Tabla de Comparación: ISAD (G), ISAAR (CPF), *Norma ISO 2788-1986

13
Tabla de Comparación: ISAD (G), ISAAR (CPF) *Norma ISO 2788-1986 evin B. Montero N. C-24-9548 escripción Archivística II

description

Tabla de Comparación: ISAD (G), ISAAR (CPF), *Norma ISO 2788-1986

Transcript of Tabla de Comparación: ISAD (G), ISAAR (CPF), *Norma ISO 2788-1986

Page 1: Tabla de Comparación: ISAD (G), ISAAR (CPF), *Norma ISO  2788-1986

Tabla de Comparación:ISAD (G), ISAAR (CPF)

*Norma ISO 2788-1986

Kevin B. Montero N.EC-24-9548Descripción Archivística II

Page 2: Tabla de Comparación: ISAD (G), ISAAR (CPF), *Norma ISO  2788-1986

ISAAR (CPF)Objetivo:

Esta norma sirve de guía para elaborar registros de autoridad de archivos que proporcionan descripciones de entidades (instituciones, personas y familias) asociadas a la producción y a la gestión de archivos. Esta norma está concebida para que los registros de autoridad de archivos se puedan compartir, fomentando la elaboración de descripciones consistentes, adecuadas y auto explicativas de las instituciones, personas y familias que producen los documentos

Page 3: Tabla de Comparación: ISAD (G), ISAAR (CPF), *Norma ISO  2788-1986

ISAD (G)Objetivo:

Esta norma constituye una guía general para la elaboración de descripciones archivísticas. La finalidad de la descripción archivística es identificar y explicar el contexto y el contenido de los documentos de archivo con el fin de hacerlos accesibles. Los procesos descriptivos pueden comenzar con anterioridad o ser simultáneos a la producción de los documentos y continuar a lo largo de todo su ciclo vital. Estos procesos permiten establecer los controles intelectuales necesarios para que las descripciones fiables, auténticas, significativas y accesibles puedan mantenerse a través del tiempo.

Page 4: Tabla de Comparación: ISAD (G), ISAAR (CPF), *Norma ISO  2788-1986

Comparación General(ISO 2788-1986)

Los puntos de acceso se basan en los elementos de la descripción. El valor de los puntos de acceso se consolida mediante el control de los encabezamientos. La ISAAR(CPF) proporciona las reglas generales para el establecimiento de encabezamientos archivísticos autorizados que describen las entidades, personas o familias que aparecen como productores. Los vocabularios y normas que deban utilizarse para otros puntos de acceso se elaboraran nacionalmente o, por separados, en cada lengua. Para la confección y el mantenimiento de lenguajes controlados resultan de utilidad las siguientes normas ISO 5963, ISO 2788: documentación – Directrices para el establecimiento y desarrollo de tesauros monolingües e ISO 999.

Page 5: Tabla de Comparación: ISAD (G), ISAAR (CPF), *Norma ISO  2788-1986

ISO 2788-1986

Esta norma abarca algunos aspectos de la selección de términos de indización, los procedimientos para el control del vocabulario y, específicamente, el modo de establecer relaciones entre estos términos (particularmente aquellas relaciones que apriori se utilizan en los tesauros), así como la inclusión y supresión de términos, los métodos de compilación, la forma y el contenido de los tesauros, el uso de la automatización en el procesamiento de los datos, etc. Las indicaciones establecidas en esta norma aseguran una práctica uniforme en cada una de las áreas o entidades de indización. Las técnicas descritas en su contenido se basan en principios generales que se aplican a cualquier materia.

Page 6: Tabla de Comparación: ISAD (G), ISAAR (CPF), *Norma ISO  2788-1986

ISAAR (CPF) ISAD (G)5.1ÁREA DE IDENTIFICACIÓN5.1.1 Tipo de entidad5.1.2 Forma(s) autorizada(s) del nombre5.1.3 Formas paralelas del nombre5.1.4 Formas normalizadas del nombre según otras reglas5.1.5 Otras formas del nombre5.1.6 Identificadores para instituciones5.2ÁREA DE DESCRIPCIÓN5.2.1 Fechas de existencia5.2.2 Historia5.2.3 Lugar(es)5.2.4 Estatuto jurídico5.2.5 Funciones, ocupaciones y actividades5.2.6 Atribución(es)/Fuente(s) legal(es)5.2.7 Estructura(s) interna(s)/Genealogía5.2.8 Contexto general5.3ÁREA DE RELACIONES5.3.1 Nombre(s)/Identificadores de instituciones, personas o familias relacionadas5.3.2 Naturaleza de la relación5.3.3 Descripción de la relación5.3.4 Fechas de la relación5.4 ÁREA DE CONTROL5.4.1 Identificador del registro de autoridad5.4.2 Identificador(es) de la institución5.4.3 Reglas y/o convenciones5.4.4 Estado de elaboración5.4.5 Nivel de detalle5.4.6 Fechas de creación, revisión o eliminación5.4.7 Lengua(s) y escritura(s)5.4.8 Fuentes5.4.9 Notas de mantenimiento6 Relación De Instituciones, Personas Y Familias, Con Documentos De Archivo Y Otros Recursos6.1 Identificadores y títulos de los recursos relacionados6.2 Tipos de recursos relacionados6.3 Naturaleza de las relaciones6.4 Fechas de los recursos relacionados y/o de las relaciones

3.1 ÁREA DE IDENTIFICACIÓN3.1.1 Código(s) de referencia3.1.2 Titulo3.1.3 Fecha(s)3.1.4 Nivel de descripción3.1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción (cantidad, tamaño o dimensión)3.2 ÁREA DE CONTEXTO3.2.1 Nombre del o de los Productor(es)3.2.2 Historia institucional/Reseña biográfica3.2.3 Historia archivística3.2.4 Forma de ingreso3.3 ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA3.3.1 Alcance y contenido3.3.2 Valoración, Selección y Eliminación3.3.3 Nuevos Ingresos3.3.4 Organización3.4 ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y USO3.4.1 Condiciones de acceso3.4.2 Condiciones de reproducción3.4.3 Lengua/escritura(s) de la documentación3.4.4 Características físicas y requisitos técnicos3.4.5 Instrumentos de descripción3.5 ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA3.5.1 Existencia y localización de los originales3.5 .2 Existencia y localización de copias3.5.3 Unidades de descripción relacionadas3.5.4 Nota de Publicaciones3.6 ÁREA DE NOTAS3.6.1 Notas3.7 ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN 3.7 .1 Nota del archivero3.7.2 Reglas o Normas3.7.3 Fecha(s) de la(s) descripción(es) 

Page 7: Tabla de Comparación: ISAD (G), ISAAR (CPF), *Norma ISO  2788-1986

ISAAR (CPF) ISAD (G)

5.1ÁREA DE IDENTIFICACIÓN5.1.2 Forma(s) autorizada(s) del nombre5.4 ÁREA DE CONTROL5.4.8 Fuentes

3.1 ÁREA DE IDENTIFICACIÓN3.1.2 Titulo3.2 ÁREA DE CONTEXTO3.2.1 Nombre del o de los Productor(es)

Domina la Unidad de descripción y entidad; Consignar las fuentes consultadas para la elaboración del registro de autoridad

Comparación: Similares

ISAAR (CPF) ISAD (G)

5.2ÁREA DE DESCRIPCIÓN5.2.1 Fechas de existencia

3.1 ÁREA DE IDENTIFICACIÓN3.1.3 Fecha(s)

Registrar las fechas de existencia de la institución, persona o familia y unidad de descripción

Page 8: Tabla de Comparación: ISAD (G), ISAAR (CPF), *Norma ISO  2788-1986

ISAAR (CPF) ISAD (G)

5.4 ÁREA DE CONTROL5.4.1 Identificador del registro de autoridad5.4.2 Identificador(es) de la institución

3.1 ÁREA DE IDENTIFICACIÓN3.1.1 Código(s) de referencia

Identificar el registro de autoridad de forma unívoca, dentro del contexto en el que se va a utilizar.

Comparación: Similares

ISAAR (CPF) ISAD (G)

5.2ÁREA DE DESCRIPCIÓN5.2.2 Historia

3.2 ÁREA DE CONTEXTO3.2.2 Historia institucional/Reseña biográfica

Proporcionar un resumen de la historia de una institución, persona o familia/ productores.

Page 9: Tabla de Comparación: ISAD (G), ISAAR (CPF), *Norma ISO  2788-1986

ISAAR (CPF) ISAD (G)

5.2ÁREA DE DESCRIPCIÓN5.2.3 Lugar(es)5.2.4 Estatuto jurídico5.2.5 Funciones, ocupaciones y actividades5.2.6 Atribución(es)/Fuente(s) legal(es)5.2.7 Estructura(s) interna(s)/Genealogía5.2.8 Contexto general

3.3 ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA3.3.1 Alcance y contenido

Proporcionar a los usuarios la información necesaria para apreciar el valor potencial de la unidad de descripción.

Comparación: Similares

Page 10: Tabla de Comparación: ISAD (G), ISAAR (CPF), *Norma ISO  2788-1986

ISAAR (CPF) ISAD (G)

5.3ÁREA DE RELACIONES5.3.1 Nombre(s)/Identificadores de instituciones, personas o familias relacionadas5.3.2 Naturaleza de la relación5.3.3 Descripción de la relación5.3.4 Fechas de la relación

3.2 ÁREA DE CONTEXTO3.2.3 Historia archivística3.3 ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA3.3.4 Organización

Propósito de esta área es describir las relaciones con otras instituciones, personas y familias que han sido descrito en otros registros. Informar sobre la estructura interna, ordenación…

Comparación: Similares

ISAAR (CPF) ISAD (G)

5.4 ÁREA DE CONTROL5.4.3 Reglas y/o convenciones

3.7 ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN 3.7.2 Reglas o Normas

Especificar las reglas o convenciones nacionales o internacionales aplicadas en la creación del registro de autoridad de archivos.

Page 11: Tabla de Comparación: ISAD (G), ISAAR (CPF), *Norma ISO  2788-1986

ISAAR (CPF) ISAD (G)

5.4 ÁREA DE CONTROL5.4.7 Lengua(s) y escritura(s)

3.4 ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y USO3.4.3 Lengua/escritura(s) de la documentación

Indicar las lenguas y/o escrituras utilizadas en la elaboración del registro de autoridad/ descripción.

Comparación: Similares

ISAAR (CPF) ISAD (G)

5.4 ÁREA DE CONTROL5.4.9 Notas de mantenimiento

3.7 ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN 3.7 .1 Nota del archivero3.7.3 Fecha(s) de la(s) descripción(es)

Documentar la elaboración y los cambios realizados.

Page 12: Tabla de Comparación: ISAD (G), ISAAR (CPF), *Norma ISO  2788-1986

ISAAR (CPF) ISAD (G)

6 Relación De Instituciones, Personas Y Familias, Con Documentos De Archivo Y Otros Recursos6.1 Identificadores y títulos de los recursos relacionados6.2 Tipos de recursos relacionados6.3 Naturaleza de las relaciones6.4 Fechas de los recursos relacionados y/o de las relaciones

3.5 ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA3.5.1 Existencia y localización de los originales3.5 .2 Existencia y localización de copias3.5.3 Unidades de descripción relacionadas3.5.4 Nota de Publicaciones

Los registros de autoridad de archivos también se pueden vincular con cualquier otro recurso informativo de interés. Cuando se establecen tales relaciones es importante describir la naturaleza de la relación entre la institución, persona o familia y el recurso relacionado.

Comparación: Similares

Page 13: Tabla de Comparación: ISAD (G), ISAAR (CPF), *Norma ISO  2788-1986

Conclusion:Se puede decir que las normas ISSAR (CPF) y la ISAD (G) se complementan uno al otro ya que ambos aportan información sobre el fondo documental y la autoridad de la documentación con que se trata. La ISAAR (CPF) describe en forma uniforme el fondo en su totalidad de la institución, persona o familia de la cual se está describiendo con el fin de que se pueda intercambiar entra instituciones con relación y otros países. La ISAD (G) describe el fondo documental en sus niveles más específicos, dando una clara indicación de la información, contenido e importancia de la que abarca. La ISO 2788-1986 igual complementa y ayuda a estandarizar el lenguaje, terminología y vocabulario del idioma en que se utiliza para elaborar estas normas y otras dentro un país. El idioma en la cual se elabora necesita guardar el mismo significativo, interpretación y lenguaje independiente del lugar donde se utiliza con el fin de que cada institución o persona pueda elaborar e interpretar el mismo.