Tabla Periodic A

download Tabla Periodic A

of 497

Transcript of Tabla Periodic A

HISTORIA DE LA TABLA PERIDICA TABLA PERIDICA DE LOS ELEMENTOS

ACERCA DE

AUTOR

SALIR

1 IA

18 0 2 IIA 13 14 IIIA IVB 15 VB 16 17 VIA VIIA

H

Li Be 3 Na Mg IIIB K Ca Sc Rb Sr Y Cs Ba Fr Ra

4 IVB

5 VB

Ti Zr Hf Rf

V Nb Ta Db

B C 6 7 8 9 10 11 12 VIIIB VIB VIIB IB IIIB Al Si Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Sg Bh Hs Mt

N P As Sb Bi

O S Se Te Po

He F Ne Cl Ar Br Kr I Xe At Rn

La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yd Lu Ac Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr

METALES

METALES ALCALINOTERREOS

METALES DE TRANSICIN

ELEMENTOS LANTNIDOS

ELEMENTOS ACTNIDOS

GASES NOBLES

SALIR

ALCALINOS

AUTOR

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Propiedades y estado natural Como la mayora de los elementos gaseosos, el hidrgeno es diatmico (sus molculas contienen dos tomos), pero a altas temperaturas se disocia en tomos libres. Sus puntos de ebullicin y fusin son los ms bajos de todas las sustancias, a excepcin del helio.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

(En griego, creador de agua), de smbolo H, es un elemento gaseoso reactivo, inspido, incoloro e inodoro. Su nmero atmico es 1 y pertenece al grupo 1 (o IA) del sistema peridico. En un principio no se le distingua de otros gases hasta que el qumico britnico Henry Cavendish demostr en 1766 que se formaba en la reaccin del cido sulfrico con los metales y, ms tarde, descubri que el hidrgeno era un elemento independiente que se combinaba con el oxgeno para formar agua. El qumico britnico Joseph Priestley lo llam aire inflamable en 1781, y el qumico francs Antoine Laurent de Lavoisier le dio finalmente el nombre de hidrgeno.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Su punto de fusin es de -259,2 C y su punto de ebullicin de 252,77 C. A 0 C y bajo 1 atmsfera de presin tiene una densidad de 0,089 g/l. Su masa atmica es 1,007 El hidrgeno lquido, obtenido por primera vez por el qumico britnico James Dewar en 1898 es incoloro (excepto en capas gruesas, que tienen un aspecto azul plido) y tiene una densidad relativa de 0,070. Si se deja evaporar rpidamente bajo poca presin se congela transformndose en un slido incoloro. El hidrgeno es una mezcla de dos formas diferentes, ortohidrgeno (los ncleos giran en paralelo) y parahidrgeno (los ncleos no giran en paralelo). El hidrgeno ordinario est compuesto de unas tres cuartas partes de ortohidrgeno y una cuarta parte de parahidrgeno. Los puntos de ebullicin y fusin de ambas formas difieren ligeramente de los del hidrgeno ordinario. El hidrgeno puro puede obtenerse por adsorcin del hidrgeno ordinario en carbn a una temperatura de 225 C. Se sabe que el hidrgeno tiene tres istopos.TABLA PERIODICA AVANCE Y RETROCESO

El ncleo de cada tomo de hidrgeno ordinario est compuesto de un protn. El deuterio, que est presente en la naturaleza en una proporcin de 0,02%, contiene un protn y un neutrn en el ncleo de cada tomo y tiene una masa atmica de dos. El tritio, un istopo radiactivo e inestable, contiene un protn y dos neutrones en el ncleo de cada tomo y tiene una masa atmica de tres.El hidrgeno en estado libre slo se encuentra en muy pequeas cantidades en la atmsfera, aunque en el espacio interestelar abunda en el Sol y otras estrellas, siendo de hecho el elemento ms comn en el Universo. En combinacin con otros elementos se encuentra ampliamente distribuido en la Tierra, en donde el compuesto ms abundante e importante del hidrgeno es el agua, H2O.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El hidrgeno se halla en todos los componentes de la materia viva y de muchos minerales. Tambin es parte esencial de todos los hidrocarburos y de una gran variedad de otras sustancias orgnicas. Todos los cidos contienen hidrgeno; una de las caractersticas que define a los cidos es su disociacin en una disolucin, produciendo iones hidrgeno.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Aplicaciones El hidrgeno reacciona con una gran variedad de elementos no metlicos. Se combina con nitrgeno en presencia de un catalizador formando amonaco; con azufre formando sulfuro de hidrgeno; con cloro formando cloruro de hidrgeno y con oxgeno para formar agua. Para que se produzca la reaccin entre oxgeno e hidrgeno a temperatura ambiente se necesita la presencia de un catalizador como el platino finamente dividido. Si se mezcla con aire u oxgeno y se prende, explota. Tambin se combina con ciertos metales como sodio y litio, formando hidruros. Acta como agente reductor de xidos metlicos como el xido de cobre, extrayendo el oxgeno y dejando el metal en estado puro. El hidrgeno reacciona con compuestos orgnicos insaturados formando los compuestos saturados correspondientes.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Se obtiene en el laboratorio por la accin de cidos diluidos sobre los metales, como el cinc, y por electrlisis del agua. Industrialmente se producen grandes cantidades de hidrgeno a partir de los combustibles gaseosos. El hidrgeno se separa del vapor de agua, del gas natural y del gas de hulla, bien por licuacin de los dems componentes del gas, bien por conversin cataltica del monxido de carbono en dixido de carbono, que resulta fcilmente extrable.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El hidrgeno es un producto derivado importante en muchas reacciones de electrlisis. Se emplean grandes cantidades de hidrgeno en la elaboracin del amonaco y en la sntesis de alcohol metlico. La hidrogenacin de aceites para producir grasas comestibles, la de la hulla para producir petrleo sinttico, y la que tiene lugar en el refinado del petrleo, requieren grandes cantidades de hidrgeno. Es el gas menos pesado que existe y se ha utilizado para inflar globos y dirigibles. Sin embargo, arde fcilmente y varios dirigibles, como el Hindenburg, acabaron destruidos por incendios. El helio, que tiene un 92% de la capacidad de elevacin del hidrgeno, y adems no es inflamable, se emplea en su lugar siempre que es posible. Normalmente se almacena el hidrgeno en cilindros de acero bajo presiones de 120 a 150 atmsferas. Tambin se usa el hidrgeno en sopletes para corte, fusjin y soldadura de metales.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Litio, de smbolo Li, es un elemento metlico, blanco plateado, qumicamente reactivo, y el ms ligero en peso de todos los metales. Pertenece al grupo 1 (o IA) del sistema peridico, y es uno de los metales alcalinos. Su nmero atmico es 3.

El descubrimiento del elemento se le adjudica por lo general a Johann A. Arfvedson en 1817. Qumicamente, el litio se asemeja al sodio en su comportamiento. Se obtiene por la electrlisis de una mezcla de cloruro de litio y potasio fundidos. Se oxida al instante y se corroe rpidamente al contacto con el aire; para almacenarlo, debe sumergirse en un lquido tal como la nafta.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El litio ocupa el lugar 35 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. No existe en la naturaleza en estado libre, sino slo en compuestos, que estn ampliamente distribuidos. El metal se usa como desoxidante y para extraer los gases no deseados durante la fabricacin de fundiciones no ferrosas. El vapor del litio se usa para evitar que el dixido de carbono y el oxgeno formen una capa de xido en los hornos durante el tratamiento trmico del acero.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Entre los compuestos importantes del litio estn el hidrxido, utilizado para eliminar el dixido de carbono en los sistemas de ventilacin de naves espaciales y submarinos, y el hidruro, utilizado para inflar salvavidas; su equivalente de hidrgeno pesado (deuterio), se utiliza para fabricar la bomba de hidrgeno. El carbonato de litio, un mineral comn, se usa en el tratamiento de las psicosis manaco-depresivasEl litio tiene un punto de fusin de 181 C, un punto de ebullicin de 1.342 C y una densidad relativa de 0,53. Su masa atmica es 6,941.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Sodio, de smbolo Na, es un elemento metlico blanco plateado, extremamente blando y muy reactivo. En el grupo 1 (o IA) del sistema peridico, el sodio es uno de los metales alcalinos. Su nmero atmico es 11. Fue descubierto en 1807 por el qumico britnico Humphry Davy. Propiedades y estado natural El sodio elemental es un metal tan blando que puede cortarse con un cuchillo. Tiene una dureza de 0,4. Se oxida con rapidez al exponerlo al aire y reacciona violentamente con agua formando hidrxido de sodio e hidrgeno. Tiene un punto de fusin de 98 C, un punto de ebullicin de 883 C y una densidad relativa de 0,97. Su masa atmica es 22,9898.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Slo se presenta en la naturaleza en estado combinado. Se encuentra en el mar y en los lagos salinos como cloruro de sodio, NaCl, y con menor frecuencia como carbonato de sodio, Na2CO3, y sulfato de sodio, Na2SO4. El sodio comercial se prepara descomponiendo electrolticamente cloruro de sodio fundido. El sodio ocupa el sptimo lugar en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. Es un componente esencial del tejido vegetal y animal.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Aplicaciones El elemento se utiliza para fabricar tetraetilplomo y como agente refrigerante en los reactores nucleares. El compuesto de sodio ms importante es el cloruro de sodio, conocido como sal comn o simplemente sal. Otros compuestos importantes son el carbonato de sodio, conocido como sosa comercial, y el bicarbonato de sodio, conocido tambin como bicarbonato de sosa. El hidrxido de sodio, conocido como sosa custica se usa para fabricar jabn, rayn y papel, en las refineras de petrleo y en la industria textil y del caucho o hule. El tetraborato de sodio se conoce comnmente como brax. El fluoruro de sodio, NaF, se utiliza como antisptico, como veneno para ratas y cucarachas, y en cermica. El nitrato de sodio, conocido como nitrato de Chile, se usa como fertilizante. El perxido de sodio, Na2O2, es un importante agente blanqueador y oxidante. El tiosulfato de sodio, Na2S2O35H2O, se usa en fotografa como agente fijador.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Potasio, de smbolo K (del latn kalium, 'lcali'), es un elemento metlico, extremamente blando y qumicamente reactivo. Pertenece al grupo 1 (o IA) del sistema peridico y es uno de los metales alcalinos. El nmero atmico del potasio es 19. Estado natural Fue descubierto y nombrado en 1807 por el qumico britnico sir Humphry Davy. El metal es blanco plateado y puede cortarse con un cuchillo. Tiene una dureza de 0,5. Se da en tres formas isotpicas naturales, de nmeros msicos 39, 40 y 41. El potasio 40 es radiactivo y tiene una vida media de 1.280 millones de aos. El istopo ms abundante es el potasio 39. Se han preparado artificialmente varios istopos radiactivos.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El potasio tiene un punto de fusin de 63 C, un punto de ebullicin de 760 C y una densidad de 0,86 g/cm3; la masa atmica del potasio es 39,098. El potasio metal se prepara por la electrlisis del hidrxido de potasio fundido o de una mezcla de cloruro de potasio y fluoruro de potasio. El metal se oxida en cuanto se le expone al aire y reacciona violentamente con agua, produciendo hidrxido de potasio e hidrgeno gas.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Debido a que el hidrgeno producido en la reaccin con el agua arde espontneamente, el potasio se almacena siempre bajo un lquido, como la parafina, con la que no reacciona.El potasio ocupa el octavo lugar en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre; se encuentra en grandes cantidades en la naturaleza en minerales tales como la carnalita, el feldespato, el nitrato de Chile, la arenisca verde y la silvita. El potasio est presente en todo el tejido vegetal y animal, y es un componente vital de los suelos frtiles.El cromato de potasio (K2CrO4), un slido cristalino amarillo, y el dicromato de potasio (K2Cr2O7), un slido cristalino rojo, son poderosos agentes oxidantes utilizados en cerillas o fsforos y fuegos artificiales, en el tinte textil y en el curtido de cuero.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El yoduro de potasio (KI) es un compuesto cristalino blanco, muy soluble en agua, usado en fotografa para preparar emulsiones y en medicina para el tratamiento del reuma y de la actividad excesiva del tiroides. El nitrato de potasio (KNO3) es un slido blanco preparado por la cristalizacin fraccionada de disoluciones de nitrato de sodio y cloruro de potasio, y se usa en cerillas o fsforos, explosivos y fuegos artificiales, y para adobar carne. Se encuentra en la naturaleza como nitrato de Chile.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El cromato de potasio (K2CrO4), un slido cristalino amarillo, y el dicromato de potasio (K2Cr2O7), un slido cristalino rojo, son poderosos agentes oxidantes utilizados en cerillas o fsforos y fuegos artificiales, en el tinte textil y en el curtido de cuero. El yoduro de potasio (KI) es un compuesto cristalino blanco, muy soluble en agua, usado en fotografa para preparar emulsiones y en medicina para el tratamiento del reuma y de la actividad excesiva del tiroides. El nitrato de potasio (KNO3) es un slido blanco preparado por la cristalizacin fraccionada de disoluciones de nitrato de sodio y cloruro de potasio, y se usa en cerillas o fsforos, explosivos y fuegos artificiales, y para adobar carne. Se encuentra en la naturaleza como nitrato de Chile.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

AplicacionesEl potasio metal se usa en las clulas fotoelctricas. El potasio forma varios compuestos semejantes a los compuestos de sodio correspondientes, basados en la valencia 1. Vamos a estudiar algunos de los compuestos ms importantes del elemento: El bromuro de potasio (KBr), un slido blanco formado por la reaccin de hidrxido de potasio con bromo, se utiliza en fotografa, grabado y litografa, y en medicina como sedante. El permanganato de potasio (KMnO4) es un slido prpura cristalino, que se usa como desinfectante y germicida y como agente oxidante en muchas reacciones qumicas importantes.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El permanganato de potasio (KMnO4) es un slido prpura cristalino, que se usa como desinfectante y germicida y como agente oxidante en muchas reacciones qumicas importantes. El sulfato de potasio (K2SO4) es un slido cristalino blanco, importante fertilizante de potasio que se usa tambin para la preparacin del sulfato de aluminio y potasio o alumbre. El hidrogentartrato de potasio, que suele llamarse crmor trtaro, es un slido blanco utilizado como levadura en polvo y en medicina.El trmino potasa designaba originalmente al carbonato de potasio obtenido lixiviando cenizas de madera, pero ahora se aplica a diversos compuestos de potasio. El carbonato de potasio, (K2CO3), un slido blanco, llamado tambin potasa, se obtiene de la ceniza de la madera u otros vegetales quemados, y tambin por reaccin del hidrxido de potasio con dixido de carbono. Se usa para fabricar jabn blando y vidrio.TABLA PERIODICA AVANCE Y RETROCESO

El clorato de potasio (KClO3), llamado clorato de potasa, es un compuesto blanco cristalino, que se obtiene por la electrlisis de una disolucin de cloruro de potasio. Es un agente oxidante poderoso y se utiliza en cerillas (cerillos), fuegos artificiales y explosivos, as como desinfectante y para obtener oxgeno. El cloruro de potasio (KCl) es un compuesto blanco cristalino llamado comnmente cloruro de potasa o muriato de potasa, y es un componente comn de las sales minerales de potasio, de las que se obtiene por volatilizacin.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El cloruro de potasio (KCl) es un compuesto blanco cristalino llamado comnmente cloruro de potasa o muriato de potasa, y es un componente comn de las sales minerales de potasio, de las que se obtiene por volatilizacin. Es un importante abono de potasio y tambin se usa para obtener otros compuestos de potasio. El hidrxido de potasio (KOH), llamado tambin potasa custica, un slido blanco que se disuelve con la humedad del aire, se prepara por la electrlisis del cloruro de potasio o por reaccin del carbonato de potasio y el hidrxido de calcio; se usa en la fabricacin de jabn y es un importante reactivo qumico. Se disuelve en menos de su propio peso de agua, desprendiendo calor y formando una disolucin fuertemente alcalina.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Rubidio (del latn rubidus, 'rojo'), de smbolo Rb, es un elemento metlico qumicamente reactivo de nmero atmico 37. Pertenece al grupo 1 (o IA) del sistema peridico, y es uno de los metales alcalinos. Fue descubierto mediante espectroscopia en 1860 por el qumico alemn Robert Wilhelm Bunsen y el fsico alemn Gustav Robert Kirchhoff, quienes nombraron el elemento por las destacadas lneas rojas de su espectro. El rubidio metlico es blancoplateado y muy blando. Es el tercero en actividad de los metales alcalinos. Se oxida inmediatamente cuando se le expone al aire y arde espontneamente para formar xido de rubidio. Reacciona violentamente con el agua.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

En su comportamiento qumico, el rubidio se parece al sodio y al potasio. Tiene un punto de fusin de 39 C, un punto de ebullicin de 686 C, y una de densidad 1,53 g/cm3; su masa atmica es 85,468. Es un elemento ampliamente distribuido, y ocupa el lugar 23 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. No se encuentra en grandes sedimentos sino en pequeas cantidades en aguas minerales y en varios minerales asociados generalmente con otros metales alcalinos.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Tambin se encuentra en pequeas cantidades en el t, el caf, el tabaco y en otras plantas, y los organismos vivos pueden requerir cantidades diminutas del elemento. El rubidio se utiliza en catalizadores y en clulas fotoelctricas. La desintegracin radiactiva del istopo rubidio 87 puede utilizarse para determinar la edad geolgica.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Cesio, de smbolo Cs, es un elemento metlico qumicamente reactivo, blanco y blando. Pertenece al grupo 1 (o IA) del sistema peridico, y es uno de los metales alcalinos. Su nmero atmico es 55. El cesio fue descubierto en 1860 por el qumico alemn Robert Wilhelm Bunsen y el fsico alemn Gustav Robert Kirchhoff mediante el uso del espectroscopio. El cesio ocupa el lugar 64 en abundancia natural entre los elementos de la corteza terrestre. Tiene un punto de fusin de 28 C, un punto de ebullicin de 669 C, y una densidad relativa de 1,88; su masa atmica es 132,91. La fuente natural que produce la mayor cantidad de cesio es un mineral poco frecuente llamado plux (o polucita).

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Las menas de este mineral encontradas en la isla italiana de Elba contienen un 34% de xido de cesio; las menas de plux encontradas en los estados de Maine y Dakota del Sur (EEUU), contienen un 13% de xido. El cesio tambin existe en la lepidolita, en la carnalita y en ciertos feldespatos. Se extrae separando el compuesto de cesio del mineral, transformando el compuesto as obtenido en cianuro, y realizando la electrlisis del cianuro fundido. Se obtiene tambin calentando sus hidrxidos o carbonatos con magnesio o aluminio, y calentando sus cloruros con calcio.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El cesio comercial contiene normalmente rubidio, con el que coexiste habitualmente en los minerales y al que se asemeja tanto que no se realiza ningn esfuerzo para separarlos. Al igual que el potasio, el cesio se oxida fcilmente cuando se le expone al aire, y se usa para extraer el oxgeno residual de los tubos de vaco. Debido a su propiedad de emitir electrones cuando se le expone a la luz, se utiliza en la superficie fotosensible del ctodo de la clula fotoelctrica. El istopo radiactivo cesio 137, que se produce por fisin nuclear, es un derivado til de las plantas de energa atmica. El cesio 137 emite ms energa que el radio y se usa en investigaciones medicinales e industriales, por ejemplo como istopo trazador .

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Francio, de smbolo Fr, es un elemento metlicoradiactivo que se asemeja mucho al cesio en suspropiedades qumicas. Pertenece al grupo 1 (o IA) del sistema peridico, y es uno de los metales alcalinos. Su nmero atmico es 87. Marguerite Perey del Laboratorio Curie del Instituto del Radio de Pars descubri el elemento en 1939.

Se produce cuando se desintegra el elemento radiactivo actinio. El francio natural es radiactivo; su istopo con vida ms larga, el francio 223, o actinio-K, tiene una vida media de 22 minutos. Emite una partcula beta con una energa de 1.100.000 electronvoltios (eV). Se conocen istopos con nmeros msicos de 204 a 224.El francio es el ms pesado de los metales alcalinos, y es el elemento ms electropositivo. Todos sus istopos son radiactivos y tienen una vida corta.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Berilio, de smbolo Be, es un elemento metlico,gris, frgil, con nmero atmico 4. Se le llama berilio por su mineral principal, el berilo, un silicato de berilio y aluminio. Fue descubierto como xido en 1797 por el qumico francs Louis Nicolas Vauquelin; el elemento libre fue aislado por primera vez en 1828 por Friedrick Whler y Antonine Alexandre Brutus Bussy, independientemente. Puesto que sus compuestos solubles tienen sabor dulce, al principio se le llam glucinio, como referencia al azcar glucosa.

Propiedades y estado natural El berilio, uno de los metales alcalinotrreos, ocupa el lugar 51 en abundancia entre los elementos naturales de la corteza terrestre. Su masa atmica es 9,012. Tiene un punto de fusin de unos 1.287 C, un punto de ebullicin de unos 3.000 C, y una densidad de 1,85 g/cm3.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El berilio tiene una alta resistencia por unidad de masa. Se oxida ligeramente al contacto con el aire, cubrindose con una fina capa de xido. La capacidad del berilio de rayar el vidrio se atribuye a este recubrimiento xido. La capacidad del berilio de rayar el vidrio se atribuye a este recubrimiento xido. Los compuestos del berilio son generalmente blancos (o incoloros en solucin) y bastante similares en sus propiedades qumicas a los compuestos correspondientes de aluminio. Esta similitud hace difcil separar el berilio del aluminio, que casi siempre est presente en los minerales de berilio.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Aplicaciones Aadiendo berilio a algunas aleaciones se obtienen a menudo productos con gran resistencia al calor, mejor resistencia a la corrosin, mayor dureza, mayores propiedades aislantes y mejor calidad de fundicin. Muchas piezas de los aviones supersnicos estn hechas de aleaciones de berilio, por su ligereza, rigidez y poca dilatacin. Otras aplicaciones utilizan su resistencia a los campos magnticos, y su capacidad para no producir chispas y conducir la electricidad. El berilio se usa mucho en los llamados sistemas de multiplexado.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

A pequea escala, un nico hilo hecho con componentes de berilio de gran pureza puede transportar cientos de seales electrnicas. Puesto que los rayos X atraviesan fcilmente el berilio puro, el elemento se utiliza en las ventanas de los tubos de rayos X. El berilio y su xido, la berilia, se usan tambin en la generacin de energa nuclear como moderadores en el ncleo de reactores nucleares, debido a la tendencia del berilio a retardar o capturar neutrones. Aunque los productos del berilio son seguros de usar y manejar, los humos y el polvo liberados durante la fabricacin son altamente txicos. Deben tomarse precauciones extremas para evitar respirar o ingerir las ms mnimas cantidades. Las personas que trabajan con xido de berilio utilizan capuchas diseadas especialmente.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El berilio y su xido se utilizan cada vez ms en la industria. Aparte de su importancia en la fabricacin de los aviones y los tubos de rayos X, el berilio se usa en ordenadores o computadoras, lser, televisin, instrumentos oceanogrficos y cubiertas protectoras del cuerpo.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Magnesio, de smbolo Mg, es un elemento metlico blanco plateado, relativamente no reactivo. El magnesio es uno de los metales alcalinotrreos, y pertenece al grupo 2 (o IIA) del sistema peridico. El nmero atmico del magnesio es 12. Propiedades y estado natural El metal, aislado por vez primera por el qumico britnico Humphry Davy en 1808, se obtiene hoy en da principalmente por la electrlisis del cloruro de magnesio fundido. El magnesio es maleable y dctil cuando se calienta. Exceptuando el berilio, es el metal ms ligero que permanece estable en condiciones normales.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Existe en la naturaleza slo en combinacin qumica con otros elementos, en particular, en los minerales carnalita, dolomita y magnesita, en muchos silicatos constituyentes de rocas y como sales, por ejemplo el cloruro de magnesio, que se encuentra en el mar y en los lagos salinos. Es un componente esencial del tejido animal y vegetal.Aplicaciones El magnesio forma compuestos bivalentes, siendo el ms importante el carbonato de magnesio (MgCO3), que se forma por la reaccin de una sal de magnesio con carbonato de sodio y se utiliza como material refractario y aislante. El cloruro de magnesio (MgCl26H2O), que se forma por la reaccin de carbonato u xido de magnesio con cido clorhdrico, se usa como material de relleno en los tejidos de algodn y lana, en la fabricacin de papel y de cementos y cermicas.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Otros compuestos son el citrato de magnesio (Mg3(C6H5O7)24H2O), que se forma por la reaccin de carbonato de magnesio con cido ctrico y se usa en medicina y en bebidas efervescentes; el hidrxido de magnesio, (Mg(OH)2), formado por la reaccin de una sal de magnesio con hidrxido de sodio, y utilizado en medicina como laxante, "leche de magnesia", y en el refinado de azcar; sulfato de magnesio (MgSO47H2O), llamado sal de Epson y el xido de magnesio (MgO), llamado magnesia o magnesia calcinada, que se prepara calcinando magnesio...

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

con oxgeno o calentando carbonato de magnesio, y que se utiliza como material refractario y aislante, en cosmticos, como material de relleno en la fabricacin de papel y como laxante anticido suave.Las aleaciones de magnesio presentan una gran resistencia a la traccin. Cuando el peso es un factor a considerar, el metal se utiliza aleado con aluminio o cobre en fundiciones para piezas de aviones; en miembros artificiales, aspiradoras e instrumentos pticos, y en productos como esques, carretillas, cortadoras de csped y muebles para exterior. El metal sin alear se utiliza en flashes fotogrficos, bombas incendiarias y seales luminosas, como desoxidante en la fundicin de metales y como afinador de vaco, una sustancia que consigue la evacuacin final en los tubos de vaco.La produccin mundial estimada de magnesio en 1989 fue de 350.000 toneladas.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Calcio, de smbolo Ca, es un elemento metlico, reactivo y blanco plateado. Pertenece al grupo 2 (o IIA) del sistema peridico, y es uno de los metalesalcalinotrreos. Su nmero atmico es 20. El qumico britnico sir Humphry Davy aisl el calcio en 1808 mediante electrlisis. Propiedades y estado natural El calcio tiene seis istopos estables y varios radiactivos. Metal maleable y dctil, amarillea rpidamente al contacto con el aire. Tiene un punto de fusin de 839 C, un punto de ebullicin de 1.484 C y una densidad de 1,54 g/cm3; su masa atmica es 40,08.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El calcio ocupa el quinto lugar en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre, pero no se encuentra en estado puro en la naturaleza. Se da en varios compuestos muy tiles, tales como el carbonato de calcio (CaCO3), del que estn formados la calcita, el mrmol, la piedra caliza y la marga; el sulfato de calcio (CaSO4), presente en el alabastro o el yeso; el fluoruro de calcio (CaF 2), en la fluorita; el fosfato de calcio o roca de fosfato (Ca3(PO4)2) y varios silicatos.

En aire fro y seco, el calcio no es fcilmente atacado por el oxgeno, pero al calentarse, reacciona fcilmente con los halgenos, el oxgeno, el azufre, el fsforo, el hidrgeno y el nitrgeno. El calcio reacciona violentamente con el agua, formando el hidrxido Ca(OH)2 y liberando hidrgeno.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Aplicaciones El metal se obtiene sobre todo por la electrlisis del cloruro de calcio fundido, un proceso caro. Hasta hace poco, el metal puro se utilizaba escasamente en la industria. Se est utilizando en mayor proporcin como desoxidante para cobre, nquel y acero inoxidable. Puesto que el calcio endurece el plomo cuando est aleado con l, las aleaciones de calcio son excelentes para cojinetes, superiores a la aleacin antimonio-plomo utilizada en la rejillas de los acumuladores, y ms duraderas como revestimiento en el cable cubierto con plomo. El calcio, combinado qumicamente, est presente en la cal (hidrxido de calcio), el cemento y el mortero, en los dientes y los huesos (como hidroxifosfato de calcio), y en numerosos fluidos corporales (como componente de complejos protenicos) esenciales para la contraccin muscular, la transmisin de los impulsos nerviosos y la coagulacin de la sangre.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Estroncio, de smbolo Sr, es un elemento metlico, dctil, maleable y qumicamente reactivo. Pertenece al grupo 2 (o IIA) del sistema peridico, y es uno de los metales alcalino-trreos. Su nmero atmico es 38. El estroncio metlico fue aislado por vez primera por el qumico britnico sir Humphry Davy en 1808; el xido se conoca desde 1790. El estroncio tiene color plateado cuando est recin cortado. Se oxida fcilmente al aire y reacciona con el agua para producir hidrxido de estroncio e hidrgeno gas. Como los dems metales alcalino-trreos, se prepara transformando el carbonato o el sulfato en cloruro, el cual, por hidrlisis, produce el metal. Tiene un punto de fusin de 769 C, un punto de ebullicin de 1.384 C y una densidad de 2,6 g/cm3. Su masa atmica es 87,62.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El estroncio nunca se encuentra en estado elemental, y existe principalmente como estroncianita, SrCO3, y celestina, SrSO4. Ocupa el lugar 15 en abundancia natural entre los elementos de la corteza terrestre y est ampliamente distribuido en pequeas cantidades. Las cantidades mayores se extraen en Mxico, Inglaterra y Escocia. Debido a que emite un color rojo brillante cuando arde en el aire, se utiliza en la fabricacin de fuegos artificiales y en seales de ferrocarril.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

La estronciana (xido de estroncio), SrO, se usa para recubrir las melazas de azcar de remolacha. Un istopo radiactivo del elemento, el estroncio 85, se usa para la deteccin del cncer de huesos. El estroncio 90 es un istopo radiactivo peligroso que se ha encontrado en la lluvia radiactiva subsiguiente a la detonacin de algunas armas nucleares.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Bario, de smbolo Ba, es un elemento blando,plateado y altamente reactivo. Su nmero atmico es 56. El bariofue aislado por primera vez en 1808 por el cientfico britnico sir Humphry Davy. El elemento reacciona intensamente con el agua, y se corroe rpidamente en aire hmedo. De hecho, el elemento es tan reactivo que slo existe en la naturaleza como compuesto. Sus compuestos ms importantes son minerales: el sulfato de bario y el carbonato de bario (witherita), BaCO3. Metal alcalinotrreo, el bario es el 14 elemento ms comn, ocupando una parte de 2.000 de la corteza terrestre. Su masa atmica es 137,34. Su punto de fusin est a 725 C, su punto de ebullicin a 1.640 C, y su densidad relativa es 3,5.

TABLA PERIODICA|

AVANCE Y RETROCESO

El bario metlico tiene pocas aplicaciones prcticas, aunque a veces se usa para recubrir conductores elctricos en aparatos electrnicos y en sistemas de encendido de automviles. El sulfato de bario (BaSO4) se utiliza tambin como material de relleno para los productos de caucho, en pintura y en el linleo. El nitrato de bario se utiliza en fuegos artificiales, y el carbonato de bario en venenos para ratas. Una forma de sulfato de bario, opaca a los rayos X, se usa para examinar por rayos X el sistema gastrointestinal.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Radio (qumica) (del latn, radius, rayo), de smbolo Ra, es un elemento metlico radiactivo, blanco-plateado y qumicamente reactivo. Pertenece al grupo 2 (o IIA) del sistema peridico, y es uno de los metales alcalinotrreos. Su nmero atmico es 88. El radio fue descubierto en el mineral pechblenda por los qumicos franceses Marie y Pierre Curie en 1898. Estos descubrieron que el mineral era ms radiactivo que su componente principal, el uranio, y separaron el mineral en varias fracciones con el fin de aislar las fuentes desconocidas de radiactividad. Una fraccin, aislada utilizando sulfuro de bismuto, contena una sustancia fuertemente radiactiva, el polonio, que los Curie conceptuaron como nuevo elemento. Ms tarde se trat otra fraccin altamente radiactiva de cloruro de bario para obtener la sustancia radiactiva, que result ser un nuevo elemento, el radio.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Propiedades y estado natural

El radio 226, metal, funde a 700 C, y tiene una densidad relativa de 5,5. Se oxida rpidamente en el aire. El elemento se usa y se maneja en forma de cloruro o bromuro de radio, y prcticamente nunca en estado metlico.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El radio se forma por la desintegracin radiactiva del uranio y, por tanto, se encuentra en todos los minerales de uranio. Est presente en la mena de uranio en la proporcin de una parte de radio por tres millones de uranio. Se extrae del mineral aadindole un compuesto de bario que acta como portador. Las propiedades qumicas del radio son similares a las del bario, y ambas sustancias se separan de los otros componentes del mineral mediante precipitacin del sulfato de bario y de radio. Los sulfatos se convierten en carbonatos o sulfuros, que luego se disuelven en cido clorhdrico. La separacin del radio y del bario es el resultado final de las sucesivas cristalizaciones de las soluciones de cloruro.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

De los istopos del radio, de nmeros msicos entre 206 y 232, el ms abundante y estable es el istopo con nmero msico 226. El radio 226 se forma por la desintegracin radiactiva del istopo del torio de masa 230, que es el cuarto istopo en la serie de desintegracin que empieza con el uranio 238. La vida media del radio 226 es de 1.620 aos. Emite partculas alfa, transformndose en radn gas.

AplicacionesLa radiacin emitida por el radio tiene efectos nocivos sobre las clulas vivas, y la exposicin excesiva produce quemaduras.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Sin embargo, las clulas cancergenas son a menudo ms sensibles a la radiacin que las clulas normales, y dichas clulas pueden ser destruidas, sin daar seriamente el tejido sano, controlando la intensidad y la direccin de la radiacin. El radio slo se utiliza actualmente en el tratamiento de unos pocos tipos de cncer; se introduce cloruro de radio o bromuro de radio en un tubo sellado y se inserta en el tejido afectado. Cuando se mezcla una sal de radio con una sustancia como el sulfuro de cinc, la sustancia produce luminiscencia debido al bombardeo de los rayos alfa emitidos por el radio. Antes se usaban pequeas cantidades de radio en la produccin de pintura luminosa, que se aplicaba a las esferas de los relojes, a los picaportes y a otros objetos para que brillaran en la oscuridad.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Itrio, de smbolo Y, es un elemento metlico blanco plateado, de nmero atmico 39. El itrio es uno los elementos de transicin del sistema peridico. El itrio fue aislado por el qumico sueco Carl Gustav Mosander en 1843. El itrio metal puede ser preparado por la reduccin del trifluoruro de itrio (YF3) con calcio. Se oxida fcilmente con el aire produciendo el xido Y2O3 y se disuelve en agua caliente para formar el hidrxido Y(OH)3. El itrio ocupa el lugar 29 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. El itrio se encuentra como un xido en la mayora de los minerales de los lantnidos. Se usa mucho en las sustancias fosfricas empleadas en los tubos de televisin en color. El itrio tiene un punto de fusin de 1.522 C, un punto de ebullicin de 3.338 C, y una densidad relativa de 4,47. La masa atmica del itrio es 88,906.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Titanio, de smbolo Ti, elemento metlico blanco plateado que se usa principalmente para preparar aleaciones ligeras y fuertes. Su nmero atmico es 27 y es uno de los elementos de transicin del sistema peridico. El titanio fue descubierto en 1791 (en el mineral Imenacanita), por el clrigo britnico William Gregor, quien le puso el nombre de menaquita. Cuatro aos despus, el qumico alemn Martin Heinrich Klaproth volvi a descubrir el elemento en el mineral rutilo, y le llam titanio como alusin a la fuerza de los mitolgicos titanes griegos. El metal fue aislado en 1910.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Propiedades y estado natural El titanio slo es soluble en cido fluorhdrico y en cidos en caliente como el sulfrico; en cido ntrico no es soluble ni en caliente. El metal es extremadamente frgil en fro, pero es muy maleable y dctil al rojo vivo moderado. Tiene un punto de fusin de 1.660 C, un punto de ebullicin de 3.287 C y una densidad relativa de 4,5. Su masa atmica es 47,9. El titanio arde con oxgeno a 610 C formando dixido de titanio, y con nitrgeno a 800 C formando nitruro de titanio (TiN).

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Aplicaciones Debido a su resistencia y su peso ligero, el titanio se usa en aleaciones metlicas y como sustituto del aluminio. Aleado con aluminio y vanadio, se utiliza en los aviones para fabricar las puertas de incendios, la capa exterior, los componentes del tren de aterrizaje, el entubado hidrulico y las

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Las valencias del titanio son 4, 3 y 2, y forma las sales siguientes: tetracloruro de titanio (TiCl4), tricloruro de titanio (TiCl3) y dicloruro de titanio (TiCl2). Ocupa el lugar 9 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre, pero nunca se encuentra en estado puro. Existe como xido en los minerales ilmenita (FeTiO3), rutilo (TiO2) y esfena (CaO TiO2 SiO2). Para obtener el xido de titanio se tritura el mineral y se mezcla con carbonato de potasio y cido fluorhdrico produciendo fluorotitanato de potasio (K2TiF6). ste se destila con agua caliente y se descompone con amonaco. As se obtiene el xido hidratado amoniacal, que se inflama en un recipiente de platino produciendo dixido de titanio (TiO2). Para obtener el titanio en forma pura, se trata el xido con cloro, con lo que se obtiene tetracloruro de titanio, un lquido voltil; despus se reduce ese lquido con magnesio en una cmara de hierro cerrada para producir titanio metlico. Por ltimo se funde el metal y se moldea en lingotes.TABLA PERIODICA AVANCE Y RETROCESO

protecciones del motor. Los labes del compresor, los discos y los revestimientos de los motores a reaccin tambin estn hechos de titanio. Un avin a reaccin de transporte utiliza entre 318 y 1.134 kg del metal, y un avin supersnico, que vuela a velocidades entre los 2.410 y los 3.220 km/h, utiliza entre 14 y 45 toneladas. El titanio se usa ampliamente en misiles y cpsulas espaciales; las cpsulas Mercurio, Gemini y Apolo fueron construidas casi totalmente con titanio. Otras aleaciones comunes de titanio son: el ferrocarbono titanio, que se obtiene reduciendo la ilmenita con coque en un horno elctrico; el cuprotitanio, que se produce por la reduccin de rutilo al que se ha aadido cobre, y el manganotitanio, que se obtiene reduciendo el rutilo al que se ha aadido manganeso u xidos de manganeso.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

La relativa inercia del titanio le hace eficaz como sustituto de los huesos y cartlagos en ciruga, as como para las tuberas y tanques que se utilizan en la elaboracin de los alimentos. Se usa en los intercambiadores de calor de las plantas de desalinizacin debido a su capacidad para soportar la corrosin del agua salada. En metalurgia, las aleaciones de titanio se usan como desoxidantes y desnitrogenantes para eliminar el oxgeno y el nitrgeno de los metales fundidos. El dixido de titanio (conocido como titanio blanco), es un pigmento blanco y brillante que se utiliza en pinturas, lacas, plsticos, papel, tejidos y caucho.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Circonio, de smbolo Zr, es un elemento metlico de nmero atmico 40. El circonio es uno de los elementos de transicin del sistema peridico. El elemento fue descubierto en 1789 por el qumico alemn Martin Heinrich Klaproth y aislado en 1824 por el qumico sueco Jns Jakob Berzelius. Propiedades y estado natural En estado puro, el circonio existe en dos formas: la forma cristalina, un metal blando, blanco y dctil; y la forma amorfa, un polvo negro-azulado. Ambas formas son insolubles en agua, ligeramente solubles en alcohol y completamente solubles en cido fluorhdrico. El metal arde en el aire a 500 C.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El circonio ocupa el lugar 18 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. El circonio tiene un punto de fusin de 1.852 C, un punto de ebullicin de 4.377 C y su masa atmica es 91,22. El circonio nunca se encuentra libre en la naturaleza; existe principalmente como silicato, en el mineral zircn, y como xido, en el mineral badeleyta, que se encuentra en cantidades comerciales en Brasil.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Aplicaciones

El circonio se usa en la fabricacin de acero, porcelana, ciertas aleaciones no ferrosas y material refractario. Se utiliza tambin en tubos de vaco para extraer los restos de gases porque combina fcilmente con el oxgeno, el hidrgeno y el nitrgeno a altas temperaturas. El circonio se usa en intercambiadores de calor, carcasas de bombas, vlvulas y otros equipos sujetos a la corrosin de los cidos. Ciertas aleaciones especiales del metal, llamadas zircalloy-2 y zircalloy-4, que contienen un 1,5% de estao, se usan en los reactores nucleares como material de revestimiento para los elementos de uranio combustible, y como material estructural. El circonio es especialmente aconsejable en los reactores nucleares, debido a su baja seccin eficaz de absorcin de neutrones, su excelente resistencia a la corrosin a temperaturas moderadamente altas, su resistencia mecnica, su ductilidad y su facilidad de fabricacin.TABLA PERIODICA AVANCE Y RETROCESO

Australia es el mayor productor de circonio del mundo, con ms del 70% de la produccin mundial.

Otro productor importante del metal es la antigua Unin de Repblicas Socialistas Soviticas (URSS).

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Propiedades y estado natural El vanadio puede pulirse fcilmente y es uno de los metales ms duros. Tiene un punto de fusin de 1.890 C, un punto de ebullicin de 3.380 C y una densidad relativa de 5,96. Su masa atmica es 50,941.

Vanadio, de smbolo V, es un elemento metlico blanco plateado de nmero atmico 23. El vanadio es uno de los elementos de transicin del sistema peridico. Fue descubierto en 1801, en Mxico, por Andrs Manuel del Ro, pero se pens que era una forma de cromo. En 1830 aproximadamente, el qumico sueco Nils Gabriel Sefstrm lo reconoci como un nuevo elemento.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El vanadio ocupa el lugar 19 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. Nunca se encuentra en estado puro, sino que existe combinado en varios minerales, carbones y petrleos, sobre todo en los petrleos de Mxico y Venezuela. Los mayores productores de vanadio son Estados Unidos, Rusia y la Repblica de Surfrica.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Aplicaciones

Debido a su dureza y gran resistencia a la traccin, el metal se utiliza en muchas aleaciones, como el ferrovanadio, el nquelvanadio y el cromo-vanadio. Los aceros de cromo-vanadio se utilizan para fabricar muelles y en mecanismos de transmisin y otras piezas de los motores. Las aleaciones de titanio-vanadio se usan para vainas de proyectiles, bastidores de motores a reaccin y componentes de reactores nucleares. Como catalizador, el vanadio ha sustituido en gran medida al platino en la fabricacin de cido sulfrico y se utiliza a menudo como revelador fotogrfico, como agente reductor y como agente desecante en varias pinturas.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Cromo, de smbolo Cr, es un elemento metlico de color gris, que puede presentar un intenso brillo. Esunode los elementos de transicin del sistema peridico y su nmero atmico es 24. Propiedades y estado natural Este elemento fue descubierto en 1797 por el qumico francs Louis Nicolas Vauquelin, que lo denomin cromo (del griego chroma, 'color') debido a los mltiples colores de sus compuestos. El cromo es un elemento comn y ocupa el lugar 21 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. Su masa atmica es 51,996; su punto de fusin es de 1.857 C, y su punto de ebullicin de 2.672 C y su densidad 7,2 g/cm3.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El cromo puede reemplazar en parte al aluminio o al hierro en muchos minerales a los que da sus exclusivos colores. Muchas de las gemas preciosas deben su color a la presencia de compuestos de cromo. Los minerales aptos para su posterior manipulacin son poco comunes; la cromita (FeCr2O4) es el ms importante.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

En las sales crmicas y en la cromita, el cromo tiene una valencia de +3. La mayora de estos compuestos son de color verde, pero algunos son de color rojo o azul. El xido de cromo (III) (Cr2O3) es un slido verde. En cromatos y dicromatos, el cromo tiene una valencia de +6. El dicromato de potasio (K2Cr2O7) es un slido rojo, soluble en agua; el cromato de plomo (PbCrO4) es un slido insoluble, muy usado como pigmento, llamado amarillo de cromo. El verde cromo es una mezcla de amarillo de cromo y azul prusia. Aplicaciones Ms de la mitad de la produccin total de cromo se destina a productos metlicos, y una tercera parte es empleada en refractantes. El cromo est presente en diversos catalizadores importantes. Principalmente se utiliza en la creacin de aleaciones de hierro, nquel o cobalto.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Al aadir el cromo se consigue aumentar la dureza y la resistencia a la corrosin de la aleacin. En los aceros inoxidables, constituye el 10% de la composicin final. Debido a su dureza, la aleacin de cromo, cobalto y wolframio se emplea para herramientas de corte rpido de metales. Al depositarse electrolticamente, el cromo proporciona un acabado brillante y resistente a la corrosin. Debido a ello se emplea a gran escala en el acabado de vehculos. El amplio uso de la cromita como refractante se debe a su alto punto de fusin, su moderada dilatacin trmica y la estabilidad de su estructura cristalina.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Molibdeno, de smbolo Mo, es un elemento metlico con propiedades qumicas similares a las del cromo. Es uno de los elementos de transicin del sistema peridico. El nmero atmico del molibdeno es 42. Fue descubierto en 1778 por el qumico sueco Karl Wilhelm Scheele. Es un metal blanco plateado, duro y maleable. El molibdeno se disuelve en cido ntrico y agua regia, y es atacado por los lcalis fundidos. El aire no lo ataca a temperaturas normales, pero arde a temperaturas por encima de los 600 C formando xido de molibdeno. El molibdeno tiene un punto de fusin de unos 2.610 C, un punto de ebullicin de unos 5.560 C, y una densidad relativa de 10,2. Su masa atmica es 95,94.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El molibdeno no existe libre en la naturaleza, sino en forma de minerales, siendo los ms importantes la molibdenita y la wulfenita. Ocupa el lugar 56 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre y es un oligoelemento importante del suelo, donde contribuye al crecimiento de las plantas.

El metal se usa principalmente en aleaciones con acero. Esta aleacin soporta altas temperaturas y presiones y es muy resistente, por lo que se utiliza en la construccin, para hacer piezas de aviones y piezas forjadas de automviles.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El alambre de molibdeno se usa en tubos electrnicos, y el metal sirve tambin como electrodo en los hornos de vidrio. El sulfuro de molibdeno se usa como lubricante en medios que requieren altas temperaturas. Casi los dos tercios del suministro mundial del metal se obtienen como un subproducto en las excavaciones de cobre. Estados Unidos es el primer productor, seguido de Canad.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Manganeso, de smbolo Mn, es un elemento metlico, frgil, de aspecto blanco plateado. Se emplea fundamentalmente en aleaciones. El manganeso es uno de los elementos de transicin del sistema peridico. Su nmero atmico es 25. Propiedades y estado natural El manganeso fue descubierto como elemento en 1774 por el qumico sueco Carl Wilhelm Scheele, y fue aislado por primera vez por Johan Gottlieb Gahn ese mismo ao. El metal manganeso se corroe en aire hmedo y se disuelve en cidos. Tiene un punto de fusin de 1.245 C, y un punto de ebullicin de 962 C; su densidad es 7,2 g/cm3, y su masa atmica 54,938.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El manganeso puro se obtiene por la combustin de la pirolusita (dixido de manganeso) con polvo de aluminio, o por la electrlisis del sulfato de manganeso. Este metal no se da en la naturaleza en estado puro, excepto en los meteoros, pero se encuentra ampliamente distribuido en todo el mundo en forma de menas como la rodocrosita, la franklinita, la psilomelana y la manganita. Ocupa el lugar 12 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. La principal mena del manganeso es la pirolusita. Entre los pases productores de manganeso figuran Ucrania, Georgia, Surfrica, Brasil y Mxico.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Aplicaciones El uso principal del manganeso es la formacin de aleaciones de hierro, obtenidas mediante el tratamiento de pirolusita en altos hornos con hierro y carbono. Las aleaciones ferromanganosas (hasta un 78% de manganeso), utilizadas para fabricar aceros, y las aleaciones spiegeleisen (de un 12 a un 33% de manganeso), son las ms importantes. En pequeas cantidades, el manganeso se aade al acero como desoxidante, y en grandes cantidades se emplea para formar una aleacin muy resistente al desgaste. Las cajas fuertes estn hechas de acero de manganeso, con un 12% de manganeso. Entre las aleaciones no ferrosas de manganeso se encuentran el bronce de manganeso (compuesto de manganeso, cobre, estao y cinc), resistente a la corrosin del agua de mar y que se utiliza en la fabricacin de hlices de barcos y torpedos, y la manganina (compuesta de manganeso, cobre y nquel).

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El manganeso suele formar compuestos con valencias de 2, 3, 4, 6 o 7. El dixido de manganeso (MnO2) se da en la naturaleza en forma de pirolusita, y puede obtenerse artificialmente calentando nitrato de manganeso. Se utiliza en pinturas y barnices, para pintar cristales y cermica, en la obtencin de cloro y yodo y como despolarizador en bateras de pilas secas. El sulfato de manganeso (II) (MnSO4), un slido cristalino de color rosa, se prepara por la accin de cido sulfrico sobre dixido de manganeso, y se utiliza en tintes para el algodn. El permanganato de sodio y el de potasio (NaMnO4 y KMnO4) son cristales de color prpura oscuro, formados por la oxidacin de sales cidas de manganeso, y se emplean como oxidantes y desinfectantes.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Niobio, de smbolo Nb, es un elemento metlico, de color gris acero, brillante, dctil y maleable. El nmero atmico del niobio es 41. Es uno de los elementos de transicin del sistema peridico. Este metal fue descubierto en 1801 por el qumico britnico Charles Hatchett. El niobio arde cuando se le calienta en presencia de aire y se combina con el nitrgeno, el hidrgeno y los halgenos. Resiste la accin de casi todos los cidos. Su uso principal es como elemento de aleacin en el acero inoxidable, al que le proporciona mayor resistencia a la corrosin, especialmente a altas temperaturas.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El niobio ocupa el lugar 32 en abundancia natural entre los elementos de la corteza terrestre. Existe, asociado con el elemento similar tantalio, en varios minerales, siendo el ms importante la columbita o tantalita. El niobio puro tiene excelentes caractersticas como material de construccin para las plantas de energa nuclear. Aunque el niobio se encuentra en muchos lugares del mundo, una gran parte de la produccin procede de Nigeria y de la Repblica Democrtica del Congo. El niobio tiene un punto de fusin de 2.468 C, un punto de ebullicin de 4.742 C y una densidad relativa de 8,57. La masa atmica del niobio es 92,906.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Hierro (qumica), de smbolo Fe (del latn ferrum, hierro), es un elemento metlico, magntico, maleable y de color blanco plateado. Tiene de nmero atmico 26 y es uno de los elementos de transicin del sistema peridico. El hierro fue descubierto en la prehistoria y era utilizado como adorno y para fabricar armas; el objeto ms antiguo, an existente, es un grupo de cuentas oxidadas encontrado en Egipto, y data del 4000 a.C. El trmino arqueolgico edad del hierro se aplica slo al periodo en el que se extiende la utilizacin y el trabajo del hierro. El procesado moderno del hierro no comenz en Europa central hasta la mitad del siglo XIV.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Propiedades

El hierro puro tiene una dureza que oscila entre 4 y 5. Es blando, maleable y dctil. Se magnetiza fcilmente a temperatura ordinaria; es difcil magnetizarlo en caliente, y a unos 790 C desaparecen las propiedades magnticas. Tiene un punto de fusin de unos 1.535 C, un punto de ebullicin de 2.750 C y una densidad relativa de 7,86. Su masa atmica es 55,847.El metal existe en tres formas alotrpicas distintas: hierro ordinario o hierro-a (hierro-alfa), hierro-g (hierro-gamma) y hierro-d (hierro-delta). La disposicin interna de los tomos en la red del cristal vara en la transicin de una forma a otra. La transicin de hierro-a a hierro-g se produce a unos 910 C, y la transicin de hierro-g a hierro-d se produce a unos 1.400 C. Las distintas propiedades fsicas de las formas alotrpicas y la diferencia en la cantidad de carbono admitida por cada una de las formas desempean un papel importante en la formacin, dureza y temple del acero.TABLA PERIODICA AVANCE Y RETROCESO

Qumicamente el hierro es un metal activo. Se combina con los halgenos (flor, cloro, bromo, yodo y astato) y con el azufre, fsforo, carbono y silicio. Desplaza al hidrgeno de la mayora de los cidos dbiles. Arde con oxgeno formando tetrxido trifrrico (xido ferrosofrrico), Fe3O4. Expuesto al aire hmedo, se corroe formando xido de hierro hidratado, una sustancia pardo-rojiza, escamosa, conocida comnmente como orn. La formacin de orn es un fenmeno electroqumico en el cual las impurezas presentes en el hierro interactan elctricamente con el hierro metal. Se establece una pequea corriente en la que el agua de la atmsfera proporciona una disolucin electroltica.El agua y los electrlitos solubles aceleran la reaccin.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

En este proceso, el hierro metlico se descompone y reacciona con el oxgeno del aire para formar el orn. La reaccin es ms rpida en aquellos lugares donde se acumula el orn, y la superficie del metal acaba agujerendose.Al sumergir hierro en cido ntrico concentrado, se forma una capa de xido que lo hace pasivo, es decir, no reactivo qumicamente con cidos u otras sustancias. La capa de xido protectora se rompe fcilmente golpeando o sacudiendo el metal, que vuelve as a ser activo.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Estado natural El hierro slo existe en estado libre en unas pocas localidades, en concreto al oeste de Groenlandia. Tambin se encuentra en los meteoritos, normalmente aleado con nquel. En forma de compuestos qumicos, est distribuido por todo el mundo, y ocupa el cuarto lugar en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre; despus del aluminio, es el ms abundante de todos los metales.

Los principales minerales de hierro son las hematites. Otros minerales importantes son la goetita, la magnetita, la siderita y el hierro del pantano (limonita). La pirita, que es un sulfuro de hierro, no se procesa como mineral de hierro porque el azufre es muy difcil de eliminar. Para ms detalles sobre el procesado de los minerales de hierro.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Tambin existen pequeas cantidades de hierro combinadas con aguas naturales y en las plantas; adems, es un componente de la sangre. Aplicaciones y produccin El hierro puro, preparado por la electrlisis de una disolucin de sulfato de hierro (II), tiene un uso limitado. El hierro comercial contiene invariablemente pequeas cantidades de carbono y otras impurezas que alteran sus propiedades fsicas, pero stas pueden mejorarse considerablemente aadiendo ms carbono y otros elementos de aleacin.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

La mayor parte del hierro se utiliza en formas sometidas a un tratamiento especial, como el hierro forjado, el hierro colado y el acero. Comercialmente, el hierro puro se utiliza para obtener lminas metlicas galvanizadas y electroimanes. Los compuestos de hierro se usan en medicina para el tratamiento de la anemia, es decir, cuando desciende la cantidad de hemoglobina o el nmero de glbulos rojos en la sangre. En 1994, la produccin anual de hierro se aproximaba a los 975 millones de toneladas.Compuestos El hierro forma compuestos en los que tiene valencia +2 (antiguamente compuestos ferrosos) y compuestos en los que tiene

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

valencia +3 (antiguamente compuestos frricos). Los compuestos de hierro (II) se oxidan fcilmente a compuestos de hierro (III). El compuesto ms importante de hierro (II) es el sulfato de hierro (II), FeSO4, denominado caparrosa verde; normalmente existe en forma de cristales verde plido que contienen siete molculas de agua de hidratacin. Se obtiene en grandes cantidades como subproducto al limpiar el hierro con bao qumico, y se utiliza como mordiente en el teido, para obtener tnicos medicinales y para fabricar tinta y pigmentos. El xido de hierro (III), un polvo rojo amorfo, se obtiene tratando sales de hierro (III) con una base, y tambin oxidando pirita. Se utiliza como pigmento, y se denomina rojo de hierro o rojo veneciano. Tambin se usa como abrasivo para pulir y como medio magnetizable de cintas y discos magnticos. El cloruro de hierro (III), que se obtiene en forma de cristales brillantes de color verde oscuro al calentar hierro con cloro, se utiliza en medicina y como una disolucin alcohlica llamada tintura de hierro.TABLA PERIODICA AVANCE Y RETROCESO

Los iones de hierro (II) y hierro (III) se combinan con los cianuros para formar compuestos de coordinacin. El hexacianoferrato (II) de hierro (III) o ferrocianuro frrico, Fe4[Fe(CN)6]3, es un slido amorfo azul oscuro formado por la reaccin de hexacianoferrato (II) de potasio con una sal de hierro (III) y se conoce como azul de Prusia.Se usa como pigmento en pintura y como ail en el lavado de ropa para corregir el tinte amarillento dejado por las sales de hierro (II) en el agua. El hexacianoferrato (III) de potasio, K3Fe(CN)6, llamado prusiato rojo, se obtiene del hexacianoferrato (III) de hierro (II), Fe3[Fe(CN)6]2. A ste se le llama tambin azul de Turnbull y se usa para procesar el papel de calco. El hierro experimenta tambin ciertas reacciones fisicoqumicas con el carbono, que son esenciales para fabricar el acero.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Volframio, Tungsteno o Wolframio, de smbolo W, es un elemento metlico con un punto de fusin ms alto que cualquier otro metal. Es uno de los elementos de transicin del sistema peridico. Su nmero atmico es 74. Algunos autores atribuyen su descubrimiento al qumico sueco Carl Wilhelm Scheele en 1781, pero otros sealan a los hermanos espaoles Juan Jos y Fausto D'Elhuyar como sus descubridores en 1783. El volframio puro es dctil y de color blanco plateado; en su forma impura es ms simple de obtener, y presenta un aspecto duro y frgil, de color gris acero.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El volframio es insoluble en alcohol y en agua caliente o fra, ligeramente soluble en cido ntrico y amonaco, y soluble en hidrxido de potasio concentrado y caliente. El punto de fusin del volframio es de 3.410 C, su punto de ebullicin es de 5.660 C, y su densidad relativa es 19,5. Su masa atmica es 183,85. El volframio ocupa el lugar 57 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. No se da en estado puro en la naturaleza, pero aparece combinado con otros metales, en especial en la scheelita y la wolframita,

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

las menas ms importantes de volframio. Ms de la mitad de la produccin mundial de estas menas proceden de las minas de Corea del Sur, Portugal, Austria y Australia.Para extraer el elemento de su mena, se funde sta con carbonato de sodio obtenindose volfranato de sodio, Na2WO4. El volfranato de sodio soluble se extrae despus con agua caliente y se trata con cido clorhdrico para conseguir cido volfrmico, H2WO4. Este ltimo compuesto, una vez lavado y secado, forma el xido WO3, que se reduce con hidrgeno en un horno elctrico. El fino polvo obtenido se recalienta en moldes en una atmsfera de hidrgeno, y se prensa en forma de barras que se enrolan y martillean a alta temperatura para hacerlas compactas y dctiles.Los principales usos del volframio son los filamentos de las lmparas incandescentes, los alambres en hornos elctricos y la produccin de aleaciones de acero duras y resistentes. Tambin se utiliza en la fabricacin de bujas de encendido, contactos elctricos, herramientas de corte y placas en tubos de rayos X.TABLA PERIODICA AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Hafnio, de smbolo Hf, es un elemento metlico muy semejante al circonio. El hafnio es uno de los elementos de transicin del sistema peridico; su nmero atmico es 72. El hafnio fue descubierto en Copenhague en 1923 por el qumico hngaro Georg von Hevesy y el fsico holands Dirk Coster. Basndose en la prediccin del fsico dans Niels Bohr, de que el elemento 72 sera semejante al circonio en su estructura, buscaron el elemento en las menas de circonio. El hafnio se encuentra en casi todas las menas de circonio y ocupa el lugar 45 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. Se asemeja tanto al circonio en sus propiedades qumicas y en su estructura cristalina, que la separacin de los dos elementos es extremadamente difcil.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

La forma ms efectiva de realizar la separacin es por medio del intercambio inico. El hafnio se usa en la fabricacin de filamentos de tungsteno. Debido a su resistencia a altas temperaturas, se utiliza con el circonio como material estructural en las plantas de energa nuclear. El hafnio tiene un punto de fusin de 2.227 C, un punto de ebullicin de 4.602 C y una densidad de 13,3 g/cm3. La masa atmica del hafnio es 178,49.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Rutherfordio, de smbolo Rf, es un elemento metlico radiactivo creado artificialmente, de nmero atmico 104. El rutherfordio es un elemento transactnido situado en el grupo 4 del sistema peridico junto con el titanio, el circonio y el hafnio. En 1964 un grupo de cientficos del laboratorio Dubna (Mosc), bajo la direccin de G. N. Flerov, inform de la obtencin del elemento 104 (al irradiar un blanco de plutonio con iones nen), al que dio el nombre de kurchatovio. Al mismo tiempo, e independientemente, el equipo estadounidense dirigido por A. Ghiorso obtuvo dicho elemento (bombardeando californio con tomos de carbono), al que llam rutherfordio.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Entonces se plante la discusin acerca de la prioridad; ambos grupos reclamaban el derecho a dar nombre al nuevo elemento. En 1997 la Unin Internacional de Qumica Pura y Aplicada (IUPAC, siglas en ingls) acord el nombre de rutherfordio para el elemento 104 en honor del cientfico britnico Ernest Rutherford. Se conoce el istopo 259 que es inestable y emisor de partculas alfa.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Talio (del griego thallos, 'brote joven'), de smbolo Tl, es un elemento blando y maleable que adquiere un color gris-azulado cuando se le expone a la accin de la atmsfera. El talio est en el grupo 13 (o IIIA) del sistema peridico. El nmero atmico del talio es 81. El talio fue descubierto espectroscpicamente en 1861 por el qumico britnico sir William Crookes. Fue aislado por Crookes e independientemente por el qumico francs Claude August Lamy en 1862. Propiedades y estado natural El talio forma un hidrxido en agua; no es soluble en cido sulfrico ni en cido clorhdrico, pero s en cido ntrico y diluido. Forma dos series de sales, representadas por el cloruro de talio (I), TlCl, y el cloruro de talio, TlCl3.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El xido de talio (I), Tl2O, un slido negro que, fundido, ataca al vidrio y a la porcelana, se consigue calentando talio en aire a temperatura muy alta. El talio tiene un ndice de refraccin alto y, por tanto, es importante en la fabricacin de varios tipos de vidrio ptico.El talio ocupa el lugar 60 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre y es un miembro de la familia de metales del aluminio.El talio tiene un punto de fusin de 304 C, un punto de ebullicin de unos 1.457 C, y una densidad relativa de 11,85. La masa atmica del talio es 204,38. El talio existe combinado en las piritas, la blenda de zinc y la hematites, y a menudo se obtiene del polvo de chimenea producido en los hornos de piritas en los que se separan el azufre y el hierro.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Ocasionalmente se le extrae del lodo producido en las cmaras de plomo utilizadas para fabricar cido sulfrico. En Suecia y en la antigua repblica yugoslava de Macedonia existen algunos sedimentos de piritas ricas en talio. Aplicaciones El sulfato de talio que es inodoro, inspido y muy venenoso, se usa para exterminar roedores y hormigas. Los cristales de ioduro de sodio activado con talio, instalados en tubos fotomultiplicadores, se usan en algunos contadores de centelleo porttiles para detectar la radiacin gamma. La capacidad de los cristales de bromoyoduro de talio para transmitir radiacin infrarroja, y de los cristales de oxisulfuro de talio para detectar la misma radiacin, ha sido usada frecuentemente en los sistemas militares de comunicacin. El talio aleado con mercurio forma un metal fluido que se congela a -60 C se usa en termmetros de baja temperatura, en rels, y en interruptores. Las sales de talio, que arden con una llama verde brillante, se utilizan en cohetes y seales luminosas.TABLA PERIODICA AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Osmio, de smbolo Os, es un elemento metlico, frgil, de color blanco-azulado que tiene una densidad slo comparable a la del iridio. El nmero atmico del osmio es 76. Es uno de los elementos de transicin del sistema peridico. El osmio fue descubierto en 1803 por el qumico britnico Smithson Tennant. El osmio tiene una dureza de 7; funde a 3.030 C y tiene una densidad relativa de 22,61. La masa atmica del osmio es 190,2. El osmio es atacado por el cido fosfrico, el agua regia, el cido ntrico, el cido sulfrico concentrado y tambin por el fluoruro de hidrgeno y el cloro. El osmio forma sales en las que tiene valencias de 1 a 8. El metal existe en la naturaleza en las menas de platino y aleado con el iridio en el osmiridio. El osmio ocupa el lugar 74 en abundancia natural entre los elementos de la corteza terrestre. El principal uso del metal es en la aleacin osmiridio. Aleado con platino, se usa para patrones de pesos y medidas.TABLA PERIODICA AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Nquel, de smbolo Ni, es un elemento metlico magntico, de aspecto blanco plateado, utilizado principalmente enaleaciones. Es uno de los elementos de transicin del sistema peridico y su nmero atmico es 28. Durante miles de aos el nquel se ha utilizado en la acuacin de monedas en aleaciones de nquel y cobre, pero no fue reconocido como sustancia elemental hasta el ao 1751, cuando el qumico sueco, Axil Frederic Cronstedt, consigui aislar el metal de una mena de niquelita.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Propiedades El nquel es un metal duro, maleable y dctil, que puede presentar un intenso brillo. Tiene propiedades magnticas por debajo de 345 C. Aparece bajo cinco formas isotpicas diferentes. El nquel metlico no es muy activo qumicamente. Es soluble en cido ntrico diluido, y se convierte en pasivo (no reactivo) en cido ntrico concentrado. No reacciona con los lcalis. Tiene un punto de fusin de 1.455 C, y un punto de ebullicin de 2.730 C, su densidad es de 8,9 g/cm3 y su masa atmica 58,69. Estado natural El nquel aparece en forma de metal en los meteoros.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Tambin se encuentra, en combinacin con otros elementos, en minerales como la garnierita, milerita, niquelita, pentlandita y pirrotina, siendo estos dos ltimos las principales menas del nquel. Ocupa el lugar 22 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre.Las menas de nquel contienen generalmente impurezas, sobre todo de cobre. Las menas de sulfuros, como las de pentlandita y pirrotina niquelfera se suelen fundir en altos hornos y se envan en forma de matas de sulfuro de cobre y nquel a las refineras, en donde se extrae el nquel mediante procesos diversos. En el proceso electroltico, el nquel se deposita en forma de metal puro, una vez que el cobre ha sido extrado por deposicin a un voltaje distinto y con un electrlito diferente. En el proceso de Mond, el cobre se extrae por disolucin en cido sulfrico diluido, y el residuo de nquel se reduce a nquel metlico impuro. Al hacer pasar monxido de carbono por el nquel impuro se forma carbonilo de nquel (Ni(CO)4), un gas voltil.Este gas calentado a 200 C se descompone, depositndose el nquel metlico puro.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Aplicaciones y produccin El nquel se emplea como protector y como revestimiento ornamental de los metales; en especial de los que son susceptibles de corrosin como el hierro y el acero. La placa de nquel se deposita por electrlisis de una solucin de nquel. Finamente dividido, el nquel absorbe 17 veces su propio volumen de hidrgeno y se utiliza como catalizador en un gran nmero de procesos, incluida la hidrogenacin del petrleo. El nquel se usa principalmente en aleaciones, y aporta dureza y resistencia a la corrosin en el acero. El acero de nquel, que contiene entre un 2% y un 4% de nquel, se utiliza en piezas de automviles, como ejes, cigeales, engranajes, llaves y varillas, en repuestos de maquinaria y en placas para blindajes. Algunas de las ms importantes aleaciones de nquel son la plata alemana, el invar, el monel, el nicromo y el permalloy.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Las monedas de nquel en uso son una aleacin de 25% de nquel y 75% de cobre. El nquel es tambin un componente clave de las bateras de nquel-cadmio. Los mayores depsitos de nquel se encuentran en Canad, y se han descubierto ricos yacimientos en el norte de Quebec en 1957. Le siguen en importancia como productores de nquel, Cuba, Puerto Rico, la antigua Unin Sovitica (URSS), China y Australia. La produccin mundial minera de nquel alcanz en 1991 unas 923.000 toneladas.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Compuestos El nquel forma fundamentalmente compuestos divalentes, aunque se dan casos en estados de oxidacin formales que varan entre -1 y +4. La mayora de las sales de nquel, como el cloruro de nquel (II), NiCl2, sulfato de nquel (II), NiSO4, y nitrato de nquel (II), Ni(NO3)2, presentan color verde o azul, y estn generalmente hidratadas. El sulfato de amonio y nquel (NiSO4 (NH4)2SO4 6H2O) se utiliza en soluciones para galvanizado de nquel. Los compuestos del nquel se identifican frecuentemente aadiendo un reactivo orgnico, la dimetilglioxima, la cual reacciona con el nquel para formar un precipitado floculante de color rojo.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Iridio, de smbolo Ir, es un elemento metlico blanco, frgil y extremamente duro. El nmero atmico del iridio es 77; es uno de los elementos de transicin del sistema peridico. Desde el punto de vista qumico, el iridio es extremamente inerte, resistiendo incluso la accin del agua regia. En sus compuestos qumicos forma sales trivalentes y tetravalentes. Es un metal extremamente raro, ocupando el lugar 77 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. La masa atmica del iridio es 192,22. Tiene un punto de fusin de 2.410 C, un punto de ebullicin de 4.130 C y una densidad relativa de 22,4, la ms alta de todos los elementos.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El iridio se encuentra en sedimentos aluviales aleado con platino, como platiniridio, y con osmio, como osmiridio. El iridio se usa principalmente como material de aleacin para platino; la aleacin, que contiene aproximadamente un 10% de iridio, es mucho ms dura que el platino puro. Las aleaciones platino-iridio con porcentajes de iridio mayores, se usan para hacer instrumentos de precisin, herramientas quirrgicas, puntas de plumas y patrones de pesos y longitudes. El iridio fue descubierto por el qumico britnico Smithson Tennant en 1804 y debe su nombre a la naturaleza iridiscente de algunos de sus componentes.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Dubnio, de smbolo Db, es un elemento metlico radiactivo creado artificialmente, de nmero atmico 105. El dubnio es un elemento transactnido situado en el grupo 5 de la tabla peridica junto con el vanadio, el niobio y el tantalio. Recibi su nombre en honor del laboratorio Flerov de Dubna (Mosc), por su ontribucin a la creacin de elementos transfermios. En 1965 un grupo de cientficos del laboratorio Dubna, bajo la direccin de G. N. Flerov, inform de la obtencin del elemento 105, pero el mtodo utilizado no pudo ser confirmado. En 1970 el equipo estadounidense dirigido por A. Ghiorso obtuvo, independientemente, dicho elemento, y le dio el nombre de hahnio. En 1997 la Unin Internacional de Qumica Pura y Aplicada (IUPAC, siglas en ingls) acord el nombre de dubnio para el elemento 105.Se conocen los istopos de nmeros msicos 258 y 260, ambos inestables y emisores de partculas alfa. El istopo 260 tiene una vida media de 1,6 segundos.TABLA PERIODICA AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Tecnecio, de smbolo Tc, es un elemento metlico radiactivo, el primero que se cre artificialmente. Su nmero atmico es 43. El tecnecio es uno de los elementos de transicin del sistema peridico. En 1937, Emilio Segr y Carlo Perrier obtuvieron el tecnecio bombardeando molibdeno con deuterones (partculas formadas por un protn y un neutrn). Debido a que el tecnecio no forma parte de la serie de desintegracin de ningn elemento natural radiactivo, los cientficos pensaron que el tecnecio no exista en la naturaleza. Sin embargo, en 1988, se detectaron cantidades diminutas de este elemento en minerales de una mina profunda de molibdeno en Colorado, Estados Unidos.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Se conocen los istopos con nmeros msicos entre 90 y 111; el istopo ms comn tiene un nmero msico de 99. El tecnecio forma xidos, sulfuros y tecnetiatos, tales como el tecnetiato de amonio (NH4TcO4). Los compuestos y aleaciones que contienen xido de tecnecio pueden evitar la corrosin del hierro por el agua. El tecnecio 99 se usa para el diagnstico por imagen en medicina. El tecnecio tiene un punto de fusin de 2.200 C, un punto de ebullicin de unos 4.567 C y una densidad relativa de 11,5.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Renio, de smbolo Re, es un elemento metlico, escaso, de color blanco-plateado. El nmero atmico del renio es 75. El renio es uno de los elementos de transicin del sistema peridico.La existencia del renio y la semejanza de sus propiedades qumicas con el elemento manganeso fueron previstas en 1871 por el qumico ruso Dmitry Ivanovich Mendeleyev, quien lo llam dvi-manganeso. El renio fue descubierto en 1925 por los qumicos alemanes Walter Karl Noddack e Ida Eva Tacke Noddack en las menas de tantalita, wolframita y columbita, mediante el anlisis espectrogrfico de rayos X; ms tarde se encontr en mayores cantidades en la molibdenita.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El renio metal es muy duro y, exceptuando al volframio, es el menos fundible de todos los metales comunes. Ocupa el lugar 79 en abundancia natural entre los elementos de la corteza terrestre. El renio tiene un punto de fusin de 3.180 C y una densidad relativa de 20,53. La masa atmica del renio es 186,207.El renio se utiliza en filamentos elctricos, varillas de soldadura, pilas termoelctricas, imanes criognicos y filamentos de flashes fotogrficos; tambin se usa como catalizador.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Bohrio, de smbolo Bh, es un elemento metlico radiactivo creado artificialmente, de nmero atmico 107. El bohrio es un elemento transactnido situado en el grupo 7 del sistema peridico junto con el manganeso, el tecnecio y el renio. Nombrado en honor del fsico dans Niels Bohr, fue descubierto en 1981, en el laboratorio GSI de Darmstadt, en Alemania, y simultneamente por el equipo Dubna en Rusia. Ha recibido anteriormente las denominaciones de unilseptio y nielsborio. En Darmstadt se produjeron istopos del elemento 107 mediante lo que se ha denominado la reaccin de fusin fra, bombardeando una lmina delgada de bismuto 209 con ncleos de cromo 54. En esta reaccin se obtuvo el istopo de nmero msico 262, cuya vida media es de 8 ms y que se desintegra emitiendo partculas alfa de 10,37 MeV de energa. Tambin se ha producido el istopo de nmero msico 261, de vida media 11,8 ms y que se desintegra emitiendo partculas alfa de 10,40 MeV.TABLA PERIODICA AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Hassio, de smbolo Hs, es un elemento metlico radiactivo creado artificialmente, de nmero atmico 108. El hassio es un elemento transactnido situado en el grupo 8 del sistema peridico junto con el hierro, el rutenio y el osmio. Su nombre recuerda la regin de Hesse donde, en la ciudad de Darmstadt, sede del laboratorio GSI, fue descubierto en 1984. Ha recibido anteriormente el nombre de uniloctio. El hassio se obtuvo bombardeando una lmina delgada de plomo con ncleos de hierro 58. Se conocen los istopos de nmeros msicos 264 y 265. El istopo 264 es emisor de partculas alfa de 11,0 MeV de energa y tiene una vida media de 76 microsegundos. El istopo de nmero msico 265 es tambin emisor de partculas alfa con una energa de 10,36 MeV y su vida media es de 1,8 milisegundos.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Meitnerio, de smbolo Mt, es un elemento metlico radiactivo creado artificialmente, de nmero atmico 109. El meitnerio es un elemento transactnido situado en el grupo 9 del sistema peridico junto con el cobalto, el rodio y el iridio. Nombrado en honor de la cientfica Lise Meitner, fue descubierto en 1982 en el laboratorio GSI de Darmstadt, en Alemania. Ha recibido anteriormente el nombre de unnilenio. El meitnerio se obtuvo bombardeando una lmina delgada de bismuto 209 con ncleos de hierro 58 en el acelerador de iones pesados de Darmstadt. Slo se conoce el istopo de nmero msico 266, que es emisor de partculas alfa de 11,10 MeV de energa y que tiene una vida media de 3,4 milisegundos.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

An quedan por recibir nombre los elementos de nmeros atmicos 110 y 111, de los que diferentes grupos de investigadores han detectado algunos istopos. Los fsicos creen que para nmeros atmicos superiores existe un dominio, a menudo denominado isla de estabilidad, en el que la vida media de los tomos podra ser mucho mayor que la de los ltimos elementos del sistema peridico hasta ahora conocidos.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Rutenio, de smbolo Ru, es un elemento metlico, blanco grisceo, qumicamente no reactivo. El rutenio es uno de los elementos de transicin del sistema peridico. El nmero atmico del rutenio es 44.El rutenio fue descubierto en 1844 por el qumico ruso Karl Karlovich Klaus. El nombre del elemento se deriva de la regin de Rutenia, actualmente parte de Ucrania. El metal existe en estado metlico en las menas de platino. El rutenio ocupa el lugar 80 en abundancia natural entre los elementos de la corteza terrestre; tiene un punto de fusin de 2.310 C, un punto de ebullicin de 3.900 C y una densidad de 12,3 g/cm3. Su masa atmica es 101,7.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

La adicin de rutenio a las aleaciones de platino y paladio, endurece dichas aleaciones. stas tienen una gran resistencia al desgaste y se utilizan para fabricar joyas, en las restauraciones de porcelana-metal en odontologa, para las puntas de las plumas estilogrficas y para pivotes no magnetizables de ciertos instrumentos. La aleacin rutenio-molibdeno es un superconductor a temperaturas por debajo de los -263 C. El metal puro es superior al platino en su resistencia al ataque de los cidos, incluyendo el agua regia.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Rodio (del griego rhodon, "rosa"), de smbolo Rh, es un elemento metlico brillante de color blanco-plateado utilizado principalmente en aleaciones. El rodio es uno de los elementos de transicin del sistema peridico.nmero atmico es 45.El rodio fue descubierto en 1803 por el qumico britnico William Hyde Wollaston. El rodio metal es muy estable. Es insoluble en los cidos ordinarios y muy difcil de fundir. Tiene una dureza de 4. Los compuestos de rodio abarcan estados de oxidacin de uno a seis. Las disoluciones acuosas de muchas de sus sales son de color rosa, de ah su nombre. El metal existe como aleacin en las menas de platino, en el osmiridio y en ciertas menas de oro-rodio llamadas rodita. Ocupa el lugar 81 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. El rodio tiene un punto de fusin de 1.966 C, un punto de ebullicin de 3.727 C, y una densidad de 12,4 g/cm3. La masa atmica del rodio es 102,906.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El rodio se usa principalmente aleado con platino; la aleacin resultante tiene las propiedades deseables del platino y es tambin dura y estable. Las aleaciones rodio-platino se usan en pilas termoelctricas para medir temperaturas altas. El rodio puro se usa como superficie de espejo en los faros, y para platear joyas y platera. El rodio negro es un metal finamente dividido que contiene algo de xido e hidruro. Se utiliza como catalizador y como pigmento negro para la porcelana.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Paladio (elemento), de smbolo Pd, es un elemento metlico blanco-plateado y blando, relativamente escaso. Su nmero atmico es 46. El paladio es uno de los elementos de transicin del sistema peridico.El paladio fue descubierto en 1804 por el qumico britnico William Hyde Wollaston. Tiene una dureza de 4,8. Al igual que el platino, es dctil, maleable y resistente a la corrosin; funde ms fcilmente que el platino y puede ser soldado con facilidad. Finamente dividido, el paladio es un excelente adsorbente para algunos gases; adsorbe de 1.000 a 3.000 veces su volumen de hidrgeno o etino (acetileno) gas cuando se calienta a 100 C. El paladio se disuelve fcilmente en agua regia. Forma compuestos bivalentes y tetravalentes y se asemeja qumicamente al platino.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

El paladio ocupa el lugar 71 en abundancia natural entre los elementos de la corteza terrestre. Tiene un punto de fusin de 1.554 C, un punto de ebullicin de 2.970 C y una densidad relativa de 12,02. La masa atmica del paladio es 106,4. El metal existe en estado puro en las menas de platino y en estado combinado en las menas canadienses de nquel. El metal se usa principalmente en el campo de las comunicaciones, donde se utiliza para revestir contactos elctricos en dispositivos de control automticos. Se usa tambin en odontologa; para resortes no magnticos en relojes de pulsera y de pared, para revestir espejos especiales y en joyera, aleado con oro, en lo que se conoce como oro blanco.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Cobre, de smbolo Cu, es uno de los metales de mayor uso, de apariencia metlica y color pardo rojizo. El cobre es uno de los elementos de transicin de la tabla peridica, y su nmero atmico es 29.Ya era conocido en pocas prehistricas, y las primeras herramientas y enseres fabricados probablemente fueran de cobre. Se han encontrado objetos de este metal en las ruinas de muchas civilizaciones antiguas, como en Egipto, Asia Menor, China, sureste de Europa, Chipre (de donde proviene la palabra cobre), Creta y Amrica del Sur. El cobre puede encontrarse en estado puro. Aplicaciones y propiedades Su punto de fusin es de 1.083 C, mientras que su punto de ebullicin es de unos 2.567 C, y tiene una densidad de 8,9 g/cm3. Su masa atmica es 63,546. El cobre tiene una gran variedad de aplicaciones a causa de sus ventajosas propiedades, como son su elevada conductividad del calor y electricidad, la resistencia a la corrosin, as como su maleabilidad y ductilidad, adems de su belleza.TABLA PERIODICA AVANCE Y RETROCESO

Debido a su extraordinaria conductividad, slo superada por la plata, el uso ms extendido del cobre se da en la industria elctrica. Su ductilidad permite transformarlo en cables de cualquier dimetro, a partir de 0,025 mm. La resistencia a la traccin del alambre de cobre estirado es de unos 4.200 kg/cm2. Puede usarse tanto en cables y lneas de alta tensin exteriores como en el cableado elctrico en interiores, cables de lmparas y maquinaria elctrica en general: generadores, motores, reguladores, equipos de sealizacin, aparatos electromagnticos y sistemas de comunicaciones.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

A lo largo de la historia, el cobre se ha utilizado para acuar monedas y confeccionar tiles de cocina, tinajas y objetos ornamentales. En un tiempo era frecuente reforzar con cobre la quilla de los barcos de madera para proteger el casco ante posibles colisiones. El cobre se puede galvanizar fcilmente como tal o como base para otros metales. Con este fin se emplean grandes cantidades en la produccin de electrotipos (reproduccin de caracteres de impresin). La metalurgia del cobre vara segn la composicin de la mena. El cobre en bruto se tritura, se lava y se prepara en barras. Los xidos y carbonatos se reducen con carbono.

TABLA PERIODICA

AVANCE Y RETROCESO

Las menas ms importantes, las formadas por sulfuros, no contienen ms de un 12% de cobre, llegando en ocasiones tan slo al 1%, y