TABLA DE SABERES

11
Tabla de Saberes UA Vr. 002/Enero 2011 Página 1 Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP MÓDULO DE FORMACIÓN Nº _ NOMBRE: INFORMATICA I Código: UA Versión 003 DURACIÓN 75 HORAS Acompañamiento directo 30 HORAS Trabajo independiente 15 HORAS Prácticas 30 HORAS Créditos Académicos 1.5 1. COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR Competencia: BASICA ____________________________ Elemento de competencia: 01 _________________________ Elemento de competencia: 02 _________________________ Elemento de competencia: 03 _________________________ 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (LOGROS) 1. Conoce los conceptos de Hardware y software e identifica los componentes periféricos del computador. 2. Configura el entorno del sistema operativo, maneja con destreza los accesorios de Windows, busca archivos, realiza operaciones avanzadas desde el explorador, así como el manejo de aplicativos para la compresión de archivos. 3. Personaliza y edita documentos en Word, aplicando las diferentes herramientas: formatos de fuente y párrafo, listas y esquemas, búsquedas y reemplazo, ortografía y gramática, encabezado y pie de página, numeración de página, columnas periodísticas, tablas, formas, gráficos, imágenes, ecuaciones, hipervínculos, tablas de contenido, y otros. Modifica y aplica estilos dentro del documento. 4. Crea y administra archivos para la combinación de correspondencia. 5. Participa activamente y demuestra interés en la realización del proyecto final, como en su formación personal y social.

description

INFORMATICA BASICA

Transcript of TABLA DE SABERES

Tabla de Saberes UA Vr. 002/Enero 2011 Página 1

Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

MÓDULO DE FORMACIÓN Nº _

NOMBRE: INFORMATICA I

Código: UA

Versión 003

DURACIÓN

75 HORAS

Acompañamiento directo 30 HORAS

Trabajo independiente 15 HORAS

Prácticas 30 HORAS

Créditos Académicos 1.5

1. COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR

Competencia:

BASICA

____________________________

Elemento de competencia: 01

_________________________

Elemento de competencia: 02

_________________________

Elemento de competencia: 03

_________________________

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (LOGROS)

1. Conoce los conceptos de Hardware y software e identifica los componentes

periféricos del computador.

2. Configura el entorno del sistema operativo, maneja con destreza los accesorios de

Windows, busca archivos, realiza operaciones avanzadas desde el explorador, así

como el manejo de aplicativos para la compresión de archivos.

3. Personaliza y edita documentos en Word, aplicando las diferentes herramientas:

formatos de fuente y párrafo, listas y esquemas, búsquedas y reemplazo, ortografía

y gramática, encabezado y pie de página, numeración de página, columnas

periodísticas, tablas, formas, gráficos, imágenes, ecuaciones, hipervínculos, tablas

de contenido, y otros. Modifica y aplica estilos dentro del documento.

4. Crea y administra archivos para la combinación de correspondencia.

5. Participa activamente y demuestra interés en la realización del proyecto final, como

en su formación personal y social.

Tabla de Saberes UA Vr. 002/Enero 2011 Página 2

Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

3. LÍNEA GENERAL DE PROYECTOS

1. Elaboración de un trabajo escrito en Word donde se configure la página, aplique

formatos para texto y párrafos como numeración, viñetas, interlineado corrección de

ortografía, encabezados y pies de página, numeración de páginas, columnas

periodísticas, acompañar el texto del documento con tablas, imágenes, gráficos y

formas y generar tabla de contenido.

2. Generar cartas y sobres utilizando la herramienta de combinación de

correspondencia.

4. PROGRAMACIÓN METODOLÓGICA

4.1. UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: INTRODUCCION A LOS COMPUTADORES

DURACIÓN UNIDAD: 1 SEMANA SEMANAS No. 1

RESULTADO APRENDIZAJE UNIDAD 1 (LOGROS DE LA UNIDAD)

1. Conoce los conceptos de Hardware y Software e identifica los componentes

periféricos del computador.

CONTENIDOS

DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS (SABER)

1. Reseña histórica

2. Conceptos de computador, definición de Hardware y Software.

3. Arquitectura de Hardware y Software.

DE PROCESOS (SABER HACER)

1. Conocer la evolución de los computadores a través de la historia.

2. Definir correctamente los términos de hardware y software.

3. Conocer adecuadamente las funciones de los dispositivos periféricos de un

computador.

4. Distinguir las funciones de los diferentes tipos de software.

ACTITUDINAL (SER)

1. Responsabilidad en la solución de cuestionarios y talleres.

2. Claro en las definiciones y conceptos de la informática.

3. Puntualidad en la llegada a la sesión de clase, así como en la entrega de talleres y

presentación de evaluaciones.

4. Participar activamente en las actividades programadas en clase.

5. Compañerista

Tabla de Saberes UA Vr. 002/Enero 2011 Página 3

Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

6. Hábitos de higiene y buena presentación.

7. Respetuoso con el formador y con sus compañeros.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGROS)

1. Conocer la evolución de los computadores a través de la historia.

2. Distingue los elementos de la estructura del sistema computacional.

3. Definir correctamente los términos de hardware y software

4. Identificar las partes de un computador.

5. Identificar adecuadamente los dispositivos periféricos de entrada, salida y

almacenamiento de un computador.

6. Distinguir las funciones de los diferentes tipos de software.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

De Conocimiento:

1. Distingue la tecnología en cada etapa de las generaciones de los computadores.

2. Define un computador

3. Define los términos de Hardware y Software.

4. Identifica los diferentes dispositivos físicos del computador y sus funciones.

5. Clasifica correctamente los tipos de Software

De producto:

1. Desarrolla talleres y cuestionarios sobre la historia de los computadores y

arquitectura de Hardware y Software.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. Consultas por parte del estudiante sobre los temas a tratar.

2. Talleres de profundización sobre los temas

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Formador:

1. Da teoría de la historia de los computadores haciendo que el estudiante analice la

importancia de su evolución.

2. Explicar los componentes básicos de un computador, sus elementos físicos y

lógicos, así como sus funciones.

Estudiante:

1. Consulta por parte del estudiante acerca del tema que se va a tratar en la

siguiente sesión de clase.

Tabla de Saberes UA Vr. 002/Enero 2011 Página 4

Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

2. Resolver talleres y cuestionarios que se dejen de acuerdo al tema.

MEDIOS DIDÁCTICOS Y RECURSOS EDUCATIVOS

1. Imágenes

2. Televisor

3. Tablero

4. Internet

5. Módulo Guía

6. Guías de aprendizaje y documentos

7. Presentación didáctica de las partes de un computador

8. Multimedia, videos, diapositivas

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

1. Salón de clase

4.2 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:

SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

DURACIÓN UNIDAD: 4 SEMANAS SEMANAS No. 2, 3, 4, 5

RESULTADO APRENDIZAJE UNIDAD 2 (LOGROS DE LA UNIDAD)

1. Configura el entorno del sistema operativo, maneja con destreza los

accesorios de Windows, busca archivos, realiza operaciones avanzadas

desde el explorador, así como el manejo de aplicativos para la compresión de

archivos.

CONTENIDOS

DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS (SABER)

1. Funciones del sistema operativo

2. Características de Windows

3. Configuración básica del sistema operativo

4. Accesorios de Windows

5. Administrar archivos y carpetas

6. Virus y Antivirus

7. Compresión de archivos

Tabla de Saberes UA Vr. 002/Enero 2011 Página 5

Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

DE PROCESOS (SABER HACER)

1. Manejar con destreza el ambiente Windows con teclado y mouse.

2. Cambios en la configuración del sistema (manejo de ventanas, fondo, papel tapiz,

temas, instalar y configurar periféricos, etc.)

3. Manejar correctamente los accesorios de Windows (wordpad, bloc de notas,

calculadora, paint).

4. Administrar archivos y carpetas (crear carpetas, abrir programas, crear accesos

directos, mover, copiar, cambiar nombre, buscar, borrar y comprimir).

5. Verifica existencia de virus en los dispositivos de almacenamiento y limpia

utilizando un software antivirus.

ACTITUDINAL (SER)

1. Hábil en el manejo del teclado y el mouse para manejar el ambiente del sistema

operativo Windows.

2. Responsable al realizar los cambios de configuración al computador.

3. Responsable con los equipos que se le asignan en clase, como por ejemplo:

mouse, teclado, parlantes, teclado, audífonos, televisor, etc.

4. Cuidadoso con los elementos del salón (sillas, paredes, mesas, puertas).

5. Hábil en la búsqueda de archivos.

6. Hábil en el manejo de administración de archivos y carpetas.

7. Hábil en el almacenamiento de archivos en los diferentes dispositivos.

8. Compañerista

9. Participar activamente en debates, consultas y preguntas diversas que se

desarrollen en el aula de clase.

10. Puntualidad en la llegada a la sesión de clase, así como en la entrega de talleres

y presentación de evaluaciones.

11. Respetuoso con el formador y con sus compañeros.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGROS)

1. Maneja con destreza el sistema operativo Windows con teclado y mouse.

2. Personaliza la configuración del sistema

3. Maneja los accesorios de Windows (Wordpad, Block de notas, calculadora, Paint)

4. Realiza operaciones con archivos como: guardar, abrir, crear accesos directos,

crear nuevas carpetas, copiar y mover archivos, etc.

5. Comprime archivos.

Tabla de Saberes UA Vr. 002/Enero 2011 Página 6

Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

De conocimiento:

1. Define sistema operativo y sus funciones.

2. Explica los pasos para configurar escritorio y dispositivos como el mouse, teclado

e impresoras.

3. Identifica los diferentes accesos a los programas instalados en el disco duro.

De producto:

1. Elabora documentos en los accesorios de Windows como el Wordpad y el Bloc de

notas.

2. Elabora archivos en el accesorio Paint.

3. Crea carpetas en los diferentes dispositivos de almacenamiento.

4. Copia, Corta y Pega archivos y/o carpetas de una carpeta a otra y de una unidad

a otra.

5. Cambia el nombre a los archivos y/o carpetas.

6. Comprime uno o más archivos.

7. Usa adecuadamente el software antivirus para verificar existencia y realizar la

limpieza de los dispositivos de almacenamiento.

De desempeño:

1. Habilidad para manejar el sistema operativo con teclado y mouse.

2. Configura correctamente el sistema operativo Windows desde el panel de control.

3. Efectúa operaciones básicas y científicas con las funciones de la calculadora de

Windows.

4. Búsqueda de archivos de diferentes tipos.

5. Administra hábilmente archivos y carpetas en un dispositivo de almacenamiento

permanente, así como la creación de accesos directos de un programa o

documento en el escritorio.

6. Comprime el tamaño de los archivos y/o contenido de las carpetas.

7. Verifica y limpia de virus las unidades de almacenamiento.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. Talleres y prácticas.

2. Resolver cuestionarios trabajando con el computador indicando los pasos

realizados para resolver cada pregunta.

3. Presentar evaluación escrita y presencial de los diferentes temas de la unidad.

Tabla de Saberes UA Vr. 002/Enero 2011 Página 7

Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Formador:

1. Explica cómo debe manejarse el sistema operativo con mouse y teclado.

2. Explica el panel de control y los principales elementos para configurar el sistema.

3. Explica los principales accesorios de Windows, su función y la forma de utilizarlos.

4. Explica la correcta forma de administrar los archivos y todo lo relacionado con

copiar, cortar, renombrar, buscar y borrar carpetas y archivos.

5. Explica el software de compresión de archivos.

6. Propuesta de talleres y ejercicios

Estudiante:

1. Participa activamente en las actividades propuestas por el formador para adquirir

la habilidad en el manejo de Windows y configuración del sistema.

2. Resolver los talleres y practicas propuestos por el formador en la sesión de clase.

3. El estudiante desarrolla prácticas extra clase.

MEDIOS DIDÁCTICOS Y RECURSOS EDUCATIVOS

1. Computador

2. Televisor

3. Módulo Guía.

4. Internet

5. Sistema operativo Windows 7

6. Guías de aprendizaje y documentos.

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

1. Salón de clase

Tabla de Saberes UA Vr. 002/Enero 2011 Página 8

Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

4.3 UNIDAD DE APRENDIZAJE 3: MICROSOFT WORD

DURACIÓN UNIDAD: 5 SEMANAS SEMANAS No. 6, 7, 8, 9, 10

RESULTADO APRENDIZAJE UNIDAD 3 LOGROS DE LA UNIDAD

1. Personaliza y edita documentos en Word, aplicando las diferentes herramientas:

formatos de fuente y párrafo, listas y esquemas, búsquedas y reemplazo, ortografía y

gramática, encabezado y pie de página, numeración de página, columnas

periodísticas, tablas, formas, gráficos, imágenes, ecuaciones, hipervínculos, tablas

de contenido, y otros. Modifica y aplica estilos dentro del documento.

2. Crea y administra archivos para la combinación de correspondencia.

3. Participa activamente y demuestra interés en la realización del proyecto final, como

en su formación personal y social.

CONTENIDOS

DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS (SABER)

1. Reconocer los diferentes elementos del área de trabajo de Microsoft Word.

2. Ingresar texto en un documento de Word.

3. Reconocer los formatos de texto y formatos de párrafo.

4. Aplicar encabezados, pies de página y numeración de página a un documento.

5. Usar columnas periodísticas, estilos, imágenes y tablas de contenido.

6. Combinar correspondencia de cartas y sobres.

DE PROCESOS (SABER HACER)

1. Configurar la página de un documento.

2. Desplazamiento de cursor y selección de texto dentro del documento.

3. Aplicar formatos de texto como fuente, tamaño, negrita, cursiva, efectos, color de

fuente y párrafo como sangrías, alineación, interlineado, letra capital, numeración,

viñetas, lista multinivel, etc.

4. Aplicar columnas periodísticas.

5. Manejo apropiado de secciones.

6. Insertar encabezados, pies de página y numeración de página.

7. Manejar imágenes, formas y figuras dentro del texto de Word.

8. Insertar ecuaciones, tablas, objetos, smart art, gráficos y otros elementos al

documento.

9. Manejo de hipervínculos dentro del documento.

10. Corregir ortografía y gramática en el texto del documento, así como sinónimos.

11. Modificar, personalizar y aplicar estilos a cada nivel del documento.

Tabla de Saberes UA Vr. 002/Enero 2011 Página 9

Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

12. Insertar tabla de contenido del documento.

13. Utiliza la herramienta de combinación de correspondencia para el envío de cartas

y sobres a un número masivo de personas.

ACTITUDINAL (SER)

1. Hábil en el manejo de texto en un documento de Word.

2. Diestro en el manejo de teclado y mouse para seleccionar texto.

3. Capaz de realizar cambios a un documentos aplicando formatos al texto y a los

párrafos para mejorar su presentación.

4. Ágil para insertar imágenes, objetos y formas adecuadas para el documento.

5. Competente para presentar un trabajo escrito con excelente presentación

insertando encabezados, pies de página y numeración de página utilizando

secciones incluyendo la tabla de contenido.

6. Capaz de crear cualquier tipo de carta y sobre por medio de la combinación de

correspondencia.

7. Participar activamente en todas las actividades propuestas en clase.

8. Puntualidad en la llegada a la sesión de clase, así como en la entrega de talleres

y presentación de evaluaciones.

9. Respetuoso con el formador y con sus compañeros.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGROS)

1. Introduce texto y aplica formatos de fuente y párrafo.

2. Aplica formatos de listas, numeración de párrafos, viñetas y esquemas

numerados.

3. Aplica formatos de encabezados, pies de página y numeración de páginas en un

documento.

4. Modifica documentos aplicando columnas periodísticas, inserta objetos e

imágenes prediseñadas.

5. Crea documentos con formato de tablas.

6. Aplica estilos y genera tablas de contenido.

7. Crea y administra archivos para la combinación de Correspondencia.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

De producto:

1. Elaborar un trabajo escrito en Word donde se configure la página, aplique

formatos para texto y párrafos como numeración, viñetas, interlineado corrección

de ortografía, encabezados y pies de página, numeración páginas, columnas

periodísticas, acompañar el texto del documento con tablas, imágenes, gráficos y

formas y generar tabla de contenido.

Tabla de Saberes UA Vr. 002/Enero 2011 Página 10

Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

2. Generar cartas y sobres utilizando la herramienta de combinación de

correspondencia.

De desempeño:

1. Genera documentos aplicando los formatos de fuente y párrafo.

2. Corrige ortografía y gramática en un texto y aplica sinónimos en algunas palabras

para mejorar la redacción del texto.

3. Elaborar documentos insertando texto de encabezado y pie de página así como

numeración de página.

4. Aplicar columnas periodísticas a un texto y/o crear texto en columnas aplicando

secciones.

5. Crear un documento insertando imágenes, formas, objetos y otras ilustraciones

para mejorar la presentación.

6. Modifica y aplica estilos correctamente a los títulos, subtítulos y a cada uno de los

niveles que tenga un documento para generar la tabla de contenido.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. Presentar talleres y prácticas programadas por el formador.

2. Presentar impresiones de las prácticas realizadas extra clase.

3. Entregar en medio magnético e impreso el proyecto final propuesto por el

formador.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Formador:

1. Expone y explica los temas utilizando ejercicios de ejemplo.

2. Desarrolla talleres didácticos con el fin de consolidar en aprendizaje en el aula de

clase.

Estudiante:

1. El estudiante elaborará talleres y prácticas extra clase.

2. Presentará impresos los talleres y ejercicios realizados.

3. Presentará una exposición del proyecto desarrollado en el curso.

4. Participa activamente en las actividades propuestas por el formador.

MEDIOS DIDÁCTICOS Y RECURSOS EDUCATIVOS

1. Televisor

2. Computador

3. Internet

4. Módulo guía

Tabla de Saberes UA Vr. 002/Enero 2011 Página 11

Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

5. Talleres y ejercicios.

6. Guías de aprendizaje y documentos.

7. Exposición de proyectos.

8. Presentación didáctica

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

1. Salón de clase