Taller 1 - Historia de Los Plásticos

2
Nombre: Rivas Romero Jacksson Fernando Código: 201421004602 Programa: Ingeniería Mecánica Asignatura: Ingeniería de Los Plásticos Profesora: Ing. German Saavedra Fecha: 15/Marzo/2015 TALLER No. 1 HISTORIA DE LOS PLÁSTICOS 1. Por qué se estropeaba con frecuencia las maquina con que se fabricaban peines de asta natural. Las grapas de sujeción y los movimientos de la cortadora exigían piezas planas y uniformes. El cuerno no era plano ni uniforme, ni en tamaño ni en flexibilidad. La falta de consistencia dimensional y la escasa «fluidez» del cuerno animaron a los fabricantes de peines a buscar sustitutos. El desperdicio implícito en la forma del asta fue un motivo más que favoreció el interés por otras alternativas. 2. Por qué no se hacían de asta natural o polvos de asta natural las cajas de daguerrotipos. El más importante era la absorción de humedad, El color de la goma laca no era sólido. Los tonos más habituales, amarillo y naranja, dependían del tipo de árbol que infestaba el lac. Para obtener goma laca blanca, se aplicaban lixiviaciones con cloro para aclarar el color natural. No obstante, el tratamiento de lixiviado afectaba también a su solubilidad en alcohol. La goma laca lixiviada experimentaba coalescencia, formando a menudo un terrón gomoso e inservible. Otro de los problemas estaba relacionado con el envejecimiento. Los acabados y moldeados de goma laca se oscurecían con el tiempo. La goma laca vieja se hacía insoluble en alcohol. Los remates de goma laca almacenados en latas de acero absorbían también el hierro, de manera que el acabado quedaba gris o negro. 3. La caseína se deriva de: La caseína se deriva de productos fermentados como el yogur o el queso. 4. La nitrocelulosa moderadamente nitrada se denomina: La Nitrocelulosa moderadamente nitrada se denomina: Piroxilina 5. Qué diferencia existe entre el colodión y nitrocelulosa moderadamente nitrada. La Nitrocelulosa se pude disolver en varios disolventes orgánicos, mientras el Colodión es una película transparente que aparece luego que se evaporan los disolventes. 6. Qué diferencia existe entre parquesina y celuloide. En la Parquesina al evaporarse los disolventes se contraía en exceso, el Celuloide al mezclarse con piroxilina y polvo de alcanfor absorbe agua, no se deforma y se puede moldear.

description

Taller 1 - Historia de Los Plásticos

Transcript of Taller 1 - Historia de Los Plásticos

  • Nombre: Rivas Romero Jacksson Fernando Cdigo: 201421004602 Programa: Ingeniera Mecnica Asignatura: Ingeniera de Los Plsticos Profesora: Ing. German Saavedra Fecha: 15/Marzo/2015

    TALLER No. 1 HISTORIA DE LOS PLSTICOS

    1. Por qu se estropeaba con frecuencia las maquina con que se fabricaban peines de asta natural.

    Las grapas de sujecin y los movimientos de la cortadora exigan piezas planas y uniformes. El cuerno no era plano ni uniforme, ni en tamao ni en flexibilidad. La falta de consistencia dimensional y la escasa fluidez del cuerno animaron a los fabricantes de peines a buscar sustitutos. El desperdicio implcito en la forma del asta fue un motivo ms que favoreci el inters por otras alternativas. 2. Por qu no se hacan de asta natural o polvos de asta natural las cajas de daguerrotipos. El ms importante era la absorcin de humedad, El color de la goma laca no era slido. Los tonos ms habituales, amarillo y naranja, dependan del tipo de rbol que infestaba el lac. Para obtener goma laca blanca, se aplicaban lixiviaciones con cloro para aclarar el color natural. No obstante, el tratamiento de lixiviado afectaba tambin a su solubilidad en alcohol. La goma laca lixiviada experimentaba coalescencia, formando a menudo un terrn gomoso e inservible. Otro de los problemas estaba relacionado con el envejecimiento. Los acabados y moldeados de goma laca se oscurecan con el tiempo. La goma laca vieja se haca insoluble en alcohol. Los remates de goma laca almacenados en latas de acero absorban tambin el hierro, de manera que el acabado quedaba gris o negro. 3. La casena se deriva de:

    La casena se deriva de productos fermentados como el yogur o el queso. 4. La nitrocelulosa moderadamente nitrada se denomina:

    La Nitrocelulosa moderadamente nitrada se denomina: Piroxilina 5. Qu diferencia existe entre el colodin y nitrocelulosa moderadamente nitrada.

    La Nitrocelulosa se pude disolver en varios disolventes orgnicos, mientras el Colodin es una pelcula transparente que aparece luego que se evaporan los disolventes. 6. Qu diferencia existe entre parquesina y celuloide. En la Parquesina al evaporarse los disolventes se contraa en exceso, el Celuloide al mezclarse con piroxilina y polvo de alcanfor absorbe agua, no se deforma y se puede moldear.

  • 7. La baquelita se obtiene de la relacin qumica entre:

    Fenol y Formaldehido 8. Haga una breve descripcin de la historia del caucho.

    Una de las compaas que inicio el auge con la explotacin e implementacin del caucho fue GOODYEAR, su principal patente fue vulcanizar la goma de caucho, a travs de la combinacin de caucho con azufre en polvo. 9. Haga una breve descripcin de la historia de la gutapercha.

    La gutapercha es un polmero natural, el cul procede del rbol Palaquium Gutta originario de la pennsula de Malasia, se utiliza para hacer mangos de cuchillos, a temperatura ambiente se solidifica, no se rompe fcilmente, se utiliz para recubrimiento de cableado, pero su prdida de propiedades de aislamiento poco a poco la sac del mercado de aplicaciones elctricas. 10. Haga una breve descripcin de la historia de la goma laca.

    En el ao 1290 Marco Polo encontr la goma laca en la India y la llev a Europa. La goma Laca era producida por un pequeo insecto llamado Chinche Lac; se utiliz como recubrimiento protector para muebles y suelos, pero era frgil y poco resistente, por lo cual entre las dcadas 1920-1930 la goma laca comenz a ser sustituida por nuevos plsticos.