Tabla periódica

9
TABLA PERIÓDICA. IDEÉS DE VOL. María Alejandra García Zuluaga. Valeria Ramírez Medina. María Isabel Agudelo Páez. Edwin Arturo Blandón Hernández. Marvin Alejandro Gómez Olea.

Transcript of Tabla periódica

Page 1: Tabla periódica

TABLA PERIÓDICA.IDEÉS DE VOL.

María Alejandra García Zuluaga.

Valeria Ramírez Medina.

María Isabel Agudelo Páez.

Edwin Arturo Blandón Hernández.

Marvin Alejandro Gómez Olea.

Page 2: Tabla periódica

Se conoce como tabla periódica de los elementos, sistema periódico o simplemente como tabla periódica, a un esquema diseñado para organizar y segmentar cada elemento químico, de acuerdo a las propiedades y particularidades que posea.

Es una herramienta fundamental para el estudio de la química pues permite conocer las semejanzas entre diferentes elementos y comprender qué puede resultar de las diferentes uniones entre los mismos.

¿Qué es la tabla periódica?

Page 3: Tabla periódica
Page 4: Tabla periódica

Los elementos del Grupo 14, anteriormente el IV-A según la clasificación CAS y el IV-B según la IUPAC, son carbono, silicio y germanio, que se estudian como no metales aunque todos tienen características semiconductoras en algunas condiciones; además del plomo y estaño que se estudian como metales. La configuración electrónica de estos elementos en su capa de valencia es ns2np2, es decir, poseen un orbital p vacío debido a lo cual, la energía de promoción de uno de los electrones del orbital s al p es mínima, ya que la promoción se realiza dentro del mismo nivel cuántico; por todo ello, en sus combinaciones estos elementos presentan tetra covalencia.

Grupo 14: Carbonoideos.

Page 5: Tabla periódica

su uso más importante se debe al poder calorífico de los hidrocarburos que forma y se utilizan ampliamente como combustibles. Una de sus variedades alotrópicas, el grafito, se usa combinado con arcilla en la mina de los lápices y como aditivo de lubricantes. 

CARBONO.

Page 6: Tabla periódica

es un importante semiconductor que se usa en foto detectores y transistores. Su uso se ve limitado por su elevado precio, pero se emplea en fibras ópticas, aleado con el silicio en circuitos integrados de alta velocidad, en espectroscopios y para endurecer aleaciones de magnesio, aluminio y estaño. 

GERMANIO.

Page 7: Tabla periódica

Debido a que no se oxida y es resistente a la corrosión se emplea para recubrir metales especialmente en latas de conservas. Junto al cobre constituye el bronce; aleado con el plomo se utiliza en soldaduras. Los compuestos de estaño se usan como fungicidas y en tintes y pigmentos.

ESTAÑO.

Page 8: Tabla periódica

Los usos más difundidos son en acumuladores, soldaduras, municiones y plomadas. Se utiliza en cubiertas de cables debido a su gran ductilidad. Su uso en pigmentos ha decrecido. Gran variedad de compuestos de plomo, como los silicatos y carbonatos se utilizan como estabilizadores de la luz y el calor en plásticos (cloruro de polivinilo). Los silicatos se emplean en la fabricación de esmaltes de vidrio y cerámica.

PLOMO.

Page 9: Tabla periódica

Constituye el 28% de la corteza terrestre. Se utiliza en aleaciones, en la preparación de siliconas y en la industria cerámica. Debido a sus propiedades como semiconductor se emplea para fabricar chips. El dióxido de silicio (arena y arcilla) tiene un uso fundamental en la industria de la construcción. Como material refractario se emplea en cerámicos, vidriados y esmaltados.

SILICIO.