Tabla de la metodologia

3
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS Carrera: Ingeniería informática Materia: Herramienta de simulación Docente: I.S.C Lizbeth Hernández Olán Alumna: Amairani Berenice Gutierrez Antonio Grupo: 9 “B” Coatzacoalcos Veracruz 01 de diciembre del 2015

Transcript of Tabla de la metodologia

Page 1: Tabla de la metodologia

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

Carrera:Ingeniería informática

Materia:Herramienta de simulación

Docente:I.S.C Lizbeth Hernández Olán

Alumna:Amairani Berenice Gutierrez Antonio

Grupo:9 “B”

Coatzacoalcos Veracruz 01 de diciembre del 2015

Page 2: Tabla de la metodologia

TABLA DE LA METODOLOGIA Documentar la situación

El proceso de crear un modelo de simulación requiere comprender y documentar en forma detallada la actividad que se simula. Por ejemplo, a primera vista el flujo de

información que se presente en un almacén suele parecer muy simple. No obstante, una vez que se desarrolla una simulación de este flujo de información, se identifican muchas

excepciones y flujos de información alternos. Problema formal

Consiste en estudiar el contexto del problema, identificar los objetivos del proyecto, especificar los índices de medición de la efectividad del sistema, especificar los objetivos

específicos del modelamiento y definir el sistema que se va a modelar. Esta actividad requiere de la conversación con los mandantes y con las personas que participan de las actividades que se están analizando mediante el modelo. Al término de esta etapa se

entrega el Informe de Avance Nº1. Sistema

Un sistema es una colección de objetos o cosas (ideas, hechos, principios) de un sector específico de la realidad que es objeto de estudio o interés. Las cosas u objetos se

encuentran relacionados lógicamente entre sí para realizar una función o alcanzar un objetivo mediante la ejecución de un proceso.

Objetivos Establecimiento de condiciones experimentales para el uso del modelo preparándolo

para su procesamiento y donde haya una correspondencia entre el modelo y la realidad con fines de usar resultados para toma de decisiones y documentar el funcionamiento y

uso del modelo Medidas de desempeño

En un modelo de simulación de eventos discretos existen dos tipos de datos numéricos: los datos de entrada y los datos de salida del modelo. Los datos de entrada son todos aquellos parámetros que el modelo requiere para iniciar el proceso de la simulación,

después de esto comienza el proceso de evaluación numérica del modelo hasta que este termina según el criterio de parada establecido. Una vez que la simulación termina es

cuando se muestran los datos de salida del modelo, los cuales son conocidos como medidas de desempeño del modelo de simulación. Modelo de simulación 53 Según [8] las

medidas de desempeño de un modelo de simulación de eventos discretos son datos de salida relevantes para el entendimiento del sistema que se está evaluando, las cuales son

definidas por el administrador. Grupo de decisiones

La técnica de simulación es muy útil para la solución de problemas con riesgo y bajo incertidumbre. Muchas de estas técnicas se han estado utilizando en técnicas de juegos.

estas técnicas de juegos se utilizan cuando en el sistema considerado existen varios grupos de decisión que interaccionan