Taller 1 de modelos administrativos

3
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo palo verde Sección: M MODELOS ADMINISTRATIVOS TALLER Nº 1

Transcript of Taller 1 de modelos administrativos

Page 1: Taller 1 de modelos administrativos

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Núcleo palo verde

Sección: M

MODELOS ADMINISTRATIVOS

TALLER Nº 1

Facilitador:

Bogard Macero

Participante:

Yohanis Carolina Del Toro C.I: 19.738.559

Page 2: Taller 1 de modelos administrativos

Caracas, 03 de febrero de 2011

Proceso administrativo en el área de cobranzas, (corfin, corporación

financiera).

El proceso es de la siguiente manera, cada grupo corporativo se le asigna

diferentes procesos de cobranza, por lo cual cada operador maneja una

cartera de clientes de deudores denominados TH, que quiere decir tarjeta

habiente, este operador debe comunicarse vía telefónica con dicho TH y llegar

a un acuerdo para que este cliente cancele la deuda de su tarjeta de crédito lo

antes posible o por lo menos realice un abono para que su deuda no aumente,

a este cliente se le hace seguimiento hasta que cancele la deuda, también se le

ofrecen diferentes beneficios al momento de cancelar dicha deuda, uno de

estos beneficios es que el TH se le podrá activar unas de sus tarjetas para que

este siga disfrutando de los beneficios que el banco le ofrece.

SIX SIGMA

El six sigma es una metodología que será empleada en nuestra empresa

para mejorar los procesos en cuanto a la tramitación y entrega de créditos,

reduciendo de esta forma las actividades que deben llevarse acabo para

realizar los cheques por concepto de crédito en nuestra caja de ahorro,

implementando la nueva tecnología de banca electrónica, donde en ves de

realizar cheques a los diferentes asociados que solicitan créditos en nuestra

asociación, se le depositara directamente en su cuenta nomina el monto del

crédito aprobado, reducción así las actividades de trabajo y dándole mas

satisfacción a los clientes y un mayor control dentro de la organización,

mejorando la rentabilidad, el control y productividad.