Tabla herramientas de evaluación de evidencias.pdf

9
Curso: Introducción A La Auditoria Informática: Conceptualización Tutor: Giovanny Zambrano Londoño Alumno: Isaac Valuis Olortegui Ayala Unidad Didáctica 3: Normas y Métodos de Auditoria Nombre De La Actividad: Tabla Herramientas De Evaluación De Evidencias

Transcript of Tabla herramientas de evaluación de evidencias.pdf

Page 1: Tabla herramientas de evaluación de evidencias.pdf

Curso: Introducción A La Auditoria Informática: Conceptualización

Tutor: Giovanny Zambrano Londoño

Alumno: Isaac Valuis Olortegui Ayala

Unidad Didáctica 3: Normas y Métodos de Auditoria

Nombre De La Actividad: Tabla Herramientas De Evaluación De Evidencias

Page 2: Tabla herramientas de evaluación de evidencias.pdf

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

INFORMACIÓN ADICIONAL

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA LA AUDITORÍA

INFORMÁTICA

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍAS Y WEBGRAFÍAS

Page 3: Tabla herramientas de evaluación de evidencias.pdf

Sistemas de Información Introducción a la Auditoria Informática: Conceptualización Isaac Valuis Olortegui Ayala

INTRODUCCIÓN

A finales del siglo XX, los Sistemas Informáticos se han constituido en las herramientas más

poderosas para materializar uno de los conceptos más vitales y necesarios para cualquier organización

empresarial, los Sistemas de Información de la empresa.

La Informática hoy, está subsumida en la gestión integral de la empresa, y por eso las normas y

estándares propiamente informáticos deben estar, por lo tanto, sometidos a los generales de la

misma. En consecuencia, las organizaciones informáticas forman parte de lo que se ha denominado

el "management" o gestión de la empresa. Cabe aclarar que la Informática no gestiona

propiamente la empresa, ayuda a la toma de decisiones, pero no decide por sí misma. Por ende,

debido a su importancia en el funcionamiento de una empresa, existe la Auditoría Informática.

El término de Auditoría se ha empleado incorrectamente con frecuencia ya que se ha considerado

como una evaluación cuyo único fin es detectar errores y señalar fallas. A causa de esto, se ha tomado

la frase "Tiene Auditoría" como sinónimo de que, en dicha entidad, antes de realizarse la auditoría,

ya se habían detectado fallas.

El concepto de auditoría es mucho más que esto. Es un examen crítico que se realiza con el fin de

evaluar la eficacia y eficiencia de una sección, un organismo, una entidad, etc.

La palabra auditoría proviene del latín auditorius, y de esta proviene la palabra auditor, que se refiere

a todo aquel que tiene la virtud de oír.

Por otra parte, el diccionario Español Sopena lo define como: Revisor de Cuentas colegiado. En un

principio esta definición carece de la explicación del objetivo fundamental que persigue todo auditor:

evaluar la eficiencia y eficacia.

Si consultamos el Boletín de Normas de auditoría del Instituto mexicano de contadores nos dice: " La

auditoría no es una actividad meramente mecánica que implique la aplicación de ciertos

procedimientos cuyos resultados, una vez llevado a cabo son de carácter indudable."

De todo esto sacamos como deducción que la auditoría es un examen crítico pero no mecánico, que

no implica la preexistencia de fallas en la entidad auditada y que persigue el fin de evaluar y mejorar

la eficacia y eficiencia de una sección o de un organismo.

Los principales objetivos que constituyen a la auditoría Informática son el control de la función

informática, el análisis de la eficiencia de los Sistemas Informáticos que comporta, la verificación del

cumplimiento de la Normativa general de la empresa en este ámbito y la revisión de la eficaz gestión

de los recursos materiales y humanos informáticos.

El auditor informático ha de velar por la correcta utilización de los amplios recursos que la empresa

pone en juego para disponer de un eficiente y eficaz Sistema de Información. Claro está, que para la

realización de una auditoría informática eficaz, se debe entender a la empresa en su más amplio

sentido, ya que una Universidad, un Ministerio o un Hospital son tan empresas como una Sociedad

Anónima o empresa Pública. Todos utilizan la informática para gestionar sus "negocios" de forma

rápida y eficiente con el fin de obtener beneficios económicos y de costes.

Page 4: Tabla herramientas de evaluación de evidencias.pdf

Sistemas de Información Introducción a la Auditoria Informática: Conceptualización Isaac Valuis Olortegui Ayala

Herramienta ó Técnica Seleccionada para la Evaluación de Evidencia aplicable en la Auditoría

Informática:

CUESTIONARIOS

Las auditorías informáticas se materializan recabando información y documentación de todo tipo.

Los informes finales de los auditores dependen de sus capacidades para analizar las situaciones de

debilidad o fortaleza de los diferentes entornos. El trabajo de campo del auditor consiste en lograr

toda la información necesaria para la emisión de un juicio global objetivo, siempre amparado en

hechos demostrables, llamados también evidencias. Para esto, suele ser lo habitual comenzar

solicitando la cumplimentación de cuestionarios pre impresos que se envían a las personas concretas

que el auditor cree adecuadas, sin que sea obligatorio que dichas personas sean las responsables

oficiales de las diversas áreas a auditar. Estos cuestionarios no pueden ni deben ser repetidos para

instalaciones distintas, sino diferentes y muy específicos para cada situación, y muy cuidados en su

fondo y su forma.

Sobre esta base, se estudia y analiza la documentación recibida, de modo que tal análisis determine a

su vez la información que deberá elaborar el propio auditor. El cruzamiento de ambos tipos de

información es una de las bases fundamentales de la auditoría.

Page 5: Tabla herramientas de evaluación de evidencias.pdf

Sistemas de Información Introducción a la Auditoria Informática: Conceptualización Isaac Valuis Olortegui Ayala

INFORMACIÓN ADICIONAL

Las técnicas son los procedimientos que se usan en el desarrollo de un proyecto de auditoría

informática. Estas son algunas de las técnicas más comunes y aceptadas:

Análisis y diseño estructurado

Gráficas de Pert

Gráficas de Gantt

Documentación

Programación estructurada

Modulación de datos y procesos

Entrevistas

Las herramientas son el conjunto de elementos que permiten llevar a cabo las acciones definidas en

las técnicas. Las herramientas utilizadas son: cuestionarios, entrevistas, checklist, trazas y software

de interrogación.

Los cuestionarios es la herramienta punto de partida que permiten obtener información y

documentación de todo el proceso de una organización, que piensa ser auditado.

El auditor debe realizar una tarea de campo para obtener la información necesaria, basado en

evidencias o hechos demostrables. Inicia su trabajo solicitando que se cumplimenten los cuestionarios

Page 6: Tabla herramientas de evaluación de evidencias.pdf

Sistemas de Información Introducción a la Auditoria Informática: Conceptualización Isaac Valuis Olortegui Ayala

enviados a las personas correspondientes, marcadas por el auditor. Los cuestionarios no tienen que

ser los mismos en casode organizaciones distintas, ya que deben ser específicos para cada situación.

La fase de cuestionarios puede omitirse si el auditor ha podido recabar la información por otro

medio. La segunda herramienta a utilizar es la entrevista, en la que llega a obtener información más

específica que la obtenida mediante cuestionarios, utilizando el método del interrogatorio, con

preguntas variadas y sencillas, pero que han sido convenientemente elaboradas.

La tercera herramienta que se utiliza es el checklist, conjunto de preguntas respondidas en la mayoría

de las veces oralmente, destinados principalmente a personal técnico. Por estos motivos deben ser

realizadas en un orden determinado, muy sistematizadas, coherentes y clasificadas por materias,

permitiendo que el auditado responda claramente.

Existen dos tipos de filosofía en la generación de checklists:

De rango: las preguntas han de ser puntuadas en un rango establecido (por ejemplo de 1 a 5, siendo 1

la respuesta más negativa y 5 la más positiva) Binaria: las respuestas sólo tienen dos valores (de ahí

su nombre) cuya respuesta puede ser Si o No.

La primera filosofía permite una mayor precisión en la evaluación, aunque depende, claro está, del

equipo auditor. Los binarios, con una elaboración más compleja, deben ser más precisos. No existen

checklists estándares, ya que cada organización y su auditoría tienen sus peculiaridades.

La siguiente herramienta que se utiliza, las trazas, se basa en el uso de software, que permiten conocer

todos los pasos seguidos por la información, sin interferir el sistema. Además del uso de las trazas, el

auditor utilizará, los ficheros que el próximo sistema genera y que recoge todas las actividades que

se realizan y la modificación de los datos, que se conoce con el nombre de log. El log almacena toda

aquella información que ha ido cambiando y como ha ido cambiando, de forma cronológica.

En los últimos años se ha utilizado el software de interrogación para auditar ficheros y bases de datos

de la organización. Las herramientas de productividad permiten optimizar recursos en el desarrollo

del proyecto. Las más comunes son:

Procesadores de datos: incluye la documentación, entrevistas, los cuestionarios,…

Diagramas: flujo, de organización,…

Gráficas: de estadísticas, de tiempo,…

Productos CASE para el modelo de datos, procesos, …

Impresoras y ordenadores

Protocolos de seguridad informática…

Page 7: Tabla herramientas de evaluación de evidencias.pdf

Sistemas de Información Introducción a la Auditoria Informática: Conceptualización Isaac Valuis Olortegui Ayala

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA LA AUDITORÍA

INFORMÁTICA

Cuestionarios Entrevistas

Checklist Trazas Y/O

Huellas

Log Software De

Interrogación

Son para

personas

concretas.

No se sigue un

plan, ni métodos

estrictos de cuestionamiento.

Preguntas muy

estudiadas y

flexibles.

Se utilizan

para comprobar la

ejecución de

las

validaciones de datos

previstas.

Historial que

informa que fue

cambiando y cómo fue cambiando

(Información).

Se orientan

principalmente hacia

lenguajes que

permiten la

interrogación de ficheros y bases de

datos

de la empresa auditada.

Son diferentes y

específicos para

cada situación.

Se sigue un método

preestablecido y

busca algo

concreto.

Deben ser contestadas

oralmente.

No deben modificar

en absoluto el

Sistema.

Permite analizar cronológicamente

que es lo que

sucedió con la

información que está en el

Sistema o que existe

dentro de la base de datos.

El auditor informático copia

en su propia PC la

información más

relevante para su Trabajo.

Cuidadosos en

su fondo y

forma.

Es más personal y se obtiene más

información.

Algunas preguntas se

deben repetir.

Pueden omitirse

si ya se tiene la

información

requerida por

estos.

Tiene el concepto

de interrogatorio.

Las hay

de 2 tipos: * De rango.

Preguntas con

un valor preestablecido

para su

valoración.*

Binario. Preguntas de si

o no.

Page 8: Tabla herramientas de evaluación de evidencias.pdf

Sistemas de Información Introducción a la Auditoria Informática: Conceptualización Isaac Valuis Olortegui Ayala

CONCLUSIONES

La Auditoria es un Proceso de evaluación de eficiencia y eficacia, el cual abarca una gran paleta de

Herramientas pasos y normas para su ejecución y presentación. Ya que se rige a reglas, normas y

parámetros para que su error o fallas sean mínimas y fácilmente detectables a los procesos de

evaluación de la evidencias son indispensable para determinar y probar fallas de eficiencia y eficacia

con mayor detalle y mayor comprensión.

BIBLIOGRAFIA WEBGRAFÍAS

http://blog.iedge.eu/tecnologia-sistemas-informacion/seguridad-informatica-2/

http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercadeo/mk17.htm

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/nagas.htm

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/fin/46/clasnormaaudit.htm

http://www.slideshare.net/joseaunefa/herramientas-y-tcnicas-para-la-auditoria- informtica

http://es.wikipedia.org/wiki/Auditor%C3%ADa_inform%C3%A1tica

http://www.monografias.com/trabajos/auditoinfo/auditoinfo.shtml

Page 9: Tabla herramientas de evaluación de evidencias.pdf

Sistemas de Información Introducción a la Auditoria Informática: Conceptualización Isaac Valuis Olortegui Ayala