TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS

11
SPSS: TABLA DE CONTINGENCIA Y GRÁFICOS TAREA 1: TABLA DE CONTINGENCIAS Las tablas de contingencia se emplean para registrar y analizar la relación entre dos o más variables, habitualmente de naturaleza cualitativa (nominales u ordinales). ¿Cómo hacer una tabla de contingencias con el programa SPSS? La primera tarea es elaborar tablas de contingencias para obtener información acerca de la relación que existe entre las siguientes variables: A) ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo del cual proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción? B) ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado? C) ¿Existe relación entre el gasto mensual de móvil y el sexo? Los pasos a seguir para elaborar cualquier tabla de contingencias con SPSS son los siguientes: 1. Abrimos la matriz de datos con SPSS 2. Clicar en la barra de tareas AnalizarEstadísticos descriptivosTabla de contingencias

Transcript of TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS

Page 1: TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS

SPSS: TABLA DE CONTINGENCIA Y GRÁFICOS

TAREA 1: TABLA DE CONTINGENCIAS

Las tablas de contingencia se emplean para registrar y analizar la relación entre dos o

más variables, habitualmente de naturaleza cualitativa (nominales u ordinales).

¿Cómo hacer una tabla de contingencias con el programa SPSS?

La primera tarea es elaborar tablas de contingencias para obtener información acerca de

la relación que existe entre las siguientes variables:

A) ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo del cual proviene el alumnado y la

opción de elegir enfermería como primera opción?

B) ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado?

C) ¿Existe relación entre el gasto mensual de móvil y el sexo?

Los pasos a seguir para elaborar cualquier tabla de contingencias con SPSS son los

siguientes:

1. Abrimos la matriz de datos con SPSS

2. Clicar en la barra de tareas “Analizar” – “Estadísticos descriptivos” – “Tabla de

contingencias”

Page 2: TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS

3. Tras clicar Tablas de contingencias aparecerá una ventana.

3.1. En esta ventana seleccionaremos que variable queremos que aparezca en las

columnas y en las filas. Para que sea más fácil su lectura insertaremos las variables

independientes en columnas y las dependientes en filas.

En el caso de los 3 ejercicios:

A) Columnas: Centro educativo (variable independiente)

Filas: Enfermería como primera opción (variable dependiente)

B) Columnas: Sexo (variable independiente)

Filas: Enfermería como primera opción (variable dependiente)

Page 3: TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS

C) Columnas: Sexo (variable independiente)

Filas: Gasto mensual de móvil (variable dependiente)

3.2. En esta misma ventana seleccionaremos “Casillas” para incluir más datos.

Debemos seleccionar en porcentajes “Columnas”. Posteriormente “Continuar” y por

último “Aceptar.

Page 4: TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS

4. Tras aceptar se abrirá la tabla de contingencias en otra página que se denomina

“Resultados”.

A) Se observa que es mayor el número de estudiantes de centros públicos los que eligen

enfermería como primera opción, 61,5%. También se observa que de los estudiantes

que provienen de centros privados – concertados laicos ninguno eligen enfermería como

primera opción, todos escogen otra carrera como primera.

B) Según la tabla de contingencias en ambos sexos la respuesta es SI a si han elegido

enfermería como primera opción. Se refleja que el tanto por ciento de varones es mayor

que de mujeres al responder SI pero teniendo en cuenta que el número total de

encuestados es 50 y de este total 5 son hombres y 45 son mujeres, es un dato no muy

relevante.

Page 5: TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS

C) La mayoría de las mujeres tienen un gasto mensual en móvil de menos de 15€ y la

mayoría de los hombres, 80%, gastan entre 15 – 25€.

TAREA 2: GRÁFICOS

El segundo ejercicio es realizar diferentes diagramas con el programa SPSS:

A) Dos variables nominales, una en diagrama de sector y otra en diagrama de barras.

B) Dos variables ordinales, una en diagrama de barras y otra en histograma con curva de

normalidad.

C) Dos variables de escala en diagrama de caja.

Con el programa SPSS podemos realizar gráficos seleccionando en la barra de tareas de dos

formas diferentes;

I. “ANALIZAR” – “ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS” – “FRECUENCIAS”

Las opciones A y B de la tarea la hemos realizado de este modo siguiendo los siguientes

pasos:

1. Tras clicar “Frecuencias” aparecerá una ventana en la cual deberemos seleccionar la

variable de la cual queremos hacer el gráfico e incluirla en la columna de la derecha.

Page 6: TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS

2. En esta misma ventana clicamos “Gráficos” y se desplegará otra ventana en la cual

seleccionaremos que tipo de gráficos queremos elaborar. Esta opción incluye menos

tipos de gráficos que la II. En estos casos hemos utilizado.

Page 7: TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS

A:

Diagrama de sectores: Variable nominal, Estado civil

Diagrama de barras: Variable nominal, Práctica de deporte

B:

Diagrama de barras: Variable ordinal, Hora de regreso a casa después de la

fiesta

Histograma con curva de normalidad: Variable ordinal, Gasto en móvil al mes

3. Tras seleccionar el tipo de diagrama clicamos “Continuar” y “Aceptar” y se abrirá la

página de resultados.

A: NOMINALES

Diagrama de sectores

Diagrama de barras

Page 8: TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS

B: ORDINALES

Diagrama de barras

Histograma con curva de normalidad

Page 9: TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS

II. “GRÁFICOS” – “GENERADOR DE GRÁFICOS”

De esta forma hemos elaborado los ejercicios C es decir, los dos diagrama de caja con las

variables de escala.

Los pasos a seguir son los siguientes:

1. Clicamos en la barra “Gráficos” – “Generador de gráficos”

2. Tras ello se abre una ventana en la cual seleccionaremos el tipo de gráfico que

queremos y en que ejes lo insertamos.

En este caso seleccionamos el tipo “Gráfico de cajas” y las variables en el eje y las de

escala y en el eje x las nominales u ordinales.

Eje X: altura Eje Y: sexo

Page 10: TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS

Eje X: peso Eje Y: sexo

3. Por último se abrirá la página de resultados con los gráficos.

Page 11: TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS