TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el...

32
SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE) VERSIÓN 01 CÓDIGO PG-SO-OH- 002 GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 1 de 32 PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO UNIVERSIDAD SANTO TOMAS - SECCIONAL BUCARAMANGA - ELABORÓ: Nombre: J ALONSO CELY Cargo: COORD. QHSE Fecha:01/05/2013 REVISÓ: Nombre: ALEXANDRA SANTANDER Cargo: DIR. GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Fecha:01/05/2013 APROBÓ: Nombre: P FAUSTINO CORCHUELO ALFARO Cargo: RECTOR SECCIONAL Fecha: 01/05/2013

Transcript of TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el...

Page 1: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 1 de 24

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL

TRABAJO

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS- SECCIONAL BUCARAMANGA -

ÁREA DE SALUD OCUPACIONALBUCARAMANGA

2013

ELABORÓ:

Nombre: J ALONSO CELYCargo: COORD. QHSEFecha:01/05/2013

REVISÓ:

Nombre: ALEXANDRA SANTANDERCargo: DIR. GESTIÓN DE TALENTO HUMANOFecha:01/05/2013

APROBÓ:

Nombre: P FAUSTINO CORCHUELO ALFAROCargo: RECTOR SECCIONALFecha: 01/05/2013

Page 2: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 2 de 24

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3

JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................4

1. OBJETIVOS.......................................................................................................................5

1.1. OBJETIVO GENERAL..............................................................................................5

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS....................................................................................5

2. MARCO TEÓRICO............................................................................................................6

3. METODOLOGÍA....................................................................................................................8

3.1. DATOS DE LA EMPRESA...........................................................................................8

3.2. POBLACIÓN OBJETO..................................................................................................8

3.3. ACTIVIDADES...............................................................................................................8

3.4. SISTEMA DE INFORMACIÓN...................................................................................14

3.5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.............................................................................14

3.6. EVALUACIÓN DE IMPACTO.....................................................................................17

3.6.1. INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y DEL PROCESO...............................................................................................................................................17

3.6.2. INDICADORES DE LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS......................19

4. CRONOGRAMA.................................................................................................................22

5. GLOSARIO.......................................................................................................................24

HISTORIAL DE CAMBIOS.....................................................................................................24

Page 3: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 3 de 24

INTRODUCCIÓN

La Medicina preventiva y del trabajo está destinada no solamente a impedir la aparición de la enfermedad reduciendo los factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida la patología. Las principales funciones de este programa son la promoción, prevención y control de la salud de las personas que laboran en la Universidad, procurando que el sitio cuente con condiciones psicofisiológicas óptimas y manteniendo una eficiencia alta.

La Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar a los empleados que puede realizar sus funciones en los ambientes de trabajo adecuados y que su salud no se verá afectada por la labor diaria.

La medicina del trabajo en la Universidad, aplica a todos los trabajadores por medio de ejercicios ocupacionales, exámenes de ingreso, exámenes de control, seguimiento a las patologías ocupacionales y el control de los índices de salud de los trabajadores previendo el peligro que afecta la salud de los trabajadores y así buscar diferentes métodos para que los indicadores tengan buenos resultados con respecto a la salud de los trabajadores.

Page 4: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 4 de 24

JUSTIFICACIÓN

Según las exigencias de la legislación colombiana todas las empresas, sin importar el tamaño de su negocio, los resultados financieros o la cantidad de personas contratadas, tienen la obligación de garantizar al trabajador que su labor no afecte la salud y de adelantar actividades de promoción y prevención dentro de un programa de medicina del trabajo.

Un programa de medicina del trabajo protege la salud y las vidas de los trabajadores, garantiza la productividad de la empresa al mantener una fuerza de trabajo en un buen estado de salud, garantiza el cumplimiento de las normas legales vigentes, mejora los procesos y los planes de acción, disminuye el ausentismo ya sea por enfermedad laboral o por enfermedad de tipo común y se implementan mejores sistemas de vigilancia para el control de enfermedades o epidemias.

Page 5: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 5 de 24

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Proteger a las personas contra los riesgos relacionados contra los agentes físicos, químicos, biológicos, orgánicos, mecánicos, locativos, eléctricos, ergonómicos y otros que puedan afectar la salud individual o colectiva en las sedes de la Universidad Santo Tomas de Aquino.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Eliminar, controlar o minimizar los agentes nocivos para la salud en los lugares de trabajo.

Proteger a los trabajadores contra los riesgos para la salud provenientes del almacenamiento, transporte, uso o disposición de sustancias peligrosas, además de todas las actividades propias desarrolladas.

Asignar responsabilidades a los diferentes niveles de la organización para garantizar un proceso de mejoramiento continuo en salud y seguridad.

Mejorar la infraestructura de la empresa con el fin de disminuir los peligros locativos.

Educar a los trabajadores para prevenir enfermedad común, accidente de trabajo, enfermedad profesional y riesgos específicos

Elaborar programas de bienestar social y capacitación para todo el personal de la entidad para integrar, recrear y desarrollar física, mental y socialmente a cada trabajador.

Capacitar a los trabajadores en factores de riesgo, sus efectos sobre la salud y la manera de corregirlos

Procurar ubicar al trabajador en el cargo acorde con sus condiciones psicofísicas

Prevenir, detectar tempranamente y controlar los riesgos que puede llevar al trabajador a una enfermedad.

Hacer seguimiento periódico a la identificación, evaluación y control de riesgos para identificar y vigilar a los trabajadores expuestos a factores de riesgo especifico

Page 6: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 6 de 24

2. MARCO TEÓRICO

Actualmente la OMS define la medicina del trabajo así, “Es la disciplina que tiende al perfeccionamiento y mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones; la prevención de trastornos de la salud causados por riesgos resultantes de los factores adversos; la colocación y mantenimiento del trabajador en un ambiente de trabajo adaptado a sus condiciones fisiológicas y psicológicas” (OMS y OIT, comité conjunto, 1950)

“la medicina del trabajo es la adaptación del trabajo al hombre y de cada hombre a su trabajo”

Tiene como finalidad principal ubicar en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones psíquicas, físicas y manteniéndolo en aptitud de rendimiento laboral.

Por su parte, la medicina preventiva trata de establecer parámetros de anticipación de síntomas de enfermedades para tener una reacción oportuna a cualquier patología y lograr un buen acondicionamiento del cuerpo y la mente en los trabajadores, evitando que se produzca disfunciones orgánicas y/o sicológicas. Igualmente la medicina preventiva considera todos los factores negativos que alteren la relación de las características esenciales de la mente para que ésta influya en el ánimo, la voluntad, carácter y demás funciones primarias y secundarias que tienen una relación comprobada sobre el equilibrio de la salud humana.

Tal como lo establecen las normas los servicios de medicina preventiva pueden ser de carácter interno (integrado a la estructura de la empresa) o de carácter externo (brindados a través de una prestación contratada fuera de la empresa).

Según la NTC-OHSAS 18001 un programa del sistema de gestión de S & SO deben cumplir con los siguientes requisitos.

Los programas se deben establecer y mantener para lograr los objetivos de S & SO. En el documento se debe definir las responsabilidades y autoridad designada para el logro de los objetivos en las funciones y niveles pertinentes en la organización y los medios y cronograma con los cuales se lograran esos objetivos.

Page 7: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 7 de 24

La organización debería procurar el cumplimiento de su política y objetivos de S & SO mediante el establecimiento de unos programas de gestión en S & SO. Esto requiere el desarrollo de estrategias y planes de acción a ejecutar, los cuales se deberían documentar y comunicar. Se debería hacer seguimiento, revisar y registrar el avance del cumplimiento de los objetivos de S & SO y en consecuencia actualizar o corregir las estrategias y planes.

Para efectos del presente programa se tendrán en cuenta la tabla de enfermedades establecida por el Gobierno Colombiano, las cuales se

encuentran consignadas en el Decreto 2566 de 2009.

Page 8: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 8 de 24

3. METODOLOGÍA

3.1. DATOS DE LA EMPRESA

Razón Social: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

Actividad Económica: 8050 Entidades dedicadas a la Educación superior la Educación Superior.

Coordinador del área de salud ocupacional, seguridad industrial e higiene ambiental: J. ALONSO CELY INFANTE LIC. SOCUP. 12232 SSDB.

No. Trabajadores: 1200

No. Trabajadores expuestos al factor de riesgo: 300

3.2. POBLACIÓN OBJETO

La población objetivo son todos los trabajadores directos e indirectos vinculados a la UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE AQUINO – SECCIONAL BUCARAMANGA

3.3. ACTIVIDADES

3.3.1. ACTIVIDADES GENERALES

Practicar los exámenes médicos ocupacionales, cuya importancia radica en determinar las condiciones físicas y sicológicas, que cada trabajador requiere para el desempeño del cargo.

Ubicar correctamente al trabajador en una ocupación adaptada a su constitución anatómica, fisiológica y psicológica.

Primeros Auxilios:

Se dispone de botiquines en las diferentes áreas con los elementos necesarios y útiles recomendados para prestar los primeros auxilios en casos de emergencia. Los gabinetes para botiquines se ubican en un

Page 9: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 9 de 24

lugar central y de fácil acceso a los trabajadores. El contenido del botiquín es el indicado y es complementado de acuerdo a la normatividad del manejo de elementos de primeros auxilios y cubriendo las necesidades de los trabajadores.

Capacitación del personal:

Periódicamente se informa a los empleados sobre los riesgos a que están potencialmente expuestos en razón de su oficio y se dan instrucciones para minimizar el efecto de los mismos. Individual o colectivamente se capacita a los empleados sobre la forma de preservar y proteger la salud.Una vez ingresa un trabajador o es reubicado recibe por parte de Seguridad y Salud en el Trabajo una inducción o reinducción en S&SO de acuerdo con el cargo que vaya a desempeñar y los riesgos a que está expuesto en función de su nuevo trabajo. De igual manera cuando un nuevo trabajador ingresa a la empresa se destina el tiempo requerido para el proceso de inducción para que el trabajador se situara dentro de la organización y pueda desempeñarse adecuadamente.

Estadísticas:

Es de vital importancia conocer las causas de ausentismo por enfermedad común, enfermedad laboral y ausentismo en general por diferentes causas para imponer los correctivos necesarios. Semestralmente se registra un documento que resume no sólo la accidentalidad en el trabajo, sino también el número de trabajadores afectados por este motivo, el ausentismo por riesgo común y el número de trabajadores ausentes, junto con las causas. Además se lleva registro individual de accidentes de trabajo. Se investigan los accidentes de trabajo y se proponen acciones para prevenir a futuro la presencia de nuevos accidentes.

3.3.2. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

3.3.2.1 EXÁMENES MÉDICOS:

La empresa realizará los exámenes pre-ocupacionales, periódicos, post incapacidad y de retiro de acuerdo al cargo y a los factores de riesgo de exposición del trabajador. Se ordenará la realización de otro tipo de evaluaciones médicas ocupacionales, tales como post – incapacidad o

Page 10: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 10 de 24

por reintegro, para identificar condiciones de salud que puedan verse agravadas o que puedan interferir en la labor o afectar a terceros, en razón de situaciones particulares.

3.3.2.1.1. EXÁMENES DE INGRESO

1. OBJETIVO El objetivo es determinar la aptitud del trabajador para desempeñar en forma eficiente las labores sin perjuicio de su salud o la de terceros, comparando las demandas del oficio para el cual se desea contratar con sus capacidades físicas y mentales; establecer la existencia de restricciones que ameriten alguna condición sujeta a modificación, e identificar condiciones de salud que estando presentes en el trabajador, puedan agravarse en desarrollo del trabajo.

2. RESPONSABLE Será el médico especialista en Salud Ocupacional provisto por la empresa contratada (IPS), el cual deberá tener licencia para la prestación de estos servicios

3. DIRIGIDO ASon aquellos que se realizan para determinar las condiciones de salud física, mental y social del trabajador antes de su contratación, en función de las condiciones de trabajo a las que estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del cargo.

4. METODOLOGÍA O PROCEDIMIENTO

El examen debe suministrar la siguiente información:Estado actual de salud, riesgos a los que se encuentra expuesto el trabajador, si el trabajador puede continuar laborando en el mismo cargo, en caso de existir alguna patología debe ser reubicado y/o vinculado a un programa de vigilancia Epidemiológica.

Los exámenes deberán ser:Evaluación del estado de salud general

Page 11: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 11 de 24

Visiometría

3.3.2.1.2. EXÁMENES PERIÓDICOS

1. OBJETIVOEvaluar estado de salud de los trabajadores que están laborando con la empresa actualmente y detectar la existencia de enfermedades profesionales que hayan sido adquiridas durante el periodo laborado.

2. RESPONSABLE Será el médico especialista en Salud Ocupacional provisto por la empresa contratada (IPS), el cual deberá tener licencia para la prestación de estos servicios

3. DIRIGIDO ATodas los trabajadores de la Universidad que hayan cumplido un año de laborar con la misma.

4. METODOLOGÍA O PROCEDIMIENTO

El examen debe suministrar la siguiente información:

Estado actual de salud, riesgos a los que se encuentra expuesto el trabajador, si el trabajador puede continuar laborando en el mismo cargo, en caso de existir alguna patología debe ser reubicado y/o vinculado a un programa de vigilancia Epidemiológica.

Los exámenes deberán ser:Evaluación del estado de salud generalVisiometría

3.3.2.1.3. EXÁMENES DE EGRESO

1. OBJETIVO El objetivo es determinar la aptitud del trabajador con las cuales se retira de la organización, comparando con las condiciones con las cuales fue contratado; establecer la existencia de restricciones que ameriten alguna condición sujeta a modificación, e identificar condiciones de salud

Page 12: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 12 de 24

que estando presentes en el trabajador, puedan agravarse en desarrollo de su trabajo futuro.

2. RESPONSABLESerá el médico especialista en Salud Ocupacional provisto por la empresa contratada (IPS), el cual deberá tener licencia para la prestación de estos servicios

3. DIRIGIDO A Son aquellos que se realizan para determinar las condiciones de salud física, mental y social del trabajador al terminar su contrato con la Universidad, en función de las condiciones de trabajo a las que fue expuesto.

4. METODOLOGÍA O PROCEDIMIENTO

El examen debe suministrar la siguiente información:Estado actual de salud, riesgos a los que se estuvo expuesto el trabajador, si el trabajador se retira con las mismas condiciones de salud con las que fue contratado, en caso de existir alguna patología debe ser tratado hasta su recuperación.

Los exámenes deberán ser:Evaluación del estado de salud generalVisiometría

3.3.2.2. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

DEFINICIÓN

Proceso regular y continuo de observación e investigación de las principales características de la morbilidad, mortalidad y accidentalidad en la población laboral.

Es muy importante para investigación, planeación, ejecución y evaluación de las medidas de control en salud.

Page 13: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 13 de 24

Estará basado en los resultados de los exámenes médicos, las evaluaciones periódicas de los agentes contaminantes y factores de riesgo y las tendencias de las enfermedades Profesionales, de los accidentes de trabajo y el ausentismo por enfermedad común y otras causas.

OBJETIVOS

Mantener actualizado el conocimiento del comportamiento de las enfermedades profesionales y comunes, y los accidentes de trabajo en la empresa

Establecer el riesgo de la población trabajadora a las enfermedades bajo vigilancia epidemiológica

Formular las medidas de control adecuada en conjunto con el programa de higiene industrial

Evaluar la bondad de las medidas de control formuladas en conjunto con el programa de higiene industrial

METODOLOGÍA

Selección del universo de trabajadores: trabajadores expuestos al riesgo a controlar.

Actividades de promoción: Consiste en la realización de actividades informativas con los diferentes mandos de la empresa con el fin de garantizar una dinámica y decidida participación

Atención al ambiente: valoración de las condiciones ambientales se obtiene mediante una inspección inicial o visita de reconocimiento por el coordinador de Salud Ocupacional.

Estudios de Higiene: se seleccionan los sitios de trabajo a evaluar Estudios de Seguridad Ocupacional: se aplica la metodología del

panorama de riesgos Equipos de protección personal: se realiza la valoración de equipo de

protección personal existentes Atención a las personas (evaluación medica y paraclínica) Seguimiento: Se establece una periodicidad mínima de un año para el

control ambiental y de aproximadamente dos años para los expuestos Evaluación: comprende dos aspectos: El proceso: consiste en la confrontación de las actividades programadas

con las ejecutadas.

Page 14: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 14 de 24

El impacto: refleja el comportamiento tanto de las condiciones ambientales como de salud de la población expuesta, objeto de control a largo tiempo.

Se lleva registro del AUSENTISMO por enfermedad común, Accidente de Trabajo, Enfermedad Profesional e índice de Lesiones incapacitantes (ILI).

La empresa deberá realizar los siguientes Programas de Vigilancia Epidemiológica:

Manejo de productos químicos (solventes) Ergonomía en puestos de trabajo (para trabajos prolongados de pié o

en posición sentado). Manejo de Cargas.

3.4. SISTEMA DE INFORMACIÓN

Flujo, recolección, ordenamiento y análisis de la información

Se tendrá en cuenta los procesos y parámetros establecidos en el sistema de gestión S & SO.

3.5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

3.5.1. RECURSOS

3.5.1.1. RECURSOS HUMANOS

Para el cumplimiento del programa es necesario un grupo de profesionales descritos a continuación: El Coordinador del área de salud ocupacional (que cuente con licencia en salud ocupacional), un practicante de ingeniería industrial preferiblemente con diplomado de HSEQ, un practicante de licenciatura en educación física y deporte, un practicante de tecnología en salud ocupacional (SENA), profesionales de la salud de la división bienestar universitario (médicos y fisioterapeutas) y demás personal afine al programa de medicina preventiva.3.5.1.2. RECURSOS LOCATIVOS

Page 15: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 15 de 24

Espacio físico en el área de Recursos Humanos (cubiculos), Aulas y auditorios para capacitaciones, instalaciones de la IPS y área de Bienestar Universitario.

3.5.1.3. RECURSOS TÉCNICOS

Según requerimientos de los involucrados en el programa.

3.5.1.4. RECURSOS FINANCIEROS

Asignación de presupuesto para el programa. 3.5.2 RESPONSABILIDADES POR NIVELES

3.5.2.1. RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA

Evaluar anualmente el programa y hacer los ajustes necesarios. Evaluar la compra de equipos con base en el criterio técnico de salud

ocupacional. Asignar presupuesto para la implementación de controles y mantenimiento

del PMT. Proporcionar el tiempo necesario y las condiciones idóneas para que se

realicen las actividades del programa. Garantizar la contratación de profesionales idóneos para el cumplimiento

del programa. Enfatizar la importancia de las actividades de capacitación y establecer

como prioridad la asistencia a estas actividades. Invertir recursos con el fin de proporcionar ayudas didácticas (folletos,

plegables, películas), dentro de las actividades de capacitación.

3.5.2.2. RESPONSABILIDADES DEL COORDINADOR DEL ÁREA DE SALUD OCUPACIONAL

Sensibilizar a la Gerencia de la empresa de la necesidad y los beneficios del programa de medicina del trabajo.

Coordinar las fases del PMT. Coordinar las actividades y las políticas de la Gerencia para los estudios

ambientales con el fin de definir las áreas críticas, determinar a qué trabajadores y cargos se les efectuarán evaluaciones, identificar los empleados que deben incluirse en el programa y definir las fuentes que se evaluarán para realizar posibles controles.

Page 16: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 16 de 24

Definir los criterios para el manejo de la información y las mediciones que deben tomarse.

Presentar informes concisos y claros para la alta gerencia Mantener continúa comunicación entre los asesores, trabajadores y

funcionarios de la empresa con el fin de realizar un adecuado diseño de los controles y desarrollo de las actividades del programa.

Programar las actividades de capacitación necesarias sobre los temas de interés de la medicina del trabajo, para todo el personal de la empresa.

Exigir que se emplee una historia clínica completa y diseñada para el fin específico.

Determinar la precisión, integridad, legibilidad, claridad y verificabilidad de la información del programa.

Mantener en archivo los registros del programa, por lo menos durante 30 años.

Adquirir los conocimientos técnicos y actualizarse sobre cómo desarrollar el programa y las sesiones educativas.

Brindar retroalimentación a los trabajadores de los resultados del programa, evaluaciones de puestos de trabajo, medidas correctivas, a través de las actividades de capacitación, por medio de metodologías que faciliten la participación activa de los mismos.

3.5.2.3. RESPONSABILIDAD DE LOS EMPLEADOS.

Colaborar activamente con la realización y el desarrollo de los programas

para su respectiva evaluación ya que éstos están dirigidos a la población

trabajadores.

Los trabajadores deben informara sobre cualquier perturbación negativa de su estado de salud.

Proporcionar ideas, impresiones y conocimientos sobres las fuentes de riesgo y las posibles medidas de control, al respectivo coordinador del programa.

Participar de forma activa en la implementación y ejecución del programa, así como seguir las recomendaciones y practicar el autocuidado.

Tomar una actitud proactiva que les permita mejorar las actividades de capacitación, hacer sugerencias sobre la misma y participar con preguntas y comentarios.

Ser multiplicadores de la información del programa y de la información recibida en las actividades de capacitación haciendo partícipes a los compañeros de trabajo.

Page 17: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 17 de 24

3.6. EVALUACIÓN DE IMPACTO

La evaluación tiene como objetivo medir, controlar y ajustar las acciones realizadas con las programadas en un determinado período de tiempo y de esta manera verificar el cumplimiento de los objetivos y / o metas propuestas. Una de las formas de realizarla es a través de indicadores.

La evaluación mide, además de los esfuerzos y las inversiones de la empresa, el impacto que tiene el programa o el proyecto dentro de la misma, de tal forma que contempla tres aspectos: la estructural (existencia de recursos), el proceso administrativo (grado de cumplimiento de objetivos o estándares de ejecución) y los resultados (grado de cumplimiento de metas y el costo beneficio del programa).

El principal objetivo del programa es Proteger a las personas contra los riesgos relacionados contra los agentes físicos, químicos, biológicos, orgánicos, mecánicos, locativos, eléctricos, ergonómicos y otros que puedan afectar la salud individual o colectiva en las sedes de la UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE AQUINO - SECCIONAL BUCARAMANGA

3.6.1. INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y DEL PROCESO

Indicadores de ejecución de actividades y ejecución presupuestal Muestran la proporción de cumplimiento de los mismos en relación con lo programado o presupuestado.

Ejecución de actividades:

¿ ActividadesejecutadasActividades programadas

x 100

Tiempo disponible para el programa

Page 18: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 18 de 24

¿ ¿horasequipo S .O .disponibles para PMT¿ total trabajadores objetodel programaenel periodo

Disponibilidad Recursos Financieros

¿ Total recursos financieros invertidos al año¿ promediode trabajadores año

Personas reubicadas por orden médica

¿ ¿de personaras reubicadas¿de personascon ordende reubicación+restricción laboral

Contratación de personal atendiendo perfil biomedico

¿ personas contratadas quecumplenel perfil bioméd ico¿de personas contratadas alaño * 100

Inducción a personal nuevo

¿ ¿ personas contratadasque asistierona inducción enel SG−QHSE¿de personas contratad asal año * 100

Administración adecuada del talento humano

¿ total personal retiradoTotal personascontratadas al año * 100

Page 19: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 19 de 24

manejo y seguimiento de novedades en seguridad social

¿ gestionesrealizadasante el SSGGRRLLnovedadesrelacionadas conel SSGGRRLLremitidas al Área de gestiónQHSE

* 100

Creación, mantenimiento y apoyo de comités paritarios (copaso, convivencia, ambiental)

¿ actividades ejecutadas por cadacomitéactividades programadas *100

3.6.2. INDICADORES DE LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS

Capacitaciones medicina del trabajo

¿ ¿de trabajadores capacitados temas deMedicinadel trabajo¿ promediode trabajadores enla empresa

x 100

Tasa de incidencia enfermedad profesional

¿ casosnuevos que presentan patologia profecional¿ totall de trabajdores expuestosal Riesgo

X 240000

Tasa de Ausentismo por enfermedad Profesional

¿ Numerode horas perdidas por enfermedad profesionalNumerode horashombre trabajadas

X 240000

Tasa de Ausentismo por enfermedad común

¿ Numerode horas perdidas por enfermedad comúnNumerodehoras hombre trabajadas

X240000

Page 20: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 20 de 24

Índice de severidad ¿¿¿

  Índice de lecciones Incapacitantes

¿ Indice de frecuencia X Indicede severidad1000

Porcentaje participación en actividades

¿ ¿de participantesen la actividad programada¿ promedio de trabajadores año

X 100

Tasa de Ausentismo por enfermedad común

¿ Numerode horas perdidas por enfermedad comúnNumerodehoras hombre trabajadas

X 240000

Porcentaje participación en actividades

¿ ¿de participantesen la actividad programada¿ promedio de trabajadores año

X 100

Capacitación del personal según la gestión del riesgo

¿ capacitaciones ejecutadas efectivamentecapacitaciones programadas parael año encurso * 100

Ejecución de actividades de promoción y prevención de la salud y la seguridad en el trabajo

¿ actividades de promoción y prevención ejecutadasactividades de promoción y prevención programadas parael año

* 100

Page 21: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 21 de 24

Page 22: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 22 de 24

4. CRONOGRAMA

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE AMBIENTAL

GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE AMBIENTAL

Page 23: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 23 de 24

IDENTIFICACIÓN

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 41 X X X X X2 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X3 X X X4 X X X X X X5 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X6 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X7 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X8 X X X X9 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

10 X X X X11 X X X X12 X X X X13 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X14 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X15 X X X X16 X X X X X X17 X X X X18 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X19 X X X X20 X21 X X X X

No.FASES Y ACTIVIDADES

ÁREA DE SALUD OCUPACIONAL OCT NOV DICJUL AGO SEP

RECURSOS HUMANOS

FACULTAD / DEPENDENCIA

PLANEACIÓN GENERAL

APROBACIÓN

AÑO 2013 - IDIRECCIÓN DE RECURSOS

INSTANCIA FECHADÍA MES AÑO

VERSIÓN:

CÓDIGO:Pagina 1 de 2

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE AMBIENTAL

GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE AMBIENTAL

CRONOGRAMA PROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL

Jornada de vacunación

Exámenes médicos periódicos y de ingreso

Capacitaciones de Medicina del trabajo Seguimiento de trabajadores vinculados ATEPActualización de estadísticas de ATEP y ausentismo laboralCampañas de medicina del trabajo Análisis de Ausentismo Laboralseguimiento al ausentismo laboralCapacitación en primeros auxiliosrevisión de botiquín y actualización de entrega y uso de los elementos

campañas preventivos sobre la salud dirigidos a los trabajador y sus familias Análisis de resultados de la campañas y actividades

Inspección de puestos y áreas de trabajoControl de los botiquines y análisis de su ubicación

Inducción de Riesgos Profesionales y Salud OcupacionalJornada de acondicionamiento cardiovascularCapacitación de riesgos por área de desempeñoJornada acondicionamiento físicoJornada de Relajación Toma de Audiometría y Espirómetros sedes Floridablanca y Bucaramanga

ACTA------

Actualización del panorama de Riesgo

Page 24: TABLA DE CONTENIDO - UNIVERSIDAD SANTO TOMáS Web viewLa Universidad es responsable por el bienestar de sus trabajadores, por eso asigna unos profesionales en el tema para garantizar

SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SG-QHSE)

VERSIÓN 01CÓDIGO

PG-SO-OH-002GESTIÓN EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Página 24 de 24

5. GLOSARIO

Higiene industrial: Disciplina que tiene por objeto el reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones que se originan en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar, incomodidades e ineficiencia entre los trabajadores o entre los ciudadanos de la comunidad.

Salud ocupacional: Disciplina que tiene por finalidad promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones; evitar el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo; protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de los agentes nocivos; ubicar y mantener a los trabajadores de manera adecuada a sus aptitudes fisiológicas y sicológicas; y en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo. 

Agestes biológicos: Microorganismos o vegetales u otro tipo de animales capaces de causar enfermedad profesional: virus, bacterias, protozoos, plantas (litre) o insectos ponzoñosos

Agentes Físicos: Ruido, vibración, radiaciones ionizantes, radiaciones no ionizantes (Laser, Infrarrojo, Ultravioleta), iluminación.

Agentes químicos: Aerosoles, gases y vapores que pueden causar enfermedad profesional. 

HISTORIAL DE CAMBIOS

FECHA DE MODIFICACIÓN VERSIÓN MODIFICADA CAMBIOS REALIZADOS

06/07/2013 01 Original