Tabla Periódica

31
La Tabla Periódica Prof. Miguel Ángel Guillen Poma Histor ia

Transcript of Tabla Periódica

Page 1: Tabla Periódica

La Tabla PeriódicaProf. Miguel Ángel Guillen Poma

Histori

a

Page 2: Tabla Periódica

John DaltonHistoria de la Tabla Periódica

A principios del siglo XIX, Dalton propuso su teoría atómica, y años más tarde, Proust formuló que las masas atómicas de los elementos son múltiplos de la masa del hidrógeno.

Una consecuencia de estos hechos fue el descubrimiento de un gran número de elementos. A medida que el número de elementos conocidos aumentaba se observaron semejanzas físicas y químicas entre ellos y fue necesario encontrar un sistema que pudiera ordenarlos y agrupar aquellos que tuvieran comportamiento similar .

Joseph Louis Proust

Page 3: Tabla Periódica

Triadas de Johan Döbereiner

Químico alemán propone la primera clasificación basada en las propiedades atómicas; quien en 1817 agrupa los elementos conocidos hasta entonces en grupos de tres elementos llamándolos Triadas. En el cual el elemento central es la mitad de la semisuma

de los dos extremos. Los elementos que pertenecen a una triada poseen

propiedades químicas semejantes.

Antecedentes de la Tabla Periódica

Page 4: Tabla Periódica

Tornillo Telúrico de Chancourtois

Antecedentes de la Tabla Periódica

Químico francés ordeno los elementos químicos en función creciente de sus peso atómico sobre una curva helicoidal que envolvía a un cilindro, cuya base circular fue dividida en 16 partes iguales.Esta curva tenia la particularidad de que si por una parte trazábamos una línea vertical, intersectaba a los elementos con propiedades similares

Page 5: Tabla Periódica

Químico inglés John Alexander Newlands en 1863 ordeno los elementos químicos en grupo de 7 elementos cada uno, en función creciente a sus P.A. de tal modo que el octavo elemento tenía propiedades semejantes al primer elemento del grupo anterior. Esta forma de clasificar a los elementos se llamó Ley de las Octavas.

Octavas de Newlands

Antecedentes de la Tabla Periódica

Page 6: Tabla Periódica

T.P de Dimitri Mendeleiev y Lothar Meyer

Esta ley periódica consiste en que: si se ordenan los elementos de acuerdo a sus pesos atómicos crecientes, las propiedades de los mismos se repiten periódicamente.

Químico alemán Químico ruso

En 1869 ambos químicos realizaron trabajos simultáneamente e independientemente, ambos propusieron el mismo tipo de clasificación para los elementos químicos basándose en la ley periódica.

Page 7: Tabla Periódica

Descripción de la Tabla de Mendeleiev

Sin embargo tuvo anomalías. El hidrógeno (H), elemento importante, no tenía un lugar adecuado en la Tabla. Los Metales y No Metales no se encuentran bien diferenciados.

La represento en una tabla de ocho columnas verticales (grupos), en las cuales ubicó los elementos de acuerdo con sus propiedades químicas y la composición de sus óxidos, de sus hidruros, de los cloruros; conservando el orden creciente de sus masas atómicas relativas.

Destacó con más claridad la importancia de la periodicidad además de haber predicho la existencia de elementos (no descubiertos

todavía), para los cuales reservó espacio en su tabla y adelantó sus propiedades.

Debería de ser así Así estaI Te Te I

126,9 127,6 127,9 126,9

Page 8: Tabla Periódica

Tabla Periódica Moderna Henry

MoseleyEn 1913, el científico ingles Henry Moseley, luego de realizar trabajos de investigación con los rayos X generados por diversos metales (generalmente pesados), descubre la ley natural de los elementos que establece lo siguiente:

“Las propiedades de los elementos químicos es una función periódica de su número atómico (Z), es decir varían en forma sistemática o periódica con la carga nuclear.”

Ley periódica

Page 9: Tabla Periódica

Tabla Periódica Actual Alfred

WernerLa tabla periódica en su forma actual (forma larga) fue diseñada por Alfred Werner en base a la Ley de Moseley, y la distribución electrónica de los elementos. Además tomo como referencia la tabla de Mendeleiev.

Page 10: Tabla Periódica

Tabla Periódica Actual Descripción

GeneralLos 109 elementos reconocidos por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) están ordenados según el número atómico creciente, en 7 periodos y 18 columnas los que se agrupan 16 grupos (8 grupos A y 8 grupos B). Siendo el primer elemento Hidrogeno (Z = 1) y el último reconocido hasta el momento meitnerio (Z = 109); pero se tienen sintetizados hasta el elemento 118.

LantánidosActínidos

Per

íodo

s

Grupos

“Tierras raras”

Elementos de transición

Page 11: Tabla Periódica

Tabla Periódica Actual Descripción

General

# de periodo = # niveles del átomo

Es el ordenamiento de los elementos en línea horizontal. Estos elementos difieren en propiedades, pero tienen la misma cantidad de niveles en su estructura atómica

Periodo

Per

íodo

s

Page 12: Tabla Periódica

Tabla Periódica Actual Descripción

GeneralPeriodo

Periodo Nº de Elementos Denominación Nº de Niveles

1 2 Muy Corto 12 8 Corto 23 8 Corto 34 18 Largo 45 18 Largo 56 32 Muy Largo 67 23 Incompleto 7

Page 13: Tabla Periódica

Tabla Periódica Actual Descripción

GeneralGrupos o Familias

Los elementos están organizados en dieciocho columnas verticales, las cuales se agrupan en dieciséis familias. Los elementos de una familia son similares en sus propiedades físicas y químicas. Los átomos que pertenecen a un mismo grupo tienen la misma configuración electrónica externa.

Page 14: Tabla Periódica

Tabla Periódica Actual Descripción

GeneralGrupo A o Elementos Representativos

En esta familia los electrones externos o de valencia están en orbitales “s” y/o “p”; por lo tanto sus propiedades dependen de estos orbitales.Las propiedades varían de manera muy regular, a ello se debe el nombre de elemento representativo.

GRUPO DENOMINACIÓN C. FINAL ELEMENTOS

IA Metales Alcalinos …ns1 Li, Na, K, Rb, Cs, FrIIA Alcalinos Térreos …ns2 Be, Mg, Ca, Sr, Ba,

RaIIIA Térreos o Boroides …ns2np1 B, Al, Ga, In, TlIVA Carbonoides …ns2np2 C, Si, Ge, Sn, PbVA Nitrogenoides …ns2np3 N, P, As, Sb, BiVIA Anfígenos o Calcógenos …ns2np4 O, S, Se, Te, Po VIIA Halógenos …ns2np5 F, Cl, Br, I, AtVIIIA Gases Nobles, Raros o

Inertes…ns2np6 He, Ne, Ar, Kr, Xe,

Rn

Page 15: Tabla Periódica

Tabla Periódica de los Elementos

Page 16: Tabla Periódica

Tabla Periódica Actual Descripción

GeneralGrupo B o Elementos de Transición

Se consideran como tránsito entre metales de alta reactividad que forman bases fuertes IA y IIA y los elementos de menor carácter metálico que poseen más acentuado su tendencia a formar ácidos IIIA a VIIA. Las propiedades de los elementos de transición dentro del grupo o familia varían en forma irregular.

Page 17: Tabla Periódica

Tabla Periódica Actual Descripción

GeneralGrupo B o Elementos de Transición

GRUPO DENOMINACIÓN C. FINAL ELEMENTOSIB Familias del Cobre …ns1(n-

1)d10Cu, Ag, Au

IIB Familia del Zinc …ns2(n-1)d10

Zn, Cd, Hg

IIIB Familia del Escandio …ns2(n-1)d1

Sc, Y, La, Ac

IVB Familia del Titanio …ns2n-1)d2 Ti, Zr, Hf, RfVB Familia del Vanadio …ns2(n-

1)d3V, Nb, Ta, Db

VIB Familia del Cromo …ns2(n-1)d5

Cr, Mo, W, Sg

VIIB Familia del Manganeso

…ns2(n-1)d5

Mn, Tc, Re, Bh

VIIIB Elementos Ferromagnéticos

…ns2(n-1)d6

Fe, Ru, Os, Hs, CoRh, Ir, Mt, Ni, Pd, Pt

Page 18: Tabla Periódica

La tabla periódica se completa con cuatro nuevos elementos químicos

Química

Cuatro nuevos elementos químicos se han añadido a la tabla periódica, completando así la séptima fila de la misma. Se trata de cuatro elementos químicos superpesados (113, 115, 117 y 118) que han sido descubiertos por científicos de Japón, Rusia y Estados Unidos. Son los primeros en ser añadidos a la tabla desde que en 2011 se añadieron los elementos 114 y 116.

Page 19: Tabla Periódica

Los cuatro fueron verificados el pasado 30 de diciembre por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada. La IUPAC anunció que un equipo ruso-estadounidense de científicos del Joint Institute for Nuclear Research de Dubna (Rusia), y del Lawrence Livermore National Laboratory en California (Estados Unidos), habían aportado las pruebas suficientes para reclamar el descubrimiento de los elementos 115, 117 y 118 .

No obstante, el IUPAC otorgó el crédito por el descubrimiento del elemento 113 a un equipo de científicos del Instituto Riken de Japón, a pesar de que también éste había sido reclamado por los rusos y por los estadounidenses.El director de la investigación japonesa, Kosuke Morita, ha anunciado tras la noticia que ahora su equipo planea "mirar hacia el territorio desconocido del elemento 119 y más allá".

Actualizado 04/01/2016

Page 20: Tabla Periódica

Al igual que otros elementos superpesados que pueblan el final de la tabla periódica, sólo existen por fracciones de segundo antes de desintegrarse en otros elementos.

"IUPAC ha iniciado el proceso de formalización de los nombres y de los símbolos para estos elementos, que han sido nombrados temporalmente como 'ununtrium', ('Uut' o elemento 113), 'ununpentium' ('Uup', element 115), 'ununseptium' ('Uus', element 117), and 'ununoctium' ('Uuo', element 118)", explica.

Los nuevos elementos pueden ser nombrados con un concepto mitológico, un mineral, un lugar en un país, una propiedad o un científico.Los cuatro elementos nuevos, todos hechos por el hombre, fueron descubiertos por golpear núcleos más ligeros entre sí y por la consiguiente descomposición de los elementos superpesados radiactivos.

Actualizado 04/01/2016

Page 21: Tabla Periódica

Clasificación de los Elementos Según su Configuración

ElectrónicaConsiderando el último subnivel en la que termina su distribución electrónica se clasifica en cuatro bloques (s, p, d y f).

Page 22: Tabla Periódica

Clasificación de los Elementos Según sus Propiedades

QuímicasSe puede clasificar en Metales, No metales y metaloides.

Page 23: Tabla Periódica

Según su Configuración Electrónica

Metales • Son en total 84 elementos.• Son buenos conductores del calor y de la electricidad.• Pierden fácilmente sus electrones de valencia. (se oxidan)• Son dúctiles y maleables.• La mayoría se encuentra en estado sólido, con excepción del Hg que es

líquido a temperatura ambiente.• Poseen brillo metálico por que reflejan la luz.• Se combinan con el oxígeno para formar óxidos básicos y con el

hidrógeno hidruro metálico.

Page 24: Tabla Periódica

Según su Configuración Electrónica No

Metales • Pueden estar sólidos como el (P, S, C), líquido (Br2) y gaseosos (H2, N2,

O2, Cl2, F2 y los gases nobles)

• Son malos conductores del calor y la electricidad.

• Al reaccionar con los elementos metálicos tienden a ganar electrones. (se reducen).

• Al reaccionar con elementos no metálicos comparten electrones.

• No tienen brillo metálico y son opacos a la luz.

• Con el oxígeno forman óxido ácido (anhídrido). 

Page 25: Tabla Periódica

Según su Configuración Electrónica Metaloide

s • Son llamados también semimetales, sus propiedades varían como

metales y como no metales, según la temperatura y/o presión.• Los Metaloides son: B, Si, Ge, As, Sb, Te, y Po.

Page 26: Tabla Periódica

Propiedades de un Elemento en la T.P.Radio Atómico

(R.A)Es la mitad de la distancia internuclear de dos átomos idénticos unidos mediante un enlace químico.

RA = 2d

Page 27: Tabla Periódica

Propiedades de un Elemento en la T.P.

Radio Iónico (R.I)Se define en forma análoga al R.A, pero en átomos ionizados; por lo tanto, nos proporciona el tamaño relativo de los iones.

R.I- > R.A > R.I+

Page 28: Tabla Periódica

Propiedades de un Elemento en la T.P.Energía de Ionización (E.I o

P.I)Denominado tambien Potencial de Ionización. Es la energía mínima necesaria para quitar un electrón del nivel externo de un átomo en estado gaseoso y transformarse a catión. Proceso endotérmico

Page 29: Tabla Periódica

Propiedades de un Elemento en la T.P.Afinidad Electrónica

(A.E)Es la energía emitida o absorbida, cuando un átomo en estado gaseoso gana un electrón para formar un anión. Proceso exotérmico.

Page 30: Tabla Periódica

Propiedades de un Elemento en la T.P.Electronegatividad

(E.N)Es la fuerza relativa de un átomo para ganar electrones al unirse químicamente con otro átomo. El elemento más electronegativo es el flúor y el menos electronegativo es el francio.

Page 31: Tabla Periódica

Ignorar es la peor de las actitudes, prestar atención la

virtud de muy pocos