Taller 02 Pregunta por equipos

2
Observatorio II de Interfaces Gráficas Facultad de Diseño Gráfico Universidad Pontificia Bolivariana Taller 02 | Pregunta unificada, preguntas complementarias, argumentación resumida, fuentes literarias y publicación en el blog. Área de estudio: Interfaces gráficas e interactivas para medios análogos y digitales Objeto del estudio: Las interfaces en relación con e l usuario en su contexto, la ciudad de Medellín. Desarrollo: 01 | Unificar las preguntas, definir una pregunta general y aspectos a observar y formación de equipos: 1. Definir equipos de trabajo 2. La pregunta de investigación grupal unificada 3. Lista de aspectos a observar o nuevas preguntas 4. Argumentos resumidos: ¿Porque es importante desarrollar este tema? 5. Revisión literaria: Temas o conceptos que aportan desde los libros a la investigación. Listado de temas, obras y autores 6. Revisión cibergráfica: Enlaces con breve descripción acerca de su contenido. 02 | Formato de publicación:

Transcript of Taller 02 Pregunta por equipos

Observatorio II de Interfaces GráficasFacultad de Diseño Gráfico

Universidad Pontificia Bolivariana

Taller 02 | Pregunta unificada, preguntas complementarias, argumentación resumida, fuentes literarias y publicación en el blog.

Área de estudio: Interfaces gráficas e interactivas para medios análogos y digitales

Objeto del estudio: Las interfaces en relación con el usuario en su contexto, la ciudad de Medellín.

Desarrollo:

01 | Unificar las preguntas, definir una pregunta general y aspectos a observar y formación de equipos:

1. Definir equipos de trabajo

2. La pregunta de investigación grupal unificada

3. Lista de aspectos a observar o nuevas preguntas

4. Argumentos resumidos: ¿Porque es importante desarrollar este tema?

5. Revisión literaria: Temas o conceptos que aportan desde los libros a la investigación. Listado de temas, obras y autores

6. Revisión cibergráfica: Enlaces con breve descripción acerca de su contenido.

02 | Formato de publicación:

1. Máximo 400 palabras incluyendo todo.2. Categoría de la publicación3. Titulo: Pregunta de investigación4. Autores: Estudiantes del equipo5. Entradilla: Resumen corto, diferenciado tipográficamente del texto

corrido6. Argumentos: Resumen acerca de la importancia y pertinencia del

tema7. Desarrollo: Aspectos a observar y/o nuevas preguntas

8. Revisión literaria: Temas o conceptos que aportan desde los libros a la investigación. Listado de temas, obras y autores

9. Revisión cibergráfica: Enlaces con breve descripción acerca de su contenido.

Entrega:

1. Definir bloguero e ilustrador por equipo

2. Publicar en el blog: http: //www.obdgtal.wordpress.com, hasta el día viernes 15 de agosto,

Evaluación:

Claridad en el planteamiento de la pregunta y la exposición de la idea.

Argumentos que la sustenten

Publicación el blog: Redacción y ortografía, diagramación, tipografía, grafico de cabecera