TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la...

121

Transcript of TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la...

Page 1: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión
Page 2: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

ii

TABLA DE CONTENIDOS

INDICE DE FIGURAS ......................................................................................................................................... V

INDICE DE CUADROS ...................................................................................................................................... VI

LISTA DE ACRÓNIMOS ................................................................................................................................... VII

FICHA DEL PROYECTO ..................................................................................................................................... 1

1.CONTEXTO.................................................................................................................................................... 2

1.1. ANÁLISIS DEL SECTOR ................................................................................................................................................ 8

1.1.1.ACCESO AL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO .................................................................................................... 12

1.1.2.GOBERNANZA: ENFOQUE DE DERECHO HUMANO ........................................................................................................ 16

1.1.3.ENFOQUE DE GIRH .............................................................................................................................................. 21

1.2. ANÁLISIS DE LOS RECURSOS ASOCIADOS AL SECTOR ...................................................................................................... 25

2.FORMULACIÓN DEL PROGRAMA ............................................................................................................... 28

2.1. ANÁLISIS DE NECESIDADES Y PROBLEMAS .................................................................................................................. 28

2.1.1. POBLACIÓN Y CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA ................................................................................................... 28

2.1.2. SITUACIÓN DEL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN EL TERRITORIO DE ADIMAM .............................................................. 29

2.1.3. ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...................................................................................... 29

2.1.4. SITUACIÓN AMBIENTAL Y DE SALUD ......................................................................................................................... 30

2.1.5. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA .............................................................................................................................. 31

2.2. OBJETIVOS .......................................................................................................................................................... 34

2.3. COMPONENTES DEL PROGRAMA .............................................................................................................................. 35

2.4. RESULTADOS, PRODUCTOS Y ACTIVIDADES ................................................................................................................. 35

2.5. ASPECTOS TRANSVERSALES E INTERSECTORIALES ......................................................................................................... 40

2.5.1. SALUD ............................................................................................................................................................... 40

2.5.2 LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO .................................................................................................................... 42

2.5.3 GÉNERO EN DESARROLLO Y DIVERSIDAD CULTURAL ..................................................................................................... 43

2.5.4. PUEBLOS INDÍGENAS ............................................................................................................................................ 45

2.6. RIESGOS E HIPÓTESIS ............................................................................................................................................. 46

2.7. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE COMUNIDADES (MULTIPROYECTOS) ............................................................................. 48

2.8. ANÁLISIS DE VIABILIDAD ......................................................................................................................................... 55

2.8.1.VIABILIDAD INSTITUCIONAL Y LEGAL. ........................................................................................................................ 55

2.8.2.VIABILIDAD AMBIENTAL ........................................................................................................................................ 56

Page 3: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

iii

2.8.3.VIABILIDAD TÉCNICA ............................................................................................................................................. 56

2.8.4.VIABILIDAD SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA ............................................................................................................. 57

2.9. CRITERIOS PARA DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS EN PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA ...................................... 57

2.9.1. PROGRAMAS MULTIPROYECTO: GUÍA PARA SELECCIÓN DE PROYECTOS .......................................................................... 60

2.10. REQUERIMIENTOS PARA DISEÑOS FINALES Y MANUALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ................................................. 62

2.11. PRESUPUESTO DEL PROGRAMA ............................................................................................................................... 64

3.ESQUEMA DE EJECUCIÓN .......................................................................................................................... 67

3.1. ESTRUCTURA DE GOBERNABILIDAD DEL PROYECTO ....................................................................................................... 67

3.2. UNIDAD DE GESTIÓN .............................................................................................................................................. 69

3.3. ESQUEMA DE SUPERVISIÓN DE OBRAS ....................................................................................................................... 73

3.3.1. SUPERVISIÓN DE PRIMER NIVEL .............................................................................................................................. 74

3.3.1.1. HERRAMIENTAS ............................................................................................................................................... 74

3.3.1.2. RESPONSABILIDADES Y RESPONSABLES .................................................................................................................. 76

3.3.1.3. FASES DE LA SUPERVISIÓN DE PRIMER NIVEL .......................................................................................................... 78

3.3.1.4. INDICADORES DE ALARMA .................................................................................................................................. 79

3.3.2. SUPERVISIÓN DE SEGUNDO NIVEL ........................................................................................................................... 80

3.3.2.1. HERRAMIENTAS ............................................................................................................................................... 80

3.3.2.2. RESPONSABILIDADES Y RESPONSABLES .................................................................................................................. 80

3.4. GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS .......................................................................................................................... 83

3.4.1 AMBIENTE DE CONTROL ........................................................................................................................................ 83

3.4.2 ACTIVIDADES DE CONTROL ..................................................................................................................................... 84

3.4.3 SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA.................................................................................................................... 84

3.4.4. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ..................................................................................................................... 88

4.SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ................................................................................................................... 90

4.1. SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA FCAS/ADIMAM ....................................................................................................... 90

4.2. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA FCAS/ADIMAM......................................................................................................... 93

4.3. AUDITORÍAS Y EVALUACIÓN EXTERNA ....................................................................................................................... 94

4.4. COMUNICACIÓN Y VISIBILIDAD ................................................................................................................................. 96

5.PLAN OPERATIVO ANUAL ........................................................................................................................... 98

5.1. PRODUCTOS Y RESULTADOS PARA EL PERIODO ............................................................................................................ 98

5.2. PRESUPUESTO DETALLADO ..................................................................................................................................... 100

Page 4: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

iv

5.3. PLAN DE ADQUISICIONES ....................................................................................................................................... 101

5.4. CRONOGRAMA DE HITOS ....................................................................................................................................... 101

GLOSARIO .................................................................................................................................................... 107

REFERENCIAS………………………………………………………………………………………………………………………………………….101

INDICE DE ANEXOS ...................................................................................................................................... 113

Page 5: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

v

INDICE DE FIGURAS

FIG. 1 INDICADORES DE POBREZA, POBREZA NO EXTREMA Y POBREZA EXTREMA (% DE HOGARES) ....................................................... 3

FIG. 2 POBLACIÓN QUE SUFRE PRIVACIONES INCLUIDAS EN EL IPM SEGÚN ÁREA (%) ....................................................................... 4

FIG. 3 POBLACIÓN QUE SUFRE PRIVACIONES INCLUIDAS EN IPM SEGÚN ETNICIDAD (%) .................................................................... 4

FIG. 4 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS MUNICIPIOS INTEGRANTES DE LA ADIMAM .................................................................... 5

FIG. 5 POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE POBREZA POR DEPARTAMENTO (%) ....................................................................................... 6

FIG. 6 POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE POBREZA EN EL ÁREA URBANA Y RURAL POR DEPARTAMENTO (%) ................................................ 6

FIG. 7 VARIACIÓN EN EL IDH Y SUS COMPONENTES POR DEPARTAMENTO PARA EL PERIODO 2006-2011. TASAPROMEDIO DE

VARIACIÓN ANUAL (%)......................................................................................................................................................... 7

FIG. 8 COBERTURA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO A NIVEL URBANO, RURAL Y NACIONAL. AÑO 2011 (%) ................. 13

FIG. 9 TIPOS DE SERVICIO DE AGUA PARA POBRES Y NO POBRES .................................................................................................. 14

FIG. 10 TIPOS DE SERVICIO DE SANEAMIENTO PARA POBRES Y NO POBRES .................................................................................... 14

FIG. 11 POBREZA Y COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA POR DEPARTAMENTO (Nº DE HABITANTES) .................................................. 15

FIG. 12 POBREZA Y COBERTURA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO POR DEPARTAMENTO (Nº DE HABITANTES) ....................................... 15

FIG. 13 VERTIENTES Y CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE GUATEMALA .............................................................................................. 23

FIG. 14 CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO CUILCO ................................................................................................................... 25

FIG. 15 INVERSIÓN PÚBLICA SOLICITADA, ASIGNADA Y EJECUTADA EN AGUA Y SANEAMIENTO (QUETZALES) ........................................ 26

FIG. 16. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LAS COMUNIDADES DE ADIMAM..................................... 29

FIG. 17. PRESIONES AL MEDIO NATURAL EN EL ÁREA DE ESTUDIO ............................................................................................... 30

FIG. 19. METODOLOGÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE COMUNIDADES ..................................................................................... 49

FIG. 20. RESULTADOS DE LA SEGUNDA BOLETA DELPHI. PONDERACIÓN DE CRITERIOS .................................................................... 52

FIG. 21 RELACIÓN ENTRE LA VULNERABILIDAD Y EL PRESUPUESTO ESTIMADO DE CADA MUNICIPIO .................................................... 59

FIG. 22 SECUENCIA DE PROCESOS EN EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO ..................................... 60

FIG. 23 ESTRUCTURA DE GOBERNABILIDAD EN EL PROYECTO FCAS ADIMAM ............................................................................. 68

FIG. 24 ORGANIGRAMA DEL EQUIPO DE GESTIÓN DEL FCAS/ADIMAM Y GRUPO BILATERAL DE TRABAJO ....................................... 72

FIG. 25 ESQUEMA DE SUPERVISIÓN DE 1º Y 2º NIVEL ............................................................................................................... 75

FIG. 26 ESQUEMA DE SUPERVISIÓN DE 2º NIVEL: HERRAMIENTAS, RESPONSABLES Y RESPONSABILIDADES ........................................... 82

FIG. 27 FORMATO DE INGRESOS Y EGRESOS........................................................................................................................... 86

Page 6: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

vi

INDICE DE CUADROS

CUADRO 1 LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y DE ACTUACIÓN INCLUIDAS EN LA PLAN DE ACTUACIÓN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO 2010-2013 DE LA AECID ............................................................................................................................................................ 9

CUADRO 2 AGENDA GUATEMALTECA DEL AGUA: DIRECTRICES, EJES ESTRATÉGICOS Y PROGRAMAS ASOCIADOS ................................... 11

CUADRO 3. ATRIBUCIONES DE LAS INSTITUCIONES NACIONALES EN MATERIA DE AGUA EN GUATEMALA ............................................. 17

CUADRO 4. PRINCIPALES SOLAPAMIENTOS DE COMPETENCIAS ENTRE LAS DIFERENTES INSTITUCIONES GUATEMALTECAS CON

COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO DEL AGUA. .............................................................................................................................. 18

CUADRO 5. COMPROMISOS DEL CONGRESO ........................................................................................................................... 21

CUADRO 6.PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO CON ENFOQUE DE CUENCA EN LA PARTE ALTA DE LA SUBCUENCA DEL RÍO CUILCO: COMPONENTES, DESCRIPCIÓN Y PRESUPUESTO ASIGNADO ........................................................................................................ 35

CUADRO 7. COMPONENTE 1: RESULTADOS, PRODUCTOS, INDICADORES DE PRODUCTO, ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO ($) .................... 36

CUADRO 8 . COMPONENTE 2: RESULTADOS, PRODUCTOS, INDICADORES DE PRODUCTO, ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO ($).................... 37

CUADRO 9 . COMPONENTE 3: RESULTADOS, PRODUCTOS, INDICADORES DE PRODUCTO, ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO ($) RELATIVOS AL

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A NIVEL COMUNITARIO, MUNICIPAL Y MANCOMUNADO .............................................................. 38

CUADRO 10. COMPONENTE 3: RESULTADOS, PRODUCTOS, INDICADORES DE PRODUCTO, ACTIVIDADES Y PRESPUESTO ($) RELATIVOS A

LA COMUNICACIÓN, SENSIBILIZACIÓN E INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE FUENTES DE AGUA. ........................................................... 39

CUADRO 11. ACTORES INVOLUCRADOS EN EL PROCESO DE SELECCIÓN DE COMUNIDADES ................................................................ 48

CUADRO 12 .CRITERIOS ELEGIDOS POR EL EQUIPO FCAS DE ADIMAM ...................................................................................... 50

CUADRO 13. CRITERIOS E INDICADORES SELECCIONADOS PARA SU VALORACIÓN POR PARTE DE LOS ENTES RESPONSABLES DE AGUA Y

SANEAMIENTO Y EQUIPO DE ADIMAM ................................................................................................................................ 51

CUADRO 14. INDICADORES SELECCIONADOS PARA LA PRIORIZACIÓN DE COMUNIDADES .................................................................. 52

CUADRO 15 . NORMALIZACIÓN DE VALORES DE LOS INDICADORES .............................................................................................. 53

CUADRO 16. DISTRIBUCIÓN DE LAS COMUNIDADES VULNERABLES .............................................................................................. 54

CUADRO 17. SELECCIÓN DE PROYECTOS PROPUESTOS PARA CADA MUNICIPIO ............................................................................... 58

CUADRO 18. PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS SEGÚN

VALOR MONETARIO. .......................................................................................................................................................... 63

CUADRO 19. RESUMEN PRESUPUESTO POG (DÓLARES) .......................................................................................................... 65

CUADRO 20. ESTRUCTURA DE GOBERNABILIDAD FCAS/ADIMAM ............................................................................................ 67

CUADRO 21 . ACTORES INVOLUCRADOS EN EL PROCESO DE SEGUIMIENTO .................................................................................... 90

CUADRO 22. ACTIVIDADES PARA EL SEGUIMIENTO, FINALIDAD Y PERIODICIDAD ............................................................................. 91

CUADRO 23. FORMATO CAD PARA INFORMES DE EVALUACIÓN IMPLEMENTADOS POR AECID ........................................................ 94

CUADRO 24. CONTENIDO DEL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ..................................................................................... 96

CUADRO 25. CONTENIDO DE INFORMES O CARTAS A LA GERENCIA............................................................................................. 96

CUADRO 26. RESUMEN PRESUPUESTO POA AÑO 1 (DÓLARES) .............................................................................................. 101

Page 7: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

vii

LISTA DE ACRÓNIMOS

ADIMAM Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica BID Banco Interamericano de Desarrollo CAAP Comités Administradores de Agua Potable CBA Canasta Básica de Alimento CCLIP Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión CODEDES Consejos Departamentales de Desarrollo COMUDES Consejos Municipales de Desarrollo CONAP Consejo Nacional de Áreas Protegidas COPREAGUAH Comisión para el Uso, Manejo y Conservación del Agua y Recursos Hídricos Consejos COCODES Consejos Comunitarios de Desarrollo EG Equipo de Gestión EMPAGUA Empresa municipal de agua de Guatemala ENCOVI Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ENGIRH Estrategia Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos FCAS Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento FI Fortalecimiento Institucional GAR Gestión Ambiental y de Riesgos GEA Gabinete Específico del Agua GIRH Gestión Integral de los Recursos Hídricos GWP Global Water Partnership IARNA Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente IDH Índice de Desarrollo Humano IMF International Monetary Fund INDE Instituto Nacional de Electrificación INE Instituto Nacional de Estadística INFOM Instituto de Fomento Municipal INSIVUMEH Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología IPM Índice de Pobreza Multidimensional LPE Linea de Pobreza Extrema LPNE Línea de Pobreza No Extrema MAGA Ministerio de Agricultura y Ganadería MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MEM Ministerio de Energía y Minas MINEX Ministerio de Relaciones Exteriores MSPAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MW Megavatio NN.UU. Naciones Unidas ODM Objetivo de Desarrollo del Milenio OMAS Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento OMM Oficinas Municipales de la Mujer ONGS Organizaciones No Gubernamentales

OTC Oficina Técnica de Cooperación PAS Plan de Actuación Sectorial PDAS Planes Directores de Agua y Saneamiento PNA Política Nacional del Agua de Guatemala PNGIRH Política Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Page 8: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

viii

POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo General POP Plan Operativo Provisional PSMAA Plan Sectorial Multianual de Ambiente y Agua RASMARQ Red de Agua y Saneamiento Marquense RI reglamento Interno ROP Reglamento Operativo del Programa SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública. UNEPAR Unidad Ejecutora del Programa de Acueductos Rurales UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia URL Universidad Rafael Landívar

Page 9: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________Ficha del Programa 1

FICHA DEL PROYECTO

1 XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación, INE 2002

Título

Programa de Agua y Saneamiento con enfoque de cuenca en la Parte Alta de la Subcuenca del Río

Cuilco.

Número GTM-014-B

País / zona geográfica Guatemala

Entidad solicitante Municipios asociados a la ADIMAM (Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense)

Agencia ejecutora

ADIMAM (Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense)

Objetivos y componentes

Objetivos:

Objetivo general: “Contribuir a mejorar del nivel de vida y reducir la pobreza de la población más vulnerables de la región, a través de una mejora en la cobertura de los servicios de agua potable con enfoque de cuenca, tomando como unidad de planificación la Parte Alta de la Sub cuenca del Río Cuilco.”

Objetivo específico: “Aumentar la cobertura de agua potable y saneamiento de manera sostenible en comunidades pobres, rurales e indígenas de los municipios de la ADIMAM”.

Componentes:

Componente I: Diagnóstico territorial: Identificar la problemática de la región en los sectores agua y saneamiento y elaborar propuestas integrales de solución.

Componente II: Implementación de sistemas de agua potable y saneamiento gestionados de forma sostenible en las comunidades pobres rurales e indígenas de los municipios de ADIMAM.

Componente III: Contribuir a la Gobernabilidad del Agua (subsector Agua Saneamiento) mediante el fortalecimiento de las autoridades municipales y la organización comunitaria para llevar a cabo una gestión sostenible de los Sistemas de Agua (y Saneamiento Ambiental).

Beneficiarios 323,137 habitantes, (las mujeres representan el 51% y los hombres el 49%, prevaleciendo con el 55% la

población indígena principalmente de la etnia Maya Mam). 1

Financiamiento

FCAS (no reembolsable) 10,718,976 $ (80,00%)

Contrapartida local (municipalidades) 2,679,744 $ (20,00%)

Total 13,398,720 $

Periodo de ejecución 48 Meses

Líneas de actuación Agua potable; Tratamiento de aguas; Fortalecimiento institucional; Formación y generación de

capacidades; Gestión de recursos hídricos.

Estrategia de España

El Proyecto responde a los objetivos de la estrategia FCAS y encaja con la estrategia de España (Plan

Director, DEP, Apoyos Bilaterales de la AECID) en Guatemala, ya que contribuye a aumentar la cobertura

y calidad de los servicios de agua potable y servicios básicos de saneamiento en zonas rurales del país,

así como sensibilizar a la población beneficiaria en cuanto al buen uso de los recursos hídricos, su

conservación y protección.

Priorización del país La solución de los problemas de acceso al agua potable supone una prioridad para el Gobierno de

Guatemala.

Page 10: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 2

1. CONTEXTO

Guatemala es un país fuertemente marcado por la diversidad y el contraste en muy diferentes planos: natural, humano, económico y social. En una superficie de 10889 km² (FAOSTAT, 2011) se identifican catorce zonas de vida (CONAP, 2011) en altitudes que abarcan desde el nivel del mar hasta más de 4,200 metros y donde conviven 15,528 millones de personas (FAOSTAT, 2013) de las cuales dos de cada cinco se identifican en el seno alguno de los 24 grupos étnicos del país2.

Estos contrastes se extrapolan al plano socioeconómico, creando una fragmentación social donde las desigualdades históricas han desempeñado un importante papel en la acentuación de estas asimetrías. El conflicto armado y la larga historia de colonialismo dejaron como saldo una sociedad con profundas heridas en su tejido social.

Guatemala constituye la economía más grande la región centroamericana con un PIB de 78,012 MUSD (IMF, 2012), por encima de Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Sin embargo sus indicadores sociales se encuentran por debajo de los de otros países con menores ingresos per cápita.

Según el Informe de Desarrollo Humano 2013, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Guatemala es de 0.581 lo que le otorga el puesto 133 entre los países con Desarrollo Humano Medio por detrás de Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua. El índice de Gini del ingreso familiar es de 55.9% (2010) y el de concentración de la tierra 78.6% (2003) (PNUD, 2012) lo que se traduce en una situación de desigualdad interna mayor que la de sus vecinos centroamericanos y posiciona al país entre el grupo de naciones más desiguales del mundo (Banco Mundial, 2011).

Los datos proporcionados por la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2011 muestran que más del 50% de la población guatemalteca vive en situación de pobreza3. El 13% de este grupo se encuentran por debajo de la Línea de Pobreza Extrema4 lo que implica que los ingresos percibidos por los hogares no son suficientes para cubrir el costo de la Canasta Básica de Alimento (CBA).

Asimismo, existen grandes diferencias entre las zonas urbanas y rurales, presentando estas últimas una mayor incidencia de pobreza no extrema y pobreza extrema (Fig. 1).

2 Los principales grupos étnicos del país son Achi’, Akateco, Awakateco, Chalchiteco, Ch’orti’, Chuj, Itza’, Ixil, Jacalteco, Kaqchikel, K’iche’,

Mam, Mopa, Poqomam, Poqomchi’, Q’anjob’al, Q’eqchi’, Sakapulteco, Sipakapense, Tektiteko, Tz’utujil, Uspanteko, Xinka, Garifuna y

Ladino (IWGIA, 2013)

3 Línea de Pobreza No Extrema (LPNE): Representa el costo de adquirir la Canasta Básica de Alimentos junto con un porcentaje de gasto

por consumo de otros bienes y servicios. Para el 2011, se estableció en 9030.93 Q anuales (INE, 2011).

4 Linea de Pobreza Extrema (LPE): Representa el costo de adquirir la Canasta Básica de Alimentos que cumpla con el requermimiento

calórico minimo anual por persona. Para el 2011 se establecio en 4380 Q anuales (INE, 2011).

Page 11: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 3

Fig. 1 Indicadores de pobreza, pobreza no extrema y pobreza extrema (% de hogares)

Fuente: Elaboración propia a partir de ENCOVI 2011 (INE, 2011)

Atendiendo al Índice de Pobreza Multimensional5 definido por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), alrededor del 70% de la población no cuenta con algún tipo de cobertura de servicios de salud y la misma proporción vive en hogares con ingresos menores al valor de una canasta básica vital de bienes y servicios. Más del 45% de los hogares no reúnen el ingreso para cubrir una canasta básica de alimentos. Un 30% de adultos no logró ninguna escolaridad y un porcentaje similar de jóvenes y niños es muy probable que no alcance a terminar la primaria. El 9% de los menores de edad ha quedado fuera del sistema educativo y es muy probable que no logre ningún grado escolar. Casi una de cada cinco personas no cuenta con una conexión a una red de agua en su vivienda y uno de cada diez habitantes no dispone de servicio sanitario (Fig.2 y Fig.3).

5 Índice de Pobreza Multidimensional (IPM): proporción de la población afectada por un determinado número de privaciones en las dimensiones del Indice de Desarrollo Humano (salud, educación e ingresos), ajustada por la intensidad de dichas privaciones. El IPM expresa tanto el nivel de privaciones como la profundidad de las mismas. Los criterios considerados para definir este nivel de privación y su intensidad son los siguientes:

Salud: falta de cobertura de servicios de salud (seguro o afiliación al Seguro Social), hacinamiento, vivienda con piso de tierra y limitado o ausente acceso a agua y saneamiento dentro del hogar. Educación: menos de 5 años de escolaridad alcanzada por adultos y esperanza educativa en niños y jóvenes menor que el nivel primario. Ingresos: ingresos familiares menores que el costo estimado de canastas básicas de alimentos y bienes y servicios básicos.

Del conjunto de privaciones posibles, se determina cuántas de ellas sufre un hogar dado, lo que lo califica con un «nivel de privaciones» (np) específico, en un rango de 0 a 1 (privaciones sufridas / privaciones posibles). Así, es posible determinar qué población padece al menos un nivel dado de privaciones. Se han definido cuatro niveles

a. Pobreza agregada (np > 0), nivel más global que abarca toda la población que sufre al menos una privación; b. pobreza media (np>0.3), nivel de privaciones mayor del 30% de las posibles; c. pobreza extrema (np>0.6), nivel de privaciones mayor del 60% de las privaciones posibles; y d. pobreza severa (np>0.9), población que sufre más del 90% de las privaciones posibles.

0 20 40 60 80

Pobreza No Extrema

Pobreza Extrema

Pobreza

Rural

Urbano

Nacional

Page 12: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 4

Fig. 2 Población que sufre privaciones incluidas en el IPM según área (%)

Fuente: Escolar y Arriola (citado en PNUD, 2012)

Fig. 3 Población que sufre privaciones incluidas en IPM según etnicidad (%)

Fuente: Escolar y Arriola (citado en PNUD, 2012)

Page 13: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 5

Los municipios bajo el paraguas de la Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense (ADIMAM) no son una excepción. La ADIMAM está constituida por 15 municipios6 situados en la región occidental del país (Fig.4) que ocupan una extensión en territorio nacional de 2,274 km2 y cuentan con una población de 323,137 habitantes donde el 86% habita en áreas rurales (aldeas, caseríos, cantones y parajes). Las mujeres representan el 51% y los hombres el 49%, prevaleciendo con el 55% la población indígena principalmente de la etnia Maya Mam.

Dichos municipios forman parte de los departamentos con mayores índices de pobreza del país con respecto al promedio nacional: 68.54% frente al 53.71%, respectivamente (Fig. 5) concentrándose –esencialmente- en las zonas rurales donde el 76.43% de la población vive en situación de pobreza (Fig.6), con pocos y precarios servicios básicos –especialmente agua potable y saneamiento ambiental- en una región de alta vulnerabilidad ecológica.

Fig. 4 Localización geográfica de los municipios integrantes de la ADIMAM

res

Fuente: Elaboración propia a partir de Google Earth y ADIMAM (2012)

6 Los municipios que integra la ADIMAM son San Marcos, San Miguel Ixtahuacán, San José Ojetenám, Ixchiguán, Sibinal,

Tacaná, Tejutla, Comitancillo, Sipacapa, Tajumulco, Concepción Tutuapa, San Lorenzo, Río Blanco y San Antonio Sacatepéquez –ubicados en el departamento de San Marcos- y Cuilco, que pertenece a Huehuetenango.

Page 14: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 6

Fig. 5 Población en situación de pobreza por departamento (%)

Fuente: ENCOVI (2011)

Fig. 6 Población en situación de pobreza en el área urbana y rural por departamento (%)

Fuente: ENCOVI (2011)

18.64 %-38.51%

38.52 %-58.37%

58.52 %-78.24%

Page 15: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 7

La nación ha venido experimentando una mejora progresiva en términos de desarrollo humano7 durante el periodo 2006-2011 debido a una mejora en el área de educación (PNUD, 2012). Sin embargo, la situación en salud continua siendo precaria (Fig.7) -experimentando una reducción de un 0.4% en el segundo lustro de la década- lo que evidencia el deterioro de las condiciones de vida en los hogares como consecuencia de factores como la crisis económica y los fenómenos climáticos (Huracán Stan, Tormenta Ágatha) (PNUD, 2012).

Fig. 7 Variación en el IDH y sus componentes por departamento para el periodo 2006-2011. Tasa

promedio de variación anual (%)

7 Para el periodo 2000-2012, el IDH ha experimentado un incremento positivo de 0.51 a 0.58

INDICE DE DESARROLLO HUMANO INDICE DE SALUD

INDICE DE EDUCACIÓN INDICE DE NIVEL DE VIDA

Fuente: Escolar y Arriola (citado en PNUD, 2012)

Page 16: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 8

No obstante, ésta mejora no ha tenido lugar de manera heterogénea en cada uno de los departamentos. En la región ADIMAM el IDH ha permanecido invariable –en promedio- para dicho periodo (Fig.7) y, tanto los índices de salud como de ingresos, han experimentado un retroceso.

En resumen, a pesar de los indicadores económicos que posicionan al país como una potencia económica en la región y las mejoras que han venido teniendo lugar en las últimas décadas, el país se enfrenta a una gran desigualdad social. Ello se ve reflejado en los altos índices de pobreza y pobreza extrema y en el elevado porcentaje de población con necesidades básicas no satisfechas que alcanza su máxima incidencia en las áreas rurales y entre la población indígena. Una demostración de esa desigualdad en la distribución de la riqueza y de esa pobreza esencialmente rural y con rostro indígena se encuentra en la región de ADIMAN que, además, no solo no ha caminado al mismo compás de mejora que ha experimentado el país sino que ha sufrido un deterioro progresivo en los índices de ingresos y salud.

1.1. Análisis del Sector

Ante la preocupante situación en relación a la satisfacción de necesidades básicas -especialmente en el acceso a agua y saneamiento- y considerando sus efectos directos sobre en la pobreza, se han venido realizando esfuerzos a nivel internacional y nacional encaminados a mejorar y garantizar dicho acceso en cantidad y calidad adecuadas.

En la esfera internacional se han alcanzado compromisos dirigidos a garantizar este acceso como se expresa en el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) número 7 sobre Sostenibilidad Ambiental donde se establece como meta “reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso a agua potable y saneamiento básico en 2015”.

Estos compromisos de alto nivel cristalizaron en el reconocimiento del acceso a agua potable y saneamiento como un Derecho Humano, ratificando la necesidad de su cumplimiento para la realización de todos los derechos humanos. Ello supuso un reconocimiento del carácter transversal de este sector (Naciones Unidas, 2010).

Al amparo de estos compromisos y ratificaciones y en coherencia con ellos, el agua se ha posicionado como una de las prioridades sectoriales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) tal y como se expresa en el IV Plan Director de la Cooperación Española (2013-2016) que continua los objetivos planteados en periodos anteriores. El objetivo general de la Cooperación Española en este ámbito es impulsar el derecho humano al agua con un compromiso político y normativo progresivo priorizando los sectores sociales más vulnerables y marginados. Para su consecución, el plan articula su estrategia en base a tres objetivos:

Apoyo a la administración de los recursos hídricos a través del apoyo a la aplicación de políticas de Gestión Integral de los Recursos Hídricos (GIRH).

Mejora del acceso a servicios sostenibles de agua y saneamiento indispensables para la habitabilidad básica, con atención a grupos vulnerables, como la infancia, y a la mejora de los hábitos higiénicos y promoviendo el acceso de las mujeres al uso y gestión del agua.

Promoción de la gobernanza del sector y el reconocimiento y aplicación del derecho humano al agua y al saneamiento.

Asimismo, la Cooperación Española dispone de diversas herramientas dirigidas a operativizar los objetivos estratégicos planteados. En materia de agua y saneamiento, se cuenta con el Plan de Actuación Sectorial (PAS) de Agua 2010-2013 como herramienta de planificación y con el Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento (FCAS) como instrumento financiero.

Page 17: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 9

El PAS de Agua define una serie de prioridades así como líneas estrategias, modalidades, instrumentos y socios más adecuados para el cumplimiento de dichas prioridades (Cuadro 1).

Cuadro 1 Líneas estratégicas y de actuación incluidas en la Plan de Actuación Sectorial de Agua y Saneamiento 2010-2013 de la AECID

LÍNEAS ESTRATÉGICAS LÍNEAS DE ACCIÓN

L.E.1. Gestión Integrada del Recurso Hídrico

1. Apoyar la aplicación del enfoque de cuencas para la gestión y uso integral del agua Promoción y establecimiento de planes de gestión de cuencas hidrográficas Gestión de riesgos ligados a fenómenos climáticos extremos Sostenibilidad de los sistemas de regadío vinculados al desarrollo rural

L.E.2. Acceso a servicios de agua potable y saneamiento

2.1. Contribuir al acceso físico al agua potable y saneamiento • Apoyo al desarrollo de grandes sistemas asociados a

la GIRH (obras de infraestructuras orientadas a la gestión del recurso)

• Apoyo al desarrollo de sistemas de agua potable y saneamiento (habitabilidad básica) Asegurar enfoque de derechos y de GIRH

2.2. Promoción de hábitos de higiene

L.E.3 Gobernanza y derecho al agua

3.1. Refuerzo de las capacidades de los gobiernos nacionales y locales (Marco legislativo, capacitación…)

3.2. Fortalecimiento de organizaciones comunitarias

3.3. Promover el reconocimiento del derecho al agua y al saneamiento entre instituciones, poblaciones usuarias y gestiones • Desarrollo de redes para la mejora de la calidad de

la ayuda y la transferencia tecnológica Promoción del reconocimiento del derecho humano al agua y al saneamiento a nivel global en el marco de Naciones Unidas

L.4. Fortalecimiento Institucional Planificación, difusión y sensibilización. Fortalecimiento de las capacidades, Gestión del conocimiento y coordinación de actores.

Fuente: AECID (2010)

Por otro lado, con el fin de hacer efectivo este derecho humano al agua y el saneamiento y la consecución de los ODM en coherencia con los principios suscritos en la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo8, la AECID cuenta con el FCAS. Dicho instrumento fue creado en el 2007, al amparo de la ley 51/2007 de 26 de diciembre de presupuestos generales del Estado Español con el fin de financiar intervenciones para asegurar el acceso a agua potable y saneamiento a las poblaciones más necesitadas de América Latina y el Caribe. Sus operaciones se iniciaron el 2008.

A nivel nacional, el agua es considerada en las políticas más relevantes del país lo que implica un reconocimiento de su importancia y transversalidad para la consecución de los objetivos de desarrollo. Asimismo, durante los últimos años se han realizado esfuerzos en materia de planificación y generación de política pública en el sector del agua y saneamiento en un área cuya gestión se ha caracterizado por la participación de un amplio y heterogéneo abanico de actores, sin coordinación,

8 Los cinco principios y compromisos compartidos para mejorar la eficacia de la ayuda acordados por gobiernos donantes y gobiernos

beneficiarios son los siguientes: Alineación, Armonización, Apropiación, Resultados y Mutua Rendición de Cuentas

Page 18: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 10

que han hecho uso del recurso al margen de las directrices dirigidas a su manejo integrado (Carrera et al., 2012).

En el 2006, tuvo lugar la elaboración y aprobación de la Política Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (PNGIRH) y su estrategia (ENGIRH) como “un proceso que promueve el manejo y el desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa, sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales” (GWP, 2000 citado en SEGEPLAN, 2006) y con una vocación integradora de las visiones, actores y sectores; usos, aprovechamientos y obligaciones de conservación; el manejo de las aguas superficiales, subterráneas y atmosféricas; la cantidad, calidad y comportamiento y su relación con los otros recursos naturales, la sociedad, la economía y el ambiente; y de vincular su gestión a los objetivos y metas de las políticas públicas. Esta política constituye marco vigente de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.

En el año 2008 se aprobó el Plan nacional de servicios públicos de agua potable y saneamiento confirmando la importancia del agua potable y saneamiento para el avance del Cumplimiento de las Metas del Milenio (Gobierno de la República de Guatemala, 2011).

En el 2010, se lanzó el Plan Sectorial Multianual de Ambiente y Agua -PSMAA- (MARN et al, 2010) constituyendo el primer ejercicio nacional de planificación sectorial operativa a medio plazo y orientada a resultados. El Plan contiene un conjunto de servicios asociados con la gestión del agua en coherencia con los mandatos legales sectoriales y la cartera de bienes y servicios, los costos de su producción, los indicadores de medición de resultados, las metas de producción vinculadas al presupuesto y los perfiles de proyectos más destacados del sector (Gobierno de la República de Guatemala, 2011).

A principios del 2012 se finalizó la elaboración de la Política Nacional del Agua de Guatemala (PNA) y su Estrategia donde se reconoce la importancia del recurso en el desarrollo social, económico y ambiental con un enfoque de gestión integrada de recursos hídricos. Los formulación de sus objetivos incorpora los principios de sostenibilidad ambiental y derecho humano al agua9

(Gobierno de la República de Guatemala, 2011). Sin embargo no llegó a obtener la Aprobación del Congreso.

Junto con la PNGIRH, el instrumento de gestión pública que actualmente se encuentra en vigor es la Agenda Guatemalteca del Agua, aprobada en Marzo de 2013 bajo el auspicio de Naciones Unidas (NN.UU) y el Fondo para el Logro de los ODM, en un nuevo esfuerzo por construir un marco político integrador con enfoque de GIRH. Cabe destacar que rescata alguna de las propuestas planteadas en la PNA.

La Agenda Guatemalteca del Agua está conformada por una Directriz Nacional de carácter político y su respectiva Estrategia de Implementación; por medio de la cual:

-se establecen los lineamientos de incidencia pública en la temática, -son evocados los acuerdos necesarios para la gobernabilidad afín, -se brindan las orientaciones estratégicas que favorezcan la gestión y gobernanza correspondientes, y -es fomentada una cultura multisectorial del Agua, hacia un modelo de desarrollo sostenible, con enfoque de género y multiculturalidad.

9 Disponibilidad, Calidad, Acceso Físico, Acceso Económico, No discriminación y Acceso informado (Oficina Alto Comisionado de las

Naciones Unidas Guatemala, 2011)

Page 19: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 11

Se fundamenta en tres directrices principales vinculadas al marco de políticas públicas y leyes especiales relativas a la salud, al ambiente, al bosque, las áreas protegidas, la seguridad alimentaria, el desarrollo rural, el cambio climático, las políticas económicas y sociales y que responden al diagnóstico nacional del agua que se articulan en torno a una serie de ejes estratégicos y sus respectivos programas nacionales (Cuadro 2).

Cuadro 2 Agenda Guatemalteca del Agua: Directrices, ejes estratégicos y programas asociados

Directriz 1.Sensibilización en torno a los temas de Agua

1.1. Formación y concienciación social Programa Niños y Niñas Guardianes del Agua

1.2. Información Creación de Sistema Integrado de Información del Agua de Guatemala (SIAGua)

1.3. Diálogo intersectorial Gran Pacto del Agua de Guatemala, en el cual se establezca un sistema de Foros de Consensos o Mesas del Agua

Directriz 2. Gestión gubernamental para el agua

1.4. Agua potable y saneamiento Política Nacional del Sector de Agua Potable y Saneamiento

1.5. Planificación Hídrica para múltiples usos

Programa Nacional de Planificación Hídrica para los Múltiples Usos Política de Promoción del Riego 2013-2023

1.6. Agua como recurso natural en cuencas

Programa de Protección y Restauración de Cuencas Programa Nacional de Protección y Recuperación de la Calidad del Agua

1.7. Cursos de Aguas Internacionales Política de Estado en materia de Cursos de Agua Internacionales

Directriz 3. Orientación hacia un marco normativo del agua Fuente: Elaboración propia a partir de Gobierno de Guatemala (2013)

El marco político del agua incluye también otras políticas públicas dirigidas a la protección y conservación de los recursos naturales y ambiente (Colom, 2010), que posibilitan el desarrollo humano sostenible y las políticas económicas sociales (Gobierno de la República de Guatemala, 2011):

Política Marco de Gestión Ambiental, cuya visión para el 2015 es que los diferentes sectores de la población participen en la gestión ambiental y manejo de los recursos naturales (agua y cuencas) y contribuir con ello al desarrollo sostenible.

Política Nacional de Cambio Climático, indica que el ordenamiento territorial y la gestión integrada de los recursos hídricos son medios para conseguir la adaptación al cambio climático (Guatemala, 2009b).

Política Nacional de Desarrollo Rural Integral, promueve el ordenamiento territorial, el manejo integrado de las cuencas hidrográficas y el aprovechamiento de los recursos hídricos, entre otras acciones.

Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, propone asegurar el acceso a servicios básicos (agua), entre varios otros.

Política de Áreas Protegidas y Política para el Manejo Integral de la Zona Marino Costera, contemplan la valoración de los servicios ambientales, pero esta figura aún no ha sido definida por la ley y debe abundarse en el conocimiento hidrológico para establecer cuantitativamente la regulación del ciclo del agua en ecosistemas forestales estratégicos.

Política Nacional de Producción Más Limpia, contempla estrategia ambiental preventiva e integrada a procesos productivos, productos y servicios, para generar ahorro en el uso del agua y reducir el costo de soluciones de mitigación/control de su contaminación.

Agenda Nacional Forestal, agrupa programas de recarga hídrica.

Page 20: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 12

Agenda Nacional de Competitividad 2005-2015, para mejorar la competitividad contempla instrumentos legales y normativos del manejo del agua e incentivos para no contaminarla.

Acuerdos de Paz, se comprometen a regularizar los derechos de aprovechamiento de agua de la población desarraigada. Sin embargo, no se dispone de un censo actualizado (SEGEPLAN, 2006).

Acuerdo de Identidad y Derecho de los Pueblos Indígenas, que identifica la práctica cultural de los pueblos indígenas como un insumo fundamental para la construcción de mejores condiciones de gobernanza del agua.

Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2005-2014 refiere los aportes de la ciencia y tecnología en el ámbito temático ambiental, de producción agropecuaria, salud, energía, industria y otros.

1.1.1. Acceso al agua potable y saneamiento básico

En los últimos años han tenido lugar avances significativos en la cobertura de servicios de agua potable en Guatemala. No obstante, el acceso a estos servicios públicos sigue el patrón de desigualdad y exclusión respecto a los grupos vulnerables por razones de pobreza, cultura y por su ubicación urbana o rural presente en otros ámbitos.

-Agua potable

Actualmente, el servicio de agua -potable o no- tiene una cobertura del 75.27 %, considerando el acceso una red (tubería) dentro de la vivienda; una red (tubería) fuera de la vivienda pero dentro del terreno o un chorro público (Fig.8). Atendiendo a la cobertura en el área rural, los datos son poco esperanzadores. Alrededor del 58% de la población tiene acceso al agua potable frente al 90.46% en el área urbana (INE, 2011).

En relación a la calidad del agua, existen evidencias que muestran que la calidad es muy deficiente. Según los datos aportados por el Perfil Ambiental de Guatemala 2010-2012, durante el 2008 se muestrearon 18,800 sistemas de suministro de agua por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social evidenciando que más del 50% de ellos no tenían niveles adecuados de cloro y más de una cuarta parte presentaba indicios de contaminación bacteriológica.

Uno de los problemas de mayor importancia respecto a la calidad está relacionado con las condiciones físico-químicas del agua. Se estima que sólo el 15% del agua abastecida por los sistemas de red es desinfectada previamente de acuerdo a los parámetros mínimos exigidos por la norma, y que sólo el 25% de los municipios cuenta con algún sistema de desinfección desconociéndose el estado de funcionamiento de los mismos (Samper Rodríguez, 2008).

Prueba de la baja calidad del agua son las acciones complementarias que realizan las familias. En las zonas urbanas más de un 20% de la población compra agua purificada y casi el 15% la hierve. En la zona rural más de un 20% hierve el agua y el 5% la clora (Samper Rodríguez, 2008).

La discontinuidad y la falta de presión de los servicios pueden agravar los problemas de calidad del agua. Casi la totalidad de los servicios de agua en el país se prestan de forma intermitente. El 80% lo hace entre 6-12 horas al día (Samper Rodríguez, 2008).

Considerando el ritmo de crecimiento poblacional y la inversión que se ha venido canalizando en este sector, las prospectivas para el 2025 apuntan que 5 millones de habitantes no tendrán acceso a estos servicios (SEGEPLAN, 2006) afectando especialmente a la población femenina dado su rol en relación a las labores domésticas y cuidado familiar.

Page 21: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 13

-Saneamiento

En saneamiento básico -y considerando cualquier sistema que los hogares posean para la disposición de excretas: inodoro conectado a red de drenajes, inodoro conectado a fosa séptica, excusado lavable y letrina o pozo ciego- la cobertura es del 85.8% en el área rural frente al 97.85% del área urbana (Fig.8) (INE, 2011).

Fig. 8 Cobertura del servicio de agua potable y saneamiento a nivel urbano, rural y nacional. Año 2011 (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de INE (2011)

En cuanto a saneamiento urbano, Guatemala se encuentra en el grupo de países con el menor nivel de tratamiento de aguas residuales. Se estima que se están tratando alrededor del 5% de las aguas residuales recolectadas y el resto se vuelca a los cuerpos de agua sin ningún tipo de tratamiento, y que de las 87 plantas de tratamiento de aguas residuales existentes en el país solo funciona una ínfima parte por problemas de mantenimiento (Lentini, 2010).

La contaminación de los cuerpos hídricos superficiales causado por descarga de las aguas residuales sin tratamiento resulta en un problema grave debido a que una parte importante de la población todavía se abastece de fuentes de agua no mejoradas. Se estima que la mayoría de fuentes superficiales están contaminadas con heces, desechos en descomposición, basuras de todo tipo, químicos y otras sustancias perjudiciales para la salud. Esta situación se agrava por el hecho de que no existen redes de monitoreo de la calidad de aguas superficiales y subterráneas, con excepción de algunos puntos estratégicos de la Empresa municipal de agua de Guatemala (EMPAGUA) (Lentini, 2010).

-Tendencias por grupos de población y área geográfica

El acceso a los servicios tiene un sesgo económico y étnico. Existe una correlación entre el nivel de ingreso y la cobertura de agua y saneamiento y entre este último aspecto y el grupo étnico. Como se puede observar en las Fig.9 y 10 a mayores ingresos, mayor cobertura y de mejor calidad y viceversa. De igual modo, la población indígena presenta serias y mayores limitaciones en el acceso a agua y saneamiento con respecto a la población no indígena (ver Fig. 3 Población que sufre privaciones incluidas en IPM según etnicidad).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Urbano Rural Nacional

Agua Potable

Saneamiento

Page 22: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 14

Fig. 9 Tipos de servicio de agua para pobres y no pobres

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de INE (2006) (citado en Lentini, 2010)

Fig. 10 Tipos de servicio de saneamiento para pobres y no pobres

A nivel geográfico, existe una heterogeneidad en el acceso a agua por departamentos y su correlación con los índices de pobreza (Fig.11). No obstante, cabe destacar que –exceptuando el caso de Guatemala y Escuintla- aquellos departamentos con peores índices de pobreza y cobertura de acceso a agua potable presentan más de un 50% de población indígena siendo el caso de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y San Marcos cuyas poblaciones son, además, esencialmente rurales.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Tubería dentro de la vivienda

Tubería fuera de la vivienda y dentro del…

Chorro público

Pozo perforado público o privado

Río, lago o manantial

Camión cisterna

Agua de lluvia

Otro

Total No pobres Pobres

0 10 20 30 40 50 60 70

Inodoro conectado a red de drenaje

Inodoro conectado a fosa séptica

Excusado lavable

Letrina o pozo ciego

No tiene

Total No pobres Pobres

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de INE (2006) (citado en Lentini, 2010)

Page 23: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 15

Fig. 11 Pobreza y cobertura de servicios de agua por departamento (nº de habitantes)

Fuente: Molina & Galindo (2007)

En el caso del saneamiento, si se observa una mayor proporcionalidad en el comportamiento de los índices de pobreza y de cobertura de saneamiento (Fig. 12) y, al igual que en caso anterior, los peores índices tanto de pobreza como de cobertura se registran en departamentos con un elevado porcentaje de población rural e indígena.

Fig. 12 Pobreza y cobertura de servicios de saneamiento por departamento (nº de habitantes)

Para los municipios que integran la cuenca alta del río Cuilco, estos datos son más extremos. El déficit de agua potable en el área rural es superior al 60% y los hogares que no cuentan con ningún tipo de solución de saneamiento es superior al 80%.

Gran parte de la población obtiene el agua a través de sistemas deteriorados y rudimentarios, operados por las mismas comunidades, enfrentando problemas de calidad de agua, dotación y continuidad en la prestación de los servicios. La población no cubierta, especialmente la que se ubica en comunidades rurales y urbanas marginales -generalmente de estrato socioeconómico bajo- se abastecen por medio de pozos artesanales, ríos y nacimientos, sistemas públicos fuera de los hogares y por otros medios, consumiendo agua que carece de certeza en cuanto a su calidad.

Fuente: Molina & Galindo (2007)

Page 24: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 16

En cuanto a los servicios de saneamiento, se estima que más de un 83% carecen de él o, si lo tienen, es muy deficiente. Un 10% de los hogares cuenta con inodoros conectados a una red de drenaje -principalmente en las cabeceras municipales- y el 7% restante poseen otro tipo de servicios en condiciones precarias (INE 2002).

Las aguas residuales provenientes de los sistemas de alcantarillado de los centros urbanos no reciben ningún tipo de tratamiento descargándolas directamente a ríos y quebradas. En el caso de las comunidades rurales, las aguas residuales se descargan de manera independiente a flor de tierra.

En cuanto a los residuos sólidos, según el INE 2002 el 6% de las viviendas (urbanas en su mayoría) se benefician con un servicio de recolección municipal disponiéndolos finalmente en basureros sin ningún tipo de control. El resto de familias de las zonas urbanas y de las comunidades rurales eliminan los residuos que generan bien quemándolos (17%), enterrándolos (26%) o tirándolos en cualquier lugar (38%).

Esta situación de deficiencia de servicios de agua potable y saneamiento tiene efectos directos sobre el estatus de salud de la población, presentando una especial incidencia en la población infantil por su vulnerabilidad. Según datos de la Panamerican Health Organization (2012), en Guatemala mueren 2.46 niños por cada 1,000 nacidos vivos. Un 11.4% presenta bajo peso al nacer, lo que supone un factor de riesgo y aumenta la vulnerabilidad a padecer enfermedades. Entre las causas de mortalidad, las enfermedades gastrointestinales suponen un 11.72 %.mientras que las enfermedades respiratorias un 25.33%. Ambas relacionadas con la calidad y cantidad del agua, respectivamente, además de condiciones de salubridad en los hogares.

Ademas de estos efectos indirectos, un acceso deficiente a agua y saneamiento en calidad y cantidad agrava la ya de por sí grave situación de inseguridad alimentaria que adolece el país. El 49.8% de los niños menores de cinco años presenta deficiencias nutricionales (Panamerican Health Organization, 2012) y el 30% de la población está desnutrida (FAOSTAT, 2013) . Además de aspectos relacionados con la disponibilidad y el acceso a los alimentos, el acceso a un agua y saneamiento deficiente empeora el estado de salud, lo que incide negativamente en el aprovechamiento biológico de los alimentos. Asimismo, una situación de insalubridad a nivel de hogares y/o a nivel ambiental compromente la incouidad de los alimentos lo que afecta negativamente al aprovechamiento de los nutrientes que contiene.

1.1.2. Gobernanza: enfoque de derecho humano

La gestión del agua reviste una gran complejidad puesto que versa sobre un recurso natural móvil, espacial y temporalmente irregular que satisface demandas de muy diversos orígenes -simultáneas en su mayoría- y que requiere de medidas dirigidas a la protección del recurso y de mitigación de aquellos impactos generados por fenómenos naturales (SEGEPLAN, 2006).

La gestión y gobernanza del agua en Guatemala no cuenta con un régimen legal e institucional especial, aun cuando los artículos 127 y 128 de la Constitución Política de la República así lo mandan, y a pesar de que el Congreso de la República sí ha emitido leyes especiales en materia de biodiversidad, ambiente, reservas territoriales del estado, bosques, energía, minas e hidrocarburos, conforme las normas constitucionales contenidas en los Artículos 64, 97, 122, 125, 126 y 129

(SEGEPLAN, 2006).

Desde el año de 1958 han sido presentadas en el Congreso de la República varias iniciativas de ley de aguas y durante las dos últimas legislaturas, una iniciativa por año. Sin embargo, ninguna ha sido aprobada y el país no ha podido introducir un régimen legal e institucional acorde con las necesidades del tercer milenio lo que evidencia, además, una falta de liderazgo y voluntad política de la Asamblea Legislativa (SEGEPLAN, 2006).

Page 25: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 17

Dicho vacío jurídico nacional ocasiona que ningún ente esté legalmente facultado para ejercer atribuciones básicas de la gestión integrada del agua -dirección, regulación, otorgamiento de derechos y mediación de conflictos- y que sus capacidades institucionales sean insuficientes para enfrentar los grandes retos y oportunidades que el agua plantea y ofrece al país (SEGEPLAN, 2006).

El régimen legal e institucional del agua vigente comprende un conjunto de disposiciones dispersas en leyes generales, tanto ordinarias como especiales, que fueron emitidas entre el año de 1932 y el año 2010 y se basan en principios políticos, económicos, sociales y ambientales muy variados y poco o nada coordinados encontrándose vacíos, contradicciones y ambigüedades. Existen numerosas unidades administrativas y/o programas y proyectos dispersos en diferentes ministerios, entes descentralizados y autónomos, con competencias en ámbitos territoriales distintos (desde el nacional al local o a nivel de cuenca hidrográfica) y 333 autoridades que de forma independiente regulan y prestan los servicios públicos de agua potable y saneamiento (Cuadro 3 y 4) (SEGEPLAN, 2006). Asimismo cabe señalar que las herramientas disponibles -además de su disimilitud- no se basan en acuerdos socialmente aceptados, lo que ha contribuido a impedir el avance en la construcción de un sistema de gestión y gobernanza eficaz del agua (Colom, 2010).

Cuadro 3. Atribuciones de las instituciones nacionales en materia de agua en Guatemala

Atribución Institución

Política, planificación y presupuesto SEGEPLAN

Ministerio de Finanzas Públicas

Investigación INSIVUMEH

INDE

Dirección

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

Ministerio de Energía y Minas Autoridades de Cuenca

Regulación

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Salud Pública y Asistencia social

Ministerio de Energía y Minas Instituto de Fomento Municipal

Otorgamiento de Derechos

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales INAB

CONAP Autoridades de Cuenca

Conservación Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Vigilancia Administrativa Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Vigilancia Judicial Ministerio Público

Procuraduría General de la Nación

Fuente: Salguero (2009)

Page 26: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 18

Cuadro 4. Principales solapamientos de competencias entre las diferentes instituciones guatemaltecas con competencias en el ámbito del agua.

Institución Políticas Planificación Investigación Normativas Conservación Uso

sectorial

MARN X X X X

MAGA X X X Riego y drenaje

MSPAS X X

MEM X X X Hidro Electric.

INSIVUMEH X

INFOM X X X Agua

potable

INDE X Hidroelectricidad

CONAP X X Biodiversi

dad

FONDOS SOCIALES X Agua

potable y riego

EMPAGUA X X Agua

potable

UNIVERSIDADES X X

ONGS X X

MUNICIPALIDAD X Agua

Potable

AUTORIDADES DE CUENCA X X X X X Manejo

integrado de agua

SECTOR PRIVADO X Agua

potable y riego

Fuente: Salguero (2009)

Las únicas leyes claras en el sector del agua potable y saneamiento son la ley de descentralización y el acuerdo gubernativo 113-2009 “Reglamento de Normas Sanitarias para la Administración, Construcción, Operación y mantenimiento de los Servicios de Abastecimiento de Agua para Consumo humano”.

El primero establece que las municipalidades son el ente principal sobre las que recaen las tareas relacionadas con la descentralización del Estado además de contar con las siguientes responsabilidades:

-formulación de políticas de desarrollo cumpliendo una función propositiva, ya que las decisiones en cuanto a los destinos de los recursos económicos se toman en el Congreso -gestión y promoción ambiental en el municipio -prestación de los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento.

No obstante, la propia ley no especifica quien debe de dotar a las municipalidades de los recursos para llevar a cabo una prestación de servicios real y efectiva. Por ello no cuentan con personal calificado en las áreas administrativas, técnicas y financieras y la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable y saneamiento son precarios y deficitarios en calidad, cobertura y continuidad.

Page 27: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 19

Por su parte, el Acuerdo Gubernativo 113-2009 está dirigido a garantizar la prevención y control de los riesgos a la salud que representan las enfermedades transmitidas por agua. Cabe destacar el artículo 14 donde define a los prestadores de los servicios, en este caso a las Municipalidades, como responsables y garantes dicho control.

Sin embargo, en los últimos años han tenido lugar ciertos intentos en organizar el área institucional y no solo en lo que concierne a la gobernabilidad del recurso a nivel nacional sino también poniendo sobre la mesa la gestión de las aguas internacionales. En 2008 se crea el Gabinete Específico del Agua (GEA) (Acuerdo gubernativo 204-2008, agosto 2008), presidido por el Vicepresidente del Gobierno e integrado por el Gabinete de Ministros, con la función de rectoría política del sector agua y la aprobación de programas y proyectos gubernamentales (FCAS/AECID, 2010).

El GEA incidió en el marco normativo y político nacional, favoreciendo la creación de la Unidad Especial de Ejecución Administrativa para el Control del Agua Potable y Saneamiento, la emisión del Reglamento de normas sanitarias para administración, construcción, operación y mantenimiento de los servicios de abastecimiento de agua para consumo humano y adopción del Manual de Normas Sanitarias que establecen los procesos y métodos de purificación de agua para consumo humano por parte del MSPAS además de la generación de políticas públicas específicas como la Política Nacional del Agua de Guatemala y su Estrategia (Gobierno de la República de Guatemala, 2011) (ver 1.1 Análisis del Sector) que no han llegado a implementarse.

En 2012, y coincidiendo con el cambio de administración, el GEA pasó a convertirse en la Secretaria del Agua manteniendo las funciones y competencias que le fueron asignadas al gabinete. Al amparo de esta Secretaria se lanzó en Marzo de 2013 la Agenda Guatemalteca del Agua como nuevo instrumento nacional de gestión en el sector (ver 1.1.Análisis del Sector).

En relación a las aguas internacionales, a partir del 2008 se comenzó a propulsar la creación de medidas dirigidas su regulación considerando su importancia geopolítica y su influencia en la seguridad nacional. Se estima que el 60% del capital hídrico guatemalteco que discurre por territorio nacional escurre a otros países o sirve de límite fronterizo (Gobierno de la República de Guatemala, 2011).

Se han iniciado algunas acciones como la elaboración de la Política de Estado en Materia de Cursos de Agua Internacionales por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) (Gobierno de la República de Guatemala, 2011).

No obstante, la histórica falta de institucionalidad especial del agua hace que la presencia del Estado en términos del uso, aprovechamiento y protección del agua sea débil. Ello, aunado a la presión ejercida por el incremento de las demandas sociales y económicas, al deterioro de la calidad, la sobre explotación de los acuíferos, la ausencia de capacidades de gestión para regular y almacenar las aguas y los impactos del cambio climático, ha provocado una conflictividad cuya magnitud y frecuencia se estima seguirá incrementándose (SEGEPLAN, 2006).

-Participación de la sociedad civil

De cara a mitigar el efecto de los traslapes (Cuadro 4) se han establecido entidades de segundo nivel o mesas de discusión interinstitucionales y de carácter mixto entre las cuales destacan:

-Comité de Recursos Naturales para el análisis y coordinación de las acciones dirigidas a la conservación y manejo sostenible de los recursos naturales y la reducción de conflictos interinstitucionales en la aplicación de marcos legales y planes de acción. -Comisión para el Uso, Manejo y Conservación del Agua y Recursos Hídricos (COPREAGUAH), ente presidencial para la coordinación en materia de recursos hídricos.

Page 28: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 20

-Juntas Directivas del INAB y CONAP integradas por representantes de gobierno, autoridades locales, organizaciones no gubernamentales ambientalistas, universidades y empresas privadas permitiendo una representación de los diversos sectores para el consenso de acciones encaminadas a planificación, normalización, etc. -Las Autoridades de Cuenca constituidas por representantes de diversos sectores incluyendo los propios pobladores de las cuencas.

Además de estas estructuras mixtas, se cuenta con organizaciones civiles donde cabe destacar el sistema nacional de consejos de desarrollo urbano y rural y los Comités de Agua.

Los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES) son el mecanismo de expresión comunal con reconocimiento legal por parte del Ministerio de Gobernación. Son la forma de representación social y política comunitaria, que actúan como enlace entre la comunidad y las entidades estatales y privadas además de participar en la planificación de su territorio y fiscalizar o auditar la intervención y asignación de los recursos en la inversión del desarrollo de sus comunidades.

Los Comités Administradores de Agua Potable (CAAP) o Comités de Agua son asociaciones de usuarios con personalidad jurídica propia, sin fines de lucro e independientes del municipio que se encargan de la gestión de los sistemas de agua en las áreas rurales. Son las responsables de las funciones de operación y mantenimiento del servicio, así como también del cobro de tarifas (Lentini, 2010).

No obstante, estas estructuras adolecen de ciertas debilidades: no están institucionalizados adecuadamente (carecen de personalidad jurídica, sistema contable, estabilidad financiera, entre otros), sus funciones no están -en ocasiones- bien definidas presentando limitaciones en sus capacidades administrativas, especialmente, en lo que concierne a un adecuado control de ingresos y gastos.

Tampoco existe una política definida de participación comunitaria por parte de las instituciones del sector. Algunas entidades carecen de un departamento o sección de participación comunitaria y, las que lo tienen, no reciben el apoyo político, financiero y logístico necesario para su buen funcionamiento.

En conclusión, la gobernabilidad del agua en Guatemala adolece de una clara debilidad legal e institucional. No hay un reglamento específico para el recurso ni tampoco un ente rector encargado de su gestión. Existe una multitud de instituciones con competencias en materia de agua desde diversos puntos de vista: ambiental, energético, etc. sin coordinación alguna entre ellas. Esta atomización genera solapamientos, duplicidades y vacíos lo que favorece una satisfacción de las demandas parcial y la necesidad de una gestión de riesgos y protección apropiadamente el bien natural.

Existen posiciones encontradas y firmes de grupos de interés respecto al aprovechamiento de las aguas, a la asignación de derechos de uso y a la asunción de las externalidades. Y estas asignaciones no siempre son coherentes con las normas constitucionales y legales vigentes y con las diversas expresiones culturales de los pueblos indígenas.

Por otra parte, se han venido creando estructuras por parte de la sociedad civil de cara a solventar este vacío legal e institucional, especialmente en la gestión a nivel local y comunitario. Sin embargo, se da –nuevamente- la ausencia de un marco regulador que defina el estatus legal de dichas estructuras así como otros aspectos administrativos.

Asimismo, otro aspecto que contribuye a esta situación de debilidad es la falta de recurso humano cualificado en todos los niveles: institucional, municipal y comunitario. Las medidas de ajuste estructural aplicadas por el Estado de Guatemala en su momento redujeron el personal y

Page 29: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 21

tamaño de las entidades vinculadas con la gestión del agua. Las capacidades del Estado fueron totalmente desmanteladas, especialmente en los temas de aprovechamiento doméstico, agrícola y energético de las aguas, investigación y capacitación. Esto provocó serios y negativos impactos en la institucionalidad ocasionando, entre otros, la migración de personal altamente cualificado al sector privado así como a organismos o empresas internacionales y desalentó y desaceleró el proceso de entrenamiento y capacitación del personal (Gobierno de la República de Guatemala, 2011).

1.1.3. Enfoque de GIRH

La Gestión Integral del Recurso Hídrico cuenta con varias leyes aplicables destacando las de ordenamiento territorial que regulan el uso del suelo, reservas naturales, etc. y las relacionadas con el medio ambiente que regulan las diferentes actividades que se realizan, y como estas actividades interactúan con el medio ambiente. Además, se cuenta con la PNGIRH y la ENGIRH, la Agenda Guatemalteca del Agua como instrumento para la gestión pública (ver 1.1. Análisis del Sector) y la Secretaría del Agua como principal órgano gubernamental. Los objetivos planteados en el sector –en el medio y largo plazo- fueron socializados junto al lanzamiento de la Agenda durante la celebración del I Congreso Nacional del Agua (21 y 22 de Marzo de 2013 en Ciudad de Guatemala) que se detallan en el Cuadro 5.

Cuadro 5. Compromisos del congreso

1) Implementar la “Agenda Guatemalteca del Agua”, sus ejes estratégicos de “sensibilización de la población, la gestión gubernamental hídrica y orientación hacia un marco normativo del agua”, y los mecanismos financieros e institucionales necesarios.

2) Implementar la convocatoria multisectorial a todo nivel de “un Pacto de Estado para la gestión y gobernabilidad del Agua”.

3) Construir acuerdos sociales y trabajar conjuntamente para estructurar un marco institucional y normativo ordenado e incluyente para el aprovechamiento sostenible y la protección del Agua

4) Establecer el proceso para garantizar la provisión de recursos que den vida a la estrategia de implementación de la Agenda Guatemalteca del Agua, enfocado a las inversiones y alineación de recursos. En específico en el sector APS para llevar agua potable a 1 millón de habitantes, priorizando aquellas zonas que atiende el “Pacto hambre cero”.

5) Impulsar el proceso de fortalecimiento de las Mancomunidades, con visión futura de gestión de cuencas, pero reconociendo el trabajo sectorial que define la institucionalidad y normativa hídrica vigentes.

6) Impulsar el funcionamiento del sistema de consejos de desarrollo en el tema del agua como vehículo de participación ciudadana, gestionar la implementación de experiencias exitosas y lecciones aprendidas a nivel nacional y local.

7) Diseñar y poner en marcha el Programa Nacional de Planificación Hídrica, con el objetivo de definir la prioridades de inversión en obras hidráulicas en consenso con entre los diferentes usuarios.

8) Incorporar la Política de Estado en Materia de Cursos de Agua Internacionales en los procesos de participación, sensibilización y educación con los diferentes actores nacionales y con especial interés.

9) Promover la gestión del conocimiento del Agua a todo nivel, especialmente la formación de los niños y niñas guardianes del agua y la sensibilización de las autoridades y usuarios del Agua a nivel nacional y local.

10) Aprovechar las experiencias y lecciones aprendidas del Programa conjunto Gobernabilidad del Agua y su aplicación en la zona Mam de Mancuerna, de tal manera de replicar esta experiencia exitosa en otras cuencas.

Fuente: Elaboración propia a partir de Gobierno de Guatemala/PC/FODM (2013)

Page 30: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 22

-Ciclo Hidrológico del País

Los sistemas hidrológicos de cuencas se hallan determinados por la orografía del país. La Sierra Madre da origen al principal sistema montañoso, que se origina en el extremo noroeste y se bifurca en dos ramales: uno en dirección noreste formando la cordillera de Los Cuchumatanes, la Sierra Chamá y la Sierra de Santa Cruz, y el otro en sentido paralelo al litoral del Pacifico, a lo largo del cual se ubican los principales volcanes que caracterizan el relieve guatemalteco. Estos tres sistemas montañosos definen las tres vertientes del país, en función del lugar hacía donde fluyen las aguas: Vertiente del Océano Pacífico, Vertiente del Mar Caribe y Vertiente del Golfo de México (Fig.13).

La Vertiente del Océano Pacifico está integrada por 18 cuencas y ocupa el 25% del país. Los ríos se originan en la Sierra Madre (2000-3000 m) y llegan a alcanzar caudales de varias decenas de m3/s. Algunos de estos ríos arrastran sedimentos de origen volcánico, que al depositarse en la planicie costera, causan inundaciones periódicas (Salguero, 2009). Dentro de estas cuencas, están las del río el Naranjo, Cuilco, Suchiate, Ococito y el Samalá siendo el segundo la cuenca donde el programa realizará su intervención.

La Vertiente del Mar Caribe, con 6 cuencas, ocupa el 35% de las partes centrales y orientales del país. Los ríos se originan en la Sierra Madre, entre ellos el más grande, el río Motagua, con 486 km, inicia en la zona occidental del país, abasteciendo aquí a comunidades y pequeños sistemas de riego, mientras en su parte media y baja abastece considerables sistemas de riego para agricultura extensiva (López, 2002; Rodas, Aragón, & Hurtado, 2004).

La Vertiente del Golfo de México ocupa el 40% del país. Sus ríos son caudalosos (centenas de m3/s), donde destaca el Usumacinta, que se interna en territorio de México luego de formar gran parte de la frontera oeste del país en el departamento de Petén, desarrollado en un ambiente geológico dominado por calizas (FIPA/AID, 2001; INSIVUMEH, 2006).

Atendiendo al aspecto de administración territorial, el 55% del país está integrado por cuencas internacionales o compartidas: 47.5% con México, 7% con El Salvador, 0.5% con Honduras y 6% con Belice. Los sistemas de cuencas que se originan en cada vertiente son diferentes, tanto en sus características biofísicas como en el contexto socioeconómico, marcando diferencias en la gestión del agua y retos para la gobernabilidad de la misma (Rodas; Aragón & Hurtado, 2004).

En cuanto a las áreas de recarga, el país se divide en cuatro regiones hidrogeológicas: llanuras aluviales de la costa del Pacífico, altiplano volcánico, tierras altas cristalinas y sedimentarias septentrionales. Los acuíferos más adecuados para su explotación son los de las llanuras aluviales de la planicie costera sur del Pacífico y los de los valles del altiplano volcánico. En estos últimos los recursos superficiales son escasos y el agua subterránea es la fuente principal de suministro para abastecimiento de la población y riego.

Se estima que Guatemala tiene una disponibilidad de más de 97 mil millones de metros cúbicos anuales de agua. Las aguas subterráneas representan alrededor de 33,699 millones de m3 anuales de agua. La recarga anual renovable de agua subterránea, estimada en base a índices de infiltración, es de 33.7 km3 lo que genera una disponibilidad total anual equivalente a una cantidad siete veces mayor que la establecida como límite de riesgo hídrico de acuerdo con el estándar internacional de 1,000 m3/habitante/año (SEGEPLAN, 2006). Sin embargo, la disponibilidad y calidad de agua subterránea es altamente variable Aunque es generalmente más segura que los suministros de agua superficial que no han sido tratados, muchos acuíferos poco profundos en las cercanías de áreas populosas están biológicamente contaminados, principalmente debido a la disposición inadecuada de los desechos. (IARNA/URL, 2006).

Del volumen total de agua disponible anual se estima que sólo se aprovecha cerca de 9,700 millones de m3 que equivalen al 10% de dicho total (IARNA-URL e IIA, 2006).

Page 31: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 23

Fig. 13 Vertientes y cuencas hidrográficas de Guatemala

Fuente: Elaboración propia a partir de IDE Guatemala (2013)

Sin embargo, la cantidad de agua disponible estimada del mes más seco del año es aproximadamente 4,800 millones de m3, que se distribuye naturalmente de forma irregular en 3 vertientes y 38 cuencas provocando estrés hídrico en el Altiplano (SEGEPLAN, 2006).

Por ello, se estima que esta gran disponibilidad de agua a escala nacional y anual es “teórica” dado que no se satisfacen todas las demandas a escala local y mensual como consecuencia de factores como la variabilidad espacio temporal del clima, la influencia de la topografía y ubicación de las poblaciones respecto a la accesibilidad de las fuentes de agua, entre otros. Sin embargo, la ausencia de un sistema nacional, institucionalizado, de gestión y gobernanza del agua con actividades planificadas, coherentes y coordinadas desempeñan un papel fundamental en esta situación (Andreu, 1993; Azpurua & Gabaldón, 1976; Colom et al, 2010).

-Usos del agua

La proporción en la extracción de agua para satisfacer las demandas en Guatemala es similar a la del resto del mundo. El uso agropecuario es el mayor, equivale al 41% de la demanda hídrica total y

1

2

3

Vertiente del Golfo de México 1

2 Vertiente del Mar Caribe

3 Vertiente del Oceáno Pacífico

Page 32: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 24

al 77% de los usos consuntivos. El uso doméstico representa el 9% de la demanda total y el 16% de los usos consuntivos. El industrial el 3% de la demanda total y el 7% de los consuntivos. Los usos no consuntivos corresponden casi totalmente al uso con fines hidroeléctricos. Aún no se ha estimado la demanda hídrica para fines turísticos ni caudales ecológicos (SEGEPLAN, 2006a).

Estimaciones realizadas en el año 2006 (SEGEPLAN, 2006 y 2006a) de la demanda total anual de agua indican que 5,143 millones de m3 anuales se destinan a usos consuntivos como el agropecuario, el doméstico y el industrial; y que los usos no consuntivos de agua demandan 4,453 millones de m3, donde la hidroelectricidad representa casi la totalidad del uso. La comparación de las demandas con el volumen anual disponible de agua demuestra que el país posee un alto potencial para aprovechamientos convencionales como el riego y la hidroelectricidad (superiores al 75% y 85% respectivamente) y para actividades turísticas (SEGEPLAN, 2006). La ineficiencia del uso de agua por parte de las actividades agrícola e industrial queda manifiesta al comparar su aporte al PIB y su consumo de agua (URL / IARNA, 2009).

La superficie cultivada con prácticas de riego se duplicó en el período 1996-2006, llegando a alcanzar aproximadamente 3,100 km2, que equivalen al 25% del área potencial nacional. El agua empleada es un 75% de tipo superficial y la restante, subterránea (ello sin considerar agua de lluvia). En la última década, la intervención del Estado en este sector usuario ha sido mínima y la ampliación del riego se ha dado desde el sector privado hacia cultivos altamente rentables, incorporando técnicas más eficientes como el goteo y la aspersión (SEGEPLAN, 2006 y 2006a).

Al año 2011 el país disponía de una capacidad instalada efectiva de 2,188 MW, de los cuales 803 MW (37%) corresponden a centrales hidroeléctricas y los 1,385 MW restantes (63%) corresponden a centrales térmicas, incluyendo motores de combustión, plantas de carbón, ingenios cogeneradores y geotérmicas. El potencial hidroeléctrico factible de Guatemala, según cálculos realizados por el Ministerio de Energía y Minas, se estima en los 6,000 MW, de los cuales únicamente se está aprovechando el 13%. En cuanto a la propiedad de la generación hidráulica, el INDE participa con una capacidad efectiva de 443 MW, mientras que el sector privado con 360 MW.

Dos de los centros turísticos más visitados del país tienen como elemento central una fuente de agua (cuencas del Lago Atitlán y del Lago de Izabal/Río Dulce). Para el mantenimiento y mejora de su productividad deben atenderse elementos asociados a la protección del bien natural hídrico y a la provisión de los servicios de agua potable y saneamiento. Ello podría redundar en una mejora de la oferta turística y, por ende, a un incremento de los ingresos locales y nacionales (SEGEPLAN, 2006 y 2006a).

-Cuenca hidrográfica afectada por el proyecto

El proyecto se desarrollará en la cuenca hidrográfica del Río Cuilco, ubicada en la vertiente del Golfo de México. Esta cuenca abarca 4 departamentos: Quetzaltenango, Huehuetenango, San Marcos y Totonicapán. El río Cuilco es un río de América Central que recorre los departamentos de Huehuetenango y San Marcos en dirección del norte hasta cruzar la frontera con México. El Cuilco es afluente del río Grijalva que discurre en su mayor parte por Guatemala y una parte más pequeña en México. Nace en la Sierra Madre, al norte de Cajolá, donde se conoce como río Blanco. El río Blanco se une al río Las Manzanas, que a su vez se une al río San Isidro, para formar el río Cuilco.

El territorio del altiplano está ubicado en la parte norte de San Marcos, caracterizado por sus terrenos montañosos y accidentados. El clima que prevalece es frío debido a las elevaciones que predominan. La precipitación pluvial total anual es de 2,065 a 3,900 mm/año en elevaciones entre 1,800 y 3,000 msnm con temperaturas de 12.5 a 18.6 grados centígrados. A elevaciones mayores, la precipitación es de aproximadamente 2,500 mm con una temperatura de 11 grados centígrados.

Page 33: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 25

Concretamente, el proyecto afectará a la parte alta de la sub-cuenca del Río Cuilco que integra municipios pertenecientes al departamento de San Marcos y Huehuetenango (ver Fig.14).

Fig. 14 Cuenca Hidrográfica del Río Cuilco

Fuente: Elaboración propia a partir de Suarez (2011) e IDE Guatemala (2013)

1.2. Análisis de los recursos asociados al sector

La inversión pública en el sector agua se duplicó de Q418 millones en el 2003 a Q863 millones en el 2006, lo que corresponde a 4.34% y 8.54% del total, respectivamente. La mayor proporción de los recursos de inversión son de origen tributario interno y en menor proporción de fuentes externas (SEGEPLAN, 2006). En Municipalidades y Consejos de Desarrollo, representó el 60% de la inversión total en el año 2003 y el 80% en el 2006. La mayor cantidad del monto invertido se destinó al rubro de inversión y solamente el 4% del total para operación y mantenimiento, lo que incide en la calidad, sostenimiento y ampliación de los servicios (SEGEPLAN, 2006).

Del 2007 al 2013, la inversión fue aumentando hasta alcanzar su máximo en 2011 para, posteriormente, descender hasta niveles ligeramente superiores a los de 2007 (Fig.15).

Page 34: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 26

Fig. 15 Inversión pública solicitada, asignada y ejecutada en agua y saneamiento (Quetzales)

Fuente: SNIP (2013)

Cabe destacar que los datos mostrados en la figura reflejan la canalización de fondos propios del gobierno. A ello se suman US$150 millones concedidos por el BID a través de una línea de crédito condicional (CCLIP) que fueron gestionados primero por el GEA y actualmente por la Secretaria del Agua.

Asimismo, se cuenta con el Programa de Agua y Saneamiento para el Desarrollo Humano, concebido como una continuación del apoyo prestado por el BID al sector agua potable y saneamiento. Este programa cuenta con una financiación de US$50millones procedente de la línea de crédito y un aporte adicional de US$50 millones del Fondo Español para Agua y Saneamiento y supone, además, un complemento al préstamo BID 1469/OC-GU, actualmente en ejecución. Esta actuación está dirigida a atender a las personas que hoy carecen de los servicios y recobrar el necesario ritmo de inversiones (estimado en cerca de US$80 millones por año) para que Guatemala retome la senda del cumplimiento de las metas del milenio.

Por otro lado, se ha generado un modelo de gestión de proyectos de agua y saneamiento –Modelo Básico-, por parte de INFOM dirigido a la optimización de los recursos asignados para beneficiar al mayor número de familias. Este modelo de gestión supone un esfuerzo tanto en el fortalecimiento institucional como en la mejora de la cobertura. En términos generales, se caracteriza por una participación tripartita con la siguiente estructura:

1) Participación comunitaria (Del 30% al 35%): Mano de obra no cualificada, legalización de las fuentes, servidumbres de paso y aporte de materiales locales.

2) Participación municipal (Del 10% al 20%): Mano de obra cualificada y materiales de construcción.

3) Participación del INFOM (Del 50% al 60%): Tubería y accesorios de PVC y HG, diseño del proyecto, dirección y Supervisión de la obra, educación sanitaria y ambiental y otros aportes especiales.

En el diseño y ejecución de los proyectos puede intervenir el sector privado, ONG's y otros organismos de cooperación técnica y financiera. Este modelo está siendo utilizado por las diferentes instituciones del estado y apoyado por organismos internacionales de cooperación técnica y financiera, especialmente por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

0

200.000.000

400.000.000

600.000.000

800.000.000

1.000.000.000

1.200.000.000

1.400.000.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Solicitado Asig. Actualizado Ejecutado

Page 35: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________________________Contexto 27

En relación a los espacios de coordinación e interlocución de actores, con fecha de junio 2010, tuvo lugar la Mesa Sectorial Ambiente y Agua, con objeto de presentar el Plan Sectorial Multianual de Ambiente y Agua (2011-2013) y el mapeo de la Cooperación al Sector Ambiente y Agua.

El gobierno ha desarrollado este Plan con el objetivo de impulsar la alineación de la Cooperación Internacional con las políticas, planes y proyectos del gobierno. La participación de todos los actores se articula a través de la Mesa Sectorial de Ambiente y Agua, presidida por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Este plan sectorial supone una planificación a medio plazo e implica a más de 20 instituciones del sector para la consecución de los objetivos planteados. Cabe destacar que 7 de estas instituciones tienen competencias exclusivamente vinculadas a temas ambientales.

Page 36: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 28

2. FORMULACIÓN DEL PROGRAMA

Tras la contextualización del sector agua y saneamiento a nivel nacional, en los siguientes apartados se expone la situación en la región ADIMAM analizando la problemática específica del sector, su casuística y la propuesta de soluciones. Seguidamente se exponen los objetivos planteados así como los componentes definidos y la lógica de la intervención (resultados, productos y actividades, incluyendo riesgos e hipótesis que podrían afectar al desarrollo de dicha intervención) para su consecución en coherencia con la propuesta de soluciones definida. También se detalla la tranversalización de los sectores salud, lucha contra el cambio climático y género en desarrollo y diversidad cultural. Asimismo, se describe el proceso seguido para definir los resultados y productos formulados: Selección de las comunidades donde se va a intervenir, definición y selección de alternativas de proyectos, el análisis de viabilidad de los mismos que llevo a la elección final. El último epígrafe detalla los costos de la intervención del programa además del cronograma de hitos definido.

2.1. Análisis de Necesidades y Problemas

En los epígrafes siguientes se expone brevemente una contextualización del territorio de intervención para, posteriormente, describir el análisis de la problemática de la región en materia de agua y saneamiento y sus causas junto con un breve diagnóstico de la situación de la población meta.

2.1.1. Población y caracterización socioeconómica

Como se mencionó en epígrafes anteriores (ver 1. CONTEXTO), la ADIMAM cuentan con una población de 323,137 habitantes donde el 86% habita en áreas rurales (aldeas, caseríos, cantones y parajes). Las mujeres representan el 51% y los hombres el 49%, prevaleciendo con el 55% la población indígena principalmente de la etnia Maya Mam (INE, 2002).

Los municipios integrantes de la ADIMAM forman parte de los departamentos con mayores índices de pobreza del país con respecto al promedio nacional. La mayor incidencia se localiza en las zonas rurales donde el 76.43% de la población vive en situación de pobreza. Según PNUD (2012), ambos departamentos presentan los IDH más bajos del país (0.51 y 0.5 respectivamente) por debajo del promedio nacional (0.579)

La actividad económica desarrollada por la mayoría de hombres y mujeres de la región se concentra en la agricultura, especialmente en los cultivos de maíz, frijol, trigo, cebada, haba y hortalizas; y en la producción pecuaria que incluye ganado vacuno, caballar y ovino. También existen producción artesanal y textil de artículos como muebles de madera, tejidos de lana y algodón, cerámica, instrumentos musicales y cerería. El ingreso promedio por persona y día en estas comunidades es de Q50 al día (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, 2013).

En cuanto a la educación, el índice de escolaridad es muy bajo. La mayoría de las comunidades no cuentan con el nivel básico y diversificado lo que obliga a jóvenes y niños/as a tener que desplazarse a otros municipios. El esfuerzo económico que implica la continuación de los estudios constituye un obstáculo, insalvable para la mayoría de las familias, que desemboca en una temprana deserción escolar.

Finalmente, destacar que es la mujer gestiona el cuidado del hogar, las enfermedades infantiles y el acarreo diario de agua junto con las niñas. Ello supone una carga extra de trabajo para ellas, lo que impide que puedan integrarse completamente en el mercado laboral formal. En el caso de las niñas, compromete su acceso y permanencia en el sistema educativo.

Page 37: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 29

2.1.2. Situación del sector agua y saneamiento en el territorio de ADIMAM

En materia de agua potable, la mayoría de las comunidades tienen acceso al agua pero no es indicada para consumo humano. Ello es debido a que los sistemas de agua disponibles han superado su vida útil y/o fueron construidos sin diseño previo. Si no hay sistema de agua, el abastecimiento se realiza mediante acarreo desde fuentes cercanas cuya calidad no está asegurada. Como se puede observar en la Fig. 16 son 156 comunidades las que no poseen ningún tipo de abastecimiento de agua y más del 62% de los sistemas existentes se encuentran en mal estado.

En cuanto al saneamiento, la mayoría dispone de sistema de disposición de excretas aunque se encuentran en mal estado lo que supone un riesgo sanitario. Como se puede observar en la Fig.16 son 9 comunidades las que no disponen de sistema de disposición de excretas y casi el 60% de los existentes están en mal estado. Los sistemas de gestión de aguas grises a nivel domiciliar son prácticamente inexistentes. (ASPROJECT, 2013; EPICSA, 2013).

Fig. 16. Características de los sistemas de agua y saneamiento de las comunidades de ADIMAM

Fuente: Elaboración propia

2.1.3. Organización comunitaria y participación ciudadana

El asociacionismo en los municipios bajo el paraguas de la ADIMAM es un aspecto muy presente y de larga tradición. La mayoría de los municipios tienen asociaciones de productores, COCODEs de segundo nivel , auxiliaturas, Comités de Agua, Grupos de Mujeres, Consejos de Microcuenca, Grupos de Productores, Comités de Juntas Escolares, Patronatos de Familia, y/o Asociaciones de transportistas (ADIMAM/CODEDE/SEGEPLAN, 2007).

Sin embargo, los diagnósticos realizados durante la elaboración del Plan Estratégico Territorial del Altiplano de San Marcos (2007) detectaron una clara necesidad de acciones de fortalecimiento en las organizaciones sociales, especialmente COCODEs y COMUDEs así como dificultades en la gestión de los recursos. Otro aspecto detectado se relaciona con la inclusión de la mujer en la vida pública y en los procesos de toma de decisiones. A pesar de existir organizaciones de mujeres, estas

Page 38: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 30

constituyen una excepción en relación a su participación en los asuntos comunitarios y sociales puesto que persiste una cultura de marginación a la población femenina en relación a la participación en el espacio público y toma de decisiones en los aspectos comunitarios.

2.1.4. Situación ambiental y de salud

La región ADIMAM está sometida a una serie de presiones que tienen consecuencias ambientales. Entre ellas, cabe destacar ciertas actividades económicas con efectos claros y directos sobre el medio ambiente y, especialmente, sobre la cantidad y calidad de los recursos hídricos de la región. La presencia de actividad minera, la sobreexplotación del suelo, o la degradación de la superficie forestal consecuencia de la tala con fines domésticos y económicos (Fig. 17) constituyen factores con un peso importante en la presión sobre los recursos hídricos. La zona de intervención es considerada de prioridad media-alta para la recarga hídrica por lo que hace necesario considerar y analizar los procesos de degradación y plantear soluciones integrales para la protección de los recursos hídricos (SAVIA, 2011).

Fig. 17. Presiones al medio natural en el área de estudio

Fuente: SAVIA, 2011

A su vez, existe una correlación entre las presiones ambientales a las que se ve sometida la región y la salud de la población. Tal y como expresa el Informe Ambiental del Estado de Guatemala de 2011, el mayor número de casos de muertes por enfermedades diarreicas, se dan durante los

Page 39: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 31

meses de lluvias, donde San Marcos y Huehuetenango se encuentran entre los departamentos con más casos. Las causas de morbilidad y mortalidad en el altiplano Marquense más habituales son: resfriado común, parasitismo intestinal, diarrea, anemia, conjuntivitis, neumonía y desnutrición donde algunas son de origen hídrico o están relacionadas con la calidad y cantidad de agua potable.

La población infantil es el sector que presenta una mayor vulnerabilidad. La mayor parte de las comunidades (el 82%) presenta como principales enfermedades infantiles aquellas de origen hídrico, como enfermedades gastrointestinales o epidérmicas. Por otro lado, esta región presenta unos elevados índices de inseguridad alimentaria, factor muy relacionado con lo anterior. El 81% de la población infantil presenta retardo en talla de los niños y niñas perteneciendo, en su mayoría, a la etnia indígena mam y sipacapense, aunque se reconocen como tal tan solo el 49% de la población (FAOSTAT, 2013).

En relación a los servicios de salud, cabe destacar que el departamento no tiene infraestructura adecuada. Se cuenta con 49 unidades mínimas, 11 centros de salud municipales y dos hospitales públicos (en las cabeceras departamentales). Tanto la infraestructura como el equipamiento y los recursos humanos no resultan suficientes para atender a la población (ADIMAM/CODEDE/SEGEPLAN, 2007).

2.1.5. Análisis de la problemática

En coherencia con lo expuesto en la contextualización de los municipios de la ADIMAM, se concluye que la principal problemática a la que se enfrenta su población es la baja cobertura de agua potable y saneamiento en cantidad y calidad adecuadas en los municipios integrantes de la mancomunidad (ver Anexo 1). Cabe destacar que los peores índices de cobertura se localizan en las zonas rurales, como se ha mencionado anteriormente (ver 1.1.1. Acceso), donde además habita la mayor parte de la población Mam de la región.

Ello lleva, por un lado, a una situación de insalubridad –a todos los niveles y especialmente en zonas rurales- y la adquisición de inadecuados hábitos higiénicos y por otro, a que el tiempo productivo se invierta en el acarreo del agua.

En el primer caso, insalubridad y malas prácticas higiénicas están interrelacionadas y se retroalimentan la una a la otra. La insalubridad no permite ni adquirir ni poner en práctica hábitos adecuados, y la práctica de hábitos no adecuados lleva a generar condiciones de insalubridad. Ambos factores inciden directamente y de forma negativa en el estatus de salud de la población, aumentando la morbilidad y, especialmente, en enfermedades de origen hídrico (diarreas, parásitos, etc.). El deterioro de las condiciones de salud de la población lleva a tres situaciones. En primer lugar, un aumento de los índices de mortalidad infantil, puesto que este rango de la población es el más vulnerable. En segundo lugar, un aumento del gasto familiar en tratamientos sanitarios, lo que implica un costo de oportunidad de manera que esos recursos económicos no se destinan a otros aspectos que llevarían a una mejora en las condiciones de vida como educación, mejora de la vivienda, alimentación, etc. Y por último, ciertas enfermedades de origen hídrico tienen una relación directa con la inseguridad alimentaria, de incidencia preocupante en la región ADIMAM. Unas condiciones de salud deterioradas impiden una correcta absorción de los nutrientes lo que provoca un agravamiento de estado nutricional de la población, empeorando las condiciones de salud. Ello conlleva a un bajo rendimiento escolar en -niños y adolescentes- y laboral.

Por otro lado, el acarreo del agua suele ser una actividad llevada a cabo por niños, niñas y mujeres. La dedicación de tiempo productivo a esta actividad tiene efectos directos sobre el absentismo y la deserción escolar e implica una sobrecarga de trabajo para las mujeres. Ambos aspectos unidos al bajo rendimiento escolar y laboral comprometen y limitan las oportunidades laborales de la población repercutiendo negativamente en los ingresos familiares y agravando la

Page 40: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 32

situación de pobreza y pobreza extrema y que, en definitiva, provoca un deterioro en la calidad de vida de los habitantes de los municipios de la ADIMAM.

Esta situación es consecuencia de factores de carácter ambiental y de infraestructura además de otros relacionados con la gobernabilidad. Entre las causas ambientales se ha identificado un agotamiento de los recursos hídricos y la elevada contaminación de las fuentes de agua actúan en detrimento de la cantidad y calidad del agua disponible. En cuanto a las segundas, la disfuncionalidad de los sistemas de agua y saneamiento construidos en algunas áreas y su inexistencia en otras regiones comprometen el acceso del recurso a la población además de contribuir a su mala calidad.

-Agotamiento de los recursos hídricos

El agotamiento de los recursos hídricos es debido acciones antrópicas de efecto directo que se manifiestan a través de un uso ineficiente de los recursos hídricos y a otras de efecto más indirecto y vinculadas al cambio climático y que están causando alteraciones en el ciclo de recarga de las fuentes.

En el primer caso, el uso ineficiente es consecuencia de una falta de sensibilización por parte de la población acerca de la escasez del recurso y de su uso sostenible y, por otro lado, a la ausencia de mecanismos que permitan un uso más eficiente: medidores y tarifas diferenciadas.

Las alteraciones en el ciclo de recarga que se han venido observando son causadas por una alteración en el régimen de lluvias, la disminución de la infiltración y el aumento de escorrentía superficial. Siendo estos dos últimos aspectos consecuencia de una mala praxis en la agricultura, un proceso de deforestación progresiva resultado de la necesidad de aumentar la frontera agrícola, el sobrepastoreo, la tala con fines domésticos (para la preparación de alimentos, fundamentalmente) y con fines económicos. Otro factor es la impermeabilización que están experimentando los suelos -especialmente en las zonas urbanas- como consecuencia de las técnicas constructivas utilizadas y que provoca que las aguas discurran superficialmente en lugar de drenar por las estructuras dispuestas para tal fin.

-Contaminación de las fuentes de agua

La contaminación de las fuentes de agua se relaciona con una inadecuada protección de las mismas, un manejo inadecuado de agroquímicos -debido fundamentalmente al desconocimiento- que provoca contaminación de aguas superficiales y subterráneas por lixiviación, las consecuencias de las actividades extractivas en San Miguel Ixtahuacán y una gestión inadecuada tanto de residuos sólidos como de aguas residuales.

Se ha observado que –a parte de no disponer de un adecuado aislamiento físico y natural debida a la deforestación progresiva- se está permitiendo el acceso de animales a las fuentes de agua, de las cuales beben, y la realización de actividades contaminantes como el lavado de ropa.

Unido a lo anterior, la gestión de las actividades extractivas a cielo abierto que están teniendo lugar en San Miguel Ixtahuacán está produciendo –entre otros efectos- contaminación en los cursos de agua cercanos (río Cuilco, Quivichil y Tzalá en los puntos ubicados río abajo del reservorio de aguas residuales de la mina y en ciertos nacimientos). La ausencia de un marco regulatorio que norme y defina el ámbito de este tipo de actividades, la ausencia de un seguimiento y control efectivos de estas actividades y sus consecuencias en el contexto en el que se llevan a cabo favorecen un impacto ambiental y social de tal envergadura que está comprometiendo la calidad de los recursos naturales así como los medios de vida y salud de la población de la zona.

Page 41: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 33

La gestión inadecuada de los residuos sólidos es consecuencia de la falta de infraestructura para tal fin debido a una insuficiente canalización de fondos públicos que permitan financiar la construcción de rellenos sanitarios, plantas de tratamiento de aguas residuales y otras estructuras destinadas al saneamiento urbano y la oposición por parte de la población a su construcción en el municipio. La construcción de infraestructura destinada al saneamiento urbano en un municipio y que ello implique la gestión de residuos sólidos y/o aguas residuales procedentes de otros municipios produce un claro rechazo social que lleva a las municipalidades a decidir no aunarse y a actuar de manera independiente. Sin embargo, la falta de recursos económicos para abordar los costos de estas infraestructuras así como su gestión y mantenimiento unido a la debilidad detectada en las organizaciones municipales y/o locales con competencias en esta área y la falta de instrumentos (reglamentos, herramientas, etc.) llevan a ofrecer un servicio inadecuado e ineficiente, en el caso en que esta exista. También cabe destacar la falta de representación y participación efectiva de mujeres y población indígena en estos órganos de gestión que contribuyen a la debilidad institucional y organizacional.

El manejo inadecuado de aguas residuales y excretas se encuentra en todos los niveles: a nivel doméstico, local/comunitario y municipal y su casuística presenta muchos paralelismos con la gestión de residuos sólidos: infraestructura anómala o inexistente y debilidad institucional y organizacional que conllevan una administración y mantenimiento deficientes.

A nivel doméstico, se cuenta con una infraestructura inadecuada de saneamiento básico como consecuencia de su antigüedad y/o construcción por falta de recursos económicos que no permite la disposición de aguas residuales de forma segura e higiénica. Continuado con el ciclo de gestión, no se dispone de sistemas de drenaje ni tampoco de infraestructura de saneamiento urbano que asegure una adecuada depuración y disposición final. A ello hay que unir la falta de sensibilización y educación en cuanto a la importancia de un adecuado manejo a nivel tanto doméstico como municipal.

-Sistemas de agua y saneamiento disfuncionales o inexistentes

Gran parte de los sistemas de agua y saneamiento existentes no están funcionando correctamente debido a su antigüedad, a una inadecuada construcción o ambas cosas. Por otro lado, el manejo, mantenimiento y administración de los mismos es mejorable como consecuencia de la debilidad de las organizaciones encargadas, la ausencia de recursos humanos cualificados y la falta de recursos económicos suficientes para abordar estos costos.

La recaudación dirigida al mantenimiento y operación de los sistemas es inadecuada. Las políticas tarifarias aplicadas resultan insuficientes para cubrir los costos de mantenimiento debido a un cálculo inadecuado y a la falta de instrumentos que permitan realizar un cálculo justo y suficiente (medidores). A ello hay que añadir la elevada morosidad como consecuencia de una falta de voluntad de pago por parte de la población y de la debilidad institucional/organizacional que carece de mecanismos de control de la recaudación.

Por otro lado, la escasa importancia que se ha otorgado a la salud pública a nivel gubernamental y la tendencia a canalizar la escasa inversión pública disponible en base a afinidades políticas provoca que no siempre los destinos de la inversión sean aquellos lugares con mayores necesidades. Ello conlleva a que haya centros poblados sin ningún sistema de agua y saneamiento básico creando o agravando las asimetrías y desigualdades existentes entre las áreas urbanas y rurales en materia de acceso a servicios públicos.

-Justificación de las acciones del programa

Considerando la relación directa del acceso al agua y el saneamiento sobre la mejora de la salud de la población, y su influencia sobre el estatus nutricional y la seguridad alimentaria, la pobreza y la

Page 42: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 34

calidad de vida, una intervención dirigida a la mejora en la cobertura de agua y saneamiento en cantidad y calidad adecuadas tiene un efecto multiplicador y positivo sobre los aspectos mencionados.

La garantía del derecho humano al agua en la población de los municipios de ADIMAM con un enfoque integral implica una serie de sinergias con efectos positivos tanto en la salud de la población y en su situación socioeconómica como a nivel ambiental. Esta intervención integral se realizaría en tres vías (ver Anexo 1):

-Mejora y construcción de infraestructura de agua y saneamiento básico trabajando en la mejora del acceso y la calidad, lo que reduciría el tiempo dedicado a la recolección de agua de manera que favorecería la participación y no discriminación en su gobernabilidad y gestión del recurso.

-La conservación y protección de los recursos hídricos que garantiza su disponibilidad en cantidad y calidad.

-Fortalecimiento de las organizaciones a cargo del manejo, gestión y administración de los sistemas promoviendo la participación equitativa e inclusiva.

2.1.6. Beneficiarios y beneficiarias del proyecto

En coherencia con lo expuesto, la población más necesitada se ubica en las zonas rurales del territorio ADIMAM donde se registran los mayores índices de pobreza extrema y una escasa y/o mala calidad de servicios básicos. Es por ello que el programa se focaliza en mejorar la cobertura de agua potable y saneamiento en 87 comunidades rurales priorizadas pertenecientes a los municipios de San Marcos, San Miguel Ixtahuacán, San José Ojetenám, Sibinal, Tacaná, Tejutla, Comitancillo, Sipacapa, Tajumulco, Concepción Tutuapa, San Lorenzo, Río Blanco, San Antonio Sacatepéquez y Cuilco10. El alcance de beneficiarios y beneficiarias de la intervención es aproximadamente 30,479 habitantes, de los cuales el 15,162 son mujeres y el 15,781 son hombres. En lo referente a los grupos étnicos existentes el 17,018 pertenece al grupo maya Mam.

Estas comunidades presentan un 90% de morbilidad infantil relacionada con enfermedades hídricas, lo cual guarda relación con el 64% de las fuentes con calidad no apta para consumo humano, y casi un 50% de riesgos sanitarios a los que están expuestos. El programa considera también la creación y el fortalecimiento institucional de 14 OMAS beneficiando así aproximadamente 28 técnicos municipales.

Cabe señalar que el alcance de la intervención no solo se limita a los beneficiarios directos sino que hay actividades que beneficiarán de forma indirecta a buena parte de la población de las 14 municipalidades (323,137 personas)

2.2. Objetivos

En coherencia con lo expuesto el Objetivo General del Programa de Agua y Saneamiento con enfoque de cuenca en la parte Alta de la subcuenca del Río Cuilco es contribuir a mejorar del nivel de vida y reducir la pobreza de la población más vulnerables de la región, a través de una mejora en la cobertura de los servicios de agua potable con enfoque de cuenca, tomando como unidad de planificación la Parte Alta de la Sub cuenca del Río Cuilco.

Para ello, se ha definido el objetivo específico de aumentar la cobertura de agua potable y saneamiento de manera sostenible en comunidades pobres, rurales e indígenas de los municipios de la ADIMAN.

10 El municipio de Ixchiguán no formará parte de la intervención FCAS/ADIMAM satisfaciendo la petición de las autoridades municipales.

Page 43: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 35

2.3. Componentes del programa

La consecución de los objetivos planteados se ha articulado en torno a la identificación de la problemática de la región en los sectores agua y saneamiento y elaboración de propuestas integrales de solución. Posteriormente se implementarán sistemas de agua potable y saneamiento gestionados de forma sostenible realizando un trabajo paralelo de sensibilización a la población beneficiaria sobre el buen uso de los sistemas y la conservación y protección del recurso hídrico.

Para llevar a cabo esta lógica de intervención se han definido tres componentes:

1) Diagnóstico territorial: Identificar la problemática de la región en los sectores agua y saneamiento y elaborar propuestas integrales de solución.

2) Implementación de sistemas de agua potable y saneamiento gestionados de forma sostenible en las comunidades pobres rurales e indígenas de los municipios de ADIMAM

3) Contribuir a la Gobernabilidad del Agua (subsector Agua Saneamiento) mediante el fortalecimiento de las autoridades municipales y la organización comunitaria para llevar a cabo una gestión sostenible de los Sistemas de Agua (y Saneamiento Ambiental)

La descripción y presupuesto asignado se muestran en el Cuadro 6.

Cuadro 6.Programa de Agua y Saneamiento con enfoque de cuenca en la parte Alta de la subcuenca del Río Cuilco: Componentes, descripción y presupuesto asignado ($)

Componente

Presupuesto

estimado ($)

Componente I: Diagnóstico territorial: Identificar la problemática de la región en los sectores agua y saneamiento y elaborar propuestas integrales de solución

447,035.52

Componente II Implementación de sistemas de agua potable y saneamiento gestionados de forma sostenible en las comunidades pobres rurales e indígenas de los municipios de ADIMAM

10,215,005.61

Componente III Contribuir a la Gobernabilidad del Agua (subsector Agua Saneamiento) mediante el fortalecimiento de las autoridades municipales y la organización comunitaria para llevar a cabo una gestión sostenible de los Sistemas de Agua (y Saneamiento Ambiental)

523,629.33

Otros gastos: Gastos de personal, gastos corrientes y gastos de administración 2,566,875.53

TOTAL 13,752,546.0011

Fuente: Elaboración propia a partir de FCAS/AECID (2010)

2.4. Resultados, productos y actividades

Al hilo de lo expuesto en 2.3. Componentes del programa, se han definido un conjunto de actividades, cuya realización generaran unos productos que llevaran a la consecución de los resultados planificados.

A continuación se exponen los resultados, productos y actividades programados por componente junto con el presupuesto vinculado a cada producto. Para ampliar información se sugiere consultar el Anexo 2.

11

Existe una diferencia de 2.64% de gastos directos a ser planificados con los intereses percibidos

Page 44: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 36

Componente I: Diagnóstico territorial: Identificar la problemática de la región en los sectores agua y saneamiento y elaborar propuestas integrales de solución.

Este primer componente el Resultado “La ADIMAM y sus municipios disponen de herramientas de diagnóstico para la elaboración de propuestas integrales de intervención y para el seguimiento de las mismas”. Con un presupuesto de 447,035.52 $, tiene como objetivo generar una serie de herramientas de diagnóstico que permitan:

- Disponer de información necesaria para, por un lado, llevar a cabo un seguimiento de la intervención a llevar a cabo en el marco del FCAS.

-Disponer de información para la definición de planes de formación y fortalecimiento en los tres niveles: comunitario, municipal y mancomunado.

-Definir propuestas integrales de solución en materia de gestión integral del recurso hídrico en el territorio.

Los productos e indicadores de productos se muestran en el siguiente Cuadro:

Cuadro 7. Componente 1: Resultados, productos, indicadores de producto, actividades y

presupuesto ($)

PRODUCTOS INDICADORES DE PRODUCTOS PRESUPUESTO ($)

Producto 1.1. Sistema de información para el

seguimiento de la implementación del Proyecto del

Fondo de Cooperación Para Agua y Saneamiento

1 documento de línea base

38,961.04 1manual de transversalización del enfoque de género y pueblos indígenas

Producto 1.2. Diagnóstico institucional y de necesidades

de formación en los tres niveles: comunitario, municipal

y mancomunado

1 diagnóstico 5,194.81

Producto 1.3. Estrategias integrales a nivel municipal y mancomunal definidas

11 Planes Directores de Agua y Saneamiento Municipales

367,555.00 1 plan de ordenación y manejo de cuenca con enfoque de gestión de riesgo

Producto 1.4. Política municipal de gestión del recurso hídrico establecida

1 Documento de la política hídrica elaborado y validado para estimación del capital hidráulico y usos de agua (balances hídricos) 25,974.03

Los 14 municipios pertenecientes a la ADIMAM cuentan con una política hídrica a nivel mancomunado

Producto 1.5. Sistema de monitoreo, evaluación y sistematización establecido

1 sistema de monitoreo, evaluación y sistematización establecido

9,350.65

Fuente: Elaboración propia

Page 45: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 37

Componente II Implementación de sistemas de agua potable y saneamiento gestionados de forma sostenible en las comunidades pobres rurales e indígenas de los municipios de ADIMAM.

Este componente integra, al igual que en el caso anterior, un solo resultado: “La ciudadanía de 14 de los municipios de la ADIMAM aumenta la cobertura de servicios de agua potable y saneamiento” con un presupuesto de 10,215,005.61 $.

Producto del análisis de algunos de los insumos generados en el componente anterior (PDAS), los procesos de selección y priorización de comunidades y el análisis de viabilidades han definido tres productos en materia de infraestructura para dar solución a la problemática identificada:

-Construcción de sistemas de agua potable y saneamiento básico.

-Construcción de sistemas de saneamiento individual.

-Ampliación y/o rehabilitación de sistemas de agua potable y saneamiento básico.

Para ello está previsto construir 83 sistemas integrales de agua potable y saneamiento y 2 sistemas de saneamiento básico que abastecerán a 87 comunidades de la región ADIMAM. Cabe destacar que 3 de los sistemas de agua son proyectos conjuntos donde un sistema abastecerá a varias comunidades lo que, por otro lado, favorecerá la gobernabilidad del agua (ver Anexo).

Cabe señalar que la obtención de los productos mencionados implicará un proceso de preinversión con estudios de prefactibilidad donde se analizarán en profundidad algunos aspectos que permitirán la verificación y ajuste en las alternativas técnicas propuestas.

Los productos e indicadores de productos se muestran en el siguiente Cuadro:

Cuadro 8 . Componente 2: Resultados, productos, indicadores de producto, actividades y

presupuesto ($)

PRESPUESTO INDICADORES DE PRODUCTOS PRESUPUESTO ($)

Producto 2.1. Sistemas de agua potable y saneamiento básico construidos

74 estudios de prefactibilidad

7,301,891.40

74 estudios de factibilidad

24,494 personas beneficiadas con sistemas de agua potable

2,934 unidades de disposición de excretas construidos

8,541 personas beneficiadas con sistemas de disposición de excretas

4,489 fosas sépticas

24,494 personas beneficiadas con sistemas de tratamiento de aguas grises.

Producto 2.2.

Sistemas de

saneamiento

individual

construidos

2 estudios de prefactibilidad

158,164.90

2 estudios de factibilidad

139 unidades de disposición de excretas construidos y/o mejorados (letrinas).

784 personas beneficiadas con sistemas de disposición de excretas

139 unidades de tratamiento de aguas grises construidos.

784 personas beneficiadas con sistemas de tratamiento de aguas grises

Producto 2.3.

Sistemas de agua

potable y

saneamiento básico

mejorados

9 estudios de prefactibilidad

2,754,949.31

9 estudios de factibilidad

5,665 personas beneficiadas con sistemas de agua potable

543 unidades de disposición de excretas construidos y/o mejorados (letrinas).

1,466 personas beneficiadas con sistemas de disposición de

Page 46: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 38

PRESPUESTO INDICADORES DE PRODUCTOS PRESUPUESTO ($)

(ampliados y/o

rehabilitados).

excretas

991 unidades de tratamiento de aguas grises construidos.

5,665 personas beneficiadas con sistemas de tratamiento de aguas grises

Fuente: Elaboración propia

Componente III Contribuir a la Gobernabilidad del Agua (subsector Agua Saneamiento) mediante el fortalecimiento de las autoridades municipales y la organización comunitaria para llevar a cabo una gestión sostenible de los Sistemas de Agua (y Saneamiento Ambiental).

En paralelo a la construcción de infraestructura, se han definido acciones dirigidas a garantizar la sostenibilidad de los sistemas a través del fortalecimiento institucional en los tres niveles: comunitario, municipal y mancomunado con el fin de garantizar la gobernabilidad del agua de manera incluyente y equitativa. Con un presupuesto de 523,639.33 $ 12, estas acciones están recogidas en los siguientes resultados con sus correspondientes productos, indicadores de producto y presupuesto (Cuadro 9):

-Resultado 3 “Las comunidades beneficiarias administran, operan y mantienen los servicios de agua potable y saneamiento” con un presupuesto de 95,142.86 $.

-Resultado 4 “Las municipalidades de 14 municipios operan administran, mantienen y regulan los servicios de agua potable y saneamiento de manera sostenible” con presupuesto de 168,571.43 $.

Los productos e indicadores de productos se muestran en el siguiente Cuadro 9.

Cuadro 9 . Componente 3: Resultados, productos, indicadores de producto, actividades y presupuesto ($) relativos al fortalecimiento institucional a nivel comunitario, municipal y

mancomunado PRODUCTOS INDICADORES DE PRODUCTOS PRESUPUESTO ($)

Producto 3.1. Estructuras

comunitarias para la

administración, operación y

mantenimiento establecidas

con participación equitativa

de hombres y mujeres

87 estructuras comunitarias establecidas y legalizadas para la administración operación y mantenimiento de los sistemas

22,168.83

80% de comités con participación equitativa de hombres y mujeres

Producto 3.2. Manuales de

operación y mantenimiento

establecidos y aplicándose

100% de sistemas con manuales de administración operación y mantenimiento de los sistemas establecidos

39,701.30 100% de estructuras comunitarias equipadas para la administración, operación y mantenimiento de sistemas

Producto 3.3. Sistemas

tarifarios definidos,

aprobados e

implementados.

100% de los sistemas de agua con conexión predial implementados, cuentan con un sistema tarifario establecido y aprobados

20,337.66 80% de los usuarios de los sistemas de agua con conexión predial implementados están al día con sus pagos

Producto 3.4. Capacitada la

población beneficiaria y el

comité para la correcta

80% de población que ha asistido a las capacitaciones 12,935.06

90% de las comunidades que lleva a cabo AO&M de

12

Existe un desfase de Q8,000 por acciones del POP de Fortalecimiento Institucional

Page 47: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 39

PRODUCTOS INDICADORES DE PRODUCTOS PRESUPUESTO ($)

administración, operación y

mantenimiento de los

sistemas

los sistemas de A&S y cumple con las tarifas acordadas 6 meses después de su creación y fortalecimiento

Producto 4.1. Oficinas

Municipales de Agua y

Saneamiento equipadas y en

funcionamiento

El 95% del personal técnico de las 14 municipalidades están informadas sobre el proyecto

135,714.29 10 oficinas establecidas con manuales de funcionamiento y el equipo humano y material necesario en el territorio de mancomunidad

Producto 4.2. Capacitado

personal municipal para una

correcta administración,

operación y mantenimiento

del servicio de agua potable

y saneamiento y para el

seguimiento de los servicios

de agua potable y

saneamiento comunitarios

85% de personal municipal que ha asistido a las capacitaciones

15,974.03

80% de asistentes a las capacitaciones que están satisfechas con la formación recibida

100% de sistemas de agua sin contaminación bacteriológica

Producto 4.3. Fortalecido un

sistema de coordinación a

nivel municipal en el sector

de agua y saneamiento

13 mesas sectoriales fortalecidas y funcionando 1,948.05

Producto 4.4. Entidades

regionales de coordinación

del sector agua y

saneamiento fortalecidas

La RASMARQ dispone del equipamiento necesario

14,935.06 80% de los/as técnicos/as de la RASMARQ han asistido a las capacitaciones

Fuente: Elaboración propia

Por otro lado, y con claro enfoque de gestión integral del recurso hídrico, se realizarán acciones para la formación y sensibilización en buenas prácticas en relación al agua. Asimismo, e incorporando el aspecto preventivo, se definirán actuaciones dirigidas a la protección de las fuentes de agua. Dichas acciones se agrupan en los resultados 5 y 6 respectivamente (Cuadro 10):

-Resultado 5. “La población beneficiaria está informada sobre el uso adecuado del servicio de

agua potable y saneamiento básico” con un presupuesto de 46,363.64 $.

-Resultado 6 “La población beneficiaría cuenta con sistemas con fuentes de agua protegidas”

con un presupuesto de 212,512.45 $.

Cuadro 10. Componente 3: Resultados, productos, indicadores de producto, actividades y prespuesto ($) relativos a la comunicación, sensibilización e información y protección de

fuentes de agua. PRODUCTO INDICADORES DE PRODUCTOS PRESUPUESTO ($)

Producto 5.1. Población

beneficiaria capacitada en

buenos hábitos higiénicos y

ambientales

85% de población beneficiaria que ha asistido a las capacitaciones

25,324.68 85% de asistentes a las capacitaciones que están satisfechas con la capacitación formación recibida

95% de la población escolar ha sido capacitada sobre buenos hábitos higiénicos y ambientales en centros educativos

Producto 5.2.Población 1 estrategia de comunicación 21,038.96

Page 48: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 40

PRODUCTO INDICADORES DE PRODUCTOS PRESUPUESTO ($)

informada en buenos hábitos

higiénicos y ambientales

48 anuncios de radio y 48 anuncios de TV

14 campañas municipales de sensibilización implementadas en buenos hábitos higiénicos y ambientales

80 % de la población del territorio de la mancomunidad se ha informado sobre buenos hábitos higiénicos y ambientales

Producto 6.1. Planes de reforestación con enfoque de riesgo elaborados e implementados en zonas de regulación hídrica vinculados a los sistemas de agua potable implementados.

8 Planes de reforestación con enfoque de riesgo elaborados e implementados

135,005.95 80% de sistemas contemplan los planes de restauración forestal

150 hectáreas reforestadas en zonas de regulación hídrica vinculados a los sistemas de agua potable implementados

Producto 6.2. Viveros

municipales fortalecidos 14 viveros municipales fortalecidos 77,506.49

Fuente: Elaboración propia

2.5. Aspectos transversales e intersectoriales

A continuación se describen en síntesis los enfoques, prioridades transversales y aspectos intersectoriales: Salud, Cambio climático, Género en desarrollo y Diversidad Cultural.

2.5.1. Salud

Según el Dr. Lee Jong-Wook, antiguo Director General de la OMS, "El agua y el saneamiento son uno de los principales motores de la salud pública. Suelo referirme a ellos como «Salud 101», lo que significa que en cuanto se pueda garantizar el acceso al agua salubre y a instalaciones sanitarias adecuadas para todos, independientemente de la diferencia de sus condiciones de vida, se habrá ganado una importante batalla contra todo tipo de enfermedades" (Organización Mundial de la Salud, 2013). El agua, además de ser un elemento de consumo vital para el ser humano, es un instrumento de “salud preventiva”. Por lo tanto, una intervención en materia de agua y saneamiento integra “per se” la dimensión de salud pública por las implicaciones que sobre esta tiene.

Guatemala es un país que no presenta problemas en cuanto a disponibilidad. Los grandes retos se encuentran en relación al acceso tanto del agua como del saneamiento en cantidad y calidad adecuadas por parte de la población.

El 90% de las fuentes superficiales se encuentran contaminadas, lo cual ha incidido en que más de un 40% de la población no tenga acceso a agua potable y se tengan tasas de mortalidad infantil elevadas consecuencia de enfermedades diarreicas. Cabe destacar que San Marcos es el segundo departamento con los índices de mortalidad infantil más altos de Guatemala. Asimismo, una de las principales causas vinculadas a las enfermedades que presentan mayores índices de mortalidad y morbilidad (diarrea, enfermedades respiratorias, hepatitis, dengue y malaria) son las condiciones de los servicios de agua para consumo humano y de saneamiento básico (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, 2012).

Además de los efectos directos que tiene sobre la salud el acceso inadecuado e insuficiente, existe todo un abanico de efectos indirectos como consecuencia de un deterioro de las condiciones

Page 49: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 41

higiénicas que, además de causar enfermedades, aumentan la vulnerabilidad a otras incrementando su morbilidad e incluso mortalidad.

La falta de acceso a agua potable y saneamiento está íntimamente relacionada con la inseguridad alimentaria con especial incidencia en la población infantil. Además de influir en las condiciones higiénicas y, por ende, en la inocuidad y calidad de los alimentos, los efectos que este aspecto tiene sobre la salud influyen poderosamente en la capacidad del organismo para aprovechar los nutrientes de los alimentos ingeridos. En definitiva, reducir el hambre y la desnutrición necesita de una reducción sostenible de la pobreza pero también de acciones en salud y agua entre otros aspectos (FAO, 2013)

Por lo tanto, y como se dijo al inicio, una intervención en agua y saneamiento es un potente instrumento para mejorar las condiciones de salud de las poblaciones. Estimaciones realizadas por SEGEPLAN (2006a) indican que un incremento del 10 % en la proporción de hogares urbanos que cuentan con sistemas adecuados de abastecimiento de agua potable produciría una disminución de un 8.2% en la probabilidad de desnutrición infantil global. Además, una disminución de un 10% en el número de familias sin acceso a un servicio de agua adecuado produciría una reducción en la mortalidad materna: de 153 a 116.33 muertes por cada 100,000 niños nacidos vivos.

Transversalización de salud en el programa FCAS/ADIMAM

Además de constituir “per se” una intervención en salud pública y que muchas de las acciones a realizar ya integran la dimensión de salud por los efectos que estas tienen, se han definido una serie de estrategias e instrumentos dirigidos a transversalizar el sector salud en toda la intervención a realizar en la región de la ADIMAM.

En relación a la preservación de la cantidad de agua se han previsto la implementación de instrumentos que faciliten un uso eficiente, de prácticas ambientales y agrícolas dirigidas a la conservación de los recursos hídricos y acciones de carácter formativo en buenas prácticas en relación al uso del recurso.

Sobre la conservación de los recursos hídricos, se han definido acciones de sensibilización y capacitación en relación al buen uso del agua y a buenas prácticas medioambientales, cuya implementación resultará en unas adecuadas pautas higiénicas.

Se han planteado actividades de reforestación en las zonas de recarga hídrica además de otras acciones dirigidas a proteger las fuentes de agua (asilamiento físico de las mismas, impedir el acceso de animales y lavado de ropa, etc.) con el fin de evitar su contaminación y deteriorar su calidad.

Además, y con el fin de preservar la calidad del agua, se implementarán protocolos de desinfección del agua -a través de la cloración- en coherencia con el marco legal vigente, junto con otras acciones de prevención de la contaminación ambiental mediante la capacitación en la gestión de los residuos sólidos a nivel doméstico, aguas residuales y formación en buenas prácticas higiénicas en relación a dichos temas.

La prevención de la contaminación ambiental no solo tiene efectos sobre la preservación de la calidad del agua para consumo humano sino para el agua destinada a otros usos como el agua de riego, cuya calidad influye en la inocuidad de los alimentos contribuyendo a la seguridad alimentaria de la población.

Con el fin de garantizar la sostenibilidad y la continuidad en el tiempo de los efectos de la intervención sin perjuicio en la calidad, se incorporarán en el desarrollo de las intervenciones los parámetros de calidad establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- y se fortalecerá a las comunidades y beneficiarios con objeto de que puedan llevar a cabo una

Page 50: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 42

correcta gestión, mantenimiento y monitoreo de los sistemas. En el primer aspecto, se incluirá -además-el seguimiento y control de los sistemas para garantizar en el tiempo la adecuada calidad del agua de consumo. En relación al nivel local, a pesar de que la responsabilidad de la operación, gestión y mantenimiento de los sistemas es una responsabilidad municipal, el desarrollo de capacidades de gestión en el nivel comunitario constituye un refuerzo a esa sostenibilidad siendo, además, uno de los criterios de priorización de comunidades para la selección de proyectos. No obstante, a nivel municipal se trabajará en la creación y/o fortalecimiento de las unidades técnicas encargadas de la gestión del agua

Como mecanismo para asegurar esa transversalización en el desarrollo del programa, se incorporarán sendos indicadores en la matriz de planificación con el fin de tener un instrumento que permita realizar su seguimiento, detectar posibles desviaciones y la introducción de medidas correctoras en su caso.

2.5.2 Lucha contra el Cambio Climático

El Cambio climático supone una modificación en el clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima. Sus efectos no solo se limitan al aumento de la incidencia e intensidad de los fenómenos hidrometeorológicos, sino que también se refleja en el aumento de enfermedades, en la disminución de la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos, en la reducción de la producción de alimentos y su calidad y en los impactos en la infraestructura básica y de servicios, ocasionando serios impactos económicos y socioambientales.

Guatemala aporta de manera poco significativa a la emisión global de gases de efecto invernadero. Sin embargo, recibe los impactos negativos de las emisiones de otras naciones que están afectando con progresiva intensidad y frecuencia (SEGEPLAN, 2009). En menos de una década, se han venido registrando eventos hidrometeorológicos de efectos muy negativos (Huracán Mitch en 1998, sequía del año 2001, o Tormenta Stan en 2005) que son, cada vez, más recurrentes.

Frente a esta situación, y en cumplimiento con los ODM con especial énfasis en la reducción de la pobreza, se aprobó la Política Nacional de Cambio Climático en 2009 cuyo objetivo es concentrar los esfuerzos nacionales en reducir la vulnerabilidad y adaptarse a los impactos negativos del cambio climático y la variabilidad climática. La estrategia que define para la reducción de vulnerabilidad incorpora lineamientos para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos indicando: “Que en Guatemala, la gestión integrada de recursos hídricos incluya las necesidades de la población y de los ecosistemas para la planificación, protección de las zonas de recarga hídrica y el aprovechamiento del agua. Asimismo, que se mejore la disponibilidad y la distribución del agua y que se adopten las medidas y las prácticas necesarias, para enfrentar la variabilidad y el Cambio Climático para mejorar progresivamente la calidad del agua en los diferentes aprovechamientos, tales como: consumo humano, agropecuario e industrial, generación de energía y protección ecológica. En materia de gestión de riesgos, la infraestructura física considera tanto los períodos de abundancia y exceso de agua (tormentas) como las épocas de carencia (sequías)”.

La alteración en el ciclo hidrológico consecuencia del cambio climático tendrá efectos sobre el desarrollo humano aunque. Aunque es difícil precisar su alcance y tipología, se espera que haya cambios en la disponibilidad y calidad del agua debido a las alteraciones en el régimen de precipitaciones. La estrategia de cambio climático debe sostenerse sobre distintos ejes: inventarios de Gases de Efecto Invernadero, Vulnerabilidad y Adaptación, Sensibilización, Desarrollo de Capacidades y Mitigación.

En coherencia con el marco político existente y con el objetivo general del programa, se hace necesaria la integración de estos principios en los proyectos de agua y saneamiento, en las acciones

Page 51: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 43

de protección de los recursos hídricos y en las tareas de sensibilización. Así, deben plantearse tres estrategias: reducción de vulnerabilidad, mitigación y adaptación al cambio climático.

Transversalización de lucha contra el cambio climático en el programa FCAS /ADIMAM

Con el fin de transversalizar la lucha contra el cambio climático en las actuaciones a realizar en la región ADIMAM, se proponen unas líneas de acción a implementar en las distintas fases que entraña el desarrollo del programa, a saber:

- Fase de planificación del programa: Formulación de un plan de cuenca, que identifique las áreas de recarga hídrica y ordene las actividades de uso del suelo, de manera que se aumente la protección de éstas áreas a través de actividades de reforestación y promoción de viveros municipales que aseguren la sostenibilidad de la acción.

- Fase de planificación de proyectos: Consideración de tecnologías alternativas que promuevan la mitigación de emisión de gases de efecto invernadero. Diseño de sistemas de abastecimiento y saneamiento con estructuras y materiales que reduzcan la fragilidad de los sistemas por fenómenos hidrometeorológicos.

- Fase de implementación de proyecto: Socialización de planes de reducción del riesgo (ver Anexo 7), participación de la comunidad en establecimiento de acciones que permitan mitigar los efectos ante fenómenos meteorológicos extremos.

- Fase de fortalecimiento de la gestión comunitaria y municipal: promoción de la salud preventiva mediante talleres de promoción de higiene, análisis microbiológico, y protección del medio ambiente, a través de talleres de sensibilización.

Por otro lado, existe una relación entre los efectos del cambio climático que repercuten directamente sobre la salud de las personas. El incremento de la radiación ultravioleta, olas de calor, fenómenos meteorológicos extremos y el cambio en el régimen de precipitación y temperaturas tienen una relación directa con un aumento de las enfermedades por vía microbiana y cambios en la dinámica de transmisión de enfermedades. Ello conlleva a un incremento de la morbilidad y mortalidad relacionada con el cambio de temperaturas y por la escasez de alimentos (pérdida de cosechas), entre otros. Por ello, se propone reforzar la capacidad de adaptación, incluyendo capacitaciones relacionadas con el análisis microbiológico y la cloración del agua, y el refuerzo de acciones de higiene preventiva. Estas acciones permiten la adaptación a estos efectos y disminuyen la vulnerabilidad a padecer enfermedades relacionadas con la variación climática.

En resumen, las líneas de acción consideradas se centran en la reducción de vulnerabilidad a través de estrategias de adaptación al cambio climático. Estas estrategias se resumen en planes de reforestación en zonas de recarga hídrica que aseguren la preservación del recurso, utilización de sistemas que disminuyan el impacto ambiental, protección de las fuentes de agua, promoción de la salud preventiva, y las medidas de control de calidad del agua, y las acciones de educación ambiental propuestas. Todas las fases del proyecto poseen un componen de protección del medio ambiente con el fin de minimizar el impacto ambiental de la actuación mediante su mitigación con acciones preventivas o coercitivas.

2.5.3 Género en desarrollo y Diversidad Cultural

A pesar de su papel en el manejo de los recursos hídricos, siendo sus principales usuarias y responsables del abasto, higiene en el ámbito familiar, así como las responsables de su cuidado y existencia en una esfera ambiental, las mujeres no han tenido una participación real en la gestión pública y toma de decisiones sobre el recurso hídrico. En la actualidad no hay participación activa en la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua. Dentro el ámbito familiar y público, las mujeres están bajo la subordinación de las decisiones del hombre.

Page 52: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 44

El proyecto del FCAS en ADIMAM considera de vital importancia entender que el agua no es sólo un recurso económico, sino que tiene implicaciones sociales: es un recurso vital e indispensable para la humanidad. El problema del agua es un problema multidimensional que debe involucrar a usuarios, instituciones y gobiernos, y aspectos no sólo económicos, sino también sociales y ambientales tal y como se expuso en la Conferencia Internacional sobre Agua y Medio ambiente que tuvo lugar en Dublín, en Enero de 1992, donde enfatizó el rol de la mujer en la gestión de los recursos hídricos13.

La participación de los diversos actores en la toma de decisiones se considera fundamental para poder realizar una gestión integrada del agua y lograr su gobernabilidad. Determinar el tipo de relaciones entre los actores de la gestión del agua, la forma de participación en los diferentes procesos, los espacios de participación y la forma en que se accede a ellos, las relaciones predominantes entre los actores dentro de un marco legal existente contribuirá a esclarecer y dimensionar el tema de la gobernabilidad como factor clave en la toma de decisiones en la gestión del agua.

Asegurar la participación para lograr un nivel de gobernanza equitativo e igualitario tiene que estar fundamentado en tres aspectos: situación, condición y posición de mujeres y hombres en la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH). Dentro de este último punto, debe analizarse la igualdad en el acceso, uso y control del recurso.

Transversalización de género en el programa FCAS/ADIMAM

El concepto de transversalización de género implica la atención constante a la igualdad entre mujeres y hombres en el desarrollo del proyecto. Con este fin, es necesario llevar un seguimiento continuo en las distintas fases del programa donde se han definido una serie de actividades a implementar en concordancia con cada fase, a saber:

- Fase de planificación del programa: con el fin de identificar y analizar la situación de desigualdad de género en la región ADIMAM y definir estrategias acordes, FCAS/Guatemala dispone de una Comisión de Género y Pueblos Indígenas, responsable de establecer líneas de acción para equilibrar esta desigualdad en la gobernabilidad del recurso hídrico específicas para cada región14.

- Fase de planificación de los proyectos: durante las fases de pre y factibilidad, se han definido una serie de criterios de viabilidad socioeconómicos, de manera que se prioricen las intervenciones que promuevan la participación equitativa e igualitaria dentro de la estructura de gobierno de las comunidades (COCODES).

- Fase de implementación del proyecto: durante la fase de ejecución de los proyectos se promoverá la participación en el aporte de mano de obra comunitaria de forma equitativa y coherente con las condiciones de cada comunidad. Así, el aporte comunitario, se valorizará por familias y no por personas, promoviendo el reparto equitativo de los miembros de la familia mayores de 16 años.

- Fase de fortalecimiento de la gestión comunitaria: se diseñarán procesos de capacitación y socialización en las diferentes fases del programa: desde reuniones de priorización de

13 Principio Nº 1 – El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la vida, el desarrollo y el medio ambiente

Principio Nº 2 – El aprovechamiento y la gestión del agua debe inspirarse en un planteamiento basado en la participación de los usuarios, los planificadores y los responsables de las decisiones a todos los niveles. Principio Nº 3 – La mujer desempeña un papel fundamental en el abastecimiento, la gestión y la protección del agua. Principio Nº 4 – El agua tiene un valor económico en todos sus diversos usos en competencia a los que se destina y debería reconocérsele como un bien económico (CIAMA, 1992) 14

A la fecha de presentación del presente documento, las mancomunidades se encuentran en el proceso de contratación de una

consultoría para analizar la situación actual de la mujer en las áreas de intervención, y poder establecer líneas de acción específicas para cada programa. Estas líneas de acción, van encaminadas a disminuir las diferencias de género y fomentar la participación igualitaria en todo el ciclo del programa.

Page 53: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 45

actividades, de seguimiento y ejecución, de mantenimiento y finalización de obra. Dada la baja participación de las mujeres en los COCODES locales, se espera fortalecer -mediante estas capacitaciones- la participación de las mismas en las Comisiones de Aguas. Además, se propone poner en marcha un canal de comunicación permanente entre las comunidades y el Equipo de Gestión FCAS/ADIMAM que promueva la participación efectiva en igualdad. Para ello, se consolidará una comisión de género en cada una de las comunidades beneficiarias que promueva el acceso equitativo a la gestión y uso del recurso hídrico. Estas comisiones se formarán durante los talleres de capacitación propuestos.

De igual modo, se promoverá la coordinación entre las Oficinas Municipales de la Mujer OMM y las Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento OMAS, para el desarrollo de estas capacitaciones. La adecuada capacitación y formación de las organizaciones de base para fortalecer y lograr la equidad de género, como eje transversal dentro de las estrategias del programa de agua y saneamiento de la ADIMAM.

En resumen, el programa FCAS/ADIMAM pretende asumir un enfoque multisectorial que evalúe las diferencias en los procesos, y establezca distintos métodos de participación en función de:

Las relaciones de poder entre hombres y mujeres

Las relaciones domésticas y familiares

Las relaciones en la forma de participación en la gestión del recuso agua

Las capacidad de participación de hombres y mujeres en la GIRH

Y los beneficios obtenidos de esta participación

2.5.4. Pueblos Indígenas

Más de la mitad de la población beneficiaria del programa FCAS ADIMAM es indígena Mam y Sipacapense. Municipios como Comitancillo (99%), Sipacapa (75%), Tajumulco (82%), San Miguel Ixtahuacán (99%), Concepción Tutuapa (98%) y Sibinal (76%) presentan elevados índices de población de origen indígena entre sus habitantes (Censo, 2002). Con respecto a este punto, es importante comentar que históricamente los habitantes del Departamento de San Marcos fueron convertidos por decreto de gobierno en la reforma liberal de 1871 de indígenas de ascendencia maya a ladinos. Este hecho es importante para conocer las diferencias culturales, y la pérdida de identidad que todavía sufren muchas de las comunidades del Altiplano Marquense. Aun así, es importante conocer las características culturales, las costumbres y tradiciones de los pueblos Mam y Sipacapense, presentes en la región para poder implantar de forma sostenible los proyectos definidos en el programa FCAS/ADIMAM.

En la cosmovisión indígena, cada pueblo, cada cultura, es el ejemplo del mundo natural en el que vive. Por milenios, los pueblos indígenas han aprendido de la naturaleza a vivir en armonía con todos sus elementos constitutivos, apoyándose en valores de cooperación y reciprocidad, en la vida comunitaria y la responsabilidad individual. Entender esta cosmovisión y las relaciones de los pueblos maya con el agua, se hace necesaria para lograr una gestión sostenible del recurso. Cuestiones como el rechazo a los medidores o la cloración del agua deben ser atendidas de forma especial en comunidades mayas, para lograr soluciones que no influyan en su forma de entender los recursos, y permitan la ejecución del programa con criterios de sostenibilidad y respeto cultural.

Aunque la ley internacional no contiene protección específica de los intereses indígenas al agua, las demandas indígenas pueden ajustarse a varias categorías de protección que se mencionan en los instrumentos de derecho humano con respecto a derechos a la propiedad, protección ambiental, subsistencia, preservación cultural, discriminación racial y autodeterminación. Uno de los acuerdos más importantes es la Convención de la Organización Internacional del Trabajo sobre los Pueblos Indígenas y Tribales de 1989 (I.L.O. No. 169.) (Rojo, 2003). El tema base de I.L.O. No. 169

Page 54: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 46

se manifestó en el preámbulo de la convención, el cual reconoce “las aspiraciones de estos pueblos [indígenas] a asumir el control de sus propias instituciones y formas de vida y de su desarrollo económico y a mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y religiones, dentro del marco de los Estados en que viven”. Desde entonces, gobiernos, agencias de cooperación y organismos internacionales han venido adoptando políticas y programas sobre y para los pueblos indígenas. Estas políticas e instrumentos, si bien constituyen un avance en la visibilización de estos pueblos y sus realidades, representan esfuerzos inconsultos y que no han contado con instancias de validación previas a su adopción (Rojo, 2003).

Transversalización de pueblos indígenas en el programa FCAS/ADIMAM

Para poder determinar la estrategia a seguir en cada uno de los proyectos, se hace necesario conocer la situación actual de los pueblos indígenas existentes en la región ADIMAM. Para ello, y al igual que en el caso de Género, la Comisión de Género y Pueblos Indígenas de las Mancomunidades del FCAS Guatemala tiene entre sus responsabilidades conocer y comprender la desigualdad observada en la gobernabilidad del recurso hídrico y establecer líneas de acción específicas para cada región de implantación de los proyectos.

Para la transversalización de respeto cultural, se partirá de los mismos principios que en el caso de la promoción de igualdad de género: se promoverá la participación de la población beneficiada, para que manifiesten sus propias necesidades y demandas, se garantizará que aprueben y se apropien de sus proyectos de agua y saneamiento con el fin de asegurar su sostenibilidad.

Mujeres indígenas

Es necesario hacer especial mención a la situación de las mujeres indígenas, por su condición de doble discriminación. La Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres, y el Plan de Equidad de Oportunidades –PEO- 2008-2023, de la Secretaría Presidencial de la Mujer establece los ejes básicos de actuación. Cabe señalar los ejes de Recursos Naturales, Tierra y Vivienda y de Identidad Cultural de las Mujeres Mayas, Garífunas y Xincas como ejes relevantes para las estrategias de transversalización de género y pueblos indígenas en todo el transcurso del proyecto. El programa FCAS ADIMAM tendrá en cuenta estos dos ejes básicos durante todas las fases de los proyectos, conociendo los roles específicos, y dentro del respeto a la identidad cultural, fomentar los espacios de diálogo y toma de decisiones, de una forma igualitaria entre hombres y mujeres, indígenas y no indígenas.

2.6. Riesgos e Hipótesis

Se entiende por riesgo el o los eventos previstos o imprevistos capaces de afectar el logro de los objetivos y los resultados del proyecto. Para su identificación, análisis y clasificación se dispone de una herramienta específica: la Matriz de Riesgos. Este instrumento consolida estos procesos y permite disponer de la información necesaria para la toma de decisiones dirigida a dar una respuesta rápida y eficaz para su gestión y cumplir los resultados del proyecto. La matriz de riesgos permite clasificar los riesgos según su probabilidad de ocurrencia y su nivel de impacto en el proyecto lo que facilita el establecimiento de estrategias a seguir en función de estos dos parámetros.

En el caso concreto del programa FCAS/ADIMAM, se han definido dos niveles de análisis: los riesgos que son producto de la planificación -derivados directamente de actividades y /o productos- y aquellos externos a la planificación como fenómenos naturales o aspectos institucionales. A partir de esta división, se identificaron los riesgos asociados a cada uno de los productos y de los factores externos, y se analizaron en función de su probabilidad de ocurrencia y su impacto estableciendo cuatro categorías de riesgos.

Page 55: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 47

Una vez caracterizado el riesgo se procedió a definir una estrategia de respuesta y un responsable para realizarla. Se analizaron cuatro tipos de respuestas:

Aceptar el riesgo, si no se puede llevar a cabo ninguna acción que disminuya su impacto o probabilidad puesto que se trata de un factor completamente externo, como es el caso de los cambios de gobierno que se darán durante 2015.

Mitigar los efectos del riesgo, realizando acciones enfocadas a disminuir su probabilidad o su impacto. Esto ocurre en el caso de los procesos de contratación que se retrasan por la baja cantidad de oferentes. En este caso, pueden realizarse TdR flexibles que mitiguen la probabilidad de que esto ocurra.

Evitar los efectos del riesgo, a través de acciones correctivas, si el equipo se anticipa al riesgo. Esto ocurre, por ejemplo, en el caso de que no se dé correctamente la participación equitativa (en género y etnia) en los talleres de capacitación. Contratar a una persona con experiencia en estos casos, tiene como resultado la anticipación al riesgo, y la disminución de la probabilidad de ocurrencia.

Por último, se pueden llevar acciones de Transferencia de riesgo a un agente externo al programa. Por ejemplo, en el caso de que los y las técnicas de las Direcciones Generales de Planificación no pongan el interés exigido en los talleres de capacitación, se solicitará a los Directores de estas instituciones o a los propios alcaldes que sean ellos los que motiven a su personal, disminuyendo así el impacto del riesgo.

Una vez definida la respuesta que debe darse en cada uno de los casos, se determina quién será el responsable de poner en marcha este mecanismo de respuesta intentando que la probabilidad y la intensidad o impacto del riesgo disminuyan de tal forma que no afecte al avance del programa.

Entre los riesgos identificados y analizados, se destacan aquellos que presentan una alta probabilidad e impacto (en color rojo o naranja) y que se mencionan a continuación:

Las beneficiarias o la población indígena no participan en condiciones de equidad en los talleres (Resultado 3). Para Evitar este riesgo el EG planificó contratar a una persona durante todo el proyecto con experiencia en transversalización de género y pueblos indígenas.

Cambio de autoridades institucionales locales (riesgo institucional externo). En 2015 se producirán elecciones municipales en todo el país, lo que supondrá un cambio de autoridades, tanto en la Asamblea General de ADIMAM como en su Junta Directiva. En este caso, solo se puede Aceptar el riesgo, e informar a las nuevas autoridades del avance del programa y sensibilizarlos sobre la continuación del mismo.

Difícil accesibilidad a las comunidades causada por el régimen de lluvias (riesgo ambiental externo). Existe una alta probabilidad de derrumbes consecuencia de las elevadas precipitaciones. El EG ha propuesto Mitigar este riesgo ampliando los plazos de ejecución de los proyectos, en aquellos casos en los que se dificulte el acceso por posibilidad de derrumbes.

Las ejecuciones no se completan en el tiempo previsto (Resultado 2). Si esto ocurriera, las actividades del Resultado 3, dependientes del fin de ejecución se retrasarían también, lo que supondría el retraso general en el programa. Aunque se ha planificado con holgura suficiente, se propone solicitar informes de seguimiento cada 15 días con el fin de Evitar este riesgo, además de considerar un adelanto en la celebración de las capacitaciones o asumir el retraso.

Page 56: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 48

Los y las beneficiarias no están de acuerdo con la valorización de la mano de obra comunitaria (Resultado 2). Puede darse el caso de que evitar el trabajo infantil, y repartir equitativamente las horas de trabajo, tal y como propone el programa, no resulte acordado por la comunidad. En ese caso, se Mitigará el riesgo a través de la sensibilización y la búsqueda de soluciones en conjunto con la comunidad

La comunidad no acepta el sistema tarifario propuesto (Resultado 3). Este riesgo se Evitará a través de acciones de sensibilización a los COCODES y a la población en general, sobre la necesidad de establecer un sistema sostenible y duradero, a la vez que se refuerza la estructura de gobernabilidad comunitaria.

Las condiciones meteorológicas obligan a aplazar las reforestaciones (Resultado 6). El EG ha propuesto Mitigar este riesgo ampliando los plazos de ejecución de los proyectos.

Riesgo sísmico. Considerando la ubicación geográfica del país, en una región de alta sismicidad este riesgo debe tenerse en cuenta desde el punto de vista de elevada probabilidad de ocurrencia. El EG ha definido como estrategia la de Mitigación a través del seguimiento y el apoyo al ente ejecutor en aquellas actividades que son dependientes de otras. También en este punto, se será flexible con los plazos de ejecución.

Para un mayor detalle en relación al resto de los riesgos se sugiere consultar el Anexo 3.

2.7. Criterios para la Selección de Comunidades (Multiproyectos)

En coherencia con los requerimientos definidos por Guía para la elaboración de los Planes Operativos Generales del FCAS y con el fin de llegar a aquellas regiones más necesitadas y conseguir el máximo impacto en la intervención, se diseñaron una serie de herramientas cuya aplicación permitió realizar una selección y priorización objetiva de aquellas comunidades más vulnerables en el territorio ADIMAM para su estudio y posterior diseño de estrategias de intervención (ver Anexo 4). El diseño de estas herramientas se realizó siguiendo un proceso metodológico basado en criterios tanto de tipo técnico como social a través de un proceso participativo, abierto y objetivo con diversos actores como el personal técnico del EG-FCAS/ADIMAM, el personal técnico de los municipios, los Alcaldes, y el personal técnico de la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) de Guatemala (Cuadro 11).

Cuadro 11. Actores involucrados en el proceso de selección de comunidades

ACTOR ROL

Asamblea ADIMAM Aprobación de los criterios propuestos e indicadores que midan la vulnerabilidad en función de la necesidad de sus municipios

OTC de Guatemala Aprueba (como parte del POG) los criterios desde un punto de vista técnico, y coherente con las directrices del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento

Entes encargados de Agua y Saneamiento

Encargados de la gestión municipal, conocen el territorio y las necesidades de los habitantes. Aportan una visión objetiva de cada uno de sus municipios.

Equipo de gestión FCAS

Utilizando como base de datos los PDAS elaborados recientemente, y conociendo las directrices del FCAS, aportan una visión técnica de los indicadores y criterios que mejor reflejan las necesidades de ambos socios

Equipo de gestión ADIMAM

Incluye la parte administrativa y gerencial de la Mancomunidad. Aporta la experiencia del trabajo mancomunado y del trabajo de la mancomunidad, para dar

Page 57: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 49

ACTOR ROL

una visión realista a la forma de trabajar con las comunidades beneficiarias.

Fuente: Elaboración propia

Para ello, se definió una metodología (Fig 19) que integró método Delphi, grupos de discusión y técnicas de carácter cualitativo con el fin de hacer una definición objetiva e inclusiva de criterios de vulnerabilidad para priorizar las actuaciones dentro del Programa de ADIMAM.

La elección de la técnica Delphi como método de selección de alternativas disponibles estuvo motivada por su utilidad cuando se trabaja con elementos subjetivos sobre los que resulta difícil determinar su valor intrínseco. Esta técnica facilita lograr el consenso entre puntos de vista dispares sobre unos mismos elementos. Se aplica en varias fases: selección de los panelistas, determinación de la pregunta que se someterá a estudio y que se formula a los panelistas, estructuración de las respuestas a modo de cuestionario para preguntar a los panelistas sobre su grado de acuerdo con los puntos señalados por todos (Mira & Al., 1999).

Esta técnica de selección de alternativas permitió, además, sentar las bases de un proceso participativo que involucró a todos los municipios. Para ello, se diseñó una boleta (Anexo 4) con una propuesta de criterios de priorización consensuados por el EG-FCAS/ADIMAM (ver Cuadro 12) con sus respectivos indicadores (Cuadro 13) para que fueran valorados según su importancia por los entes responsables de agua y saneamiento de los municipios y por el propio EG-FCAS/ADIMAM. En la boleta se debía puntuar los diferentes criterios para, en función de esta puntuación, obtener un peso relativo para realizar la selección de comunidades.

Fig. 18. Metodología del proceso de selección de comunidades

Page 58: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 50

Fuente: Elaboración Propia

Posteriormente y con el fin de asegurarse una participación total, se realizó un taller con los encargados de agua y saneamiento donde se explicó de forma detallada su función dentro del proceso, así como el modo de cumplimentar la boleta (ver Anexo 4).

Cuadro 12 .Criterios elegidos por el equipo FCAS de ADIMAM

1. Disponibilidad: Los Estados son responsables de garantizar que son capaces de cumplir sus

obligaciones, estableciendo los sistemas y estructuras pertinentes y asegurando la disponibilidad

de los servicios de agua y saneamiento en todas las esferas de la vida, inclusive en el trabajo.

Además, debe poder disponerse de agua en cantidad suficiente para uso personal y doméstico;

dichos aspectos deben priorizarse frente al uso del agua con fines agrícolas e industriales.

2. Accesibilidad: Los servicios de agua y saneamiento deben ser fácilmente accesibles para cualquier

persona, incluidos los niños y niñas, las personas mayores y las personas con discapacidad; deben

encontrarse en el interior del hogar o cerca de éste, del lugar de trabajo y de todas las demás

esferas de la vida, a fin de proporcionar el máximo beneficio en términos de salud, seguridad y

dignidad.

3. Calidad: Los retretes y el agua deben ofrecer buenas condiciones en términos de calidad y

seguridad, tanto durante el día como por la noche. El agua no debe contener contaminantes

Page 59: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 51

orgánicos o químicos que puedan ser perjudiciales para la salud. Los retretes deben estar bien

construidos, de forma que no supongan un peligro para la salud física; además, deben ser fáciles

de mantener limpios y ofrecer un acceso sencillo para cualquier persona, incluso por la noche.

4. No discriminación: La prestación de servicios de agua y saneamiento debe llevarse a cabo sin

discriminación de ninguna clase, y debe tenerse especial cuidado de no dejar desatendidos a

quienes no pueden procurarse el servicio por sí mismos, a las personas y grupos excluidos y a

aquéllos que se encuentran en situación de riesgo. Cuando se habla de igualdad y no

discriminación significa no solo que las personas no pueden recibir un trato diferente por razones

ilegítimas, sino que los Estados tienen que adoptar medidas positivas, cuando sea necesario, para

eliminar la discriminación en el acceso al agua y al saneamiento.

5. Participación: Todas aquellas actuaciones que afecten de algún modo al acceso de las personas a

los servicios de agua y saneamiento deben ofrecer oportunidades de participación a los

interesados. Los usuarios, sobre todo aquellos que suelen estar subrepresentados (mujeres,

minorías étnicas y raciales, y grupos marginados) deben tener la oportunidad de participar en los

procesos de adopción de decisiones relativas a su acceso al agua y al saneamiento. La

transparencia y el acceso a la información son fundamentales para que la participación sea útil

6. Sostenibilidad: Las prácticas deben ser sostenibles desde el punto de vista económico,

medioambiental y social, de manera que las generaciones futuras puedan disfrutar de los

derechos al agua y al saneamiento. Por tanto, dichas prácticas no deben limitarse a perseguir el

objetivo a corto plazo de ayudar a la gente a obtener acceso a los servicios de agua y

saneamiento. Las prácticas deben demostrar que se han dotado los recursos necesarios para el

funcionamiento y el mantenimiento de los servicios

7. Otros criterios: entendiendo este apartado como una forma de incluir otros indicadores que a

simple vista no se corresponden con ningún criterio.

Fuente: Albuquerque & al (2012)

Cuadro 13. Criterios e indicadores seleccionados para su valoración por parte de los entes responsables de agua y saneamiento y equipo de ADIMAM

ÁMBITO CRITERIO INDICADOR

AB

AST

ECIM

IEN

TO

DE

AG

UA

Disponibilidad

Legalidad de las fuentes de agua

Tipo de abastecimiento

Vida útil del sistema

Capacidad de las fuentes actuales a 20 años

Accesibilidad

Viviendas con conexión

Dotación

Horas al día

Tarifa actual

Calidad

Calidad del agua actual y propuesta

Sistema de desinfección

Morbilidad infantil

Riesgos sanitarios

SAN

EAM

IEN

T

O D

E A

GU

A Disponibilidad

Tiene servicio

Capacidad de poseer letrinas lavables

Accesibilidad Viviendas con letrinas

Existencia de sumideros en la comunidad

Calidad Estado de la letrina

Existencia de botaderos clandestinos

Page 60: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 52

ÁMBITO CRITERIO INDICADOR Distancia de la fuente de agua al botadero

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

DE

LA C

OM

UN

IDA

D

No discriminación

Población Indígena

Participación de la mujer

Pobreza general y extrema

Tasa de analfabetismo

Participación Organización responsable del funcionamiento

Disposición de la comunidad a participar en el proceso

Sostenibilidad Tarifa recomendada (en función a los ingresos de la comunidad)

Disposición de la comunidad a participar en el proceso

OTROS INDICADORES

Número de viviendas

Marginación

Calidad de vida

Amenazas ambiental

Desnutrición

Fuente: Elaboración Propia

Con la información tratada de las boletas, se convocó al EG-FCAS/ADIMAM para determinar el método de selección de indicadores. Tras la realización de diferentes pruebas estadísticas como medias ponderadas, no ponderadas y priorización según valor más alto con el fin de escoger los mejores para cada uno de los criterios se consensuó la selección de aquellos indicadores con mayor puntuación de cada grupo. Como resultado de este proceso, se obtuvo una relación de 16 indicadores para la priorización de comunidades que se detalla en el Cuadro 14.

Cuadro 14. Indicadores seleccionados para la priorización de comunidades

Indicador

Disponibilidad Abastecimiento

Presencia de algún tipo de abastecimiento

Tipo de Abastecimiento

Saneamiento Presencia de letrinas

Accesibilidad Abastecimiento

Viviendas con conexión

Continuidad

Saneamiento Cobertura de letrinas

Calidad y seguridad

Abastecimiento Calidad de las fuentes de agua

Morbilidad infantil

Saneamiento Estado de la letrina

Riesgos identificados

No discriminación Pobreza general y extrema

Población indígena

Participación Responsable del sistema

Sostenibilidad Dedicación de la comunidad

Otros Número de habitantes

Desnutrición escolar Fuente: Elaboración propia

Se confeccionó y cumplimentó una segunda boleta (ver Anexo 4) donde se debían valorar los criterios mediante su puntuación entre 1 y 10. Cabe señalar que esta boleta fue cumplimentada exclusivamente por el EG-FCAS/ADIMAM. Los resultados obtenidos permitieron otorgar un peso relativo a cada uno de los criterios en función de la puntuación obtenida (Fig. 20).

Fig. 19. Resultados de la segunda boleta Delphi. Ponderación de criterios

Page 61: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 53

TOTAL PESO

Disponibilidad 82 38.6%

Accesibilidad 81 19.3%

Calidad Seguridad 76 12.9%

No discriminación 68 6.4%

Participación 70 7.7%

Sostenibilidad 74 9.6%

Otros indicadores 68 5.5%

TOTAL 519

Fuente: Elaboración propia

Con estos insumos junto a la información procedente de las bases de datos proporcionadas con la elaboración de los Planes Directores de Agua y Saneamiento (PDAS), se confeccionó una nueva base de datos cuyos campos fueron normalizados tal y como se detalla en el Cuadro 15.

Cuadro 15 . Normalización de valores de los indicadores

INDICADOR NORMALIZACIÓN

Abastecimiento en la comunidad 1 No tienen ningún tipo de abastecimiento

0 Tienen algún tipo de abastecimiento

Tipo de abastecimiento

1 No tiene ningún tipo de abastecimiento

0.5 Abastecimiento no domiciliar

0 Abastecimiento domiciliar

Existencia de letrinas en la comunidad 0 Tienen letrinas

1 No tienen letrinas

Viviendas con conexión domiciliaria 1- %

Continuidad

1 No tienen agua

0,5 Abastecimiento intermitente

0 Abastecimiento continuo

Cobertura de letrinas 1-%

Calidad de las fuentes de agua

1 No apta (100% actuales y 100% futuras)

Ponderación entre fuentes con calidad no apta del total de fuentes.

0 100% Actual y 100% futura apta

Tasa de morbilidad infantil por enfermedades hídricas

1 Si es la primera causa de enfermedad

0.75 Si es la segunda causa de enfermedad

0 Si no es causa de enfermedad

Estado de las letrinas Porcentaje de letrinas en mal estado, normalizado por valor máximo observado

Riesgos identificados Porcentaje de riesgos identificados, normalizado por valor máximo observado

Pobreza general y extrema Media ponderada de los índices de pobreza, normalizado por el valor máximo observado

Disponibilidad 39%

Accesibilidad 19%

Calidad 13%

No discriminación

6%

Participación 8%

Sostenibilidad 10%

Otros 5%

Page 62: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 54

INDICADOR NORMALIZACIÓN Porcentaje de población indígena Porcentaje, normalizado por el valor máximo observado

Responsable del sistema

1 COCODE

0,5 Municipio

0 Otro gestor

Dedicación de la comunidad 1 Si están dispuestos a colaborar

0 No tienen las capacidades para colaborar

Habitantes de la comunidad 1 Más de 50 viviendas

0 Menos de 50 viviendas

Índice de desnutrición en escolares Porcentaje, normalizado por el valor máximo observado Fuente: Elaboración propia

Además de los campos mencionados anteriormente, se calculó el índice de vulnerabilidad a partir de los pesos relativos obtenidos para cada criterio. Este índice define un nivel de vulnerabilidad para cada comunidad, en un rango de 0 a 1 donde 1 representa la mayor vulnerabilidad. Este cálculo permitió definir un valor para cada comunidad y obtener el 30% de las comunidades más vulnerables.

El índice de vulnerabilidad se calculó mediante la siguiente fórmula matemática:

V = Vulnerabilidad ………

Siag = Presencia de sistema de agua Est = Estado de la letrina

Tiag = Tipo de Abastecimiento Rie = Riesgos identificados

Sisa = Presencia de letrinas Pob = Pobreza general y extrema

Cobag = Viviendas con conexión Ind = Población indígena

Con = Continuidad Res = Responsable del sistema

Cobsa = Cobertura de letrinas Ded = Dedicación de la comunidad

Calag = Calidad de las fuentes de agua Hab = Número de habitantes

Morb = Morbilidad infantil Des = Desnutrición escolar

Comunidades Priorizadas

A partir de un universo de 876 comunidades, 107,507 viviendas, y 585,312 personas, se aplicaron las herramientas descritas con anterioridad identificando el 30% de las comunidades más vulnerables. Este 30% equivalen a 262 comunidades, repartidas en los 14 municipios de la ADIMAM, con un total de 136,164 personas, y 25,512 viviendas. La distribución de las mismas se presenta en el Cuadro 16.

Cuadro 16. Distribución de las comunidades vulnerables

COMUNIDADES EN TOTAL COMUNIDADES VULNERABLES

Comitancillo 65 34

Concepción Tutuapa 84 37

Cuilco 114 31

Rio Blanco 9 2

San Antonio Sacatepéquez 21 1

Page 63: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 55

COMUNIDADES EN TOTAL COMUNIDADES VULNERABLES

San José Ojeteman 60 7

San Lorenzo 24 2

San Marcos 32 2

San Miguel Ixtahuacán 60 11

Sibinal 33 4

Sipacapa 42 9

Tacaná 131 47

Tajumulco 135 65

Tejutla 64 10

TOTAL 874 262

Fuente: Elaboración propia

2.8. Análisis de Viabilidad

Una vez seleccionadas las comunidades, se procedió a realizar un análisis de alternativas y de viabilidad. Para ello, se analizaron tres alternativas de agua y saneamiento básico para cada una de las 262 comunidades partiendo de los perfiles de proyectos disponibles y los flujogramas de selección de proyectos (ver 2.9. Criterios para Definición y Selección de Alternativas en Programas de Infraestructura y Anexo 6.3. Análisis de viabilidad técnica). Se priorizaron en función de la viabilidad técnica, institucional-legal, socioeconómica y ambiental de cada una de ellas (ver Anexos 6).

En el caso concreto del Programa FCAS/ADIMAM, se partió de la información proporcionada por las Boletas SAS levantadas durante el año 201315, en el caso de 10 Municipios, y las bases de datos resultantes de los PDAS realizados en años anteriores en 4 Municipios. Es necesario observar en este punto que muchos de los datos necesarios para llevar a cabo este análisis dependen de socializaciones con las comunidades - que se llevarán durante la fase de preinversión,- o de datos de tipo ambiental, para lo cual se ha tomado la información secundaria disponible en las capas SIG de SEGEPLÁN.

La revisión de diferentes POG de otros programas, revisión y análisis de fuentes de información secundarias y las visitas a campo sirvieron para definir los criterios utilizados y aplicados para la elección de la alternativa más viable desde los distintos puntos de vista. Además, se identificaron condiciones de elegibilidad que establecen los supuestos bajo los que en ningún caso debe optarse por la alternativa descrita. Esto ocurre, por ejemplo, en casos en los que la alternativa descrita no es aceptada por la comunidad, el caudal de la fuente no es suficiente para abastecer a la población en correctas condiciones en 20 años, o las municipalidades no contemplan el 20% de la contrapartida en su planificación operativa.

El presente epígrafe resume el proceso realizado por el Equipo de Gestión. Los informes completos, así como los criterios utilizados, se encuentran en los Anexos 6.1, 6.2, 6.3 y 6.4 que describen el proceso de selección de criterios desde el punto de vista Institucional y Lega, Ambiental, Técnico y Socioeconómico y Financiero respectivamente. El Anexo 6.5 presenta los resultados obtenidos tras la aplicación de los criterios ponderados.

2.8.1. Viabilidad Institucional y legal.

15

El levantamiento de las Boletas SAS formó parte del levantamiento de información para la elaboración de los 11 PDAS.

Para la elaboración de este POG se consideraron 10 PDAS de 10 municipios puesto que Ixchiguán no forma parte de los municipios financiados por el FCAS.

Page 64: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 56

Para el estudio de la viabilidad institucional y legal (Anexo 6.1.) se realizó un estudio por separado de los dos tipos de viabilidades. Se procedió a realizar un análisis de la situación institucional de ADIMAM y de la estructura de gobernabilidad del Programa dentro de la Asociación. Desde el punto de vista institucional, cabe destacar entre los resultados obtenidos la capacidad de la mancomunidad para abordar la gestión del programa, en base a experiencias previas similares.

Por otro lado, la principal conclusión del análisis de los criterios legales es que más del 90% de las comunidades son propietarias de las fuentes de agua. Para aquellas que no son propietarias, se incidirá en este aspecto, sensibilizando a la población sobre la pertenencia de los bienes comunes.

Los resultados detallados de este análisis se encuentran en el Anexo 6.5.

2.8.2. Viabilidad Ambiental

El informe de análisis de viabilidad ambiental (Anexo 6.2.), establece una serie de criterios de evaluación que permitan que los proyectos seleccionados tengan el menor impacto ambiental posible donde se tomó en cuenta aspectos como el uso del suelo o el caudal ecológico que asegure que los proyectos serán viables al menos 20 años. Además, se plantean una serie de herramientas de tipo ambiental que aseguren que dicho componente sea analizado en todas las fases del ciclo del proyecto.

Como principales conclusiones, destacar que la ubicación de algunas comunidades en espacios naturales protegidos, por lo que los proyectos que se propongan deberán contar con la aprobación del CONAP. Otro aspecto a señalar es la localización de la mayoría de las fuentes de agua en áreas boscosas lo que habrá de ser tomado en cuenta en la fase de diseño del proyecto con el fin de crear el mínimo impacto posible.

Por otro lado, se analizó la disponibilidad de establecer un caudal ecológico mínimo que asegure la disponibilidad de la fuente a 20 años. Se observó cómo algunos de los proyectos propuestos no la cumplían por lo que se sugiere la realización de estudios asociados de aforos en aquellas fuentes de agua de menor tamaño con el fin de asegurar la existencia de un caudal mínimo.

Los resultados detallados de este análisis se encuentran en el Anexo 6.5.

2.8.3. Viabilidad Técnica

Los resultados del análisis de viabilidad técnica (Anexo 6.3.) arrojan que las alternativas más viables desde el punto de vista técnico son las conexiones prediales por gravedad, puesto que aseguran la disponibilidad y la continuidad del recurso. Por otro lado, permiten realizar un tratamiento adecuado a nivel sanitario, puesto que se prevé la instalación de un sistema de cloración o desinfección y las acciones de protección de la fuente para evitar su contaminación.

Constituyen también una alternativa muy viable desde el punto de vista técnico, las alternativas de proyectos conjuntos. El Equipo de Gestión, observó como en muchos de los casos, son pequeños sectores de grandes aldeas los que no poseen agua. Estas alternativas, no solo son favorables desde el punto de vista técnico, sino que ayudan a la mejora de la gobernabilidad del recurso, fortaleciendo a las organizaciones de base en la gestión del mismo. En este punto comentar que siguen la misma lógica las ampliaciones de sistema que aseguran la cobertura y disponibilidad completas para los usuarios de las mimas.

Page 65: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 57

También obtienen una alta puntuación los sistemas de pozos artesianos estudiados. Estos pozos permiten un bombeo diario, adaptado a las necesidades y a la capacidad del acuífero. No obstante, es necesario realizar estudios específicos, hidrogeológicos, que permitan establecer los caudales máximos diarios, y, así adaptar el sistema a las necesidades familiares.

En cuanto a las soluciones de saneamiento, la gran mayoría de proyectos son de nuevos sistemas o mejoramiento de sistemas por medio de letrinas de hoyo seco ventiladas y en el total de los proyectos, la construcción de trampa de grasa y zanjas de infiltración.

De igual modo, pudo corroborarse la necesidad de realizar estudios más específicos que los realizados en los PDAS. Estos últimos obtienen información suficiente, y de gran calidad, para establecer una línea de base sobre la que poder planificar, pero no la información suficiente como para realizar el diseño del proyecto, factibilidad. Por tanto, se establece como actividad necesaria la realización de estudios de prefactibilidad, que vuelvan a aplicar estos criterios, y seleccionen, desde los diferentes puntos de vista, las acciones necesarias para llevar a cabo los proyectos en las comunidades.

Los resultados detallados de este análisis se encuentran en el Anexo 6.5.

2.8.4. Viabilidad socioeconómica y financiera

Para el estudio de la viabilidad desde el punto de vista socioeconómico (Anexo 6.4.) se plantearon criterios de viabilidad dependientes de las características de la estructura comunitaria, como la participación de la mujer y aspectos económicos. En relación a estos últimos, cabe destacar la definición de puntos de corte para el coste unitario por sistema en referencia a las normas INFOM-UNEPAR cuyo fin es asegurar la sostenibilidad de los sistemas. La aplicación de este criterio permitió descartar algunos de las alternativas propuestas

Puesto que la totalidad de los proyectos pasarán por la fase de preinversión, este proceso constituirá una oportunidad para verificar y afinar en la evaluación final de los criterios definidos y, especialmente, en lo que concierne a los costos de operación y mantenimiento de los sistemas. Dichos estudios de preinversion ofrecerán un dato exacto de dicho coste, teniendo en cuenta que estos no pueden superar el 5% de los ingresos familiares. Datos procedentes del MAGA (2013) establecen el salario promedio en 50Q por persona y día. Por lo tanto, la tarifa no debe superar los Q55 al mes para familias con un solo miembro en edad laboral.

Los resultados detallados de este análisis se encuentran en el Anexo 6.5.

2.9. Criterios para Definición y Selección de Alternativas en Programas de Infraestructura

Como se mencionó anteriormente, las alternativas de proyectos se definieron para el 30% de las comunidades identificadas como las más vulnerables. Para ello, se hizo uso de dos herramientas: 239 perfiles de proyecto16 de los municipios beneficiarios de FCAS/ADIMAM y unos flujogramas de selección de proyectos donde define una serie de criterios a tener en cuenta para la determinación de alternativas. El empleo de los flujogramas se consideró un instrumento idóneo para el ajuste en la de las alternativas definidas en los perfiles de proyecto y para completar aquellas comunidades que no disponían de perfiles puesto que se disponen de 239 y la priorización dio como resultado 262 comunidades vulnerables. En este proceso también se estimó un presupuesto aproximado para cada alternativa.

16

Los 239 perfiles de proyecto constituyen uno de los productos de la consultoria contratada para la elaboración de los PDAS para 10 de

los municipios beneficiarios de FCAS/ADIMAM.

Page 66: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 58

Para cada una de las comunidades seleccionadas, se eligieron tres alternativas de abastecimiento de agua, y tres alternativas de saneamiento básico y tratamiento de aguas residuales. Se analizó la posibilidad de construir sistemas nuevos (dado que 156 comunidades carecen de sistema de abastecimiento de agua y 9 de sistema de disposición de excretas) y de reparar y ampliar los sistemas de agua y saneamiento existentes. El anexo 6.5 recoge los resultados de este proceso de selección y la descripción de los principales sistemas utilizados.

En cuanto a la selección, esta se realizó en base a la viabilidad de cada alternativa mediante la aplicación de criterios de tipo legal e institucional, ambiental, técnico, socioeconómico y financiero previamente definidos junto a las condiciones de elegibilidad. Además de estos criterios, tomó en consideración los siguientes aspectos:

- La consideración del comportamiento del consumo (curva de demanda) consecuencia del crecimiento demográfico como criterio en el diseño de los sistemas.

- La priorización de la alternativa técnica de mínimo costo económico incluyendo inversión y operación siempre que ésta cumpla con los requisitos legales, ambientales y sociales, y se garantice el acceso al servicio a través de una gestión apropiada.

- La consideración del componente social y comunitario como factor fundamental en la definición del sistema y de su modelo de gestión.

Dado el tamaño tanto del territorio ADIMAM como de la muestra del 30% de comunidades más vulnerables, se hizo necesaria la realización de una nueva selección desde un punto de vista presupuestario con el fin de definir las comunidades beneficiarias de los proyectos a partir de las 262 identificadas como más vulnerables.

Tras analizar varios métodos de selección, se optó por llevar a cabo un método de tipo mixto que repartiera el 80% del presupuesto en las comunidades más vulnerables, por estricta jerarquía de priorización, y el 20% restante repartido en aquellos municipios que no habían salido priorizados.

A partir del presupuesto estimado de cada alternativa de proyecto se realizó un cruce con el monto total del Componente II del programa, y se tuvieron en cuenta las siguientes condiciones:

-La cuantía de los estudios de pre-inversión (prefactibilidad y factibilidad) no debe sobrepasar el 20% del presupuesto total del proyecto.

-Las capacitaciones asociadas no deben superar los 35,000 Q.

-Se destina un 8% del total del presupuesto global de infraestructura a imprevistos.17

Asimismo, se realizó un taller con alcaldes y personal técnico de las municipalidades con el fin de realizar un proceso participativo que resultara en la selección de proyectos a ejecutar. En dicho taller se presentó una propuesta de proyectos a financiar con su presupuesto estimado para su discusión y consenso. Las propuestas y observaciones surgidas en el taller se incorporaron a los proyectos presupuestados. Como resultado se obtuvieron 87 proyectos seleccionados con la distribución que se detalla en el Cuadro 17 (ver Anexo 5).

Cuadro 17. Selección de proyectos propuestos para cada municipio

COMUNIDADES

TOTAL

NÚMERO DE PROYECTOS

MÉTODO 4

80% PRIMEROS 20% RESTANTES

Comitancillo 65 8 8

Concepción Tutuapa 84 15 15

17

A parte de este margen de maniobra definido para infraestructura, se destinó alrededor de 0.6% de imprevistos en el prespuesto global

del programa (ver apartado 2.11. del presente documento y el Anexo 8).

Page 67: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 59

COMUNIDADES

TOTAL

NÚMERO DE PROYECTOS

MÉTODO 4

80% PRIMEROS 20% RESTANTES

Cuilco 114 7 7

Rio Blanco 9 2 0 2

San Antonio Sacatepéquez 21 2 0 2

San José Ojeteman 60 5 0 5

San Lorenzo 24 3 1 2

San Marcos 32 3 0 3

San Miguel Ixtahuacán 60 4 1 3

Sibinal 33 3 0 3

Sipacapa 42 6 6

Tacaná 131 8 8

Tajumulco 135 17 17

Tejutla 64 4 4

TOTAL 874 87 67 20 Fuente: Elaboración propia

Con el fin de asegurar que la selección fuera coherente con el criterio de máxima vulnerabilidad, se definió una línea de tendencia y se agruparon los municipios en función de su grado de vulnerabilidad. Ello permitió verificar que, efectivamente, el comportamiento de la selección de proyectos realizada y consensuada seguía la línea de tendencia de la vulnerabilidad (ver Fig.21).

Los municipios se agruparon en tres categorías:

Municipios con elevado grado de vulnerabilidad: Concepción Tutuapa, Comitancillo, Tajumulco, Tacaná y Cuilco

Municipios con grado de vulnerabilidad medio: Sipacapa, San Miguel Ixtahuacán, Tejutla, San José Ojetenam y San Lorenzo

Municipios con bajo grado de vulnerabilidad: Sibinal, Rio Blanco, San Antonio Sacatepéquez, y San Marcos

Fig. 20 Relación entre la vulnerabilidad y el presupuesto estimado de cada municipio

Fuente: Elaboración propia

El primer grupo, concentra casi el 50% del presupuesto general, en el segundo grupo se observa un decremento, mientras que el tercero vuelve a concentrar gran parte del presupuesto. Esto es debido a los proyectos conjuntos de mejoramiento del sistema de agua potable en los

Page 68: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 60

municipios de Rio Blanco, San Lorenzo y San Antonio Sacatepéquez cuya cuantía es muy superior al resto de los proyectos (ver Anexo 5).

El proceso de selección mencionado ha supuesto un instrumento para la optimización de los recursos canalizados con el fin de realizar una intervención de impacto. La identificación de aquellas comunidades con mayores necesidades y su priorización de acuerdo a criterios de vulnerabilidad constituye un paso para una canalización eficiente de los recursos y la garantía de que estos llegarán a aquella población con mayores necesidades. La implicación de los distintos actores tanto en la selección final de las mismas como de los proyectos a realizar ha favorecido la apropiación del proyecto, aspecto fundamental para su sostenibilidad.

2.9.1. Programas Multiproyecto: Guía para Selección de Proyectos

El éxito o fracaso de un proyecto depende de un adecuado análisis de la realidad donde se va a intervenir. Es por ello que la intención social de este tipo de intervenciones hace necesaria la consideración de factores no sólo de tipo puramente técnico y financiero sino también otros de carácter social, ambiental y legal.

Con este fin, se ha elaborado una guía (ver Anexo 7) que pretende ser un instrumento de ayuda para todas aquellas entidades encargadas de diseño y ejecución de proyectos de agua y saneamiento en los municipios de la ADIMAM. El contenido de la guía se inspira del proceso llevado a cabo por el EG para la selección de comunidades y proyectos a ejecutar en el marco del programa FCAS/ADIMAM y describe el proceso secuencial que comienza con la selección de comunidades y termina con la finalización de la ejecución de las obras de infraestructura (ver Fig.22).

Fig. 21 Secuencia de procesos en el desarrollo de los proyectos de agua potable y saneamiento

Page 69: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 61

Fuente: Elaboración propia

Los contenidos desarrollados son los siguientes:

-Metodología y proceso a seguir para la selección de comunidades

-Definición de alternativas de proyectos de agua potable y saneamiento a realizar en las comunidades seleccionadas.

-Análisis de viabilidad de las alternativas propuestas mediante la aplicación de criterios de viabilidad y elegibilidad de tipo legal e institucional, ambiental, socioeconómica y financiera.

-Estudios a realizar para el proceso de prefactibilidad cuyo resultado dará la alternativa más factible para cada comunidad.

-Estudios de factibilidad y diseño a seguir a para la alternativa elegida de acuerdo a las normas y reglamentos vigentes incluyendo aquellos la propuesta de modelos y procesos a seguir en aquellos aspectos que serán capitales en su sostenibilidad una vez comience a funcionar: participación comunitaria para su operación y mantenimiento y modelo de tarifas.

Page 70: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 62

-Ejecución que incluye la descripción de los procesos de licitación a seguir.

-Sistema de rendición de cuentas a implementar una vez finalice el proyecto de infraestructura

2.10. Requerimientos para diseños finales y manuales de operación y mantenimiento

Requerimientos Para Diseños Finales

En relación a los requerimientos para los diseños finales, se cuenta con los requerimientos específicos y técnicos bajo los cuales se realizarán los estudios de factibilidad y diseño. Para ello, se dispone del Modelo básico para proyectos de abastecimiento de agua potable, saneamiento básico del INFOM –UNEPAR además de otros documentos técnicos, legales, ambientales y económicos y sociales que deberán conformar el expediente.

Plan de operación y mantenimiento y de buenas prácticas sanitarias – elaboración de manuales

La operación y mantenimiento de los sistemas de agua y saneamiento aseguran el correcto funcionamiento y conservación de las estructuras, que constituye uno de los factores que garantizan su sostenibilidad.

Para garantizar la realización de estas acciones se contarán con las siguientes herramientas:

Manual de operación y mantenimiento, en el cual incluirán las actividades preventivas, mantenimiento rutinario y actividades correctivas para lograr el adecuado funcionamiento de cada sistema de agua. Cada sistema construido, rehabilitado y/o ampliado contará con su manual.

Reglamento Interno de administración del COCODE: que incorporará el requerimiento de operar, administrar y mantener los sistemas de acuerdo a lo estipulado en los manuales.

Convenio con COCODE, Comisión de Agua y Municipalidades para el cumplimiento de lo definido en los Reglamentos Internos.

Asimismo, el proceso de implantación de una rutina de operación y mantenimiento se define en dos fases:

1) Fortalecimiento de la organización comunitaria o COCODE, donde en asamblea de beneficiarios determinen los mecanismos para el sostenimiento del proyecto y socializar y aprobación del reglamento de uso del agua.

2) Implementación de los manuales de operación y mantenimiento: esta fase comienza con la entrega de la obra y finaliza cuando se alcanza la vida útil de la misma.

Además de la participación de las organizaciones comunitarias como implementadores de la operación y mantenimiento, la municipalidad –a través de las Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento (OMAS)- deberá revisar, vigilar y capacitar el correcto desempeño de la organización comunitaria responsable de la administración, operación y mantenimiento de los proyectos. Por su parte, el MSPAS velara por la continuidad, cantidad y calidad del servicio y del agua, para fortalecer a los prestadores del servicio.

Otro aspecto a tener en cuenta en la operación y mantenimiento de los servicios es que esta se deberá realizar cumpliendo las medidas de mitigación establecidas en los instrumentos ambientales con el fin de evitar deslaves.

Estructura tarifaria definitiva

Page 71: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 63

La estructura tarifaria definitiva será calculada una vez se realicen los estudios de factibilidad y diseño. Para ello, se sugiere el uso de la guía de determinación de tarifas elaborada por INFOM-UNEPAR. Está permite calcular los costes de administración, operación y mantenimiento del sistema. Es importante recordar que uno de los criterios de viabilidad y elegibilidad de los proyectos es que la tarifa suponga, como máximo, un 5% de los ingresos familiares. No obstante, considerando las realidad socioeconómica de los beneficiarios y beneficiarias, se considera pertinente para garantizar la sostenibilidad de los sistemas y el acceso universal al agua y saneamiento la aplicación de un modelo tarifario en régimen de solidaridad a aplicar en los municipios integrantes de la ADIMAM (ver Anexo 7)

Definición de los procesos de precalificación, licitación, evaluación, selección, contratación. Modelos de pliegos de bases y condiciones para los procesos de licitación.

En función del valor monetario se distinguen tres grupos de procedimientos de contratación de obras de infraestructura y adquisición de bienes y servicios: Compra directa, cotización y licitación. Cualquiera de los tres procedimientos indicados será siempre de carácter público, y se aplican en razón del monto que se prevé gastar/invertir (Cuadro 18).

Para adquisiciones menores de Q10.000, el aprovisionamiento se realizará a través de una Compra Directa con una oferta única sin Comité de Adjudicación, que se decidirá entre el Director y el Administrador del Proyecto.

Para las cotizaciones, existen dos vías dependiendo del monto. Las compras entre Q10.001 y Q90.000 se realizarán mediante un proceso que tres ofertas sin Comité de Adjudicación, que se decidirá entre el Director y el Administrador del Proyecto, Después de analizar las tres ofertas cual es la más conveniente al interés del Proyecto.

Para compras entre Q90.001 y Q900.000 el proceso se hará por medio de tres ofertas con Comité de Adjudicación y se tendrán que subir las bases a Guatecompras18

Para aquellas contrataciones de obras cuyo monto exceda a Q.900.000 se dispone de unos TdR estándar19 para todos los proyectos de infraestructura financiados por FCAS en Guatemala. Deberá verificarse que las disposiciones de los TDR estándar de las Bases de Licitación sean consistentes con los requisitos de las obras específicas que se han de contratar, especialmente en el cumplimiento del Reglamento Operativo del Programa (ROP). Los TdR presentan una estructura estándar cuyo contenido es usualmente el necesario para la contratación de obras en Guatemala. No obstante, la estructura aunque general es lo suficientemente flexible para ser adaptada a las características de cada proyecto en caso necesario.

Cuadro 18. Procedimientos de contratación de obras de infraestructura y adquisición de bienes y servicios según valor monetario.

Procedimiento Descripción Valor de la contratación

Compra Directa Oferta única sin Comité de

Adjudicación Menor o igual a Q. 10.000

18 Guatecompras es el Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, administrado por la Dirección Normativa de

Contrataciones y adquisiciones del Estado de Guatemala -DNCAE-, del Ministerio de Finanzas Públicas. Se resume como un mercado

electrónico operado a través de internet, el cual permite que las etapas del proceso de adquisiciones de bienes y servicios por parte del

Estado de Guatemala estén a la vista de todas las personas individuales y jurídicas

19 Para ampliar información en relación a los mencionados TdR, se sugiere la lectura del Documento Base para la Contratación de Obras

disponible en la ADIMAM y en la URL http://www.aecid.org.gt/aecid/attachments/336_TDR%20ESTANDAR%20DE%20OBRAS.pdf

Page 72: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________Formulación del Programa 64

Procedimiento Descripción Valor de la contratación

Cotización sin Comité Tres ofertas sin Comité de

Adjudicación Entre Q. 10.001 y Q. 90.000

Cotización con Comité Tres ofertas con Comité de

Adjudicación Entre Q. 90.001 y Q.900.000

Licitación Abierta Tres ofertas con Comité de

Adjudicación Mayor a Q 900.000

Fuente: ROP ADIMAM (2013)

Formas de supervisión de las obras.

Se han definido dos tipos de supervisión de obras de infraestructura:

-Una supervisión de primer nivel, realizada por la Mancomunidad a los contratistas.

-Una supervisión de segundo nivel, realizada por la OTC a la Mancomunidad

Para ambos casos, se ha definido un esquema de supervisión de obras armonizado para todas las intervenciones financiadas por el FCAS en Guatemala donde se especifican las fases, responsables y responsabilidades, entre otros aspectos. Para la supervisión de primer nivel se dispone de un plan consensuado para todas las intervenciones del FCAS (ver Anexo 11) que se expondrá posteriormente, en el epígrafe 3.2 Esquema de supervisión de obras.

2.11. Presupuesto del Programa

Para desarrollar la intervención definida se cuenta con un presupuesto cofinanciado entre FCAS (80%) y las 14 Municipalidades (20%) de 13,752,546.00 $, donde la aportación del FCAS asciende a 11,002,036.80 $ y la de las Municipalidades a 2,750,509.20 $.

El Cuadro 20 muestra un resumen del presupuesto con el detalle de los siguientes rubros.

1) Activo, que incluye el apoyo, seguimiento, monitoreo y auditoria de la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID. Además, se establecen presupuestos para la ejecución de auditorías externas y la Asistencias Técnicas para alcanzar los cuatro resultados establecidos para el proyecto. Este rubro constituye el 1.38 % del monto total del Programa.

2) Gastos Directos comprende los gastos derivados directamente de la ejecución del programa para la consecución de los objetivos planteados. Implica el 83,40% del presupuesto total. Como se puede comprobar Infraestructura cuenta con la mayor dotación presupuestaria, ascendiendo a 11,185,670.47 $ (81,40%)

3) Gastos Indirectos que integra los gastos derivados del funcionamiento del programa como honorarios y demás gastos corrientes además de incluir los costos derivados de la visibilidad y comunicación al que se le ha asignado un presupuesto de 3,381,213.32 $ equivalente al 17,77% del total.

Para un mayor detalle, se sugiere consultar el Anexo 8.1.

Page 73: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

Cuadro 19. Resumen Presupuesto POG (Dólares)

2,013 2,014 2,015 2,016 %

ACTIVO NO CORRIENTE

EQUIPO DE TRANSPORTE 129,870.13 0.00 0.00 0.00 0,94%

MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA 46,214.16 0.00 0.00 0.00 0,34%

CARGOS DIFERIDOS 9,577.92 0.00 0.00 0.00 0,07%

Total ACTIVO 185,662.21 0.00 0.00 0.00 1,35%

GASTOS DIRECTOS

ESTUDIOS 1.116.322,47 619.489,58 280.131,30 0,00 14,66%

SERVICIOS 59.137,84 109.963,99 110.225,91 57.295,65 2,45%

INFRAESTRUCTURA 1.604.501,69 3.024.320,71 2.612.650,45 1.000.469,11 59,93%

AMBIENTAL 0,00 94.776,88 95.556,10 82.569,08 1,98%

DESARROLLO SOCIAL Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

52.207,79 123.892,75 106.177,00 35.982,20 2,31%

Total GASTOS DE OPERACIÓN (DIRECTOS) 2,832,169.79 3,972,443.89 3,204,740.75 1,176,316.03 81,34%

GASTOS INIDRECTOS

HONORARIOS 516.522,57 362.244,99 362.244,99 362.244,99 11,66%

SERVICIOS 10.389,61 31.168,83 36.363,64 25.974,03 0,76%

CAPACITACION 15.968,69 1.948,05 1.948,05 1.948,05 0,16%

GASTOS DE VIAJE 35.925,08 9.960,39 9.960,39 9.960,39 0,48%

COMBUSTIBLEs 15.584,42 21.818,18 21.818,18 21.818,18 0,59%

PROMOCION, PUBLICIDAD Y VISIBILIDAD 52.744,16 50.649,35 50.649,35 50.649,35 1,49%

SERVICIOS GENERALES 47.278,32 43.597,40 43.597,40 43.597,40 1,29%

SEGUROS Y FIANZAS 5.194,81 5.194,81 5.194,81 5.194,81 0,15%

IMPUESTOS 4.155,84 2.077,92 2.077,92 2.077,92 0,08%

GASTOS FINANCIEROS 65,70 51,95 51,95 51,95 0,00%

Total GASTOS ADIMINISTRACIÓN (INDIRECTOS) 703.829,19 528.711,87 533.906,68 523.517,06 16,65%

SUMAS 3.721.661,18 4.501.155,76 3.738.647,43 1.699.833,10 99,34%

IMPREVISTOS 43.676,14 15.857,46 10.662,66 21.052,27 0,66%

SUMAS TOTALES 3.765.337,33 4.517.013,23 3.749.310,08 1.720.885,37 100,00%

Total PRESPUESTO 13.752.546,00

Fuente: Elaboración propia

Page 74: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

________________________________________________________ Formulación del Programa 66

Plan de Adquisiciones

Alineado con las planificaciones de actividades y presupuestaria, se ha definido un Plan de Adquisiciones y de Desembolsos donde se detallan las compras de bienes, ejecución de obras y contratación de servicios previstas. El Plan de Adquisiciones incluye, además, los procedimientos a emplear (contratos, licitaciones nacionales e internacionales, etc.). Para mayor detalle, se sugiere consultar el Anexo 8.2.

Cronograma de hitos

El cronograma del programa representa la secuencia lógica y los pasos a seguir para la entrega de productos, y el logro de resultados. Para elaborarlo, se optó por la utilización de la herramienta Project ya que permite enlazar actividades, y conocer los tiempos reales de una forma muy precisa. Además, la duración de las actividades permite identificar la ruta crítica, y poner especial atención en el avance de la misma, para que no repercuta en el resto de actividades.

El cronograma del programa se encuentra en el Anexo 8.3. En él se puede observar que las actividades se han planificado con suficiente holgura para evitar que aparezcan varias rutas críticas. Únicamente, la actividad única redacción del informe final de evaluación se posiciona como ruta crítica. Sin embargo, dado que es la última actividad, pese a que se produzcan retrasos en algunas actividades, esto no repercutirá en la finalización del programa dentro de los cuatro años planificados.

Page 75: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

____________________________________________________________ Esquema de Ejecución 67

3. ESQUEMA DE EJECUCIÓN

En los epígrafes siguientes se expone la estructura y procedimientos a implementar de cara a garantizar un correcto desarrollo de la intervención planificada. En primer lugar se detalla la jerarquía organizacional contemplando las vinculaciones entre los diferentes niveles organizacionales así como la tipología de los flujos de información y de toma de decisiones para cada nivel además de detallar la estructura de la unidad de gestión responsable directa de la ejecución del programa. Seguidamente se detallan los procesos a implementar para la supervisión de las obras de infraestructura. Los dos últimos puntos tratan sobre funciones y procedimientos transversales a toda la ejecución: la gestión de los recursos financieros y los procesos de seguimiento y evaluación.

3.1. Estructura de gobernabilidad del proyecto

Con el fin de llevar a cabo una ejecución exitosa que redunde en el cumplimiento de los objetivos planteados, se hace necesario establecer desde el primer momento una estructura clara de responsabilidades y competencias de todos los actores implicados en la ejecución del proyecto donde quede nítidamente definida la línea jerárquica de comunicación, de toma de decisiones y de supervisión. En definitiva, definir la gobernabilidad del proyecto.

Los principales actores que forman parte de esta estructura de gobernabilidad, así como sus funciones y responsabilidades se recogen en el Cuadro 20.

Cuadro 20. Estructura de gobernabilidad FCAS/ADIMAM

ORGANISMO /ACTOR PRINCIPALES FUNCIONES

DFCAS MADRID Aprueba el plan operativo general, POP, POG, POAs y ROP Dictamina la No Objeción de inversiones mayores de 100,000.00 dólares Seguimiento y evaluación del programa FCAS.

OTC-AECID-Guatemala

Revisa los POP, POG, POAs, ROP y recomiendan su aprobación Dictamina la No Objeción para estudios de Pre-factibilidad, Factibilidad y Construcción de los proyectos de agua y saneamiento. Seguimiento y evaluación del programa FCAS., en Guatemala Asesoría Técnica y financiera al Equipo de Gestión del Programa.

Grupo Bilateral de Trabajo Integrado por la Junta Directiva de ADIMAM (representante de la Asamblea General) y un representante de la OTC-AECID Guatemala:

Acordar el Reglamento Operativo del Proyecto. Aprobación del POA y supervisión de la buena ejecución de proyecto de acuerdo con lo aprobado. Ratifica el POA aprobado por la DFCAS Analizar y aprobar las valorizaciones de los aportes en especie por parte del Beneficiario. Revisar el contenido y avances del Plan de Visibilidad y Comunicación del Proyecto. Hacer las recomendaciones que consideren adecuadas para mejorar aspectos de la gestión y ejecución del Proyecto. Analizar y aprobar las propuestas presentadas por la Gerencia y la Dirección del Proyecto de acuerdo a lo establecido en el ROP.

Comité Interinstitucional

Garantizar la coordinación con otras instituciones, organismos de cooperación y empresas privadas, para la alineación del programa con las políticas y normativas nacionales vigentes en el sector de agua y saneamiento.

Asamblea de ADIMAM Conocer y aprobar el Plan Operativo General, Plan Operativo Anual, del programa. Conocer y aprobar los informes técnicos y financieros del programa

Gerencia Técnica Seguimiento a la ejecución técnica y financiera del programa. Fuente: Elaboración propia a partir del ROP

Page 76: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

____________________________________________________________ Esquema de Ejecución 68

A parir de estas funciones, se determina la estructura de gobernabilidad (Fig.23). Además mostrar una fotografía concisa y clara de la línea jerárquica de comunicación, de toma de decisiones y de supervisión, la estructura de gobernabilidad constituye una herramienta muy útil y visual para identificar en qué niveles se originan los cambios que pueden acontecer en el desarrollo del programa.

Fig. 22 Estructura de Gobernabilidad en el proyecto FCAS ADIMAM

Fuente: Elaboración propia

Todo programa y proyecto es susceptible de experimentar cambios cuyo origen y tipología está vinculado con las atribuciones de cada actor, su relación entre ellos y el nivel de toma de decisiones. Así pues, se pueden producir dos tipos de cambios:

1) Cambios Operativos: no afectan a la planificación general del programa, sino que son cambios en el modelo de ejecución que no tienen que ser necesariamente aprobados, sino registrados en los informes de avance

2) Cambios estratégicos: que si pueden afectar a la planificación. A su vez, se distinguen tres modalidades

Cambios en Planes Operativos Anuales. No afectan directamente los objetivos y/o resultados del programa, sino solamente: actividades relacionadas sin variar sus productos, tiempos planificados dentro de un Plan Operativo y recursos financieros sin alterar rubros de inversión y funcionamiento.

Cambios en el Reglamento Operativo. Estos no afectan los objetivos del programa, se realizaron para el mejor funcionamiento del mismo en alguno de sus artículos para la mejor claridad de la ejecución de las operaciones.

Page 77: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

____________________________________________________________ Esquema de Ejecución 69

Cambios en el Programa a través del Plan Operativo General. Modificaciones al Programa debido a situaciones de fuerza mayor que sí afectan los objetivos y/o resultados del programa

3.2. Unidad de Gestión

Para la adecuada ejecución del programa se han conformado dos estructuras independientes aunque relacionadas (Fig.24): un Equipo de Gestión, integrado en la estructura de ADIMAM, y una segunda estructura, de carácter mixto, constituida por miembros de ADIMAM y OTC.

Equipo de Gestión

El Equipo de Gestión (EG) funcionará de manera independiente pero coordinadamente con las unidades de la Asociación, con el fin de fortalecerla.

El EG estará constituido por: personal administrativo y de servicios, personal técnico y la dirección, con funciones de toma de decisiones relacionadas con aspectos operativos del área administrativa, financiera y técnica, delegada por la Asociación con estrecha coordinación con la Gerencia General y Técnica, con el fin de lograr los resultados y objetivos previstos en el programa.

Su funcionamiento y responsabilidades así como del programa en general se hayan especificadas en el Reglamento Interno de Funcionamiento (ver Anexo 12) en él se incluyen las normas internas de gestión de Recursos Humanos, (selección, contratación, perfiles de puestos, manuales de organización, informes a elaborar, controles de activos, otros) y otras relacionadas con el uso de vehículos, autorizaciones de salidas, viáticos, gastos de viaje, seguros, mantenimiento de activos, sistema de archivo, uso de espacios comunes (sala de reuniones), parqueo, bodegas de materiales de oficina e insumos, seguridad de oficinas, entre otros.

Cabe destacar que la dedicación del EG es exclusiva a la gestión del programa y la OTC, en coordinación con ADIMAM, tiene el derecho de seleccionar, tras examen de los CV y entrevistas, a los candidatos que determine más apropiados para asumir los diversos puestos técnicos y administrativos previstos.

Las decisiones definitivas en cuanto a la planificación, ejecución, operación, mantenimiento, seguimiento y evaluación interna del programa y de sus actividades son tomadas por el EG. La Dirección se compromete a coordinar con la Gerencia de la ADIMAM y a implicar activamente a su personal, y donde sea posible y necesario a técnicos de la Asociación, en reuniones de trabajo antes de tomar las decisiones definitivas.

Por su parte, la OTC dará seguimiento al desarrollo del proyecto y tiene la facultad de realizar Auditorías Externas al Proyecto en las modalidades y términos que considere más oportunos.

En cuanto a su organigrama, el EG comprende una Dirección, una Administración y las Unidades Técnicas de Desarrollo Social, Infraestructura, Gestión Ambiental y Gestión y Automonitoreo del Programa (Fig.24)

La Dirección FCAS/ADIMAM que actúa de manera conjunta y solidaria con el Gerente de la MANCOMUNIDAD. Se encarga de:

Visado de los programas operativos, los informes, los expedientes de licitación y las convocatorias propuestas, los proyectos de contratos y los pagos propuestos.

Dirigir, coordinar y supervisar la intervención que se desarrolla en el marco de las operaciones del Proyecto en el territorio de la mancomunidad.

Page 78: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

____________________________________________________________ Esquema de Ejecución 70

Coordinar con la Unidades de la Mancomunidad y especialmente con el componente de Gestión Ambiental y de Riesgos (GAR) y el componente de Fortalecimiento Institucional (F.I.) para desarrollo de la buena ejecución de la operación.

Supervisar y trabajar con la Unidad de Monitoreo y Evaluación el seguimiento de la intervención (ver 4.1. Seguimiento del programa FCAS/ADIMAM y Anexo 14.2.).

Garantizar la transparencia y eficiencia en la ejecución.

La Unidad de Administración es responsable de llevar toda la ejecución presupuestaria al día y velar porque los recursos estén en el momento oportuno y con la calidad y cantidad necesaria trabajando coordinadamente con el resto de las unidades.

La Unidad de Desarrollo Social, Fortalecimiento Institucional y Sostenibilidad es responsable de la planificación, supervisión y dirección de la parte de desarrollo social de la actuación, de asegurar y supervisar la transversalización del enfoque de género y pueblos indígenas en toda la intervención coordinadamente con el resto de las unidades.

La Unidad de Infraestructura y Equipamiento, es responsable de la planificación, supervisión y dirección de la parte de infraestructura de la actuación coordinadamente con el resto de las unidades. Entre sus atribuciones cabe destacar:

Verificación del estricto cumplimiento de las obras en lo referente a planos y especificaciones técnicas.

Control topográfico de los trabajos en ejecución, a fin de establecer que el alineamiento y niveles sean correctos y de acuerdo al proyecto.

Responsabilidad y supervisión de aquellas pruebas y ensayos de campo y de laboratorio, que sean necesarias para acreditar la buena calidad de los materiales y de los trabajos ejecutados.

Control y seguimiento de la Bitácora de Obras, anotando las incidencias que ocurran durante la ejecución de la obra y las consultas, respuestas, variantes, reparos, resultados de las pruebas, etc.

Controlar permanentemente el avance en la ejecución de las obras con respecto a la programación y al calendario valorizado.

Supervisión de las obras.

La Unidad de Gestión Ambiental es responsable de la planificación, dirección y supervisión de la componente ambiental de la actuación, de asegurar y supervisar la transversalización de cambio climático en toda la intervención coordinadamente con el resto de las unidades.

La Unidad de Gestión y Automonitoreo del Programa trabajará coordinadamente con el resto de las unidades en el cumplimiento del plan de Seguimiento y Evaluación.

El Personal de Servicios incluye un/a secretario/a-recepcionista y dos pilotos

Además de las competencias propias de la Dirección y de cada unidad, el personal técnico que conforma el EG participará en una serie de actividades conjuntas tales como:

Apoyar en la supervisión y monitoreo de ejecución de asistencia técnica externa contratada por el Proyecto de Agua Potable y Saneamiento de la ADIMAM, garantizando el cumplimiento de los términos de referencia establecidos en cada caso.

Desarrollar las actividades asignadas por la Gerencia de la ADIMAM y la Dirección del Programa de Agua Potable y Saneamiento, a quienes notificarán los avances, sucesos y anomalías en el desarrollo de las actividades del proyecto.

Participación en reuniones periódicas y emisión de los correspondientes informes.

Page 79: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

____________________________________________________________ Esquema de Ejecución 71

Elaborar el presente POG y los respectivos POAs, así como los informes trimestrales, anuales y el del cierre del programa.

Presentar la información que requiera la Asociación y la OTC-AECID.

Grupo de Trabajo Bilateral

El Grupo de Trabajo Bilateral está compuesto por la Junta Directiva de la Mancomunidad y representantes de la OFCAS/OTC. Este Grupo de Trabajo se reúne cada tres meses, de acuerdo con el Reglamento Interno Operativo del Proyecto, o siempre que una de las partes lo considere oportuno. Todos los asistentes tienen voz pero solamente el representante de la Junta Directiva y el representante de la OTC/OFCAS tienen voto, siendo el de esta última un voto de calidad. De la misma manera participan en estas reuniones el Gerente de la Mancomunidad y el Director del Proyecto, con voz pero sin voto.

El Grupo de Trabajo Bilateral tiene las siguientes funciones técnicas y administrativas:

Acordar el ROP en el término de seis meses contados a partir de la fecha de entrada en vigor del Convenio de Financiación.

Supervisar la buena ejecución del Proyecto de acuerdo con los POA aprobados.

Analizar y aprobar las valorizaciones de los aportes en especie por parte de la Mancomunidad.

Revisar el contenido y avances del Plan de Visibilidad y Comunicación del Proyecto referido en el apartado II.7 del ROP, y recomendar las modificaciones a que haya lugar.

Hacer las recomendaciones que consideren adecuadas para mejorar aspectos de la gestión y ejecución del Proyecto.

Analizar y aprobar las propuestas presentadas por la Gerencia y la Dirección del Proyecto de acuerdo a lo establecido en el ROP20.

En cuanto a las municipalidades, éstas se integran al sistema de supervisión a través de la persona responsable de la oficina técnica municipal de planificación, de obras, de infraestructura etc. Ellos son los interlocutores entre el equipo de gestión del proyecto y los miembros de juntas directivas de las comunidades beneficiarias.

20

ROP. Reglamento Operativo

Page 80: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

Fig. 23 Organigrama del Equipo de Gestión del FCAS/ADIMAM y Grupo Bilateral de Trabajo

Fuente: ROP Adimam (2011)

Page 81: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

____________________________________________________________ Esquema de Ejecución . 73

3.2.1. Herramientas de Gestión

Una adecuada gestión implica planificar, captar, dinamizar, organizar y administrar recursos, con el fin de alcanzar los objetivos planteados dentro de límites de tiempo, y costo definidos. Es por ello que se han definido una serie de herramientas dirigidas a facilitar la gestión y gerenciamiento del proyecto organizando y definiendo responsabilidades, competencias, líneas de comunicación y la pertinente información a comunicar: la Matriz de Responsabilidades y Matriz de Comunicaciones.

Matriz de Responsabilidades

Con el fin de establecer de forma esquemática y concisa las conexiones entre el trabajo que debe realizarse y los miembros del equipo del proyecto y otros actores, se implementará la herramienta “Matriz de Responsabilidades”. Este instrumento identifica qué grupo o unidad es responsable de cada componente del programa. La matriz de responsabilidades, utiliza como insumos la estructura de gobernabilidad, y el Reglamento Operativo del Programa para definir cuatro categorías de responsabilidades:

Responsable: Ente encargado de ejecutar la actividad. Los avances de la misma tienen que ver con su gestión, y es el principal encargado de proponer los cambios operativos a la dirección.

Aprobar: Ente encargado de aprobar la actividad, y por ende, los productos. Dentro de esta categoría está, por ejemplo, la “no objeción” que da la OTC de Guatemala.

Comunicar: Dentro de esta categoría están las unidades de gestión y los entes que deben encontrarse en comunicación con los y las responsables de las actividades. Son los órganos de consulta.

Informar: Entes a los que se debe informar para asegurar el correcto avance del programa.

La Matriz de Responsabilidades para el programa, desglosada por actividades, se encuentra en el Anexo 9.

Matriz de comunicaciones

La comunicación es un proceso esencial de la gestión de proyectos, del principio hasta el final del proyecto.

El principal objetivo de la matriz de comunicaciones es asegurarse de generar información con la calidad y la amplitud adecuada, y que lleguen en el momento preciso a los diferentes actores. Esta matriz contiene una descripción de toda la información que se debe comunicar a los distintos actores del proyecto. Identifica quienes serán los responsables de editar y distribuir la información. Se ha optado por establecer esta matriz como método de seguimiento puesto que establece los tiempos, las formas, la periodicidad y los contenidos de la información que debe darse como mínimo durante el proyecto. La matriz de comunicaciones internas y externas se encuentra en el Anexo 10.

3.3. Esquema de supervisión de obras

La supervisión de obras es una actividad de apoyo, vigilancia y control de las actividades vinculadas a la ejecución de infraestructura con el fin de que estas sean realizadas de manera satisfactoria en tiempo y forma. Con este fin, se ha definido un esquema de supervisión de obras armonizado para todas las intervenciones financiadas por el FCAS en Guatemala donde se especifican las fases, responsables y responsabilidades, entre otros aspectos.

Page 82: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

____________________________________________________________ Esquema de Ejecución . 74

Los proyectos al amparo del programa FCAS/ADIMAN estarán sujetos a dos tipos de supervisión (Fig.25):

Una supervisión de primer nivel, “a pie de obra” (ver Anexo 11)

Una supervisión de segundo nivel

3.3.1. Supervisión de primer nivel

Este tipo de supervisión será realizado a través de una Asistencia Técnica externa. La vinculación de actores en la supervisión dependerá del tamaño y naturaleza de las obras que se desarrollen. Aparte de las funciones de seguimiento técnico y administrativo, el/la responsable deberá realizar su trabajo en coherencia con el marcos legales y regulatorios guatemaltecos vinculados al sector.

3.3.1.1. Herramientas

Para una correcta realización del proceso de supervisión, es necesario disponer y hacer uso de una serie de herramientas. Algunas de ellas, deberán ser puestas al servicio del/la supervisor/a de manera previa al inicio de la supervisión mientras que otras serán implementadas en el transcurso de ésta.

Con anterioridad al inicio, se deberá contar con los siguientes documentos para el desarrollo de las obras y para consulta del Supervisor.

Guía de normas sanitarias para el diseño de sistemas rurales de abastecimiento de agua para consumo humano. INFOM-MSPAS.

Guía de normas para el diseño de sistemas de saneamiento. INFOM-MSPAS.

Especificaciones Generales para la construcción de Acueductos Rurales INFOM-UNEPAR.

Plan de supervisión FCAS/ADIMAM.

Catálogos y Listados actualizados de materiales de construcción de uso frecuente en los proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento

Bitácora del Proyecto

Con el fin de llevar un registro sistemático, para orientación del personal encargado de la construcción y para la constancia de la actividad de Supervisión, se dispondrá de una bitácora dónde se anotarán todos los aspectos de importancia que se encuentren en cada visita del supervisor así como las instrucciones especiales que tenga que hacer el personal de construcción.

El libro de Bitácora del proyecto deberá estar siempre a disposición de las autoridades y personal vinculado a la supervisión de la Obra. Sin embargo, existe un grupo de personas autorizadas a realizar anotaciones en la Bitácora. A saber:

El/la residente de obra de la empresa contratista

El/la supervisor/a externo/a contratado por el Programa del FCAS/ADIMAM

El/La coordinador/a de infraestructura de ADIMAM/DIRECTOR DEL FCAS/ADIMAM

El/La persona designada por FCAS OTC para la supervisión de 2do Nivel.

Page 83: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

Fig. 24 Esquema de supervisión de 1º y 2º nivel

Fuente: Adaptado de MANCLALAGUNA (2013)

Page 84: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_____________________________________________________________Esquema de Ejecución 76

Visitas

Una de las herramientas principales del proceso de supervisión serán las visitas periódicas a la obra. Estas se realizarán de forma periódica por parte del Supervisor, complementadas por visitas realizadas por el Coordinador de Infraestructura del FCAS/ADIMAM. Dichas visitas serán programadas con periodicidad mensual teniendo en cuenta las condiciones de la obra y según la carga de trabajo que tenga el Supervisor. No obstante, las visitas deberán ser realizadas con una frecuencia no menor a dos veces por semana. Las visitas del Coordinador de Infraestructura del FCAS/ADIMAM serán por lo menos una vez por semana.

En cada visita, se monitoreará la forma de ejecución de las obras así como la correspondencia entre esta y lo planificado. Asimismo, se revisarán los materiales recibidos con el fin de verificar si se corresponden a las necesidades de la construcción lo que incluye tanto los materiales adquiridos por el Contratista así como aquellos proporcionados por la Municipalidad y la Comunidad.

También es necesario periódicamente revisar el funcionamiento de la bodega verificando la existencia y los controles de entradas y salidas. Las salidas de bodega deben corresponder con la obra que se ejecuta. Si el control del stock no es correcto, se deberá hacer una capacitación al personal que esté a cargo.

Se sugiere el empleo de una guía que contenga todos los ítems a revisar, prestando especial cuidado en los alineamientos, cotas de instalación, clase de material empleado, dimensiones y otros aspectos que se tengan en los planos y en las especificaciones.

El resultado de las visitas se recogerá en la Bitácora. Para los casos en que por alguna circunstancia no se pueda localizar la Bitácora, las anotaciones se harán en una hoja suelta con copia que será firmada por la persona que la reciba y se adjuntará a la Bitácora con una nota explicativa. Asimismo se llevará una medición del grado de avance de la obra ejecutada que servirá como insumo para la elaboración de los avances de obra mensuales.

Plan de Trabajo

El Supervisor preparará cada mes su programa de visitas, el cual será actualizado cada semana. Cuando necesite modificar el programa de trabajo durante la semana, será aviso al Coordinador de Infraestructura del FCAS/ADIMAM a fin de que exista un reporte del lugar de donde se encuentra.

Informes

El/la supervisor/a generará dos tipos de informes:

1) Informes semanales: donde se realizará una descripción de los proyectos visitados, con información sobre acciones urgentes que se necesite realizar por el FCAS/ADIMAM. El informe se enviara al Coordinador de la unidad de Infraestructura del FCAS/ADIMAM y a la unidad de Supervisión de 2° nivel (EG FCAS OTC).

2) Informes mensuales: donde se presentará la información de estado y avance de cada uno de los proyectos bajo su supervisión. Asimismo, se incluirá información referente al ingreso de materiales en el mes, materiales utilizados y saldo de materiales en la bodega de la obra.

3.3.1.2. Responsabilidades y Responsables

En términos generales la supervisión de primer nivel involucra a los actores y responsabilidades que se enumeran a continuación.

Page 85: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_____________________________________________________________Esquema de Ejecución 77

Administración

Será el responsable de asegurar mediante normas, políticas y procedimientos el funcionamiento del control interno financiero y administrativo del Proyecto, incluido el seguimiento de ejecución física y presupuestaria, así como de las actividades del contable en lo referente a la elaboración de cheques e informes respecto a los requerimientos de avance financieros de acuerdo a los informes de avance físico de las obras entregados por la unidad de infraestructura.

Unidad de Gestión Ambiental y Riesgos

Se encargará de apoyar a la unidad de la planificación y diseño de infraestructura para evaluar el cumplimiento de las medidas de mitigación en la fase de construcción.

Supervisor/a externo

Responsabilidad directa de la supervisión que incluirá: acciones necesarias para la iniciación de las obras, el abastecimiento de materiales, el control de los materiales y la correcta ejecución de las obras, según lo especificado en los contratos.

Responsabilidad del seguimiento a alarmas y cambios en conjunto con técnico de Infraestructura del equipo EG/ADIMAM.

Apoyo técnico necesario para control de materiales a usar, levantamientos topográficos, estudios específicos como análisis de suelos.

Emisión de informes con periodicidad semanal y mensual, además de otros informes de carácter extraordinario vinculados a aspectos urgentes.

Propuesta y solicitud de modificaciones en el diseño en el caso en que se encuentre algún aspecto de diseño que no se ajuste a las condiciones del terreno o de la Comunidad.

Coordinador de la unidad de infraestructura

Responsable en el Equipo de Gestión del control y coordinación de la ejecución de las obras que incluye: supervisión periódica y el enlace directo con el Supervisor de obra.

Aprobación de las solicitudes de cambios en diseño que plantee el Supervisor.

Emisión de informes mensuales sobre el avance de obras

Informar al Director FCAS/ADIMAM sobre los aspectos claves de la ejecución de las obras

Mantener informado al director sobre los aspectos claves de la ejecución de las obras.

Director del proyecto FCAS/ADIMAM

En caso necesario (por el tamaño de la obra), responsabilidad en el control, seguimiento y coordinación de las obras.

Informar al Gerente de la Mancomunidad y Grupo de Trabajo Bilateral sobre los avances en obra y alarmas que se susciten.

Page 86: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_____________________________________________________________Esquema de Ejecución 78

3.3.1.3. Fases de la Supervisión de primer nivel

1) Actividades previas

Revisión documental: estudio de la documentación recibida para familiarizarse con el proyecto además de examinar si está completa y en caso necesario solicitar lo faltante antes de iniciar con la construcción

Planificación inicial: planificar las actividades, en especial la presencia en algunas actividades sobre otras

comunicación con la comunidad y municipalidad

Plan de entrega de materiales: en coherencia con la planificación de actividades se realizará una planificación de entrega de materiales que hará el Contratista y/o Municipalidad de acuerdo a las planillas de materiales del proyecto. El supervisor estará a cargo del control de cantidades, clase y calidades de materiales indicados en las planillas para determinar si corresponden a lo especificado en los diseños.

2) Inspección inicial

Se hará un reconocimiento de los emplazamientos donde está previsto ejecutar los distintos elementos del proyecto, determinando si los documentos legales que se tienen cubren adecuadamente las necesidades de la obra. Cualquier deficiencia de documentación deberá hacerse constar por escrito y se fijará un plazo para que sea subsanada.

De igual modo, se examinarán los bancos de materiales locales que tenga la Comunidad para observar su calidad y si considera necesario tomar muestras para su análisis.

Por último, se elaborará un informe del programa de trabajo donde se indicarán las actividades realizadas y los acuerdos establecidos con la Comunidad y la Municipalidad. En su caso, también se hará constar cualquier incidencia que afecte al diseño con el fin de que se hagan las correcciones o modificaciones pertinentes.

3) Inicio de la obra

Al inicio de la obra se levantará acta en el Libro de Actas del programa de infraestructura del FCAS/ADIMAM. En el acta participan representantes de la Comunidad, de la Municipalidad, del FCAS/ADIMAM y el Ingeniero Supervisor, remitiendo copia de la misma al EGT FCAS OTC (Supervisor de 2° nivel).

4) Desarrollo de la obra

Esta etapa las herramientas a emplear serán:

Visitas periódicas de acuerdo al plan definido control del desarrollo de las obras y de stocks, tal y como se describe en 3.2.1.1. Herramientas.

Cumplimentación del cuaderno de bitácora durante las visitas tal y como se detalla en 3.2.1.1. Herramientas

Page 87: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_____________________________________________________________Esquema de Ejecución 79

Durante este proceso, pueden tener lugar llevar a cabo modificaciones al proyecto inicial. En cuyo caso se deberá –en primer lugar- evaluar si se trata de una modificación sustancial que afectará al diseño o si es una adaptación que no altera las cantidades de materiales o alcances de la obra. En el primer caso, el Supervisor deberá solicitar por medio de una Orden de Cambio y la Autorización de dichos cambios al FCAS/ADIMAM. En el caso de modificaciones no sustanciales, el Supervisor hará las adaptaciones necesarias para la correcta ejecución de la obra haciendo las anotaciones en los juegos de planos de la obra y del archivo del FCAS/ADIMAM.

5) Finalización de la obra

En esta fase, el/la supervisor/a deberá implementar dos tipos de procesos: uno de carácter técnico y otro de carácter administrativo.

Procedimiento técnico:

La finalización de la obra deberá ser notificada al/la supervisor/a por parte del contratista. Una vez notificado, el/la supervisor/a en colaboración con Coordinador de la Unidad de Infraestructura del FCAS/ADIMAM, miembros de la Comunidad y Municipalidad realizará una inspección de la misma donde se verificará su funcionamiento y se harán las verificaciones de funcionamiento.

A continuación, se emitirá el informe de obra que será enviado al Coordinador de la unidad de Infraestructura del FCAS/ADIMAM, quién remitirá copia a la Dirección del FCAS/ADIMAM quien lo remitirá al EG-FCAS-OTC.

Procedimiento Administrativo

En este procedimiento, el contratista deberá constituir las Fianzas de Conservación de Obras o de Calidad, o de Funcionamiento y dar aviso por escrito al/la supervisor/a de la conclusión de los trabajos dando por terminado el plazo de ejecución.

El/la supervisor/a realizará la inspección final dentro los siguientes diez días hábiles. Si en el transcurso de dicho plazo se detectan incoherencias con respecto a los planos y especificaciones, dichas incidencias serán notificadas por escrito al contratista, previa aprobación del contratante, para que este proceda a corregir las deficiencias. Si los trabajos estuvieran correctamente, concluidos, el/la supervisor/a emitirá un informe al Contratante quien en un plazo de cinco días nombrará una Comisión Receptora y Liquidadora de la Obra.

La Comisión Receptora y Liquidadora de la Obra deberá elaborar el Acta de Recepción Definitiva de la Obra dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha de notificación de nombramiento; si esta comprueba que los trabajos están ejecutados satisfactoriamente suscribirá el Acta de Recepción Final de las mismas y en caso contrario lo hará constar el acta.

3.3.1.4. Indicadores de Alarma

Para prever complicaciones en la ejecución de la obra se hará unos de los indicadores de alarma con el fin de detectar, de manera temprana, posibles complicaciones lo que otorga un margen de maniobra suficiente para adoptar las medidas oportunas. Para ello, se han consensuado una serie de indicadores generales y procedimientos a considerar (Anexo 11), a los que se añadirán aquellos que se formulen según las particularidades de cada proyecto en base su tipo y magnitud. Los indicadores serán registrados en el plan de ejecución de la obra. El/La Supervisor/a estará a cargo del seguimiento de dichos indicadores y será el/la responsable de reportar tanto a la Mancomunidad como al Supervisor de 2º nivel de las alarmas que puedan acontecer durante el proceso de ejecución.

Page 88: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_____________________________________________________________Esquema de Ejecución 80

3.3.2. Supervisión de segundo nivel

La supervisión de 2º nivel supone el siguiente escalón en el proceso de supervisión que se realizará a nivel de OTC y hacia la Mancomunidad desde un punto de vista más administrativo, como contribución a la eficiencia y eficacia en el manejo de los fondos y al alineamiento de las intervenciones con los principios del FCAS.

En este proceso se contará con los mismos responsables a nivel de Mancomunidad junto con la AT Externa –responsable directo/a de la supervisión- además de personal de la OTC (ver Fig.26)

3.3.2.1. Herramientas

Visitas

En este caso, se sugiere una ronda de visitas de supervisión de 2º nivel con carácter mensual. Por ello, es conveniente que esta planificación sea tomada en cuenta por parte del supervisor de 1º nivel en la realización de su programación mensual de visitas a las obras bajo su responsabilidad.

En cada visita, se supervisará la calidad de la supervisión de primer nivel realizado y el grado de avance en la ejecución de acuerdo al pliego de condiciones y a los plazos definidos. El primer aspecto implica el control y supervisión de aquellos aspectos responsabilidad del supervisor/a de 1º nivel, a saber: Revisión de la bitácora de obra y Revisión del sistema de control de stocks, y su cruce con los avances de la obra. En el segundo aspecto, se sugiere prestar verificar el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad.

Informes

En este nivel, el reporte se realizara a nivel semanal y mensual lo que implica la generación de dos tipos de informes:

1) Informes semanales: El/la supervisor/a de 1º nivel donde se realizará una descripción de los proyectos visitados, con información sobre acciones urgentes que se necesite realizar por el FCAS/ADIMAM. Este informe será enviado a la unidad de Supervisión de 2° nivel (EG FCAS OTC) además de al Coordinador de la unidad de Infraestructura del FCAS/ADIMAM y a la unidad de Supervisión de 2° nivel (EG FCAS OTC).

2) Informes mensuales: La unidad de Supervisión de 2° nivel (EG FCAS OTC) reportará mensualmente y por escrito al Responsable de Programas sobre estado y avance de cada uno de los proyectos bajo su supervisión.

Reuniones

Las reuniones -de carácter bilateral- entre el Coordinador de Infraestructura de ADIMAM y el/la supervisor/a de 2º nivel acerca de los avances y resoluciones en los PB.

3.3.2.2. Responsabilidades y Responsables

En términos generales la supervisión de segundo nivel involucra a los siguientes actores y responsabilidades (Ver Fig.26):

Supervisor/a externo

Además de las responsabilidades mencionadas en el proceso de supervisión de 1º nivel, el/la supervisor/a externo/a deberá:

Page 89: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_____________________________________________________________Esquema de Ejecución 81

Notificación de alarmas al Supervisor de 2º Nivel FCAS-OTC

Reportar semanalmente, mediante el pertinente informe, al Supervisor de 2º Nivel FCAS-OTC además de además de otros informes de carácter extraordinario vinculados a aspectos urgentes.

Coordinador de la unidad de infraestructura

Además de las responsabilidades mencionadas en el proceso de supervisión de 1º nivel:

Mantener informado/a al Supervisor/a de 2º Nivel FCAS-OTC de los avances y resoluciones del PB

Director del proyecto FCAS/ADIMAM

Además de las responsabilidades mencionadas en el proceso de supervisión de 1º nivel:

Mantener informado/a al Supervisor/a de 2º Nivel FCAS-OTC de los avances y resoluciones del PB

Supervisor 2º Nivel FCAS-OTC

Supervisión del seguimiento de proceso de supervisión de primer nivel.

Notificación de alarmas al Responsable de Programas

Supervisión de las aprobaciones en las solicitudes de cambios en diseño planteadas por el/la Supervisor/a

Participación en la toma de decisiones en las resoluciones del PB

Emisión mensual, además de otros informes de carácter extraordinario vinculados a aspectos urgentes.

Page 90: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

Fig. 25 Esquema de supervisión de 2º nivel: herramientas, responsables y responsabilidades

Fuente: AECID-Guatemala (2013)

COORDINADOR OTC GUATEMALA-DFCAS

FCAS

EGT FCAS OTC

SUPERVISOR 2º NIVEL

COORDINADOR DE OBRAS EGT FCAS MANCOMUNIDAD

SUPERVISOR EXTERNO 1º NIVEL

COMODÍN A PARTIR DE JULIO

ING. EXTERNO

REUNIONES MENSUALES

AVANCES Y RESOLUCCIÓN DE PB

INFORMES SEMANALES

NOTIFICACIÓN DE ALARMAS

INFORMES MENSUALES

NOTIFICACIÓN DE ALARMAS

INFORMES DIARIOS

BITÁCORA

NOTIFICACIÓN DE ALARMAS

Visita obra: mínimo 1 semana

Certificaciones parciales

Entrega y recepción de Obra

Visita obra: mensual

Certificaciones final

Page 91: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

____________________________________________________________ Esquema de Ejecución 83

3.4. Gestión de recursos financieros

La gestión de los recursos financieros incluye aquellos aspectos relacionados con el control interno, la contabilidad, las finanzas y procesos administrativos que son aplicados en la administración del programa. Dicha gestión comprende la definición y aplicación de metodologías para el registro de la información, y los controles necesarios para salvaguardar los recursos, considerando que deben ser de aplicación práctica y a la vez ofrecer flexibilidad suficiente para el desarrollo de las actividades. Entre ellas, se destaca:

a) Procedimientos generales y operativos que rigen las actividades relacionadas con la administración del programa en el marco de ejecución de la subvención, con una metodología de trabajo eficiente en términos de costos, bajo esquema de trabajo, y con transparencia

b) Lineamientos escritos, que tenga la homogeneidad y consistencia suficiente, para permitir al EG, desarrollar de manera eficaz y eficiente el trabajo, proporcionando soporte funcional en el desempeño de las atribuciones y responsabilidades, favoreciendo de esta manera el rendimiento operacional

c) Controles operativos y administrativos necesarios para el desempeño de las actividades, asegurando la razonabilidad de las cifras mostradas en los estados financieros y reportes de ejecución presupuestaria

La gestión de recursos financieros viene especificada y detallada en el Convenio de Financiación y del Reglamento Operativo del Proyecto (ROP), que define las normas y procesos a seguir de obligado cumplimiento. Como complemento del ROP, se dispone del Reglamento Interno de Funciones (Anexo 12) que regula la parte administrativa y técnica del programa. Las normas descritas son de obligado cumplimiento por parte de los miembros del EG.

Por ello, en este apartado se detallarán aquellos aspectos relacionados con las actividades de control, información financiera y rendición de cuentas que no son mencionados en el Reglamento Interno de Funciones (ver Anexo 12) y en el ROP. Para ampliar información complementaria a la detallada en POG, se invita a la lectura de dichos documentos.

3.4.1 Ambiente de Control

Se forma mediante un conjunto de factores y circunstancias orientadas a las acciones de la organización, desde la perspectiva del control interno, y que determinan el grado en que los principios prevalecen sobre las conductas y procedimientos de la misma.

Dentro de los principales factores se describen los siguientes:

a) La estructura organizacional, Reglamento Operativo Preliminar (ROP), Plan Operativo General (POG) y el reglamento Interno (RI).

b) La Actitud, Compromiso y Responsabilidad de la Junta Directiva, Gerencia General y Técnica, EG y demás agentes con relación a la importancia del control interno y sus repercusiones e incidencias en las actividades y resultados.

c) Los valores éticos, las competencias laborales de los profesionales mediante el compromiso de todos los que integran la organización.

d) El grado de documentación de las acciones y toma de decisiones, así como la formulación de programas que contengan objetivos, indicadores de rendimiento para alcanzar nuevas metas (Evaluaciones de desempeño).

Page 92: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

____________________________________________________________ Esquema de Ejecución 84

e) Diferentes tipos de asignación de responsabilidades, administración y desarrollo del personal que integra el EG.

3.4.2 Actividades de Control

Se constituyen por procedimientos específicos establecidos, para asegurar el cumplimiento de los objetivos y están orientados hacia la prevención y mitigación de los riesgos en el uso racional de los recursos del programa.

Dentro de las actividades de control, cabe destacar:

Delimitación de funciones y responsabilidades (mediante manuales de organización y puestos).

Utilización de cuentas de control mediante el uso de una nomenclatura de cuentas (contable, presupuestaria, inventarios, etcétera).

Uso de documentos numerados (cheques voucher, órdenes de compra, requerimiento de materiales, recibos de ingresos, etc.).

Controles físicos patrimoniales como inventarios de activos fijos, inventario de útiles de oficina, arqueos de caja y conciliaciones bancarias.

Revisión, análisis y seguimiento de la información financiera.

3.4.3 Sistema de Información Financiera

Es aquel que permiten recopilar, administrar y manipular un conjunto de datos que conforman la información necesaria para garantizar una toma de decisiones de forma informada y tener un mejor control en la gestión financiera y administrativa del programa.

Tiene como finalidad proporcionar información detallada, resumida y concreta de las actividades efectuadas cotidianamente en un período determinado mediante estados financieros, presupuestos e informes de ejecución económica en los plazos definidos.

Los elementos contemplados para el proceso de ordenamiento ejecución y monitoreo en la gestión de los recursos financieros se enumeran a continuación.

Sistema de Contabilidad

Este sistema debe responder a la estructura organizacional, requerimientos legales, requerimientos del donante (AECID), y las necesidades operativas. Es importante que la contabilidad esté estructurada teniendo en cuenta como elemento básico el organigrama institucional y/o del EG.

a) Contabilidad

Los procesos se realizan aplicando los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados. Se emplean procedimientos de contabilidad patrimonial (Principio de lo Devengado). No se acepta que la contabilidad se base únicamente en el registro de ingresos y gastos, se deben imputar ambos cuando se produzcan independientemente de que sean efectivamente pagados o cobrados. Debe de efectuarse una contabilidad completa llenando los libros correspondientes que establece la ley: Diario, Mayor, Estados Financieros, Inventarios.

b) Nomenclatura de Cuentas

La estructura de la nomenclatura de Cuentas está compuesta de la siguiente forma:

-Área Contable, está integrada por: Cuenta mayor, Subcuenta y Cuenta Auxiliar.

Page 93: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

____________________________________________________________ Esquema de Ejecución 85

-Área programática u operativa, está integrada por: Fuente de Financiamiento, Programa, Componente, Área o Ubicación Geográfica y Centro de Responsabilidad.

b1) Clasificación del Gasto

La nomenclatura de cuentas sirve de referencia para clasificar cada gasto según las necesidades de la contabilidad y de los informes. La clasificación de las cuentas debe permitir:

Identificar y cuantificar cada activo y pasivo del programa.

Identificar la fuente financiera.

Identificar el área operativa responsable.

El tipo de gasto realizado en el programa.

Comparar los costos y gastos realizados en un período con los importes presupuestados en POP, POG y POA.

Estandarización de los Informes.

Integración de registros contables y presupuesto.

Control de rubros por actividades, sub-actividades y otros niveles más detallados para dar seguimiento financiero a las metas, de acuerdo con el Marco Lógico, POG y POA.

b2) Elegibilidad del Gasto

El Convenio de Financiación establece que los gastos imputables al aporte del Fondo corresponderán a contrataciones de suministros, servicios y obras, así como gastos de funcionamiento del programa y gastos de personal. Para que los gastos sean considerados elegibles para el programa, independientemente del financiador, deben cumplir con los siguientes requisitos (ROP, apartado II.2.4.5):

i. Sólo serán elegibles para la financiación del programa, las actividades contenidas en el POG y POA´s que hayan sido debidamente aprobados por AECID o su representante, y sólo a partir del momento de su aprobación.

ii. Deberán corresponder a las partidas presupuestarias y al origen de los fondos establecidas en el POG y POA.

iii. Deberán ser aplicados en el área geográfica establecida por el programa, indicada en las Disposiciones Técnicas del Programa y en los Planes Operativos.

iv. Deberán ser aplicados en el tiempo de vigencia del POG y POA correspondiente, no siendo elegibles gastos ocasionados extemporáneamente, excepto aquellos realizados para la identificación y planificación del programa, previamente aprobados por AECID o su representante.

v. Sólo son elegibles las acciones que hayan sido previamente identificadas, coordinadas y concertadas por el Equipo de Gestión.

c) Sistema Informático de Contabilidad

El EG debe disponer de un Programa Informático de Contabilidad, que permita realizar adecuadamente los registros contables de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Operativo (ROP). Dicho programa debe permitir la contabilización independiente de los movimientos de cada uno de los co-financiadores del Programa, incluidos el FCAS y la Mancomunidad. Se recomienda que el Programa Informático Contable disponga de función Multi-moneda.

Page 94: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

____________________________________________________________ Esquema de Ejecución 86

d) Estados Financieros

Los estados financieros son documentos o informes que permiten conocer la situación financiera de la Mancomunidad, los recursos con los que cuenta, los resultados que ha obtenido, la rentabilidad que ha generado, las entradas y salidas de efectivo, entre otros. Las transacciones contables se deben acumular y mostrar en los estados financieros cumpliendo con la legislación nacional, y estos deber estar disponibles en forma tanto resumida como detallada acompañando los Informes Financieros tal y como especifica el apartado II.4 del Reglamento Operativo.

Los estados financieros básicos contemplados para preparar y entregar sin que estos limiten los que sean requeridos adicionalmente, son: Estado de Situación Financiera, Estados de Ingresos y Egresos (Fig. 23), y Ejecución de Presupuesto. Pueden ser de periodicidad mensuales, trimestrales, semestrales y anuales. Los estados financieros en moneda nacional, deben ser convertidos en forma periódica a Dólares Americanos, aplicando el tipo de cambio real al cual se ha hecho la transferencia, según lo establecido en el apartado 11.2.4.8 del Reglamento Operativo.

Fig. 26 Formato de Ingresos y Egresos

Fuente: Elaboración propia

Sistema Presupuestario

El Sistema de Presupuesto es un conjunto ordenado y coherente de principios, disposiciones normativas, procesos e instrumentos técnicos que tiene por objeto la formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación de los presupuestos anuales, según los proyectos definidos en el marco del Plan Operativo General y Plan Operativo Anual.

a) Informe de Ejecución Presupuestaria

El informe a utilizar debe satisfacer las necesidades de información para todos los niveles jerárquicos y de responsabilidad del programa y/u organización, así como para AECID. Este debe ser presentado de forma mensual y de acuerdo a las necesidades de información tanto internas como externas (ROP II.5 Presupuesto del Proyecto).

Page 95: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

____________________________________________________________ Esquema de Ejecución 87

b) Informes

Adicionalmente a los informes financieros y de ejecución presupuestaria, se deben presentar los siguientes informes:

b.1.) Informe trimestral y anual del Avance

La asociación debe enviar a la AECID o su representante, informes técnicos y financieros de carácter trimestral y anual cuando éste lo solicite. Dichos informes deben contener información suficientemente detallada para poder apreciar el avance del Proyecto en función de sus objetivos y del POA. Además, se debe incluir un listado detallado de todos los contratos firmados por el programa en vías de ejecución. Esta lista debe indicar, para cada contrato, el nombre del contratista, el tipo (servicio, suministro u obra), el objeto, la fecha de inicio, el plazo de ejecución, el detalle de los pagos ya efectuados (importe y fecha), así como el importe estimado de los pagos pendientes.

Los Informes Financieros estarán presentados en moneda local y Dólares Americanos utilizando los tipos de cambio reales, a los que se refiere el apartado II.2.4.8 del Reglamento Operativo. Estos Informes deben entregarse en el plazo máximo de un mes desde la finalización del trimestre objeto del informe. El Informe anual debe recoger los principales aspectos del año completo.

b.2.) Informe Final

Este informe debe presentarse a la AECID o su representante en un plazo no mayor a tres meses después del cierre financiero del programa. Dicho Informe debe ser acompañado de un inventario detallado y valorado de los bienes adquiridos por el programa, separando su fuente de financiación, con indicación de su ubicación y destino una vez finalizado el programa. Además, debe adjuntarse un listado de todos los contratos firmados durante la ejecución del programa, indicando, para cada contrato, el nombre del contratista, el tipo (servicio, suministro u obra), el objeto, las fechas de inicio y de finalización, el plazo de ejecución, el detalle de los pagos efectuados (importe y fecha), y una nota sobre su liquidación.

El Informe Financiero final debe presentarse en la moneda local y en Dólares Americanos utilizando los tipos de cambio reales, a los que se refiere el apartado II.2.4.8 del Reglamento Operativo, y debe informar el diferencial cambiario acumulado, en la moneda local y en Dólares Americanos. También debe incluirse la Propuesta de Transferencia de los Activos y de los logros del Proyecto a instituciones o beneficiarios de las acciones, así como un Plan de Sostenibilidad que asegure el buen funcionamiento y mantenimiento de los logros del programa a favor de los/as beneficiarios/as. Este Informe Final requiere la aprobación por parte de la OTC.

b.3.) Informe de Auditoría

La AECID, con cargo al programa, realizará una auditoría externa como mínimo una vez al año que cubra:

i. Todos lo ingresos y gastos que haya efectuado el programa, incluyendo los realizados con los recurso del fondo, del beneficiario y de todos los demás co-financiadodres.

ii. La verificación del cumplimiento de las condiciones establecidas en el apartado II.2.4.4 referente a los aportes en dinero y en especie por parte del beneficiario y de otros co-financiadores.

Page 96: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

____________________________________________________________ Esquema de Ejecución 88

iii. El cumplimiento de las demás normas y procedimientos establecidos en el Convenio de Financiación y en el Reglamento Operativo (ROP).

Las auditorías externas deberán encargarse a una firma de auditores, miembro de una asociación de supervisión y control legal de cuentas reconocida, que deberá comprobar si los aportes, ingresos y gastos consignados en la contabilidad del programa se recibieron, comprometieron, liquidaron y pagaron con arreglo a los Planes Operativos y presupuesto debidamente aprobados por la AECID o su representante, a los procedimientos de adjudicación de contratos, al Convenio de Financiación y demás normas y procedimientos del ROP.

3.4.4. Sistema de Rendición de Cuentas

El concepto de rendición de cuentas puede expresarse con el término responsabilidad, es decir, la obligación de responder por los actos, pues implica la capacidad de garantizar que las autoridades del gobierno y/o personas físicas que gestionan fondos respondan por sus acciones (Romero & Franco, 2013).

La rendición de cuentas implica un deber legal y ético, que tiene todo funcionario o persona de responder e informar por la administración, el manejo y los rendimientos de fondos, bienes o recursos públicos asignados y los resultados en el cumplimiento del mandato que le ha sido conferido. Integra, por tanto, dos dimensiones:

-Responder como obligación que tiene todo gestor público o persona física que administre y/o maneje fondos, bienes y/o recursos públicos, de asumir la responsabilidad que se derive de su gestión fiscal.

-Informar sobre la gestión fiscal desplegada con los fondos, bienes y/o recursos públicos y sus resultados. Lo que implica que exista un adecuado acceso a la información pública.

Para ello, se propone una herramienta que facilite la comunicación en una doble vertiente: a nivel interno y a nivel externo. Aunque la rendición de cuentas tiene una dimensión externa, de informar y comunicar a actores externos a la organización e instituciones, en este caso, la ADIMAM y Municipalidades. Se considera esencial que la comunicación a nivel interno esa fluida y abierta para que ello redunde en una buena praxis a nivel externo.

Además de los insumos descritos anteriormente (ver 3.4.3 Sistema de Información Financiera) junto con la información publicada tanto en las páginas web del FCAS de la Mancomunidad y de la AECID21 se dispone de una herramienta que facilite la comunicación que implica el responder e informar.

Para establecer un sistema eficaz de comunicación, es necesario realizar un mapeo exhaustivo de los actores implicados y sus relaciones entre ellos. Una vez realizado este mapeo, es importante establecer qué tipo de información se debe proporcionar así como su frecuencia y cuál debe ser el sentido de la comunicación: quién informa a quién. Para ello, se ha considerado idóneo el uso de una Matriz de Comunicaciones, que consolida todos estos ítems y sus relaciones entre ellos (Anexo 10).

Además del seguimiento de esta matriz, se sugieren implementar una serie de acciones de forma continua:

21

Consultar: www.adimam.org y http://www.fondodelagua.aecid.es/es/fcas

Page 97: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

____________________________________________________________ Esquema de Ejecución 89

a. Involucrar a la comunidad en todas las fases de la intervención del proyecto y establecer un mecanismo de comunicación constante con ellas con el fin de tener un conocimiento lo más exacto posible de sus necesidades

b. Transmitir la importancia de la trasparencia y la información a todas y cada una de las personas con las que se va a trabajar.

c. Realizar un seguimiento constante de las bitácoras de campo con el fin de llevar un seguimiento exhaustivo en el día a día de los proyectos

d. Monitorear el cumplimiento de los compromisos adquiridos por cada actor del proyecto.

Page 98: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________ Seguimiento y Evaluación 90

4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

La fase de seguimiento y evaluación del proyecto tiene como objetivo medir la diferencia entre la planificación/formulación y los resultados de la ejecución. Ello proporciona la información necesaria en tiempo y forma para poder reconducir las acciones si fuera necesario. Para ello, se ha propuesto un sistema de seguimiento y evaluación donde se definen las estrategias a seguir por la ADIMAM para el seguimiento y evaluación técnico-financiera del programa.

4.1. Seguimiento del programa FCAS/ADIMAM

El seguimiento es continuo e interno. Es responsabilidad del Equipo de Gestión del Proyecto liderado por el director, considerando a la gerencia y junta directiva de la mancomunidad para la toma de decisiones, aunque debe involucrar a todos los actores y sectores responsables y beneficiarios/as directos/as e indirectos/as.

El Cuadro 21 que recoge los actores involucrados así como sus responsabilidades en relación al proceso de seguimiento.

Cuadro 21 . Actores involucrados en el proceso de seguimiento

Involucrados

Momentos

Beneficiarios/as Mancomunidad OTC AECID / FCAS

Elaboración de fichas básicas e Instrumentos

Identificación de Indicadores, Línea de Base y elaboración de preguntas orientadoras

Responsable del diseño de fichas e instrumentos

Apoyo y retroalimentación

Recolección y Procesamiento de Información

Participación activa en la recolección de información

Responsable de la recolección de información y su procesamiento

Apoyo metodológico

Análisis de Información Participación en el análisis

Organiza reuniones de análisis y sistematización de información

Participación en procesos de análisis

Propuesta de ajustes en ejecución

Contribuyen a las formulación de propuestas

Responsable de la elaboración de las propuestas

Aprobación y seguimiento al cumplimiento

Fuente: Elaboración propia

Actividades para el Seguimiento/Monitoreo

En el Cuadro 22 resume las actividades a realizar en el seguimiento del programa. Para ampliar

información se sugiere consultar el Anexo 13.

Page 99: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________ Seguimiento y Evaluación 91

Cuadro 22. Actividades para el seguimiento, finalidad y periodicidad

ACTIVIDADES FINALIDAD PERIODICIDAD

Taller de capacitación con el equipo técnico del proyecto y equipo técnico de la mancomunidad

Conocer el proceso de seguimiento y evaluación del proyecto, la utilización adecuada de las herramientas, etc.

Al inicio de la ejecución y tras nuevas incorporaciones al equipo.

Reunión EG-equipo de la mancomunidad

-socializar los resultados del uso de los instrumentos/herramientas de monitoreo -revisión de la calidad de los datos

Mensual

Reunión EGs-gerencia de de las mancomunidades beneficiarias del FCAS

-socializar los resultados del uso de los instrumentos/herramientas de monitoreo -revisión de la calidad de los datos -intercambio de experiencias

Semestral

Misiones de campo (equipo de gestión del proyecto, la dirección del proyecto y gerencia de la mancomunidad, la OTC-AECID/FCAS)

-validar mediante observación directa la intervención y verificar para medir avances

Trimestral

Fuente: Elaboración propia.

Herramientas para el seguimiento

El programa define de un marco común de indicadores y requisitos para estructurar la información clave de los proyectos con el fin de:

a. Asegurar el seguimiento y la evaluación de los programas

b. Garantizar que se cumplen unos requisitos que garanticen la calidad del servicio y la sostenibilidad de las acciones.

c. Realizar un análisis de la consecución de objetivos a nivel de País y a nivel de Fondo donde contribuyen varios programas y donde se necesita una misma lectura de los alcances obtenidos (rendición de cuentas).

Con este fin se han elaborado una serie de herramientas que están relacionadas entre sí por unos mismos parámetros de medición ordenados en objetivos y resultados. Estas herramientas son en realidad una propuesta para estructurar la información clave del proyecto y así poder realizar un seguimiento y análisis comparativo. Las herramientas son las siguientes:

-Matriz de Programa (Anexo 2) -Matriz de Resultados (Anexo 2)

Page 100: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________ Seguimiento y Evaluación 92

-Matriz de Productos – avance físico (Anexo 13.2) -Matriz de Productos – avance financiero (Anexo 13.3) -Linea Base y Metas -Fichas de Indicadores (requisitos para diseños, calidad del servicio y sostenibilidad) (Anexo 13.4) -Informe Semestral que se sugiere entregar previamente al POA inmediatamente posterior. -Informe Final -Curva de uso de recursos y Análisis del valor ganado (Anexo 13.5)

Para un mayor detalle sobre la naturaleza de las mencionadas herramientas se sugiere consultar el Anexo 13.1.

Responsabilidades del Equipo de Gestión en el seguimiento/Monitoreo

La responsabilidad directa en la dirección, coordinación y supervisión de la intervención que se desarrolla en el marco de las operaciones del Proyecto es de la Dirección del mismo.22

A su vez, la dirección del proyecto dará directrices al Equipo de Gestión del Proyecto de manera que cada responsable de Unidad desarrolle dentro de sus funciones la sistematización de la ejecución de los procesos de su Unidad. Dirigirá al equipo técnico velando que se cumplan las corresponsabilidades que se indican en el presente plan

El EG dispondrá de una Unidad de Monitoreo y Seguimiento con el fin de trabajar coordinadamente con el resto de las unidades en el cumplimiento del plan de Seguimiento y Evaluación. Dicha unidad tendrá, entre otras, las siguientes atribuciones:

-será responsable de un adecuado funcionamiento del sistema de Seguimiento/Monitoreo

-acompañar al Equipo de Gestión del Proyecto para el uso efectivo de los instrumentos/herramientas propios del monitoreo

-establecer los niveles de coordinación y usuarios, mecanismos de seguimiento y evaluación, herramientas de monitoreo de desempeño de los indicadores, y el flujo de información

-recolección oportuna de información de calidad para la obtención de los indicadores seleccionados,

-toma de decisiones en función de los productos obtenidos y a la identificación de lecciones aprendidas para ajustar la ejecución del proyecto

Para mayor detalle en relación a las tareas a realizar por la unidad de monitoreo se sugiere consultar el Anexo 13.1

Por su parte, cada Unidad Técnica del Equipo de Gestión del Proyecto será responsable del cumplimiento del plan de Seguimiento y Evaluación, trabajando de manera conjunta con la Unidad de Monitoreo, quien estará acompañando el proceso y realizando la sistematización para la integración de la información registrada a través de los instrumentos/herramientas de seguimiento/monitoreo del proyecto

22

ROP, Funciones de la Dirección

Page 101: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________ Seguimiento y Evaluación 93

4.2. Evaluación del programa FCAS/ADIMAM

La evaluación del Proyecto busca proporcionar información sobre el logro de sus resultados y productos. A diferencia del seguimiento, la evaluación tiene un carácter puntual y externo.

Una vez definida la línea base, se han previsto realizar dos momentos de evaluación:

-Evaluación intermedia, prevista tras 21 meses de ejecución.

-Evaluación final, prevista al finalizar la ejecución.

No obstante, adicionalmente y cuando lo considere necesario la OTC AECID realizará evaluaciones específicas, así como la realización de estudios, valoraciones o análisis de carácter técnico, social o medioambiental que considere oportuno para asegurar que las estrategias definidas para la ejecución del programa son consistentes y están orientadas a la consecución de la sostenibilidad y a la generación de impacto. En este sentido, la Mancomunidad deberá tener en cuenta las recomendaciones o sugerencias de las misiones realizadas por la OTC. A continuación se describen en detalle estas evaluaciones.

Evaluación Intermedia

Al finalizar los primeros 21 meses de ejecución, la OTC AECID contratará la realización de una evaluación externa con el fin de determinar los resultados obtenidos hasta el momento mediante la medición de los indicadores de resultados y productos definidos en la fase de planificación junto con la información procedente de la línea base. Asimismo, se identificarán lecciones aprendidas durante ese periodo de ejecución además de recomendaciones a tener en cuenta. Por otro lado, se sugiere recabar información adicional –tanto cuantitativa como cualitativa- que permita realizar un análisis en profundidad sobre la pertinencia de las estrategias programáticas, la incorporación de los enfoques de género, la eficacia en el desarrollo de capacidades, la eficiencia, la sostenibilidad de las intervenciones y los efectos no previstos que se hayan generado, entre otros tópicos que en su momento se juzguen pertinentes además de otros aspectos que se consideren pertinentes.

La OTC en coordinación con el equipo consultor de la Asistencia Técnica de acompañamiento a la implementación del programa y las mancomunidades, será la encargada de elaborar los términos de referencia para esta evaluación, de realizar la convocatoria y la selección del consultor o firma consultora responsable, de suministrar la información que se requiere para efectuar la evaluación, de ofrecer permanentemente el apoyo que sea necesario, de supervisar su realización, de revisar los informes de avance. Además, se elaborará un plan de cumplimiento de las recomendaciones de la evaluación que será monitoreado por los representantes del equipo consultor de la Asistencia Técnica de acompañamiento a la implementación del programa, y la unidad de Monitoreo del Proyecto de la Mancomunidad.

Evaluación final

A los 46 meses de ejecución del proyecto, la OTC AECID contratará la realización de una evaluación externa que, al igual que en caso anterior, realice una medición de los resultados obtenidos a partir de los indicadores y la información contenida en la línea basal además de establecer un dictamen de la calidad de la ejecución desde un punto de vista técnico y financiero. Igualmente, deberá recogerse información cuantitativa y cualitativa adicional que permita construir una mirada amplia sobre distintos aspectos del Proyecto. El EG del proyecto será el responsable de adelantar todas las actividades que aseguren el éxito de la evaluación.

Page 102: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________ Seguimiento y Evaluación 94

Informe de evaluación

El informe de evaluación es el principal producto de los trabajos realizados por el equipo contratado para el desarrollo de la evaluación. Como tal, una gran parte de los esfuerzos se dedican a la preparación de este documento, que responde en general a un formato acordado a partir de los términos de referencia y de las reuniones para la formulación del plan de trabajo. En la siguiente página se presenta el formato CAD23 para informes de evolución implementado por la Cooperación Española (Cuadro 23).

Cuadro 23. Formato CAD para informes de evaluación implementados por AECID

A DONANTE Y CONTRAPARTE Agencia de cooperación o Departamento ministerial responsable de la evaluación.

B TÍTULO DEL INFORME Se transcribirá en su idioma originario y no traducido al inglés o al francés.

C NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN

D ÁREA GEOGRÁFICA

E SECTOR DE DESTINO

F IDIOMA El informe estará escrito es español y de ser necesaria la traducción a otro idioma (inglés o francés) se especificara en los términos de referencia

G FECHA Se introducirá la fecha de la evaluación siguiendo el esquema Año-Mes-Día.

H EXTENSIÓN Se introducirá el número de páginas y de anexos vinculados a la evaluación.

I TIPO DE EVALUACIÓN La clasificación puede realizarse en función del ámbito temporal en que es realizada, según su objeto, o por el objetivo que se persiga.

J ESTADO DE LA EVALUACIÓN Se indicará el estado en el que se encuentra la evaluación (P, evaluación prevista; C, evaluación concluida).

K AUTOR Incluye tanto a los evaluadores como a la Oficina responsable de la evaluación

L DESCRIPCIÓN Fundamentación del por qué de la evaluación, así como descripción de los hallazgos que se espera obtener

M METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN Breve descripción de la Metodología empleada (objetivos, niveles de análisis, fuentes de información, etc.).

N CONCLUSIONES A partir de los principales hallazgos de la investigación, se destacará en qué medida se han alcanzado los objetivos de la actividad de cooperación evaluada

O ENSEÑANZAS OBTENIDAS Fuente: MANCLALAGUNA, 2013

4.3. Auditorías y Evaluación Externa

La auditoría comprende la emisión de un dictamen que exprese una opinión razonable acerca de la situación financiera del programa, reflejada en los estados financieros (Balance General, Estado de Ingresos y egresos, Estado de Flujo de Fondos y Estado de Ejecución Presupuestaria, presentados por la ADIMAM/FCAS) durante el período auditado.

La Asociación, con la asesoría de la OTC/OFCAS, promoverá por lo menos una vez al año una auditoría a los procesos operativos, administrativos y financieros del proyecto, ya sea con cargo a los recursos del proyecto o en coordinación con otra entidad cofinanciadora.

23

Comité de Ayuda de Desarrollo

Page 103: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________ Seguimiento y Evaluación 95

Para la contratación de la firma de auditoría, debe tomarse en cuenta a empresas reconocidas a nivel nacional e internacional, siguiendo los procesos de contratación establecidos en el Reglamento Operativo.

Marco Legal

La Auditoría sé desarrollara conforme a las Normas internacionales de auditoría, Normas Internacionales de Información Financiera NIIF/NIC o Normas para el Sector Publico, las que sean aplicables de acuerdo al financiamiento.

La aplicación de la legislación tributaria vigente aplicado a Mancomunidades, el Convenio de Financiación, el Reglamento Operativo, el Plan Operativo General (POG), los Planes Operativos Anuales (POA) y manuales de procedimientos.

Actividades

Alcances

El alcance para la realización de la auditoría por lo menos debe contener lo siguiente:

a) Procedimientos preliminares de auditoría, revisión de la documentación relativa a las operaciones efectuadas por la ADIMAM/FCAS.

b) Examen de los Informes Financieros y Estados Financieros de cada periodo a auditar, Se revisarán los informes financieros presentados por ADIMAM/FCAS, en el cual se reportan las operaciones del período a auditar. Dicho examen debe incluir los fondos transferidos por OTC, los aportes de los municipios beneficiados con el proyecto, y aportes de otros cofinanciadores registrados en los auxiliares de la contabilidad, de este proyecto.

c) Cumplimiento con los términos del convenio, leyes y regulaciones aplicables, verificar el cumplimiento en sus aspectos importantes con los términos del convenio, las leyes y regulaciones guatemaltecas vigentes que le son aplicables.

d) Estructura de Control Interno. Revisar y evaluar la estructura de control interno, para obtener un entendimiento suficiente del diseño de políticas y procedimientos que han sido implementados.

Procedimientos

La auditoría implica efectuar procedimientos, para obtener evidencia sobre los montos y revelaciones en los informes y estados financieros.

Al hacer estas evaluaciones de riesgo, el auditor debe considerar el funcionamiento del sistema de control interno, relevante en la preparación y en la presentación de los informes y estados financieros, aplicados por la administración de la Asociación.

Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de errores significativos en los informes y estados financieros.

Page 104: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________ Seguimiento y Evaluación 96

Informe de auditoria

Como resultado del trabajo de auditoría como mínimo, la firma debe presentar los siguientes informes: Dictamen de auditor independiente e Informes o Cartas a la Gerencia cuyo contenido se detalla en los Cuadros 24 y 25, respectivamente.

Cuadro 24. Contenido del Dictamen del Auditor Independiente

Este debe contener la opinión, en base a la información presentada en los estados

financieros. Asimismo debe adjuntar a este dictamen:

a) Estados Financieros Básicos de la ADIMAM, en la forma siguiente:

- Balance General o Estado de Situación Patrimonial. - Estado de Ingresos y Egresos. - Estado de Situación Patrimonial. - Estado de Flujos de Efectivo. - Estado de Ejecución Presupuestaria

b) Notas a los Estados Financieros Básicos.

c) Información Financiera Complementaria que considere necesaria.

d) Comentarios sobre los Índices Financieros más importantes.

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 25. Contenido de Informes o Cartas a la Gerencia

a) Declaración sobre el alcance del examen y procedimientos de auditoria utilizados.

b) Informe sobre el Cumplimiento de las Recomendaciones Técnicas, elaborados por auditoria interna o cualquier otra evaluación, el cual deberá mostrar: Recomendaciones Cumplidas; Recomendaciones Parcialmente Cumplidas y Recomendaciones no Cumplidas.

c) Informe sobre el registro contable de los ajustes propuestos en el Informe elaborado en la intervención de Auditoria Externa.

d) Informe sobre Recomendaciones Técnicas/ Administrativas que permitan a la ADIMAM/FCAS, evaluar, mejorar y superar las deficiencias detectadas en la intervención de auditoria.

e) Informe sobre las reclasificaciones/ajustes propuestos, derivados de la revisión, correspondiente al periodo evaluado.

f) Comentarios, propuestas o recomendaciones sobre la evaluación del funcionamiento del sistema de control interno.

Fuente: Elaboración propia

Para la realización de este trabajo ADIMAM/FCAS, debe garantizar, el acceso y la información a las firmas de auditoría, sin limitación alguna.

4.4. Comunicación y Visibilidad

Con el fin de socializar y dar a conocer el aporte de la AECID en la realización del programa a los beneficiarios/as finales y población en general, se hace necesaria la definición de un plan de comunicación y visibilidad. Todas las acciones de este Plan serán concertadas en estrecha colaboración con la AECID o su representante desde el comienzo de la ejecución del Proyecto y deberán ser coherentes con las directrices definidas en el ROP.

Page 105: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_________________________________________________________ Seguimiento y Evaluación 97

En relación a la comunicación, el plan deberá contemplar las siguientes actividades:

-Creación de una página web del Proyecto con información sobre los alcances del mismo, sus objetivos, actividades, avisos de convocatorias a concursos y licitaciones, logros del Programa, información sobre actividades de visibilidad, etc. La Página web del Programa tendrá enlaces a las páginas de la AECID, a la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID en el país beneficiario, del Beneficiario, del Ejecutor y a otras páginas web relevantes relacionadas con el Programa

Acciones de relaciones públicas y de publicidad para valorizar y dar a conocer el Proyecto (folletos, artículos y reportajes, visitas, conferencias, seminarios y materiales de promoción, etc.). En particular, el Beneficiario y/o el Ejecutor mencionarán la acción y el aporte financiero de la AECID en la información dirigida a los beneficiarios finales de la acción, en sus actividades de comunicación, promoción, ejecución e informes internos y anuales y en los posibles contactos con los medios de comunicación.

En lo que concierne a la visibilidad, existen toda una serie de directrices y procedimientos a seguir de cara a su garantía. Entre ellas cabe señalar las siguientes condiciones:

-Siempre se deberá incorporar de forma visible en todas las actuaciones derivadas del Proyecto subvencionado (oficinas, obras, equipos, vehículos, placas, vallas, letreros, carteles in situ, documentos, publicaciones, material de difusión, publicidad, etc.) del logotipo oficial de la Cooperación Española consistente en una letra C de color rojo, en cuyo interior figura un círculo de color amarillo y la leyenda «Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. AECID», y el escudo de España, todo ello en formato duradero y material resistente, para la debida difusión del origen de los fondos aportados al Proyecto.

-Cuando el Beneficiario y/o Ejecutor incluya su propio logotipo, o el de otros co--financiadores, el de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el del «Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, AECID» deberán figurar con el mismo tamaño y en iguales condiciones de visibilidad.

-El Beneficiario y/o Ejecutor asegurará que los contratistas apliquen estrictamente las disposiciones del Plan de Visibilidad y Comunicación aprobado por la AECID o su representante, quien además podrá entregar el modelo oficial de logotipos a solicitud del Beneficiario y/o Ejecutor.

Se sugiere prestar especial atención en manifestaciones, eventos y actos públicos organizados en el marco de la ejecución del programa, así como en la elaboración de todo documento público u oficial relativo al mismo

El programa deberá realizarse en condiciones que permitan, en cualquier momento, la máxima visibilidad al aporte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Para ello, el Beneficiario y/o el Ejecutor realizarán acciones para evitar que pueda establecerse una confusión entre el presente Proyecto y acciones financiadas por otros organismos internacionales y/u otros donantes, con el fin de asegurar la transparencia necesaria de la contribución de la AECID a través del FCAS.

Page 106: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

______________________________________________________ Plan Operativo Anual Año 1 98

5. PLAN OPERATIVO ANUAL

Alineado con POG, el presente Plan Operativo Anual (POA) define los objetivos, resultados, productos y actividades con su respectivo presupuesto a desarrollar durante el presente ejercicio (Septiembre del 2013 a Agosto 2014) y detallados de forma mensual. De este modo, es posible fijar el valor real que se va alcanzando conforme avanza el año y, por tanto, hallar posibles errores o desviaciones en el plan.

5.1. Productos y resultados para el periodo

Definidos los componentes específicos de la intervención se establecieron los resultados,

definiéndose 6 resultados en total vinculados a las intervenciones de los componentes I, II y III.

Resultados del componente I

Resultado 1: La ADIMAM y sus municipios disponen de herramientas de diagnóstico para la elaboración de propuestas integrales de intervención

Resultados del componente II

Resultado 2: La ciudadanía de 14 de los municipios de la ADIMAM aumenta la cobertura de servicios de agua potable y saneamiento.

Resultados del componente III

Resultado 3: Las comunidades beneficiarias administran, operan y mantienen los servicios de agua potable y saneamiento.

Resultado 4: Las municipalidades de 14 municipios operan administran, mantienen y regulan los servicios de agua potable y saneamiento de manera sostenible.

Resultado 5: La población beneficiaria está informada sobre el uso adecuado del servicio de agua potable y saneamiento básico.

Resultado 6: La población beneficiaría cuenta con sistemas con fuentes de agua protegidas.

Para este primer año se ha planificado realizar los siguientes los productos específicos definidos con

el fin de lograr los resultados.

Resultados del Componente I:

Productos asociados al Resultado 1: La ADIMAM y sus municipios disponen de herramientas de diagnóstico para la elaboración de propuestas integrales de intervención.

Sistema de información para el seguimiento de la implementación del Proyecto del Fondo de Cooperación Para Agua y Saneamiento.

o 1 documento de línea base.

o 1 manual de transversalización del enfoque de género y pueblos indígenas.

Diagnóstico institucional y de necesidades de formación en los tres niveles: comunitario, municipal y mancomunado.

Page 107: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

______________________________________________________ Plan Operativo Anual Año 1 99

o 1 diagnóstico institucional realizado y utilizados como herramienta de diagnóstico del escenario actual en los tres niveles.

o 1 plan de capacitaciones resultado de las necesidades de formación detectadas tras la elaboración del diagnóstico.

Estrategias integrales a nivel municipal y mancomunal definidas.

o 11 Planes Directores de Agua y Saneamiento Municipales actualizados y aprobados por gobiernos municipales y utilizados como herramienta de planificación en el territorio.

o 1 plan de ordenación y manejo de cuencas con enfoque de gestión de riesgo realizado y utilizados como herramienta de diagnóstico e insumo para la elaboración de estrategias integrales de solución.

Sistema de monitoreo, evaluación y sistematización establecido.

o 1 sistema de monitoreo, evaluación y sistematización de la intervención del FCAS en ADIMAM.

Resultados del Componente II:

Productos asociados al Resultado 2: La ciudadanía de 14 de los municipios de la ADIMAM aumenta la cobertura de servicios de agua potable y saneamiento.

Sistemas de agua potable y saneamiento básico construidos.

o 27 estudios de prefactibilidad

o 27 estudios de factibilidad y diseño

o Inicio de la ejecución de 27 obras

Sistemas de saneamiento individual construidos.

o 1 estudio de prefactibilidad

o 1 estudio de factibilidad

o Inicio de la ejecución de 1 obra

Sistemas de agua potable y saneamiento básico mejorados (ampliados y/o rehabilitados).

o 4 estudios de prefactibilidad

o 4 estudios de factibilidad

o Inicio de la ejecución de 4 obras

Resultados del Componente III:

Productos asociados al Resultado 3 Las comunidades beneficiarias administran, operan y mantienen los servicios de agua potable y saneamiento.

Estructuras comunitarias para la administración, operación y mantenimiento establecidas con participación equitativa de hombres y mujeres.

Page 108: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

______________________________________________________ Plan Operativo Anual Año 1 100

o 32 Talleres de inducción del proyecto a estructuras comunitarias

Productos asociados al Resultado 4 Las municipalidades de 14 municipios operan administran, mantienen y regulan los servicios de agua potable y saneamiento de manera sostenible.

Manuales de operación y mantenimiento establecidos y aplicándose.

o 14 Talleres de inducción del proyecto a los técnicos municipales de los 14 municipios de la ADIMAM

Productos asociados al Resultado 5 La población beneficiaria está informada sobre el uso adecuado del servicio de agua potable y saneamiento básico.

Capacitada la población beneficiaria en buenos hábitos higiénicos y ambientales.

o 1 estrategias de comunicación para buenos hábitos higiénicos y ambientales elaborada, que incluye la elaboración de una web para el proyecto ADIMAM/FCAS

o 12 spots de radio y televisión

Productos asociados al Resultado 6 La población beneficiaría cuenta con sistemas con fuentes de agua protegidas.

Planes de reforestación municipal con enfoque de gestión de riesgo elaborados e implementados en zonas de regulación hídrica vinculados a los sistemas de agua potable implementados.

o 4 planes elaborados e implementados

La lógica de intervención para el primer año de ejecución se encuentra en el Anexo 14.2. Si se desea ampliar información acerca de la lógica de intervención del programa completo, se sugiere consultar el Anexo 2 del POG.

5.2. Presupuesto Detallado

Para desarrollar la intervención definida se cuenta con un presupuesto 3,765,337.33 $ que comprende los siguientes rubros (Cuadro 27):

1) Activo, que incluye la compra de equipamiento para el establecimiento de la oficina y vehículos para el transporte. Este rubro comprende el 4.93% del presupuesto.

2) Gastos Directos comprende los gastos derivados directamente de la ejecución del programa para la consecución de los objetivos planteados. Implica el 75.22% del presupuesto total. Como se puede comprobar Infraestructura cuenta con la mayor dotación presupuestaria, ascendiendo a 1,604,501.69 $ (42.61%) seguido de los estudios con un 29.65% que comprenden estudios de pre y factibilidad, también vinculado a infraestructura.

3) Gastos Indirectos que integra los gastos derivados del funcionamiento del programa como honorarios y demás gastos corrientes además de incluir los costos derivados de la visibilidad y comunicación, incluyendo la creación de la Página Web al que se le ha asignado un presupuesto de 52,744.16 $ equivalente al 18.697% del total.

Page 109: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

______________________________________________________ Plan Operativo Anual Año 1 101

Cuadro 26. Resumen Presupuesto POA Año 1 (Dólares)

PRESUPUESTO EXPRESADO EN DÓLARES 2013- 2014 %

ACTIVO NO CORRIENTE

EQUIPO DE TRANSPORTE 129.870,13 3,45%

MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA 46.214,16 1,23%

CARGOS DIFERIDOS 9.577,92 0,25%

Total ACTIVO 185.662,21 4,93%

GASTOS DIRECTOS

ESTUDIOS 1.116.322,47 29,65%

SERVICIOS 59.137,84 1,57%

INFRAESTRUCTURA 1.604.501,69 42,61%

AMBIENTAL 0,00 0,00%

DESARROLLO SOCIAL Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 52.207,79 1,39%

Total GASTOS DE OPERACIÓN (DIRECTOS) 2.832.169,79 75,22%

GASTOS INIDRECTOS

HONORARIOS 516.522,57 13,72%

SERVICIOS 10.389,61 0,28%

CAPACITACION 15.968,69 0,42%

GASTOS DE VIAJE 35.925,08 0,95%

COMBUSTIBLEs 15.584,42 0,41%

PROMOCION, PUBLICIDAD Y VISIBILIDAD 52.744,16 1,40%

SERVICIOS GENERALES 47.278,32 1,26%

SEGUROS Y FIANZAS 5.194,81 0,14%

IMPUESTOS 4.155,84 0,11%

GASTOS FINANCIEROS 65,70 0,00%

Total GASTOS ADIMINISTRACIÓN (INDIRECTOS) 703.829,19 18,69%

SUMAS 3.721.661,18 98,84%

IMPREVISTOS 43.676,14 1,16%

SUMAS TOTALES 3.765.337,33 100,00%

Total PRESPUESTO 3.765.337,33

Fuente: Elaboración Propia

El detalle presupuestario del POA 1 general y desglosado por sub-actividades en coherencia con lo expuesto en el Anexo 14.2. puede consultarse en el Anexo 14.3.

5.3. Plan de Adquisiciones

En coherencia con las planificaciones de actividades y presupuestaria, se ha definido un Plan de Adquisiciones y de Desembolsos donde se detallan las compras de bienes, ejecución de obras y contratación de servicios previstas. El Plan de Adquisiciones incluye, además, los procedimientos a emplear (contratos, licitaciones nacionales e internacionales, etc.). Para mayor detalle, se sugiere consultar el Anexo 14.4.

5.4. Cronograma de Hitos

La secuencia y detalle mensual de actividades a realizar para este primer año de ejecución se detalla en el Cronograma de Hitos definido para tal fin. Para ello se sugiere consultar el Anexo 14.5.

Page 110: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

____________________________________________________________________Referencias 102

REFERENCIAS

ADIMAM. (2012). Memoria ADIMAM 2012. San Marcos, Guatemala.

ADIMAM/CODEDE/SEGEPLAN. (2007). Plan Estratégico Territorial Altiplano de San Marcos. San

Marcos.

AECID. (2010). Plan de Actuación Sectorial de Agua 2010-2013. Madrid: Agencia Española de

Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Albuquerque, C., & al., e. (2012). Derechos hacia el final. Buenas prácticas en la realización de los

derechos al agua. Madrid: ONGAWA/AECID.

Andreu, J. (1993). Conceptos y métodos para la planificación hidrológica. Barcelona: Cimme .

ASPROJECT. (2013). Plan Director de Agua y Saneamiento. Municipiio de Cuilco. Huehuetenango. San

Marcos.

ASPROJECT. (2013). Plan Director de Agua y Saneamiento. Municipio de Concepción Tutuapa, San

Marcos. San Marcos.

ASPROJECT. (2013). Plan Director de Agua y Saneamiento. Municipio de Sipacapa, San Marcos . San

Marcos.

Azpurua, P., & Gabaldón, A. (1976). Recursos hidráulicos y desarrollo. Madrid: Editorial Tecnos.

Banco Mundial. (2011). Data. Recuperado el 11 de Abril de 2013, de The World Bank:

http://data.worldbank.org/indicator/SI.POV.GINI/countries?display=map

Carrera, J. e. (2012). Recursos Hídricos. En IARNA-URL, Perfil Ambiental de Guatemala 2010-2012.

Vulnerabilidad local y creciente construcción del rieso (págs. 131-147). Ciudad de Guatemala: IARNA-

URL.

CIAMA. (1992). Informe Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente. Dublin.

Colom, E. (2010). Propuesta para actualizar los contenidos de Política Nacional y Estrategia Nacional

de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de SEGEPLAN, 2006. Guatemala: GEA / BID.

CONAP. (Marzo de 2011). Zonas de Vida Holdrige. Recuperado el 13 de Abril de 2013, de Consejo

Nacional de Areas Protegidas: http://www.conap.gob.gt/quienes-somos/mapas/mapas-tematicos-

1/Zonas%20de%20Vida.jpg/view

EPICSA. (2013). Plan Director de Agua y Saneamiento. Municipio de Comitancillo. San Marcos. San

Marcos.

EPICSA. (2013). Plan Director de Agua y Saneamiento. Municipio de San José Ojetenam. San Marcos.

San Marcos.

Page 111: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

___________________________________________________________________Bibliografía 103

EPICSA. (2013). Plan Director de Agua y Saneamiento. Municipio de San Lorenzo. San Marcos. San

Marcos.

EPICSA. (2013). Plan Director de Agua y Saneamiento. Municipio de Sibinal. San Marcos. San Marcos.

EPICSA. (2013). Plan Director de Agua y Saneamiento. Municipio de Tacaná. San Marcos. San

Marcos.

EPICSA. (2013). Plan Director de Agua y Saneamiento. Municipio de Tajumulco. San Marcos. San

Marcos.

EPICSA. (2013). Plan Director de Agua y Saneamiento. Municipio de Tejutla. San Marcos. San Marcos.

FAO. (Junio de 2013). Tendencias recientes y escenario actual de la Seguridad Alimentaria y

Nutricional en América Latina y Caribe. Curso Politicas de Seguridad Alimentaria y Nutricional en

América Latina y Caribe. Santiago de Chile, Chile: FAO.

FCAS/AECID. (2010). Guia para la elaboración de los Planes Operativos Generales. Madrid: AECID.

FCAS/AECID. (2010). Informe Propuesta de Proyecto Programa de Agua y Saneamiento con enfoque

de cuenca en la parte alta de la Sub-Cuenca del Rio Cuilco.

FIPA/AID. (2001). Aspecto técnico de los recursos hídricos dentro del marco de la política y

reglamento del MARN. Insumos para la formulación del reglamento interno del MARN. Guatemala.

Gobierno de Guatemala. (2013). Agenda Guatemalteca del Agua. Agua para todos y para todo.

Ciudad de Guatemala: Gobierno de Guatemala.

Gobierno de Guatemala/PC/FODM. (21-22 de Marzo de 2013). Conclusiones Generales. I Congreso

Nacional del Agua 2013. Ciudad de Guatemala, Guatemala.

Gobierno de la República de Guatemala. (Mayo de 2011). Politica Nacional del Agua de Guatemala y

su Estrategia. Ciudad de Guatemala: SEGEPLAN.

IARNA/URL. (2006). Perfil Ambiental de Guatemala 2006. Ciudad de Guatemala: IARNA/URL.

IARNA/URL/Instituto de Incidencia Ambiental. (2006). Perfil ambiental de Guatemala: tendencias y

reflexiones sobre la gestión ambiental. Guatemala.

INE. (2002). XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación. Guatemala.

INE. (2011). Encuesta de Condiciones de Vida. Base de Datos. Ciudad de Guatemala, Guatemala.

INE. (2011). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2011. Guatemala: Instituto Nacional de

Estadistica.

INSIVUMEH. (2006). Datos Climatológicos de Guatemala, Petén. Guatemala.

IWGIA. (11 de April de 2013). International Work Group for Indigenous Affaires. Recuperado el 11 de

April de 2013, de International Work Group for Indigenous Affaires:

http://www.iwgia.org/regiones/latin-america/guatemala

Page 112: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

___________________________________________________________________Bibliografía 104

Lentini, E. (2010). Servicios de agua potable y saneamiento en Guatemala: beneficios potenciales y

determinantes de éxito. Santiago de Chile: CEPAL.

Lentini, E. (2010). Servicios de agua potable y saneamiento en Guatemala: beneficios potenciales y

determinantes de éxito. Santiago de Chile: CEPAL.

López, F. (2002). Comité regional de recursos hidráulicos/Asociación Mundial del Agua para

Centroamérica.

MAGA - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. (2013). RESUMEN DE ENCUESTAS PARA

DETERMINAR LA DINAMICA DE SALARIO QUE SE MANEJA CON AGRICULTORES. Departamento de san

Marcos.

MANCLALAGUNA. (2012). Plan Operativo General "Mejora de la cobertura de agua potable y

saneamiento mediante sistemas sostenibles de gestión de estos servicios en comunidades rurales

indígenas Tzutujil de la mancomunidad de municipios de la cuenca del Lago Atitlán”. San Pedro la

Laguna.

MANCLALAGUNA. (2013). Plan de Seguimiento y Evaluación. San Pedro de La Laguna:

MANCLALAGUNA.

MANCTZOLOJYA. (2012). Programa Operativo Anual "Mejora de la cobertura y gestión de los

servicios de agua potable y saneamiento en comunidades rurales indígenas de la mancomunidad de

Tzolojya del Departamento de Sololá, Cuenca norte del lago Atitlán". Sololá.

MANCUERNA. (2011). Consultoría para el Diseño del Modelo de Gestión Municipal para la

generación de tarifas solidarias para la administración y pago de servicios públicos de agua y

saneamiento.

MANCUERNA. (2011). Plan Operativo General "Mejora de la gobernabilidad del agua asociada a la

coebertura y gestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento en comunidades

rurales indigenas Mam de la MANCUERNA". San Marcos.

MANCUERNA. (2013). Términos de Referencia para Estudios de Prefactibiliad. San Marcos,

Guatemala.

MANKATITLÁN. (2011). Plan Operativo General "Mejora del acceso a agua potable y saneamiento en

comunidades rurales indígenas Kakchiquel de la mancomunidad de municipios de la subcuenca

noroeste del Lago Atitlán". Panajachel.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. (2007). Listado Taxativo de Proyectos, Obras,

Industrias o Actividades. Ciudad de Guatemala, Guatemala.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2012). Diagnóstico Nacional de Salud. Guatemala.

Mira, & Al., e. (1999). ¿Qué hace que los pacientes estén satisfechos? Análisis de la opinión de

pacientes y profesionales mediante la técnica Delphi. Calidad Asistencial, 165-177.

Molina, & Galindo. (2007). Valoración Estratégica sobre la Importancia del agua potable y el

saneamiento básico para el desarrollo, la salud y la eduación en Guatemala. Guatemala: RASGUA.

Page 113: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

___________________________________________________________________Bibliografía 105

MSPAS/INFOM. (Noviembre de 2011). Guía de normas sanitarias para el diseño de sistemas rurales

de abastecimiento de agua para consumo humano. Guatemala, Guatemala.

MSPAS/INFOM. (Noviembre de 2011a). Guía de normas para la Disposición Final de Excretas y Aguas

Residuales en zonas rurales de Guatemala. Guatemala, Guatemala.

Naciones Unidas. (Julio de 2010). Resolución A/RES/64/292. Nueva York, EUA: Asamblea General de

las Naciones Unidas.

Oficina Alto Comisionado de las Naciones Unidas Guatemala. (Marzo de 2011). El derecho humano al

agua potable y saneamiento. Boletín Derechos Humanos , 21. Ciudad de Guatemala, Guatemala:

Naciones Unidas.

Organización Mundial de la Salud. (2013). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 1 de

Junio de 2013, de Organización Mundial de la Salud:

http://www.who.int/water_sanitation_health/publications/facts2004/es/index.html

PNUD. (2012). Guatemala: ¿Un país de oportunidades para la juventud?. Informe Nacional de

Desarrollo Humano 2011/2012. Guatemala: PNUD.

Rodas, O., Aragón, B., & Hurtado, P. (2004). Informe nacional sobre la situación de manejo de

cuencas en Guatemala. In: III Congreso Latinoamericano de manejo de cuencas en zoas de montaña.

Plan de acción forestal para Guatemala, PAFG. Red Latinoamericana de Cuencas Hidrográficas.

Rojo, A. (2003). Pueblos Indígenas, Cosmovisión y Desarrollo Sostenible. (C. B. Multidisciplinares, Ed.)

Diplomacia Ciudadana, 1(2), 8.

Romero, P., & Franco, A. (2013). Rendición de Cuentas. Indicador de la Democracia. Instituto para el

Desarrollo Técnico de las Haciendas. Mexico D.F, México.

Salguero, M. (2009). Gobernabilidad del Agua en Guatemala. El caso del lago Petén Itzá. Guatemala:

Editorial de Ciencias Sociales.

Samper Rodríguez, O. (2008). Informe final. Plan Estratégico del Sector de Agua Potable y

Saneamiento. Guatemala. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

SAVIA, E. d. (2011). Realidad Ecológica de Guatemala - Segunda Edición. Guatemala: Planeta Tierra.

Secretaria de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. (2001). Metodología de

Evaluación de la Cooperación Española II. Madrid: MAEC.

SEGEPLAN. (2006). Política nacional de gestión integrada de los recursos hídricos y su estrategia.

Ciudad de Guatemala.

SEGEPLAN. (2006a). Estrategia para la gestión integrada de los recursos hídricos de Guatemala:

Diagnóstico. Guatemala.

SEGEPLAN. (Septiembre de 2007). Guía Metodológica de Formulación y evaluación de proyectos de

agua potable y saneamiento. Estudios de Factibilidad y Diseño Final. Guatemala, Guatemala.

Page 114: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

___________________________________________________________________Bibliografía 106

SEGEPLAN. (2009). Política Nacional de Cambio Climático. Guatemala: SEGEPLAN.

Suarez, G. A. (2011). Cuencas Hidrográficas de Guatemala. Ciudad de Guatemala: Ministerio de

Ambiente y Recursos Naturales.

SUBDERE. (2004). Guía ambiental para proyectos de saneamiento básico. Santiago de Chile.

URL / IARNA. (2009). Perfil ambiental de Guatemala (2008-2009): las señales ambientales críticas y

su relación con el desarrollo. Ciudad de Guatemala: URL / IARNA.

BASES DE DATOS

FAOSTAT. (2011). FAOSTAT. Retrieved April 11, 2013, from FAOSTAT: http://faostat.fao.org/site/377/DesktopDefault.aspx?PageID=377#ancor

FAOSTAT. (2013). FAOSTAT. Retrieved April 11, 2013, from FAOSTAT: http://faostat.fao.org/

IDE Guatemala. (2013). IDE Guatemala. Infraestructura de Datos Espaciales. Retrieved Abril 30, 2013, from Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala: http://ide.segeplan.gob.gt/geoportal/index.html

IMF. (2012). International Monetary Fund. Retrieved Abril 11, 2013, from World Economic Outlook Database 2012: http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2012/01/weodata/weorept.aspx?sy=2012&ey=2012&ssd=1&sic=1&sort=country&ds=%2C&br=1&c=512%2C941%2C914%2C446%2C612%2C666%2C614%2C668%2

Panamerican Health Organization. (2012). Recuperado el 15 de Julio de 2013, de Core Health

Indicators

Database:http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=3139&catid=2

391%3Adatabases&Itemid=2392&lang=es

Page 115: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

___________________________________________________________________Glosario 107

GLOSARIO

Acuífero: Capa en el suelo capaz de transportar un volumen significativo de agua subterránea. Formación geológica subterránea capaz de rendir cantidades utilizables de agua a un pozo o a un manan

Agua subterránea: Agua que puede ser encontrada en la zona satura del suelo; zona que consiste principalmente en agua. Se mueve lentamente desde lugares con alta elevación y presión hacia lugares de baja elevación y presión, como los ríos y lagos.

Agua superficial: Toda agua natural abierta a la atmósfera, concerniente a ríos, lagos, reservorios, charcas, corrientes, océanos, mares, estuarios y humedales

Aguas grises: Aguas domésticas residuales compuestas por agua de lavar procedente de la cocina, cuarto de baño, aguas de las pilas y lavaderos.

Aguas negras: Aguas que contienen los residuos de seres humanos, de animales o de alimentos.

Aguas receptoras: Un río, un lago, un océano, una corriente de agua u otro curso de agua, dentro del cual se descargan aguas residuales o efluentes tratados.

Aguas residuales: Fluidos residuales en un sistema de alcantarillado. El gasto o agua usada por una casa, una comunidad, una granja, o industria que contiene materia orgánica disuelta o suspendida.

Análisis físico químico del agua: Pruebas de laboratorio que se efectúan a una muestra de agua para determinar sus características físicas, químicas o ambas

Análisis Microbiológico del agua: Pruebas de laboratorio que se efectúan a una muestra para determinar la presencia o ausencia, tipo y cantidad de microorganismos

Análisis organoléptico del agua: Se refiere a olor, sabor y percepción visual de sustancias y materiales flotantes y/o suspendidos en el agua

Balance hídrico: Balance de entradas y salidas de agua al interior de una región hidrológica bien definida (una cuenca hidrográfica; un lago), teniendo en cuenta las variaciones efectivas de la acumulación. Balance de agua basado en el principio de que durante un cierto intervalo de tiempo el aporte total a una cuenca o masa de agua debe ser igual a la salida total de agua más la variación neta en el almacenamiento de dicha cuenca o masa de agua

Caudal: Flujo de agua superficial en un río o en un canal. Volumen de agua que fluye a través de una sección transversal de un río o canal en la unidad de tiempo

Ciclo hidrológico: Ciclo natural del agua que ocurre en el ambiente, incluyendo la evaporación, transpiración, condensación, precipitación, retención y escorrentía.

Cloración del agua: Proceso de purificación del agua en el cual el cloro es añadido al agua para desinfectarla, para el control de organismos presente. Por su intensa acción oxidante y elevada toxicidad, la adición de cloro se utiliza fundamentalmente para matar gérmenes (desinfección del agua).

Conductividad: La cantidad de electricidad que un agua puede conducir. Esta expresada en magnitudes químicas.

Contaminantes: Un compuesto que a concentración suficientemente alta causa daños en la vida de los organismos

Page 116: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

___________________________________________________________________Glosario 108

Contaminación del agua: Alteración de sus características organolépticas, física, químicas, radiactivas y microbiológicas como resultado de las actividades humanas o procesos naturales, que producen o pueden producir rechazo, enfermedad o muerte al consumidor.

Contaminante biológico: Organismos vivos tales como virus, bacterias, hongos, y antígenos de mamíferos y de pájaros que pueden causar efectos dañinos sobre la salud de los seres humanos.

Contaminante tóxico del agua: Compuestos que no son encontrados de forma natural en el agua y vienen dados en concentraciones que causan la muerte, enfermedad, o defectos de nacimiento en organismos que los ingieren o absorben.

Coliformes fecales: Bacterias aerobias gram-negativas, no formadoras de esporas, de forma bacilar y que, incubadas 44.5° C, fermentan la lactosa en un término de 48 horas, con producción de gas, pudiendo ser residentes del tracto digestivo humano y de animales de sangre caliente. Coliformes fecales y E. coli son bacterias cuya presencia indica que el agua podría estar contaminada con heces fecales humanas o de animales

Déficit Hídrico: Diferencia acumulada entre evapotranspiración potencial y precipitación durante un período determinado, en el cual la precipitación es la menor de las dos variables

Escorrentía: Parte del agua de precipitación que discurre por la superficie de la tierra hacia corrientes u otras aguas superficiales. Agua que fluye directamente desde la superficie del suelo a las corrientes, ríos y lagos.

Estiaje: El más bajo nivel alcanzado por el agua de un río durante la época de verano

Filtración: Separación de sólidos y líquidos usando una sustancia porosa que solo permite pasar al líquido a través de él.

Hidrogeología: Ciencia de la química y el movimiento de las aguas subterráneas. Rama de la hidrología que trata de las aguas subterráneas, teniendo en cuenta las condiciones geológicas.

Infiltración: Penetración del agua en un medio, por ejemplo el suelo

Lixiviación: El proceso por el cual constituyentes solubles son disueltos y filtrado a través del suelo por la precolación del fluido.

Manantial: Agua subterránea que resurge a la superficie de la tierra, usualmente donde el nivel piezométrico del agua excede por encima de la superficie de la tierra.

Manto freático: Cuerpo de agua de infiltración en el subsuelo que se encuentra ubicado a poca profundidad, generalmente a unos pocos metros de la superficie. También llamado Acuifero.

Nivel Freático: Agua que es insegura o desagradable para beber debido a su contenido en contaminantes, minerales o a los agentes infecciosos.

Permeabilidad: La habilidad de un fluido para pasar a través de un medio bajo presión.

Política Hídrica: Conjunto de normas legislativas y legales, decisiones gubernamentales, políticas de gestión y respuestas culturales para la conservación cuantitativa y cualitativa de los recursos hídricos de una región, cuenca o país

Red Hidrográfica: Conjunto de ríos y otros cursos de agua permanentes o temporales, incluyendo lagos y embalses en una zona determinada

Page 117: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

___________________________________________________________________Glosario 109

Régimen Hidrológico: Variaciones del estado y características de una masa de agua que se repiten regularmente en el tiempo y en el espacio y que son cíclicas, por ejemplo, estacionales

Salinización: Proceso paulatino de acumulación de sales en el suelo, directamente aportadas por las actividades del hombre y/o por afloramiento desde el subsuelo como resultado del riego artificial

Saneamiento: Se entiende por saneamiento básico y mejoramiento ambiental la ejecución de las obras de acueductos urbanos y rurales, alcantarillados, tratamiento de agua y manejo y disposición de residuos líquidos y sólidos

Sistemas de disposición de excretas y alcantarillado

Alcantarillado convencional: Es el sistema que se usa para recolectar y transportar las aguas residuales que fluyen por gravedad libremente bajo condiciones normales.

Alcantarillado condominial: Es un sistema de alcantarillado sanitario que utiliza el ramal condominial como unidad básica de conexión (tubería que recolecta aguas residuales de un conjunto de edificaciones y las descarga a la red pública en un único punto).

Alcantarillado de pequeño diámetro: En el sistema de alcantarillado de pequeño diámetro, las aguas residuales son previamente sedimentadas en un tanque séptico unifamiliar, instalado a la salida de la caja de registro.

Letrina de hoyo seco ventilado: Consiste en un hoyo excavado donde se acumulan las heces, cubierto con una losa sanitaria. Todo el conjunto está protegido por una caseta.

Letrinas de pozo anegado: En estas unidades, las excretas son conducidas por un ducto de defecación directamente a un tanque lleno de agua, donde se procesa la digestión húmeda.

Letrina de arrastre hidráulico: El baño de cierre hidráulico es similar a letrina de pozo anegado, con la diferencia que la losa cuenta con un aparato sanitario dotado de un sifón.

Letrina abonera seca: Esta letrina, también llamada letrina ecológica seca, compostera o baño ecológico, está formada por una taza y dos cámaras.

Tratamiento de aguas residuales: Conjunto de procesos, operaciones y obras que son necesarias para lograr la depuración de las aguas servidas (residuales, grises, negras), que pueden incluir, además de los procesos de tratamiento tradicionales, obras de conducción y estaciones de bombeo, lagunas de tratamiento y de compensación, entre otros

Sumidero: El sumidero es un hoyo por lo general cuadrado de aproximadamente 0.50 m ó 1.00 m por lado utilizado para eliminar las aguas grises.

Pozo de absorción: Se trata de un pozo revestido con grava por el que penetra el agua superficial y se filtra en el suelo circundante.

Sistema de caja trampa de grasas con pozo de infiltración: Este sistema se construye cuando en la vivienda cuenta únicamente con pila y el terreno es suave para excavar.

Page 118: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

___________________________________________________________________Glosario 110

Sistema de caja trampa de grasas con zanja de infiltración: se construye cuando en la vivienda cuenta únicamente con pila, pero el terreno es duro para excavar.

Sedimento: Suelo, arena, y minerales lavados desde el suelo hacia la tierra generalmente después de la lluvia. Material transportado por el agua desde su lugar de origen al de depósito. En los cursos de agua, son los materiales aluviales llevados en suspensión o como arrastre de fondo. Material sólido orgánico o mineral que es transportado desde su lugar de origen por el aire, el agua o el hielo y que se deposita en la superficie de la tierra, ya sea sobre o bajo el nivel del mar

Sistema de abastecimiento de agua: La colección, tratamiento, almacenaje, y distribución de un agua desde su fuente hasta los consumidores.

Sistemas convencionales de abastecimiento de agua: En el ámbito rural, se consideran así aquellos que brindan un servicio público de abastecimiento de agua al nivel de la vivienda mediante conexiones domiciliarias, empleando un sistema de distribución de agua diseñado para proporcionar la calidad y cantidad de agua establecidas por las normas de diseño. Los sistemas convencionales pueden ser:

- Abastecimiento por gravedad sin tratamiento: Son sistemas donde la fuente de abastecimiento de agua es de buena calidad y no requiere tratamiento complementario previo a su distribución salvo la cloración.

- Abastecimiento por gravedad con tratamiento: Son sistemas donde la fuente de abastecimiento no es de buena calidad y requieren un sistema de tratamiento (clarificación y desinfección), previo a su distribución.

- Abastecimiento de agua por bombeo sin tratamiento: Estos sistemas se abastecen de agua de buena calidad, por lo que no requieren un tratamiento previo a su consumo, salvo la cloración.

- Abastecimiento de agua por bombeo con tratamiento: Estos sistemas requieren tanto de planta de tratamiento como de un sistema de bombeo para impulsar el agua hasta el usuario final.

En función de la capacidad de la fuente y de la población, las conexiones serán de tipo público o privado. Así, para fuentes con una dotación inferior a 30 litros por persona y día, se optó por la solución de lavaderos o pilas públicas comunales. Para fuentes en las que la dotación varía entre 30 y 60 litros por persona y día, se construyen fuentes públicas, o llenacántaros. Por otro lado, si la dotación lo permite, se optará por soluciones individuales, utilizando conexiones de tipo predial, fuera de la vivienda, o domiciliares, con opción a más de un grifo dentro de la vivienda.

Sistemas no convencionales de abastecimiento de agua: son aquellas tecnologías compuestas por soluciones individuales o multifamiliares dirigidas a aprovechar pequeñas fuentes de agua y que usualmente requieren el transporte, almacenamiento y desinfección del agua en el nivel intradomiciliario:

- Captación de agua de lluvia: El agua de lluvia generalmente se capta de los techos de las viviendas y se acumula en tanques de almacenamiento, o aljibes.

- Pozos excavados con bombas manuales: Estas soluciones constan de la bomba manual colocada sobre los pozos perforados o excavados debidamente protegidos, que pueden ser del tipo familiar o multifamiliar.

- Manantiales con protección de vertiente: Se constituyen en sistemas de abastecimiento de agua a partir de la captación segura de pequeñas fuentes de agua subterránea ubicadas cerca de la vivienda o grupo de viviendas.

Page 119: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

___________________________________________________________________Glosario 111

Suelo: Es la capa superior de la corteza terrestre que varía de espesor y donde se desarrollan las raíces de las plantas, gracias al depósito de agua y alimentos. Se forma por el desgaste natural de las piedras y por la descomposición de restos orgánicos (Humus).

Tasa de filtración: Tasa de aplicación de un material a algún proceso de filtración; por ejemplo, aplicación de lodos de aguas residuales a un filtro de vacío, de aguas residuales a un filtro percolador o de un caudal de agua a un filtro rápido de arena

Uso no consuntivo: Uso del agua que tiene lugar en la propia corriente por ejemplo, la generación hidroeléctrica, la navegación, la mejora de la calidad del agua, la acuicultura y para fines recreativos

Vertiente: Pendiente por donde corren o descienden las aguas de lluvias. Espacio comprendido entre una cima montañosa y el fondo de un valle. Declive o ladera por donde corre o puede correr el agua

Page 120: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

___________________________________________________________________Glosario 112

ANEXOS

Programa de agua y saneamiento con enfoque de

cuenca en la parte alta de la subcuenca del Rio Cuilco

Page 121: TABLA DE CONTENIDOS - AECID · SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SIG Sistema de Información Geográfica SNIP Sistema Nacional de Inversión

_____________________________________________________________________Anexos 113

INDICE DE ANEXOS

ANEXO 1. Arboles de problemas y objetivos

ANEXO 2 Matriz general, de resultados y de productos

ANEXO 3 Matriz de riesgos

ANEXO 4 Selección de Criterios

ANEXO 5 Selección de Comunidades y Proyectos

ANEXO 6 Análisis de viabilidad 6.1. Informe de viabilidad institucional y legal 6.2. Informe de viabilidad ambiental 6.3. Informe de viabilidad técnica 6.4. Informe de viabilidad socioeconómica y financiera 6.5. Matriz resumen del análisis de viabilidades

ANEXO 7 Guía de selección de multiproyectos

ANEXO 8 Presupuesto POG, Cronograma de Hitos y Plan de Adquisiciones 8.1. Presupuesto POG ADIMAM consolidado 8.2. Plan de Adquisiciones 8.3. Cronograma de Hitos

ANEXO 9 Matriz de Responsabilidades

ANEXO 10 Matriz de Comunicaciones

ANEXO 11 Plan de supervisión de obras

ANEXO 12 Reglamento Interno ADIMAM

ANEXO 13 Propuesta de plan de seguimiento y evaluación 13.1 Plan 13.2. Matriz de Productos-Avance Físico 13.3. Matriz de Productos-Avance Financiero 13.4. Ejemplo Ficha de Indicador 13.5 Curva de uso de recursos y análisis del valor ganado

ANEXO 14 POA 14.1. Narrativo 14.2. Matriz POA 14.3. Presupuesto general y desglosado por subactiviades 14.4. Plan de adquisiciones y plan de desembolsos 14.5. Cronograma 14.6. Acuerdos de Contrapartida y Contrapartidas de las Municipalidades