paliar los síntomas de algunas enfermedades neurológicas de tipo espasmódico. 

TRANFUSIÓNOperación de hacer pasar un líquido o humor de un vaso a otro, especialmente la sangre.

TRÁNSITO DIGESTIVOExploración radiológica del intestino tras ingestión de una papilla opaca. 

TRÁNSITO ESOFAGOGASTRODUODENALVEstudio radiográfico del esófago, estómago y duodeno con papilla baritada. 

TRÁNSITO INTESTINALEstudio radiológico con papilla de bario de todo el intestino delgado. 

TRANSVERSOTransversal, dirigido a través. // Del abdomen: Músculo situado en la parte anterior y lateral del abdomen. Actúa como espirador y compresor de las vísceras del abdomen. // De la lengua: músculo que disminuye el diámetro transversal de la lengua. // De la nariz: porción cartilaginosa del ala de la nariz. Aplasta el ala de la nariz. // De la nuca: músculo situado entre las inserciones del trapecio y esternocleidomastoideo. Extiende e inclina la columna cervical. // Profundo del perineo: músculo que está situado entre las dos hojas de la aponeurosis perineal media. Actúa como compresor de la uretra y contribuye a la erección. // Superficial del perineo: músculo situado en el

Page 3: T

perineo anterior y que actúa como tensor del rafe perineal. (Véase: músculos) 

TRAPECIOPrimer hueso externo de la segunda fila del carpo; se articula con el escafoides, trapezoides y los dos primeros metacarpianos. (Véase: hueso). // Músculo situado en la región posterior del cuello y el tronco, debajo de la piel. Es elevador y aductor del hombro; rotatorio e inclinador de la cabeza. (Véase: músculos) 

TRAPEZOIDE (trapezoideo)Segundo hueso de la segunda fila del carpo; se articula con el escafoides, II metacarpiano, trapecio y hueso grande. (Véase: hueso). 

TRAQUEOTOMÍAOperación de incidir la tráquea para dar salida a un cuerpo extraño o dejar en ella una abertura más o menos permanente en las afecciones que producen obstrucción de la laringe.

TRASPLANTEImplantación de un órgano en un organismo receptor, con restablecimiento de las conexiones vasculares, arteriales y venosas. 

TRATAMIENTOConjunto de medios de toda clase, higiénicos, farmacológicos y quirúrgicos, que se ponen en práctica para la curación o alivio de las enfermedades. 

TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICOLas unidades de tratamiento de dolor están formadas por equipos multidisciplinarios. Se ocupan de los pacientes con algunos tipos de estados dolorosos crónicos a los que aplicar distintas técnicas según el tipo de dolor y la intensidad. 

TRAUMATISMOTérmino general que comprende todas las lesiones internas o externas provocadas por una violencia exterior. // Estado del organismo afecto de una herida o contusión graves. 

TRAUMATOLOGÍAParte de la medicina que se dedica al estudio y tratamiento de los traumatismos. 

TRIANGULARDe figura de triángulo o semejante a él. // Del esternón: Músculo situado detrás del esternón y de los seis primeros cartílagos costales. Su acción es imprecisa como la de todo órgano rudimentario. //De los labios: músculo situado en la parte inferior de la cara, debajo de la piel y que actúa como depresor de la comisura. 

TRÍCEPSProvisto de tres cabezas o fascículos. // Braquial: Músculo situado en la región posterior del brazo y que actúa como extensor del antebrazo y aductor del brazo. //Sural: Músculo constituido por los gemelos y el sóleo. (Ver: músculo)

TROMBOCoágulo sanguíneo en el interior de un vaso, que permanece en el punto de su formación. 

TROMBOSISProcesos de formación o desarrollo de un trombo y oclusión vascular por éste.

TUBERCULOSISEnfermedad infecciosa del hombre y animales causada por bacterias del género Mycobacterium . La puerta de entrada de la infección son el aparato digestivo o las vías respiratorias (más frecuente en el hombre). Se dispone de una serie de antibióticos y quimioterápicos útiles para su tratamiento. 

TUMORTumefacción, bulto o hinchazón de carácter patológico. // Benigno: neoformación cuyas células se parecen mucho al tejido normal del que han derivado, en su estructura celular, organización y actividad funcional. Su acción nociva se debe a la compresión de tejidos funcionales vitales o de conductos, deficiencias endocrinas por reemplazamiento de las glándulas funcionales e incluso por excesiva secreción. Carecen de la capacidad de infiltrar e invadir órganos vecinos y de provocar metástasis a distancia; algunos, sin embargo, tienden a recidivar localmente después de extirpados. // Maligno: tiene las propiedades más o menos desarrolladas de provocar invasión de los tejidos vecinos y de dar metástasis a distancia, que muestra mayor grado de anaplasia que los tumores benignos y que abandonado a su evolución natural es capaz de matar al huésped. 

Page 4: T