Taller 1 a2013

2
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN ASIGNATURA: COMERCIO INTERNACIONAL Nombre Completo: El presente taller debe ser solucionado en grupos máximo de 4 personas, solo se recibe el taller el día 5 de marzo de 2013 en la hora asignada para clase. Preguntas: 1. Explique porque razón el comercio es beneficio para los países. 2. Actualmente en el país de los pitufos se produce dos bienes galletas y chocolate, papá pitufo sabe que cada pitufo puede producir con 1 h/h 5 unidades de galleta y con 1h/h produce 2 unidades de Chocolate, la aldea vecina la relación es de; 1 h/h genera 2 unidades de Galletas y la misma h/h genera 4 unidades de Chocolate. Es conveniente el comercio entre ambas aldeas. a. En que bienes debe especializarse cada aldea b. Cuál es la ganancia en cada aldea. 3. Dados los datos de la siguiente tabla, que muestra las posibilidades de producción para los países y los productos indicados: Alemania Corea Sombreros 6 2 Lámparas 2 1 Producción por hora y trabajador a. ¿Cuál será el coste de oportunidad de cada producto en cada país sin no existe comercio exterior? b. Determina en qué bien o servicio conviene especializarse a estos países. c. Si se especializan en aquello en lo que disponen de ventaja comparativa y comercian, ¿cuál será la cantidad de cada bien que producirán y que intercambiarán? Demuestra que salen ambos ganando con el intercambio. 4. Este problema implica resolver conjuntamente las ecuaciones de demanda y de oferta para determinar el precio y la cantidad. a. Considere una curva de demanda de la forma siguiente: Q D = 20-P Profesor: William Guillermo Naranjo Economista Twitter @guillefuturo

description

Taller 1 Comercio Internacional

Transcript of Taller 1 a2013

Page 1: Taller 1 a2013

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUNASIGNATURA: COMERCIO INTERNACIONAL

Nombre Completo:

El presente taller debe ser solucionado en grupos máximo de 4 personas, solo se recibe el taller el día 5 de marzo de 2013 en la hora asignada para clase.

Preguntas:

1. Explique porque razón el comercio es beneficio para los países.2. Actualmente en el país de los pitufos se produce dos bienes galletas y chocolate, papá

pitufo sabe que cada pitufo puede producir con 1 h/h 5 unidades de galleta y con 1h/h produce 2 unidades de Chocolate, la aldea vecina la relación es de; 1 h/h genera 2 unidades de Galletas y la misma h/h genera 4 unidades de Chocolate. Es conveniente el comercio entre ambas aldeas.

a. En que bienes debe especializarse cada aldeab. Cuál es la ganancia en cada aldea.3. Dados los datos de la siguiente tabla, que muestra las posibilidades de producción para los

países y los productos indicados:

Alemania Corea

Sombreros 6 2

Lámparas 2 1

Producción por hora y trabajador

a. ¿Cuál será el coste de oportunidad de cada producto en cada país sin no existe comercio exterior?

b. Determina en qué bien o servicio conviene especializarse a estos países.

c. Si se especializan en aquello en lo que disponen de ventaja comparativa y comercian, ¿cuál será la cantidad de cada bien que producirán y que intercambiarán? Demuestra que salen ambos ganando con el intercambio.

4. Este problema implica resolver conjuntamente las ecuaciones de demanda y de oferta para determinar el precio y la cantidad.

a. Considere una curva de demanda de la forma siguiente:QD= 20-P

Donde QD es la cantidad demandada de un bien, y P, el precio del bien. Elabore la gráfica de esta curva de demanda. Dibuje también una gráfica de la curva de la oferta:

QS= 2P-4Donde QS es la cantidad ofrecida. Asegúrese de colocar a P en el eje vertical ya Q en el eje horizontal. Encuentre el equilibrio gráfico y matemático del mercado anterior.

b. Ahora suponga que la nueva curva de demanda viene dada por:QD=24-2P

Con esa nueva Función de demanda y con la función de oferta inicial evidencie el equilibrio matemático y gráfico. Comente los resultados obtenidos con los resultados del equilibrio anterior.

c. Suponga que la nueva función de oferta es:QS= 2P-8

Con la nueva función de oferta como cambia el equilibrio. Comente su repuesta.

Profesor: William Guillermo Naranjo EconomistaTwitter @guillefuturo