Taller 1

3
1. La definición de industria química varía levemente de una fuente a otra, sin embargo una definición bastante global como la propuesta por [Vian, 1999] 1 , puede agrupar muchas otras definiciones sugeridas por otros autores. Este autor en particular define la industria química como “aquella que obtiene productos de naturaleza química distinta a los de partida”. Para simplificar la búsqueda y clasificar sectorialmente la economía, diferentes organizaciones como la ONU o la U.S Bureau of the Census se han propuesto realizar una clasificación de referencia para todos las actividades productivas. La primera clasificación de este tipo se realizó en el año de 1937 mediante la creación de Standard Industrial Classification (SIC) establecida en Estados Unidos por la U.S Bureau of the Census. En dicha clasificación según [Kent, 2010] 2 se definía como “Químicos y productos afines” los productos comprendidos en tres clases principales (1) los químicos básicos inorgánicos como los ácidos, álcalis, y sales y los químicos orgánicos básicos, (2) los químicos para ser usados en la manufactura o síntesis de fibras, materiales plásticos, colorantes en polvo y pigmentos y por último (3) los productos químicos terminados para ser usados por el consumidor final como pinturas arquitectónicas, cosméticos, drogas y detergentes o para ser usados como material o suministro en otras industrias como las industrias de pinturas y recubrimientos, adhesivos, fertilizantes y explosivos. Esta clasificación constaba de una codificación de un número de cuatro dígitos y su propósito fue servir a las agencias gubernamentales para la realización del análisis de negocios. En el año de 1997 la SIC fue reeemplazada por la “North American Industry Classification System” (NAICS) que consta de un sistema que abarca más actividades económicas que las consideradas por el 1 Vian, Ángel. Introducción a la química industrial. Reverte.1999. Pág. 2. Fuente: https://books.google.com.co/books? id=Rkk04SmHTKEC&pg=PA2&dq=industria+quimica+definicion&hl=es- 419&sa=X&ved=0CCAQ6AEwAWoVChMI4Jrtm5LmxwIVR6seCh2DAAsL#v=onepage&q=indust ria%20quimica%20definicion&f=false Consultada: 09/09/2015 2 Kent, James. Kent and Riegel’s Handbook of Industrial Chemistry and Biotechnology. Springer Science & Business Media, 2010. Pág. 63-65 Fuente:

description

....

Transcript of Taller 1

Page 1: Taller 1

1.

La definición de industria química varía levemente de una fuente a otra, sin embargo una definición bastante global como la propuesta por [Vian, 1999]1, puede agrupar muchas otras definiciones sugeridas por otros autores. Este autor en particular define la industria química como “aquella que obtiene productos de naturaleza química distinta a los de partida”.

Para simplificar la búsqueda y clasificar sectorialmente la economía, diferentes organizaciones como la ONU o la U.S Bureau of the Census se han propuesto realizar una clasificación de referencia para todos las actividades productivas. La primera clasificación de este tipo se realizó en el año de 1937 mediante la creación de Standard Industrial Classification (SIC) establecida en Estados Unidos por la U.S Bureau of the Census. En dicha clasificación según [Kent, 2010]2 se definía como “Químicos y productos afines” los productos comprendidos en tres clases principales (1) los químicos básicos inorgánicos como los ácidos, álcalis, y sales y los químicos orgánicos básicos, (2) los químicos para ser usados en la manufactura o síntesis de fibras, materiales plásticos, colorantes en polvo y pigmentos y por último (3) los productos químicos terminados para ser usados por el consumidor final como pinturas arquitectónicas, cosméticos, drogas y detergentes o para ser usados como material o suministro en otras industrias como las industrias de pinturas y recubrimientos, adhesivos, fertilizantes y explosivos. Esta clasificación constaba de una codificación de un número de cuatro dígitos y su propósito fue servir a las agencias gubernamentales para la realización del análisis de negocios.

En el año de 1997 la SIC fue reeemplazada por la “North American Industry Classification System” (NAICS) que consta de un sistema que abarca más actividades económicas que las consideradas por el SIC con un sistema de códigos de 6 dígitos. En esta nueva clasificación se incluyen nuevas o relativamente nuevas industrias en la agrupación denominada “Chemical Manufacturing”. En dicha clasificación el código para “Chemical Manufacturing” corresponde al 325 y está basado en “la transformación de materias primas orgánicas e inorgánicas por un proceso químico y la formación de productos” (U.S Census Bureau, 2012)3. Esta categoría contiene 49 subclasificaciones con códigos de 4 a 6 dígitos. Los códigos de 4 dígitos corresponden a los grandes segmentos manufactureros, estos son:

3251 Manufactura de químicos básicos

3252 Resinas, Goma sintética y síntesis artificial de fibras y filamentos

3253 Pesticidas, fertilizantes y otros químicos agrícolas

3254 Farmacéuticos y medicinas

1 Vian, Ángel. Introducción a la química industrial. Reverte.1999. Pág. 2. Fuente: https://books.google.com.co/books?id=Rkk04SmHTKEC&pg=PA2&dq=industria+quimica+definicion&hl=es-419&sa=X&ved=0CCAQ6AEwAWoVChMI4Jrtm5LmxwIVR6seCh2DAAsL#v=onepage&q=industria%20quimica%20definicion&f=false Consultada: 09/09/20152 Kent, James. Kent and Riegel’s Handbook of Industrial Chemistry and Biotechnology. Springer Science & Business Media, 2010. Pág. 63-65 Fuente: 3 North America Industry Classification System Definitions. U.S Census Burearu. 2012. Fuente: http://www.census.gov/cgi-bin/sssd/naics/naicsrch?code=325&search=2012%20NAICS%20Search Consultada: 09/09/2015

Page 2: Taller 1

3255 Pinturas, recubrimientos y adhesivos

3256 Detergentes, compuestos limpiantes y químicos de aseo

3259 Preparación de otros productos químicos

Estas categorías se subdividen a su vez en subcategorías de 5 dígitos que pueden tener también otras subcategorías para completar los 6 dígitos.

En la definición de “Chemical Manufacturing”, la (U.S Census Bureau, 2012)3 enfatiza en no incluir todas las industrias de transformación de materias primas por procesos químicos, como por ejemplo la concentración de cobre, clasificado en el sector 21 de “Minería, canteras y extracción de petróleo y gas”. Así como la refinación de petróleo incluida en el subsector 324, la fabricación de óxido de hierro incluida en el subsector 331 o la producción de bebidas destiladas del sector 312.

Otro intento para la clasificación de las actividades productivas es el realizado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) mediante la creación de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) publicada por primera vez en 1958 y que actualmente cuenta con cuatro revisiones, la última de ella realizada en el 2008. En dicha clasificación la “Fabricación de sustancias y productos químicos” código 20, hace parte de la sección C del CIIU correspondiente a Actividades Manufactureras. Según la (CIIU, 2008)4 esta división comprende “la transformación de materias primas orgánicas e inorgánicas mediante un proceso químico y la formación de productos. Distinguiendo entre la producción de sustancias químicas básicas que constituyen el primer grupo de actividades industriales y la producción de productos intermedios y finales mediante la elaboración ulterior de sustancias químicas básicas, que constituyen el resto de las clases de actividades”. Dentro de esta sección se cuentan con tres subsecciones de menor tamaño. Las cuales son:

201 Fabricación de sustancias químicas básicas, de abonos y compuestos de nitrógeno y de plásticos y caucho sintético en formas primarias

202 Fabricación de otros productos químicos

203 Fabricación de fibras artificiales

Cada una de estas categorías puede contener otras subsecciones formando así un código de cuatro dígitos. Dichas subsecciones especifican detalladamente el tipo de industrias manufactureras que son consideradas dentro de cada subsección.

Aunque las diferencias en la definición de la categoría “Fabricación de productos químicos” de la clasificación NAICS y la CIIU no parece guardar grandes diferencias, dentro de la clasificación de dichas actividades hay algunas que saltan a la vista, por ejemplo, la inclusión de la subcategoría de farmacéuticos y medicinas 3254 en la sección de fabricación de sustancias químicas 325 por parte de la NAICS. Las actividades económicas relacionadas con estos tipos de productos son catalogadas por la CIIU como otra sección de igual jerarquía a la fabricación de productos

4 Clasificación Industrial Internacional Uniforme. ONU. 2008. Fuente: https://www.dane.gov.co/files/nomenclaturas/CIIU_Rev4ac.pdf. Consultada: 09/09/2015

Page 3: Taller 1

químicos, (Sección 21, Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmacéutico).