Tabulacionyanalisis

16
ÍNDICE DE ALCOHOLISMO PRESENTADO A: CLARENA TELLEZ LEIDY CRISTINA RAMÍREZ MEDINA NATALIA SERRANO MANTILLA ERIKA PAOLA ROA MALDONADO ANGIE PAOLA MARTÍNEZ SANTOS CAMILO ANDRÉS FLÓREZ BUENO BRAYAN STIWAR CÁRDENAS BLANCO COLEGIO LLANO GRANDE ONCE DOS SOCIALES ONCE DOS 2013 GIRON ÍNDICE

Transcript of Tabulacionyanalisis

Page 1: Tabulacionyanalisis

ÍNDICE DE ALCOHOLISMO

PRESENTADO A:

CLARENA TELLEZ

LEIDY CRISTINA RAMÍREZ MEDINA

NATALIA SERRANO MANTILLA

ERIKA PAOLA ROA MALDONADO

ANGIE PAOLA MARTÍNEZ SANTOS

CAMILO ANDRÉS FLÓREZ BUENO

BRAYAN STIWAR CÁRDENAS BLANCO

COLEGIO LLANO GRANDE

ONCE DOS

SOCIALES

ONCE DOS 2013

GIRON

ÍNDICE

Page 2: Tabulacionyanalisis

2

Introducción………………………………………………………… 3

Planteamiento……………………………………………………… 4

Metodología………………………………………………………… 5

Objetivos……………………………………………………………. 6

Marco teórico………………………………………………………...7

Marco conceptual………………………………………………….. 8

Marco geográfico…………………………………………………... 9

Tabulación y análisis……………………………………………... 10-12

Análisis………………………………………………………………. 13

Resultados……………………………………………………………14

Conclusión…………………………………………………………… 15

Bibliografía…………………………………………………………... 16

INTRODUCCIÓN

Page 3: Tabulacionyanalisis

3

El hombre no se concientiza, ni ha comprendido lo perjudicial que es el

consumir alcohol y en ciertos casos convertirse en alcohólicos.

La asociación médica americana ha catalogado el alcoholismo como una

enfermedad que puede ser controlado pero no curada.

Por otra parte se ha observado que el mayor índice de alcohol se está

presentando en jóvenes y eso es lo más preocupante, ya que es causa de

muchos problemas físicos y metales.

PLANTEAMIENTO

Page 4: Tabulacionyanalisis

4

¿Cuál es el índice de alcoholismo presente en la vereda Palogordo?

METODOLOGÍA

Page 5: Tabulacionyanalisis

5

Estudia a fondo la problemática del día a día.

Encuestar a la comunidad para conocer el índice de alcoholismo

presente y conocer los motivos que lo conllevan a consumirlo.

Redactar un informe sobre la investigación hecha y buscar

alternativas de solución.

Enseñar de una manera respetuosa las consecuencias de consumir

alcohol y su mal uso en exceso.

OBJETIVO GENERAL

Page 6: Tabulacionyanalisis

6

Identificar el nivel de alcoholismo presente en la vereda de Palogordo

para dar alternativas de solución.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Recolectar información sobre el índice de alcoholismo que se está

dando en la vereda Palogordo y así conocer el nivel de habitantes

involucradas con este vicio.

2. Redactar un informe sobre la investigación hecha y al mismo

tiempo clasificarla de acuerdo a su nivel de complejidad.

3. Proponer alternativas de solución a la problemática de manera

respetuosa sin involucrarse, ni perjudicar el bien ajeno.

Page 7: Tabulacionyanalisis

7

MARCO TEÓRICO

La asociación médica americana ha catalogado el alcoholismo como

una enfermedad que puede ser controlada pero no curada.

El alcoholismo es una enfermedad progresiva y mientras el alcohólico

siga bebiendo, su impulso de beber seguirá en aumento. Uno de los

síntomas es un incontrolable deseo de beber. Si la enfermedad no es

controlada la persona puede llegar a la locura o a la muerte.

La única manera de contrarrestar el alcoholismo es una abstinencia

total. Es decir que no se vuelva consumir ni una sola gota de

cualquier bebida que tenga alcohol.

El alcoholismo puede afectar la vida social, familiar y laboral de la

persona. Un enfermo alcohólico es aquel que tiene problemas en

cualquier aspecto de su vida a causa de la bebida.

El alcoholismo puede provocar muchos problemas físicos y mentales

como, cáncer en la boca, laringe, faringe, esófago y también en el

hígado, gastritis, inflamación del páncreas, calambres, dolor de cabeza

intenso, temblor y mal estado nutricional.

Produce además trastornos cardiacos y disminución de la respuesta

del sistema inmunológico encargados de las defensas del organismo.

Puede también presentar irritabilidad, inquietud, nerviosismo,

sentimientos de culpa, falta de concentración, de memoria o amnesia

parcial de lo ocurrido durante el episodio de embriaguez.

Al alterarse de la personalidad del alcohólico, éste fácilmente puede

convertirse de una persona pacifica en un ser violento y agresivo con

cualquier persona, ya sea hijo, padre, madre, amigo o con un

desconocido. Este trae consecuencias a nivel familiar, laboral y

académico.

Lo más importante es que el alcohólico reconozca su enfermedad, se

realiza un tratamiento adecuado y busque con instituciones como los

alcohólicos anónimos.

Gracias a esta información se podrá profundizar más de lo que

realmente el alcoholismo y lo que puede producir.

Page 8: Tabulacionyanalisis

8

MARCO CONCEPTUAL

ALCOHÓLISMO: es el abuso de bebidas alcohólicas en si es una

enfermedad, aguda o crónica, producidas por tal abuso.

VICIO: afición excesiva o algo perjudicial, es la falta de rectitud o

defecto moral en las acciones.

ABSTINENCIA: renuncio a un goce por motivos de virtud o religión.

EMBRIAGUEZ: turbación pasajero de los sentidos, producida por el

exceso con que se ha bebido, vino u otro licor (borrachera).

Page 9: Tabulacionyanalisis

9

MARCO GEOGRÁFICO

Page 10: Tabulacionyanalisis

10

TABULACION Y ANALISIS

1. Cuantas veces consume alcohol a la semana?

Población: 450 Muestra: 48 Muestra: 10,7%

Pregunta

¿Cuántas veces

consume alcohol a la semana?

1 2 3 4 ó más

20 14 8 6

Porcentaje 42% 29% 17% 12%

2. Qué tipo de alcohol consume y en qué cantidad?

Población: 450 Muestra: 48 Muestra: 10,7%

Pregunta Tipo/Cantidad

¿Qué tipo de alcohol

consume y en qué cantidad?

Cerveza Whisky

1-5 5-10 10-15 15-60 10 L

9 8 8 21

Porcentaje Cantidad 20% 17% 27% 46% 100%

Porcentaje Tipo 46 personas 96% 2 personas 4%

42%

29%

17%

12%

¿Cuantas vesces consume alcohol a la semana?

1 2 3 4 ó más

Page 11: Tabulacionyanalisis

11

3. Cuánto dinero Gasto Semanalmente?

Población: 450 Muestra: 48 Muestra: 10,7%

Pregunta

¿Cuánto dinero gasta

semanalmente en el consumo del alcohol?

cantidad

5-20 mil 20-50 mil 50-200 mil 200 mil-

1millon

18 16 12 2

Porcentaje 38% 33% 25% 4%

20%

17%

17%

46%

Cantidad/cerveza

(1-5) (5-10) (10-15) (15-60)

100%

Cantidad/whisky

Whisky

96%

4%

Tipo de alcohol

Cerveza Whisky

38%

33%

25%

4%

Porcentaje de dinero que gastan semanalmente

5.000-20.000

20.000-50.000

50.000-200.000

200-1'000.000

Page 12: Tabulacionyanalisis

12

4. Qué motivos lo lleva a consumir alcohol?

Población: 450 Muestra: 48 Muestra: 10,7%

Pregunta

¿Qué motivos lo lleva a

consumir alcohol?

Placer Problemas Otros

42 5 1

Porcentaje 88% 10% 2%

5. Se considera alcohólico?

Población: 450 Muestra: 48 Muestra: 10,7%

Pregunta

¿Se considera alcohólico?

Si No

2 46

Porcentaje 4% 96%

88%

10%

2%

Motivos que llevan a consumir alcohol

Placer

Problemas

Otros

4%

96%

Porcentaje de consideración de

alcoholismo

Si

No

Page 13: Tabulacionyanalisis

13

ANÁLISIS

Al terminar con las encuestas a las 48 personas encuestadas de un

total de 450 habitantes del análisis dado es el siguiente:

20 personas consumen alcohol 1 día a la semana.

14 personas consumen alcohol 2 días a la semana.

8 personas consumen alcohol 3 días a la semana.

6 personas consumen alcohol 4 o mas días.

Tipo de alcohol

46 personas prefieren cerveza

2 personas prefieren whisky

Cantidad de alcohol

1-5 c 9 personas

5-10 c 8 personas

10-15 c 8 personas

15-60 c 21 personas

10 lt whisky 2 personas

Dinero gastado

5-20000$ 18 personas

20000-50000$ 16 personas

50000-200000$ 12 personas

200000-1’000.000 millón 2 personas

Motivos

Placer: 42 personas

Problemas: 5 personas

Otros: 1 personas

Consideración de alcoholismo

Se considera alcohólico: 2 personas

No se considera alcohólico: 46 personas

Page 14: Tabulacionyanalisis

14

RESULTADOS

Con respecto a las encuestas los resultados obtenidos fueron los

siguientes:

Un 71% consume alcohol de 1 a 2 días.

Un 29% consume alcohol de 3 días en adelante.

Un 96% prefieren cerveza.

Un 4% prefieren whisky.

Un 71% gasta semanalmente entre 5000 y 50.000$

Un 29% gasta semanalmente entre 50.000$ y 1’000.000 millón.

Un 88% consume alcohol por placer.

Un 10% consume alcohol por problemas.

Un 2% consume alcohol por otros motivos.

Un 4% se considera alcohólico.

Un 96% no se considera alcohólico.

En conclusión el 96% de las personas encuestadas no se consideran

alcohólicas, es decir, que el problema del alcoholismo no se presenta

como grave.

Page 15: Tabulacionyanalisis

15

CONCLUSIONES

Gracias a este proyecto se ha podido conocer la verdadera

situación que la vereda Palogordo está viviendo en este momento

sobre el alcoholismo, teniendo claro que el alcoholismo es una

enfermedad que se puede controlar pero no curar.

Según nuestra investigación y teniendo en cuenta que el grado de

alcohol se puede determinar si se consume de 3 o más en la

semana, podemos decir que en la vereda palogordo un 71% de la

muestra no es alcohólica y un 29% lo es y se podrá concluir que no

es alto el índice de alcoholismo en la vereda Palogordo.

Page 16: Tabulacionyanalisis

16

BIBLIOGRAFÍA

El tiempo, sección salud, edición dominical 1994-1995.

Alcohólicos anónimos, plegables llevando el mensaje de grupos de

familia # 1-6.

Fudesco, plegables.